Mostrando las entradas con la etiqueta atención. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta atención. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

El restaurante N°228 de McDonald's en la Argentina se instalará en la ciudad bonaerense de Tandil

McDonald's contará con su restaurante N°228 en la Argentina. 

Estará en la próspera ciudad bonaerense de Tandil, más precisamente en la esquina de Leandro N. Alem y General Pinto.

Este local, que se construye bajo un modelo que incorpora múltiples iniciativas sustentables, dispondrá de 52 paneles solares, a cargo de Usicom SA, que generarán aproximadamente 37.180kWh anuales de energía limpia, y permitirán cubrir una parte significativa del consumo eléctrico. 

Además, esta sucursal de McDonald's en Tandil contará con un delivery point exclusivo con espacios de descanso y carga para riders, sumado a un cargador eléctrico para autos. 

El restaurante también tendrá un sistema de recupero de agua de condensación de los aires acondicionados, utilizado para el riego y la limpieza del entorno. 

Los vidrios vendrán filtros UV para ayudar a mantener la temperatura interior y reducir el consumo energético. A esto se suman: iluminación LED y grifos de bajo caudal -a fin de optimizar el uso de recurso-, el encendido automático de la cartelería y la iluminación exterior, el control programable del aire acondicionado y un calentador solar de agua. 

Asimismo, se implementará un mecanismo de separación de residuos, tanto en el comedor como en el área de operaciones (incluyendo el aceite usado), y se monitoreará el consumo eléctrico a través de un sistema de gestión de energía (EMS) que permitirá hacer un uso más eficiente de la infraestructura. 

Con una superficie cubierta de 405m², capacidad para 124 personas, el local de McDonald's incorporará lo último en tecnología de atención: kioscos de autogestión, cartelería digital, espacio McCafé, Playland y un moderno AutoMac que permite agilizar el servicio para quienes eligen la opción desde el auto. 

"Este nuevo restaurante en Tandil refleja nuestro compromiso por seguir creciendo de manera responsable, generando empleo y apostando por soluciones que cuiden el planeta. Incorporamos más tecnología y más sustentabilidad, sin dejar de lado lo más importante: ofrecer un espacio cómodo y moderno para nuestros clientes y equipos de trabajo", señaló Alejandro Crupi, franquiciado de Arcos Dorados.

martes, 29 de julio de 2025

La Segunda es la única aseguradora del país que mantiene una alianza activa con UNICEF

La Segunda Seguros renovó su compromiso con UNICEF, vigente desde hace más de 15 años, el cual incluye participación en campañas de concientización, acciones solidarias y eventos que promueven el acceso equitativo a oportunidades desde la niñez. 

La Segunda Seguros se sumó como la primera y única en el país en comprometerse de manera activa con el trabajo de la organización, en pos de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. 

"Esta alianza con UNICEF no es sólo un respaldo institucional: es una forma concreta de poner nuestros valores en acción. Elegimos acompañar donde más se necesita, con la firme convicción de que el futuro se construye desde hoy", aseguró José Novo, gerente de Marketing, Comunicación y Atención de La Segunda Seguros

La aseguradora de alcance nacional sostiene un trabajo constante en iniciativas que incentivan la protección y el desarrollo integral de las infancias. A lo largo de los años, impulsó campañas de educación vial infantil, acompañó programas de salud y cuidado en escuelas, y trabajó junto a organizaciones sociales en contextos de emergencia. 

Cada acción refleja un mismo propósito: brindar oportunidades, llevar tranquilidad en los momentos difíciles y contribuir a un mundo más seguro. 

José Novo concluyó que "Ser parte de este acuerdo con UNICEF implica asumir una responsabilidad que trasciende lo simbólico. Es un paso más en el camino de una aseguradora cooperativa que entiende que cuidar lo importante es cuidar lo más valioso: las personas y su futuro".

miércoles, 23 de julio de 2025

Banco Provincia abrió una sucursal sustentable y accesible en el Parque Industrial Almirante Brown

Banco Provincia instaló una sucursal sustentable, accesible y tecnología de vanguardia, en el Parque Industrial Almirante Brown.

La sede bancaria está en la esquina de las calles Luis María Drago y Baldomero Fernández Moreno, en la localidad de Burzaco

Como la sucursales Ezeiza o de Avenida Constitución en Mar del Plata, la flamante filial fue diseñada bajo los más altos estándares de eficiencia energética: iluminación LED, equipos de climatización de bajo consumo, sistema de generación fotovoltaica con paneles para abastecer necesidades eléctricas, termotanques solares como fuente alternativa para calentar el agua y carpinterías con doble vidriado hermético.

La sucursal incluye con dos cajeros automáticos, otras tantas terminales de autoservicio (TAS) y tres cajas para atención a individuos y empresas. Además, respeta los lineamientos de accesibilidad: rampas, sanitarios adaptados y ascensores, lo que garantiza el acceso universal a todas las personas. Asimismo, dispone tecnología de última generación para la atención al público, como turneros digitales, terminales de autogestión y sistemas de seguridad avanzados. 

