Mostrando las entradas con la etiqueta hotel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hotel. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

Howard Johnson Undici República de La Boca propone dormir y despertar junto a la Bombonera

Los fanáticos de Boca Juniors y los amantes del fútbol ya pueden cumplir una fantasía que parecía inalcanzable: dormir y despertar con vista a la icónica Bombonera. 

Howard Johnson Undici República de La Boca es el único hotel donde los turistas se pueden alojar, junto al templo del fútbol argentino. 

Ubicado en Brandsen 927 (CABA), el hotel invita a recorrer Caminito y las coloridas calles vecinas, que reflejan la cultura y tradición del barrio.

viernes, 25 de julio de 2025

Days Inn: confirmaron la ampliación del proyecto hotelero en Concepción del Uruguay (Entre Ríos)

 
El empresario Alberto Albamonte, CEO del Grupo Hotelero Albamonte (GHA), y Juan Carlos Godoy, presidente de Rio Uruguay Seguros (RUS), confirmaron el inicio de obras y la ampliación del proyecto del futuro Days Inn en Concepción de Uruguay, Entre Ríos.

El anuncio se produjo en el marco de las competencias de TC y TC Pista en el autódromo local.

Asistieron al evento Rogelio Frigerio, gobernador de la provincia; José Eduardo Lauritto (intendente de Concepción del Uruguay),  y Jorge Diego Satto, secretario de Turismo entrerriano.

viernes, 4 de julio de 2025

Real Estate: proyecto impulsa la sustentabilidad, la inclusión y la regeneración barrial en Colegiales

Baigun Realty recupera la manzana del ex mercado El Dorrego, en el barrio porteño de Colegiales, para dar lugar a una propuesta mixta que combina viviendas, oficinas, un hotel y una plaza pública sustentable de casi una hectárea, diseñada con criterios bioclimáticos, accesibilidad y biodiversidad. 

El proyecto es impulsado por la desarrolladora VINSA y comercializado por Baigun Realty, y plantea un paradigma innovador: no alcanza con construir bien ubicado, también hay que devolverle algo al barrio. 

"La plaza del Centro Metropolitano Audiovisual (CMA) no es sólo un espacio verde: es el corazón del proyecto y una infraestructura social de alto impacto. Cada decisión -desde la elección de especies hasta la topografía del terreno- busca generar confort climático, promover biodiversidad, gestionar el agua de forma eficiente y fortalecer los vínculos entre las personas”aseguró Valeria Franck, arquitecta especializada en urbanismo, a cargo del diseño y proyecto de la plaza pública del Centro Metropolitano Audiovisual (CMA)

Mientras la ciudad de Buenos Aires avanza hacia una novedosa morfología urbana, con una creciente valorización de los barrios de escala humana, Colegiales emerge como un polo clave de reconversión. A la consolidación de una oferta gastronómica y cultural diversa. se suma una dinámica inmobiliaria en plena expansión

"Los valores de venta en la zona oscilan entre USD 3.000 y USD 4.500 por metro cuadrado, impulsados por emprendimientos que suman calidad urbana y espacios de uso mixto", explicó Matias Chirom, CEO y cofundador de Baigun Realty

Pero lo más relevante no es sólo el valor económico, sino el valor regenerativo. "Este proyecto redefine el rol del desarrollo inmobiliario en la ciudad. Ya no alcanza con tener buena ubicación: hay que devolver algo al entorno", aseguraron desde la desarrolladora. 

Esa devolución se materializa en una plaza barrial con mirada metropolitana, que busca conectar Colegiales con Palermo a través de un parque público con múltiples zonas de uso, mobiliario de calidad, arte, sombra y accesos peatonales fluidos.

El compromiso con la sustentabilidad no se limita al diseño paisajístico. El conjunto edilicio propone una integración inteligente entre viviendas, oficinas, espacios gastronómicos y servicios. Además, el plan maestro articula la plaza con subsuelos destinados a estacionamiento y logística, para optimizar el uso del suelo y liberar superficie para el uso comunitario.

jueves, 3 de julio de 2025

Howard Johnson y Days Inn son las primeras cadenas hoteleras del país que incorporaron Háblalo

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) -representante de las marcas Howard Johnson y Days Inn- comenzó a usar la aplicación Háblalo

De manera tal que se convirtió en la primera cadena de hoteles 100 % inclusiva, para personas con discapacidad en la comunicación. 

La app, desarrollada por la startup Asteroid Technologies, convierte texto a voz y viceversa en tiempo real, ya que traduce y ofrece otras posibilidades de comunicación, como frases preestablecidas y pictogramas, para que cada persona elija la forma que mejor se adapte a sus necesidades. 

La aplicación de Háblalo no requiere conexión a internet y los clientes de Howard Johnson y Days Inn podrán acceder con facilidad, mediante un código QR. Esto permite una experiencia de atención y compra más autónoma, fluida e inclusiva. 

En la foto, Mateo Salvatto, CEO de Háblalo, posa junto a Alberto Albamonte, su colega del GHA y presidente de las cadenas de hoteles Howard Johnson y Days Inn.

jueves, 12 de junio de 2025

Hoteles: Daniel Scioli cerró junto con Alberto Albamonte la 3a. edición de las Jornadas de Líderes

Del lunes 9 al miércoles 11 de junio, el Grupo Hotelero Albamonte (GHA) -titular exclusivo de las marcas Howard Johnson y Days Inn en el país- organizó la 3° edición de las Jornadas de Líderes, en la ciudad bonaerense de Zárate. 

El cierre del evento estuvo a cargo de Daniel Scioli (en la foto, junto a Alberto Albamonte) y Luis Barrionuevo, quienes subrayaron la importancia de estos encuentros. 

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación subrayó que "el mundo vuelve a confiar en la Argentina".

Scioli subrayó la destaca labor de GHA en el mercado argentino, entre otras cosas, por contar con cuarenta hoteles abiertos, 23 en construcción y 11 por inaugurar en lo inmediato, "gracias al ordenamiento de la economía del gobierno del presidente Javier Milei", agregó.

Invitado como expositor, Mateo Salvatto anunció el lanzamiento de la aplicación móvil Háblalo -desarrollada por Asteroid Technologies- en los hoteles Howard Johnson & Days Inn del país. 

De esta forma, GHA se convirtió en la primera cadena hotelera del mundo 100 % inclusiva para personas con discapacidad en la comunicación.

lunes, 2 de junio de 2025

Se construirá el Howard Johnson Solares de la Ventana, en la localidad bonaerense de Tornquist

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) firmó un contrato con su similar peruano Savile Holding (GSH), a fin de edificar un Howard Johnson en Sierra de la Ventana, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. 

Con 70 habitaciones, el Howard Johnson Solares de la Ventana estará ubicado en la localidad de Tornquist, en una zona muy turística, rodeada de plena naturaleza y con vistas increíbles, a 76 kilómetros de Bahía Blanca y a 570 de CABA, según anunciaron portavoces del GHA

El hotel contará con recepción y lobby bar, restaurante internacional, business center, salón de convenciones, una pileta cubierta y otra descubierta, spa, gym y estacionamiento, entre otros amenities

La firma del convenio para la construcción y operación, bajo las normas y los estándares de la prestigiosa cadena internacional Howard Johnson, fue rubricado por Julio Canova Talledo, presidente del Grupo Savile Holding, quien subrayó el potencial turístico de la zona serrana y el fuerte respaldo que otorga la franquicia.

martes, 27 de mayo de 2025

Real Estate en Miami: empezó la comercialización del W Pompano Beach Hotel & Residences

Las grandes firmas inmobiliarias Related Group (Related) y BH Group, en alianza con el líder en hotelería Marriott International, Inc., anunciaron sus planes para el desarrollo del W Pompano Beach Hotel & Residences

Administrado directamente por W Hotels, combinará una oferta residencial de lujo con el enfoque hotelero de estilo de vida característico de la marca, con un diseño audaz y energía dinámica, en un sofisticado entorno frente al mar. 