Participaron del corte de cintas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la vice, Verónica Magario; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la jefa de asesores del mandatario bonarense, Cristina Álvarez Rodríguez; y el responable de la cartera de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque

También asistieron Mariano Cascallares, intendente del municipio de Almirante Brown; el secretario de Hacienda local, Pablo Pernicone; Mariela Bembi, subsecretaria de Industria y Pymes; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; la escribana general de Gobierno, Paula Sidoti; la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; los subsecretarios de Articulación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio; y de Planificación, Control y Relaciones Institucionales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, José Luis Zerillo; y la senadora provincial María Rosa Martínez

Asimismo, estuvieron Gerardo Rojas, presidente de la Unión Industrial de Almirante Brown; Hernán Pereyra, presidente de la Comisión Mixta; Andrés Vivaldo, director de Banco ProvinciaSergio Ares, subgerente general; y Juan Cancelli, gerente de Comunicación Institucional de la entidad financiera bonaerense.

jueves, 29 de mayo de 2025

Monóxido de carbono: Camuzzi alerta sobre la necesidad de instalaciones seguras y ventiladas

Ante la llegada del invierno y el mayor uso de artefactos a gas, Camuzzi advierte sobre los peligros del monóxido de carbono (CO), un gas tóxico e imperceptible que cada año provoca casi 29 mil muertos a nivel global. 

Durante 2024, en la zona de concesión de la compañía, se registraron 51 casos, de los cuales 69 % requirió hospitalización y 9 % tuvo consecuencias fatales. 

"El monóxido es una amenaza silenciosa que puede afectar a cualquier hogar/ instalación. La prevención es sencilla, pero clave para salvar vidas. Por eso, insistimos en la importancia de contar con instalaciones seguras, ventilación permanente y revisiones periódicas, realizadas por gasistas matriculados", aseveró Juan Spini, gerente de Seguridad e Higiene de Camuzzi

De acuerdo con los relevamientos, 94 % de los eventos registrados estuvieron vinculados a fallas en los conductos de evacuación de gases de los artefactos, ya sea por obstrucciones, roturas o instalaciones fuera de norma

A su vez, en 8 de cada 10 casos, se identificó una ventilación deficiente o directamente inexistente, lo que potencia aún más el riesgo.

Los artefactos más frecuentemente involucrados fueron los siguientes: 

• Calefactores (53 %) 
• Calentadores de agua (33 %) 
• Cocinas (12 %) 

Color de la llama 

- Una llama amarilla señala una combustión deficiente por falta de oxígeno 

- La llama azul indica una combustión adecuada, con la cantidad de oxígeno correcta para garantizar un funcionamiento seguro 

5 claves para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono (CO) 

Camuzzi recuerda que una instalación adecuada y el mantenimiento periódico son fundamentales a momento de evitar accidentes. 

A continuación, se enumeran las recomendaciones principales

1. Verificar los artefactos con un profesional matriculado. Es importante revisar artefactos, conductos y rejillas, especialmente después de largos periodos sin uso. 

2. Ventilar los ambientes con rejillas adecuadas, limpias, sin obstrucciones y ubicadas en los lugares que indican las normas, lo cual refuerza el punto anterior. 

3. No usar hornallas ni hornos para calefaccionar. No fueron diseñados para ese fin, y consumen de modo rápido oxígeno del ambiente. No poner sobre las hornallas elementos o dispositivos que incentiven el uso de la estas para calefacción. 

4. Chequear el color de la llama. Siempre debe ser azul. Una llama amarilla o anaranjada indica combustión defectuosa y, muy posible, presencia de monóxido. 

5. Instalar artefactos aprobados. En dormitorios y baños, sólo se deben colocar equipos de tiro balanceado, instalados de forma fija y con válvulas de seguridad. 

¿Cuáles son los síntomas de intoxicación? 

El monóxido de carbono (CO) no tiene olor, color ni sabor, y sus síntomas se suelen confundir con una gripe o un malestar común: dolor de cabeza, mareos, náuseas, debilidad o somnolencia. En casos más graves, puede provocar pérdida de conocimiento, convulsiones y hasta la muerte.

Ante la sospecha de una intoxicación, se recomienda lo siguiente:

• Ventilar el ambiente de inmediato. 

• Alejar a la persona afectada del lugar. 

• Contactar al sistema de emergencias local.

• Llamar a los teléfonos de atención de Camuzzi

Ante cualquier emergencia relacionada con el servicio de gas, los usuarios podrán comunicarse con las líneas de atención disponibles las 24 horas, todos los días del año: 

• Camuzzi Gas Pampeana: 0800-666-0810 / 0810-666-0810 

• Camuzzi Gas del Sur: 0800-999-0810 / 0810-999-0810

lunes, 26 de mayo de 2025

Finanzas: Inviu se expande y brinda asesoramiento como Sociedad Agente de Bolsa en Perú

Inviu, la empresa de servicios financieros del Grupo Galicia, comenzó a operar en Perú con la apertura de su Sociedad Agente de Bolsa, un hecho histórico ya que en el hermano país hacía 10 años que no se autorizaba una nueva SAB. 

La compañía estará dirigida a nivel por Virginia Maina (foto), quien cumplirá el rol de gerente general, y liderará el desembarco y consolidación de la firma en territorio peruano.

Con esta inauguración, la compañía reafirma su compromiso de impulsar la innovación y eficiencia en el ecosistema de inversiones de Latinoamérica. 

Las oficinas de Inviu estarán en la zona del distrito financiero de San Isidro. 

Para este año, la empresa espera alcanzar un volumen de operaciones de USD 100 millones. En la actualidad, Inviu brinda servicios a asesores de inversión en 10 países de Latinoamérica y cuenta con sedes en tres de ellos: la Argentina, Uruguay y Perú.

La flamante Country Manager de Inviu Perú, Virginia Maina, aseveró que "Queremos que el inversor peruano encuentre en Inviu una solución integral para sus necesidades de inversión, con acceso a herramientas de análisis, información de calidad y un servicio de excelencia. Nuestra tecnología permite a los asesores brindar una atención más personalizada y eficiente, lo cual mejora la experiencia del cliente".

miércoles, 23 de abril de 2025

Reset: Axion energy desarrolla paradigma de atención personalizada para cuidar a sus clientes

Según un estudio de Moiguer, 70 % de los consumidores subraya el trato que recibe y lo considera clave a la hora de volver a elegir una estación de servicio. 

A esto se suma un cambio de paradigma más amplio: poblaciones cada vez más urbanas, consumidores más informados y exigentes, y una renovada expectativa en torno al valor del tiempo y la calidad de los vínculos. 

En este escenario, la atención personalizada ya no es un plus, sino un diferencial competitivo

Frente a esta necesidad concreta, nació el Proyecto Reset, una clara búsqueda de cambio de paradigma en la atención al cliente desarrollado por Axion energy, y convierte a su red de estaciones de servicio en la primera en desplegar un modelo de atención basado en datos, empatía, personalización y la lectura emocional del cliente. 

"Se trata de una estrategia de cambio cultural dentro de la organización, que implica repensar y rediseñar los modos de relacionamiento con el cliente en todos los puntos de contacto", comentó Sandra Yachelini, vicepresidente Comercial de Axion energy. 

El objetivo del programa consiste en generar experiencias personalizadas que marquen la diferencia: identificar al cliente como único, reconocer su perfil, y entrenar al personal para que puedan interpretar señales, ajustar el lenguaje y establecer vínculos emocionales en tiempo real. 

Para hacerlo, en Axion energy, partieron de una lectura profunda del comportamiento del consumidor.

Así, concluyeron que 45 % de los clientes se vincula desde lo emocional: valora gestos, empatía y la calidez del trato; mientras que 55 % lo hace desde una lógica racional, en la cual prioriza la eficiencia.

A partir de esta idea, se definieron cuatro perfiles conductuales que permiten adaptar en tiempo real la atención según las señales del cliente (amigable, independiente, exigente o ansioso). Esto permitió no solo personalizar la experiencia, sino que convierte a los empleados en verdaderos intérpretes del estado emocional del consumidor, habilitados a ajustar el tono, lenguaje y el ritmo de la atención según cada caso. 

"Reset nace del compromiso de colocar al cliente en el centro, de mirar hacia adentro, de ver qué estábamos haciendo y de preguntarnos cómo podíamos encontrar una conexión real y distinta con nuestros clientes, que nos permita entender y diferenciar a cada uno de ellos", reveló Natalia Espasandin, líder de Capacitación Comercial de Axion energy.

Y concluyó que "Reset es una herramienta producto de la observación y la escucha de nuestros operadores y líderes en las estaciones de servicio, Reset es un cambio cultural en la forma de atender". 

Además, para implementar este cambio cultural, la compañía llevará adelante un plan integral, con una serie de herramientas en las que la tecnología también tiene un rol fundamental.

Se diseñó un simulador de IA (inteligencia artificial) que permite a los vendedores de la red de estaciones de servicio ensayar conversaciones reales con distintos perfiles de clientes virtuales, y recibir devoluciones automáticas sobre cómo fue su vínculo. 

Por otro lado, habrá entrenamientos presenciales, ya que lograr la conexión con el cliente es la clave de este proceso, y resultará fundamental en la adopción de este paradigma organizacional. 

De acuerdo con los resultados obtenidos en las estaciones piloto, esta estrategia trajo mejoras en términos de autonomía en la resolución de problemas, disminución del ausentismo, menor rotación de personal, mayor cohesión entre los equipos y un liderazgo más enfocado.

martes, 18 de marzo de 2025

Inundación en Salta: ONG Pata Pila pide donaciones para asistir a cientos de familias en emergencia

El desborde del río Pilcomayo dejó a cientos de familias aisladas en el norte de Salta. 

Ante la emergencia, la ONG Pata Pila convoca a realizar contribuciones para ayudar a las comunidades afectadas.

Desde esta organización civil, que asiste a las familias que sufren las inundaciones, informaron que la situación es crítica, en localidades salteñas como La Puntana, Misión La Paz, KM 2, Nevackle, La Bolsa y Pozo El Aráoz.