En las prístinas arenas de Pompano Beach, con vistas panorámicas al océano, W Pompano Beach Hotel & Residences está listo para mejorar la experiencia de huéspedes y residentes del norte del condado de Broward. Las ventas de The Residences comenzaron de forma oficial este año.

"W Pompano Beach Hotel & Residences llega en un momento crucial, cuando compradores y viajeros exigentes buscan experiencias significativas y auténticas", afirmó Nick Perez, presidente del grupo de condominios de Related.

"W Hotels aporta una nueva perspectiva a las experiencias de estilo de vida de lujo, con un enfoque distintivo, una programación dinámica y una cultura de servicio superior. Esta propiedad ayudará a consolidar a Pompano Beach entre los destinos costeros más codiciados del sur de Florida", concluyó.

La terraza de la piscina WET® al aire libre, de 5.598 metros cuadrados, será el elemento central de la edificación, inspirado en un club de playa, con cabañas privadas, un bar y parrilla de servicio completo, canchas de pickleball y pádel, y un jacuzzi. 

En el interior, la emblemática sala de estar de la marca servirá como un amplio espacio de reunión y centro social, enriquecido con una programación seleccionada de modo cuidadoso, que incluye catas de vino y gastronomía, música en vivo, exposiciones de arte, eventos culturales y mucho más. 

El lanzamiento de W Pompano Beach Hotel & Residences marca otro hito en la selecta cartera de condominios de marca de Related en Florida. Recientemente, la firma lanzó con éxito The St. Regis Resort and Residences, Bahia Mar, en Fort Lauderdale.

El precio inicial de The Residences parte de USD 3,1 millones, y el de The Suites, desde USD 775.000. Fortune International es el agente exclusivo de ventas y marketing de W Pompano Beach.

miércoles, 23 de abril de 2025

Honda celebra los 30 años del CR-V, uno de los SUV más vendidos, con un modelo apto para acampar

Para celebrar los 30 años del CR-V, uno de los SUV más vendidos a escala global, Honda descubre su exclusivo concept para acampar. 

Basado en el primer híbrido enchufable (e:PHEV) del fabricante para Europa, el Dream Pod fue creado para llevar la aventura hasta los lugares más remotos. 

Los hoteles cápsula japoneses sirvieron de inspiración para el diseño de esta edición del Honda CR-V. 

La transformación del Dream Pod gira en torno al Nestboard 650 de EGOE, una cabina de camping compacta que entra perfectamente en el baúl de 617 litros del auto. 

Luego de plegar los asientos traseros, es posible abrir fácilmente un cómodo compartimento con colchón doble donde pueden dormir dos adultos. Oculto en la base del EGOE, hay un cajón que se abre deslizándose para dejar a la vista un hornito, una pequeña bacha y un amplio espacio para guardar utensilios, cubiertos y platos

El interior del Dream Pod incluye otras comodidades como luces de lectura LED, mesas laterales extraíbles y tomas de carga USB. Por otra parte, las cortinas de las ventanas traseras y la persiana retráctil que separa los asientos delanteros garantizan privacidad, y permiten crear un entorno relajante para dormir con comodidad. 

Cabe agregar que el CR-V Dream Pod posee numerosos accesorios originales de Honda. Este modelo permite fijar un portabicicletas Thule, homologado por Honda, a una bola de remolque desmontable que, por otra parte, también posibilita aprovechar al máximo la capacidad de remolque de 1.500 kilos de este e:PHEV. 

En el interior, las alfombras de goma a medida ayudan a mantenerlo limpio al regresar de explorar la naturaleza, mientras que las taloneras iluminadas de las puertas ofrecen un ambiente calmo por la noche. Además, cuenta con una autonomía eléctrica de 79 kilómetros, que minimiza su impacto en la naturaleza con una entrega de potencia silenciosa y cero emisiones, cuando funciona en modo EV.