Allí, niños y adultos quedaron sin acceso a comida, agua y electricidad. En algunos casos, las rutas están completamente cortadas, lo cual impide la llegada de apoyo. 

"Nos preocupa el impacto humanitario de esta crisis. Estamos trabajando con otros organismos e instituciones para llevar asistencia a quienes más lo necesitan", comunicó Diego Bustamante, director general de Pata Pila

En las zonas mencionadas, más de 150 niños y niñas que forman parte de los programas de Pata Pila se encuentran en riesgo. Además, hay embarazadas que requieren atención médica urgente. 

La ONG, que hace 10 años trabaja en el norte de Salta para resolver los problemas estructurales que afectan a quienes se encuentran en situación de pobreza extrema, acompaña a las personas que padecen las inundaciones con alimentos, agua potable y asistencia médica. 

Pata Pila hace un llamado urgente a la sociedad para colaborar con donaciones, que le permitan continuar con las actividades ante esta emergencia. 

Cada aporte ayuda a llevar comida, agua y atención a las familias que lo perdieron todo. 

Para sumarse, las personas pueden hacer sus donaciones a través de la cuenta de Mercado Pago de Pata Pila (clicar aquí), o hacer transferencias a su alias pata.pila.mp. Asimismo, se puede colaborar desde www.patapila.org/donar

miércoles, 13 de noviembre de 2024

La sala de padres de la Casa Ronald en el Hospital Garrahan cumplió 15 años de contención familiar

La Sala de Padres de Terapia Intensiva de la Casa Ronald, que funciona dentro del Hospital Garrahan, cumplió 15 años. 

Este espacio brinda contención diaria a 90 familiares de niños internados en la terapia intensiva del prestigioso centro sanitario.

Julieta Cortijo, directora ejecutiva de Casa Ronald, señaló que "nos llena de orgullo celebrar 15 años de este programa tan importante en alianza con el Hospital Garrahan. La Sala de Padres es un ámbito de descanso y, lo que es fundamental, un lugar de contención y apoyo para los papás que tienen a sus hijos internados".

Para celebrar este aniversario, se organizó un desayuno al que asistieron directivos de la organización civil y del Garrahan, como así también las madres y padres que se encuentran en la mencionada sala.

martes, 22 de octubre de 2024

Salud: 548 niños y adolescentes de Córdoba recibieron atención de la UPM de Casa Ronald

Durante cinco días consecutivos, la Unidad Pediátrica Móvil de Casa Ronald (foto) atendió a 548 niños y adolescentes de hasta 16 años, en la localidad cordobesa de Deán Funes. 

Los pacientes recibieron asistencia médica primaria, odontológica y oftalmológica en la UPM, de forma gratuita. 

En el camión sanitario de la Casa Ronald, se realizaron 884 consultas en las tres especialidades y se recetaron 60 pares de anteojos, los cuales serán entregados en los próximos días.

El Big Data juega un papel preponderante en la inclusión económica que fomentan las fintech

Cuanto más sencillo sea acceder a los servicios de las fintech, más se podrá incentivar la inclusión económica de la población, sobre todo, en regiones de difícil acceso. 

Por eso, sos claves la educación financiera y digital, así como saber de qué modo satisfacer las necesidades particulares de los diferentes habitantes del país

"Las fintech utilizan datos de transacciones, historiales de crédito alternativos y comportamientos digitales en redes sociales y otras plataformas de comercio electrónico, para evaluar el riesgo de crédito de personas", comentó Gustavo Daniel Día, profesor del Global Master en Business Analytics & Data Strategy de EAE Business School

El acceso a tales datos, explica el experto, permite que los productos de las fintech sean personalizados, respondan a las necesidades particulares de los usuarios y brinden servicios accesibles como microcréditos y billeteras digitales a segmentos históricamente desatendidos por la banca tradicional. Los resultados de esto saltan a la vista.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República de Argentina, durante el segundo trimestre de 2024 se reportó el ingreso secundario de USD 716 millones -indicador que contempla las remesas-, es decir, 155 millones más en comparación con la cifra registrada en el mismo trimestre de 2023. 

Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico sostuvo que, con datos del Estudio de Medio Término 2024, 9 de cada 10 argentinos compraron online al menos una vez en su vida, con tarjetas de crédito como método de pago por excelencia. 

Hay tres grandes retos a enfrentar para seguir con el desarrollo exitoso de estas alternativas. Según el docente de EAE Business School, se debe poner atención a la calidad y disponibilidad de los datos, la privacidad y seguridad de la información, y la infraestructura tecnológica de las regiones.

Además, debe haber una conciencia sobre brindar interfaces de fácil uso, para contribuir a la reducción de la brecha digital con los usuarios que no son nativos digitales. 

"Las fintech y las instituciones financieras deben invertir en sistemas robustos de gestión de datos y establecer colaboraciones con entidades gubernamentales y tecnológicas, para mejorar la conectividad y acceso a la tecnología", apuntó Gustavo Daniel Día, de la Business School perteneciente a Planeta Formación y Universidades.

En materia de seguridad, se deben adoptar estándares claros de protección de datos y regulaciones que fomenten la innovación, sin que se atente contra la privacidad de los usuarios. 

Esto es clave porque el Big Data es fundamental para robustecer este ecosistema digital y así impulsar la digitalización financiera. "Los gobiernos juegan un rol crucial al establecer marcos regulatorios que equilibren la innovación y la protección del consumidor", precisó el docente y vocero de EAE Business School

"Las políticas públicas deben fomentar el uso de estas tecnologías digitales como el Big Data, mediante la creación de infraestructuras tecnológicas inclusivas y la promoción de iniciativas de digitalización financiera", reflexionó.

miércoles, 16 de octubre de 2024

AutoTekne facilita la asistencia mecánica a distancia cuando el vehículo se descompone en la calle o ruta

La app AutoTekne, que ya está disponible en varios países de Iberoamérica -entre ellos, la Argentina-, permite que un automovilista pueda contactarse de inmediato con un telemecánico, quien tratará de ayudar, vía video y a la distancia, ante cualquier desperfecto del vehículo. 

En caso de que sea necesario recurrir a un remolque o a una grúa (algo que suele demorar horas) que lleve el coche al taller, el conductor sabrá qué falla presenta, cuáles repuestos se necesitan para el arreglo y a cuánto asciende el costo estimativo de la reparación

Una vez ingresado el automóvil al taller, el conductor se desentiende y la gestión continúa entre el mecánico y el asistente virtual.

"Ofrecemos una herramienta potente que pone en la palma de la mano de los conductores la ayuda para solucionar un problema que nos paraliza, en el sentido literal de la expresión", reflexionó Daniel Salama, CEO de Autotekne

La app AutoTekne llega al mercado de la compra/venta de vehículos para dar un salto de calidad y mejorar la competitividad. 

Los concesionarios se fortalecerán gracias a esta propuesta que brinda un servicio de calidad internacional. Al mismo tiempo, los compradores retirarán una unidad vehicular que cuenta con la posibilidad de contactar con un mecánico certificado en línea las 24 horas. 

Autotekne acaba de sellar una alianza estratégica con la española GarantiPlus (foto principal), líder en soluciones de garantías extendidas, que pertenece al Grupo Mobius, adquirido, a su vez, de manera reciente por Saratec de Francia.

Así, se podrán adquirir vehículos con garantía extendida (como sucede con los electrodomésticos).

martes, 1 de octubre de 2024

Banco Comafi brinda atención 24 horas a jubilados, vía WhatsApp, con la ayuda del chatbot Sofía

Banco Comafi brinda asistencia integral a jubilados los siete días de la semana y las 24 horas vía WhatsApp Banking, a través de Sofía, su chatbot

De manera simple, rápida y segura, los clientes de este segmento pueden acceder al banco, con un simple chat a través de un Hola o Jubilado. 

El servicio ofrece atención personalizada, mediante el despliegue de un renovado menú mucho más completo e intuitivo, con información para cada una de las necesidades de este grupo de clientes que representa cerca de 20 % de la cartera del banco. Este servicio permite resolver todas las consultas y operaciones desde un solo canal. 

Los clientes podrán averiguar la próxima fecha de cobro, obtener novedades sobre las cuentas y tarjetas de crédito y comprobantes de prestación previsional, así como efectuar inversiones (vg. plazo fijo), pagar impuestos, servicios y tarjeta de crédito, realizar recargas telefónicas y de SUBE, y conocer promociones, entre otras opciones. 

Esta modalidad de atención tiene alcance a jubilados del exterior.

La iniciativa responde al proceso de transformación digital que viene desarrollando la entidad, cuyo objetivo consiste en apoyar la inclusión financiera y promover una mayor adopción de las nuevas tecnologías. 

Enfocado en consolidar un modelo de atención más ágil, Comafi sigue sumando capacidades en los canales digitales. 

"Sofía fue creada para priorizar la atención de los clientes, proponiendo un modelo de relacionamiento pensando en la simpleza, la agilidad y la seguridad, gracias a la aplicación más utilizada del mercado argentino, como WhatsApp. Con un diseño simple, intuitivo y accesible, fue ideada para que todas las personas, sin importar la edad, puedan desenvolverse con facilidad dentro de la plataforma", comentó Fabián Mealla, gerente Banca Digital. 

"Esta funcionalidad que incorporamos a Sofía nos permite capitalizar aún más la manera de interactuar con nuestros clientes que cobran sus haberes jubilatorios, ya que pueden operar con el banco de la misma manera que se comunican con familiares y amigos, desde la misma aplicación. La idea central es llevar el banco a la mano de manera simple, rápida y segura", cerró Mealla

Para mayor información, los clientes pueden contactar a Sofía por audio o mensaje al 11 3851 2840, y desde cualquier lugar comunicándose al 247.

martes, 24 de septiembre de 2024

Smart Center: Samsung Argentina comienza a ofrecer atención a clientes en lengua de señas

En el Día Internacional de la Lengua de Señas, Samsung anunció que su Smart Center de Córdoba ofrecerá atención presencial para personas con discapacidad auditiva. 