La distancia libre al suelo de 159mm. y el avanzado control de tracción le permiten dominar toda clase de terrenos. Con un interior espacioso y lujoso, y tecnología Honda Sensing 360, el confort y la seguridad están garantizados incluso en la naturaleza más agreste.

Honda revolucionó el mercado cuando lanzó el primer CR-V, o Compact Recreational Vehicle, en 1995

Este atrevido modelo, que llegó para revitalizar el mercado de los SUV de tamaño medio, marcó una innovadora tendencia de vehículos familiares con tracción total, elegantes y muy versátiles, que combinaban la maniobrabilidad y la comodidad similares a las de un turismo con la practicidad de un SUV. 

Ya en su sexta generación, el CR-V fue el tercer SUV más vendido del mundo el año pasado.

También se trata de un modelo emblema para Honda en Argentina, y con una gran historia. Llegó a posicionarse como líder de su segmento entre 2015 y 2017. 

A nivel local, la sexta generación se lanzó en febrero de 2024, importada desde Estados Unidos

Se ofrecen las versiones LX, EX y EXL, equipadas con un motor 1.5 turbo de 191 CV y transmisión automática CVT. Hacia fines de año, Honda Argentina sumó al line up CR-V Advanced Hybrid, y es el primer híbrido de la marca en comercializarse en el país. 

Este vehículo cuenta con la exclusiva tecnología e:HEV, el sistema que funciona mayormente en modo eléctrico y alterna el suministro de tracción entre los motores eléctricos y de combustión en función de la situación (arranque, ciudad, autopista. Asimismo, incluye el selecto paquete de la marca, Honda Sensing®, que llegó en una versión evolucionada, que proporciona un alto nivel de seguridad y confort al conductor.

martes, 15 de abril de 2025

Despegar capacita a Jóvenes de Alto Vuelo (JAV), y les abre la posibilidad de trabajar en la empresa

Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, anunció la apertura de las inscripciones a la 18ª edición del programa de formación en tecnologías de desarrollo web, Jóvenes de Alto Vuelo (JAV)

Desde su inicio hace más de 12 años, JAV fue un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación


"Con un récord de 16.300 inscriptos en 2023, y marcando un aumento significativo desde los 1.500 anotados en 2021, Jóvenes de Alto Vuelo es una iniciativa que refuerza nuestro objetivo de ser escuela de formación. Esperamos una gran convocatoria para esta edición y estamos comprometidos con preparar a los nuevos talentos con todas las herramientas necesarias, para su desarrollo profesional en el área de IT", sostuvo Mariano Cifre, VP de Ingeniería de Despegar

Desde 2013, pasaron 366 talentos por la "escuelita" de JAV y se convirtieron en empleados de Despegar desde el día en que ingresaron al programa. 

Kevin Thienemann, VP de Ingeniería de Despegar, subrayó el valor del proyecto para los equipos de desarrollo de software

"En la actualidad, 45 % de nuestros desarrolladores han salido de este programa", apuntó. "Quienes brindan las diferentes capacitaciones son profesionales que, en muchos casos, han sido alumnos de este programa en sus inicios, y muchos de ellos hoy ya ocupan roles de Manager y Sr Manager", prosiguió Thienemann. 

Los requisitos para participar son los siguientes: ser mayor de 18 años; residir en CABA, Gran Buenos Aires o La Plata (Argentina); tener conocimientos básicos de desarrollo, programación y POO; y contar con estudios secundarios completos.

Quienes quieran inscribirse, deberán hacerlo a través de este link, a partir del lunes 28 de abril. 

El programa comenzará en agosto y tendrá una duración de tres meses. Durante este tiempo, los colaboradores recibirán formación intensiva en desarrollo Backend utilizando Java, crearán su propia app para abordar desafíos específicos de la industria del turismo, y aprenderán sobre la producción, herramientas y tecnologías de desarrollo de software.