El servicio, que comenzó con un proyecto piloto en mayo en Brasil, forma parte del concepto Samsung Smart Xperience y tiene como objetivo romper barreras de accesibilidad y brindar el mejor servicio a todos los clientes. 

"Creemos que cada persona debe ser respetada. Y esto también significa ofrecer un trato y una atención que considere diferentes necesidades y contextos. Por eso, nuestro objetivo consiste en hacer la operación cada vez más inclusiva y reafirmar nuestra posición de promover la tecnología como agente facilitador en la vida del consumidor", comentó Billy Moreira, Director Senior de Customer Satisfaction de Samsung para América Latina. 

De esta manera, cuando una persona sorda o con discapacidad auditiva llegue al Smart Center, el especialista de Samsung la recibirá como atención prioritaria y triangulará la conversación con un profesional especializado en Lengua de Señas, a través de una tablet

Todo sucede en tiempo real, por lo que se pueden resolver todas las dudas y se garantiza un asesoramiento claro y transparente al cliente.

Como opción para quienes prefieren no acudir a la tienda, Samsung ofrece servicio en línea en Lengua de Señas, mediante videollamadas en vivo. Así, la experiencia del consumidor se vuelve más personalizada e interactiva, lo cual asegura una mejor comprensión y satisfacción de los clientes con discapacidad auditiva.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Samsung Tech School amplía capacitaciones a jóvenes en reparación de móviles y línea blanca

En el marco de la tercera edición del programa Samsung Tech School, que cuenta con el respaldo del Servicio de Atención al Cliente de la marca de origen coreano, 50 jóvenes recibieron capacitaciones en reparación técnica de celulares, heladeras y lavarropas, a través de cursos y talleres teórico-prácticos.

Esta iniciativa, desarrollada en alianza con Visuar y Fundación Mirgor, no sólo brinda habilidades técnicas, sino que también mejora las perspectivas de empleabilidad.

Durante 2023, Samsung Tech School amplió su alcance y ofreció formación en service de línea blanca en un centro especializado en la localidad bonaerense de Cañuelas, y lanzó un curso de reparación de teléfonos móviles en Escobar, también en la provincia de Buenos Aires.

miércoles, 14 de agosto de 2024

Tomás Córdoba (CEO de MetroGas): "La seguridad de los clientes es una prioridad para nosotros"

El presidente y CEO de MetroGas, Tomás Córdoba (fotos), subrayó la seguridad y el bienestar de los clientes como pilares fundamentales del servicio de la distribución del gas, y puso énfasis en la importancia de la innovación y la tecnología para mantener un alto nivel de desarrollo en el sector energético. 

Durante el evento Energía - Capítulo 2, organizado por el Diario La Nación, en el que compartió con otros líderes de la industria su visión sobre el papel clave del gas natural en la matriz energética, Córdoba explicó que MetroGas presta un servicio "de manera continua y confiable, y que ubica a la seguridad del cliente como prioridad". 

"Si hay un corte (en el suministro de gas), es porque estamos cuidando al cliente, porque la realidad es que los cortes se realizan por una cuestión de seguridad, que es nuestra principal preocupación", señaló el presidente de la empresa. 

Respecto al desarrollo de gas en Vaca Muerta, Tomás Córdoba explicó que la empresa que encabeza forma parte del eslabón final de la cadena, que es la distribución a los hogares, a las estaciones de servicio o a empresas de la ciudad de Buenos Aires y en once municipios del sur del conurbano bonaerense. 

"Es muy necesario que haya una producción que se mantenga y que crezca, para que nosotros podamos distribuir de manera continua y confiable. Nuestra visión es sumarnos en todo lo que sean inversiones en materia de eficiencia e inversiones de modernización, que ayuden en el último eslabón. Que esa eficiencia se traduzca en mejora para las personas, un contacto eficiente o en reducir nuestros tiempos de atención", aseguró Córdoba, quien preside la mayor compañía de distribución de gas del país, con unos 2.500.000 clientes. 

Además, el CEO de la compañía destacó distintos programas de innovación que se desplegaron en MetroGas en los últimos años, como la implementación de una Oficina Virtual que mejora la conexión con los clientes y permite coordinar de manera más ágil una visita, o facilita el seguimiento de un trámite. 

"Cuando vemos a la energía como un sector tan pujante, para nosotros es inspirador", agregó Córdoba, quien valoró la "resiliencia y creatividad" de los equipos de trabajo de la empresa, para un desarrollo permanente que tiene al cliente como centro. 

"Existe un sentido de pertenencia muy grande dentro de MetroGas. Hay gente muy apasionada por lo que hace. Cuando ves que una persona está comprometida con su trabajo, seguramente vas a observar que los resultados son mucho mejores", finalizó el presidente de la compañía en el evento, en el que fue entrevistado por la periodista Sofía Diamante, y que convocó a los líderes de las empresas más importantes del sector energético del país.

miércoles, 17 de julio de 2024

El Hospital Interzonal de Agudos de Mar del Plata recibió un ecógrafo móvil, donado por Banco Galicia

El Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Oscar E. Alende (HIGA) cuenta con un ecógrafo móvil para la atención de los vecinos de la localidad bonaerense de Mar del Plata y adyacencias. 

El equipo -valuado en $19.500.000- fue entregado por Banco Galicia, en el marco de su programa de Mejoras en Hospitales y Centros de Salud, que se desarrolla a escala nacional, con el objetivo de acompañar y mejorar la calidad de atención primaria básica en instituciones de salud.

Esta iniciativa se articula entre las gerencias de la red de sucursales, el área de Sustentabilidad y la gerencia de Sector Público, en alianza con representantes de cada institución sanitaria y de los municipios. 

Participaron del acto de entrega, el director del HIGA, Matías Tártara, acompañado por la jefa de servicio de Terapia, María Estrella Giménez, y la titular de servicio de Diagnóstico por Imágenes, Julieta Ramos Pacheco. 

También asistieron miembros de la Asociación Amigos del Hospital Alende, quienes colaboran en forma activa con el centro asistencial. 

Por parte del Galicia, asistió el gerente zonal, Rodrigo Castro Fox, los responsables de las sucursales de Mar del Plata, Rolando Vogel, Luis Alonso, Romina Castagnola y Ana Ramos, además del coordinador de Experiencia Galicia, Juan Vuotto, junto a Segundo García y María Florencia Vitale

"El importante aporte realizado por Banco Galicia nos ayuda a trabajar más arduamente en pos de la salud comunitaria, y ofrecer cada día un servicio de excelencia. Por eso, valoramos enormemente y agradecemos el compromiso de la empresa con nuestra institución", afirmó María Estrella Giménez, del HIGA

A su vez, el gerente local, Rolando Vogel, subrayó que "Nos gratifica realizar esta entrega de equipamiento que aportará muchos beneficios para los marplatenses. Es parte de nuestro compromiso con el desarrollo sustentable de la comunidad. Mediante la articulación público-privada, trabajamos junto con los referentes locales para contribuir con el sistema de salud".

miércoles, 10 de abril de 2024

Corralones: Holcim inauguró su primer Disensa Max en La Plata, en alianza con FS Materiales

Holcim en la Argentina, líder en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, inauguró su primer Disensa Max en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.

De esta manera, la red de corralones llegó a 56 puntos de venta en territorio bonaerense.

Esta tienda, que ofrece la modalidad más amplia de Disensa, está sobre la Ruta 2 kilómetro 57, La Plata. 

La apertura del Disensa Max platense contó con la presencia de Christian Dedeu, CEO de Holcim ArgentinaJulio Asnal, director de ventas de la misma compañía; Natalia Soler, gerente de Disensa; junto al socio local, FS Materiales

En este espacio de más de 800 metros cuadrados del Disensa Max, se podrá encontrar un extenso catálogo con más de 3.000 productos de 20 marcas, entre los cuales se destacan los cementos, pinturas, morteros y productos de Holcim, además de artículos de ferretería, aberturas, revestimientos y materiales de la construcción en general. 

Con esta apertura, Disensa continúa con su consolidación como la red de corralones de materiales para la construcción más extensa del país, que cuenta con más de 538 locales en la Argentina en sus diferentes modalidades: 15 locales Disensa Max, Disensa y Disensa Express. 

Cuenta con presencia en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Tucumán, San Luis, Mendoza, La Pampa y Neuquén. 

Foto de izquierda a derecha: Francisco Sampaoli, socio de FS Materiales; Natalia Soler, de Disensa; Ariel Sampaoli, socio de FS Materiales; y el CEO de Holcim Argentina.

Pago Fácil pone a disposición más de cinco mil puntos de atención, para cargar la tarjeta SUBE

Los clientes de Pago Fácil, la mayor red de cobros extra bancarios del la Argentina, pueden cargar las tarjetas de transporte SUBE en las sucursales que cubren más de cinco mil puntos de atención, a nivel nacional. 

Hasta el momento, la empresa ofrecía el servicio sólo en locales propios pero, tras la implementación de un desarrollo tecnológico, integró a todos sus agentes para ofrecer cobertura en todo el país. 

De esta manera, Pago Fácil se convirtió en la única compañía del sector que ofrece este servicio junto a más de cinco mil agentes de cada rincón de la Argentina.

Así, se atenderá la alta demanda de carga de SUBE, para viajar en transporte público del país. 

"Estamos muy orgullosos de ser la única compañía del país que ofrece este servicio. Hoy, el cliente necesita tener cercanía en su barrio, y contar con puestos de atención que permitan hacer una carga de tarjeta de transporte rápida, segura e inmediata. Con la puesta en marcha de este proyecto, estaremos integrando un total de más de cinco mil puntos de atención en todo el país", declaró Tomás González Sbarbi, gerente de Marketing de Pago Fácil.

jueves, 1 de febrero de 2024

Siete claves para usar TikTok como canal de ventas

Acudir a los medios tradicionales continúa como estrategia en el ámbito del marketing.

Implica un alto costo, que no necesariamente conlleva a captar la atención de un público objetivo. 

De ahí que redes sociales, entre ellas TikTok, sean cada vez más utilizadas como canal de promoción y de venta de productos o servicios. 

Si bien Facebook y YouTube son las redes sociales que más usuarios registran en el mundo, Instagram y TikTok no han dejado de sumar seguidores en los últimos años, especialmente entre los jóvenes. 

En el caso específico de TikTok, acumula más de 1.080 millones de usuarios en el planeta y 20 millones en el país, según DataReportal

Ahora bien, ¿cómo aprovechar TikTok como canal de ventas? 

Dos expertos de EAE Business School brindan algunos consejos para sacarle todo el provecho a esta red social. 

Esther González, profesora de social media de EAE Business School, explicó que, para preparar campañas online que logren impactar un público deseado, es necesario entender la dinámica de cada red social.

TikTok, por ejemplo, es ideal para llegar a usuarios de la generación Alfa, es decir, quienes nacieron a partir de 2010 y crecieron en un mundo 100 % digital. Pero también es una apuesta si se busca llegar a la generación Z, o sea, los nacidos entre la década del 90 y comienzos de los 2000. 

¿Por qué elegir TikTok? 

Eso depende del público objetivo al que se busque dirigir el canal de venta, aunque dos ventajas son: su alcance y la interfaz, diseñada para pasar horas y horas en ella. En cuanto al contenido, 90 % del material que visualiza cada usuario de TikTok no es subido por el grupo de usuarios a los que sigue, sino por otros, lo que deja en evidencia el alcance.

Entretanto, con base en el contenido con que los usuarios interactúan y el tiempo que permanecen reproduciéndolos, esta red social sólo muestra los videos que cada quien quiere ver, lo que prueba el potencial del algoritmo y la interfaz. 

Con este abrebocas, Alejandro Casero, profesor de Marketing digital & Ecommerce en EAE Business School, hace siete recomendaciones para usar TikTok como canal de venta:

- Los primeros segundos de cada video deben ser ganadores: evitar las introducciones. En cuanto empiece a reproducirse, ya se debe dar una información que resulte útil a la persona que lo vea. Debe llamar la atención. 

- El vídeo debe ser fácil de ver. 

- Una edición ágil, rápida, aporta mucho en poco tiempo; una dicción clara y usar subtítulos ayudarán a mantener el interés. 

- Redes sociales como TikTok permiten la segmentación del público objetivo del canal de venta. Para que el vídeo llegue a las personas indicadas, hay que usar los hashtags adecuados, hablar de ellos en la descripción, y que el contenido trate de un tema concreto. 

- TikTok permite llegar con mucha facilidad a nuevos usuarios, eso es cierto. Pero, para ello, hay que publicar contenido de manera constante y de buena calidad. Una manera de hacerlo consiste en aprovechar las herramientas que brinda esta red social para editar y promocionar las producciones. 

- Interactuar con otros usuarios ayuda a posicionar los contenidos en TikTok, en especial cuando suma un sinnúmero de vistas, entonces no se descarta ponerlo en práctica. 

- El usuario de TikTok se aburre fácilmente. Por lo que es necesario actualizarse y actualizar el contenido con regularidad. Lo que quizá funcionaba un mes atrás, hoy ya no es novedad y no interesa a nadie. 

- Caer en un like fácil es una tentación. ¿Cómo evitarlo? Pensando en que cada contenido debe tener un objetivo, ya sea promocionar un negocio o vender un servicio o producto.

lunes, 27 de noviembre de 2023

MetroGas y TECHO sellan alianza para construir salones comunitarios en barrios vulnerables

En el marco del Mes del Hábitat, desde octubre, MetroGas y TECHO se unieron para desarrollar una campaña destinada a la construcción de salones comunitarios, en asentamientos de la Argentina. 

Estos espacios de encuentro tienen un impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades en las que se instalarán. 

La esencia de esta iniciativa consiste en la participación activa de los clientes de la empresa, ya que por cada 1.600 personas que opten por la modalidad de factura digital, MetroGas se compromete a colaborar en la construcción de estos salones comunitarios, en alianza con la organización TECHO

Cabe destacar que la factura digital no solo es una opción cómoda y segura para los usuarios, sino que también contribuye a reducir el impacto ambiental, y promover un futuro más sostenible. 

Para unirse a esta campaña, los usuarios de MetroGas deben enviar la palabra "TECHO" al número de WhatsApp 113180-2222. Esto les permitirá no solo acceder a su factura de una manera más sencilla, cómoda y segura, sino también aportar a la mejora de las condiciones de hábitat en los asentamientos más vulnerables

"Esta iniciativa combina 3 beneficios, difunde la importante acción solidaria de TECHO, genera recursos para obras destinadas a las familias que más lo necesitan y disminuimos el consumo de papel, todo con un simple clic", comentó Leonardo Macagno, gerente de Desarrollo y Atención Comercial de MetroGas

"Esta alianza es muy importante ya que busca hacer visible la realidad de los barrios populares, involucrar a los usuarios y usuarias, e invitarlos a contribuir a la construcción de salones comunitarios, al mismo tiempo que colaboran en la reducción del uso de papel. Celebramos esta gran iniciativa de triple impacto y esperamos que muchas personas se sumen", concluyó Josefina Conte, directora de Desarrollo de Fondos de TECHO-Argentina.