Luego del entrenamiento, las personas que participen serán asignadas a un proyecto de los equipos de desarrollo de Despegar, donde podrán aplicar los conocimientos adquiridos y continuar la carrera profesional en el equipo de la compañía.

jueves, 27 de marzo de 2025

Grupo Albamonte, Howard Johnson y TBSA construyen el primer hotel de lujo en Vaca Muerta

El Grupo Hotelero Albamonte desembarca en Vaca Muerta, con un proyecto que involucra cinco establecimientos en esa zona estratégica de la Patagonia.

Howard Johnson Spa & Convention Center Vaca Muerta estará sobre la ruta provincial 7 y subida batería 8 del proyecto urbanístico Vaca Muerta, Ciudad Central, a sólo tres minutos del centro urbano de Añelo y a 100 kilómetros de Neuquén capital. 

El hotel contará con 100 habitaciones. Dada la alta demanda, la desarrolladora TBSA esté próxima a lanzar la segunda fase de comercialización para otros cien cuartos adicionales. Sebastián Cantero, CEO de la firma de Real Estate, anunció que ya se iniciaron las obras. 

El proyecto contempla la construcción de un centro de convenciones orientado a satisfacer la demanda de ejecutivos y profesionales que visitan la región, sobre todo, para eventos como la Expo Oil & Gas

El complejo contará, entre otros servicios, con restaurante internacional, lobby bar, spa, gym, business center, piscina cubierta climatizada y estacionamientos protegidos

El CEO del GHA, Alberto Albamonte, confirmó que éste será el primer alojamiento de lujo en la región. Mientras tanto, el otro hotel en construcción llevará la marca Days Inn, el cual también ofrecerá numerosa cantidad de habitaciones y suites, restaurante internacional, lobby bar, salones de eventos, spa y gym, piscina cubierta climatizada y estacionamiento, entre otras comodidades. 

Más allá de estos dos proyectos, se incorporarán en el futuro inmediato tres importantes obras hoteleras, destinadas a inversores y huéspedes locales e internacionales que, casi seguro, llevarán la bandera de alguna de las 25 marcas que, a nivel mundial, posee Wyndham Hotel & Resorts. 

"El acuerdo firmado con la firma TBSA nos impulsa a desembarcar en forma contundente en la zona de Vaca Muerta",
expresó Alberto Albamonte, CEO del grupo y presidente de las cadenas hoteleras Howard Johnson y Days Inn, amén de socio estratégico de Wyndham Hotels & Resorts.

"Más allá de la presencia en Vaca Muerta, cabe destacar otros emprendimientos hoteleros cercanos, como el caso del Howard Johnson Cinco Saltos en Rio Negro, a 85 kilómetros de Añelo, que pensamos inaugurar este mismo 2025. A esto, le sumamos el exitoso Howard Johnson Neuquén -abierto ya hace 10 años-, y el próximo Howard Johnson Resort Hotel San Martín de los Andes, que esperamos habilitar muy pronto", finalizó el empresario hotelero.

lunes, 10 de marzo de 2025

Finanzas públicas: ¿los municipios pueden ser más transparentes?, por Luis Ariel Peralta Aliano (*)

En un contexto en el cual la demanda ciudadana por transparencia y eficiencia en la administración pública es cada vez mayor, los municipios y otros entes gubernamentales enfrentan el desafío de modernizar sus sistemas de gestión financiera. 

La transformación digital es una herramienta que no sólo mejora el control de los recursos públicos, sino que también impulsa la transparencia. 

Los municipios manejan una amplia variedad de gastos, que van desde lo cotidiano hasta lo extraordinario

Viáticos de funcionarios, compras de suministros, mantenimiento de infraestructura, gestión de flotas y programas sociales son algunos de los rubros más comunes. La mayoría de estos gastos, al estar descentralizados, suelen manejarse en efectivo o con tarjetas tradicionales, lo que genera problemas de control, auditoría y eficiencia

El problema de los gastos descentralizados 

Históricamente, los gastos en el ámbito público han estado fragmentados en múltiples fondos fijos o cajas chicas, distribuidos en distintas áreas administrativas: secretarías, subsecretarías, direcciones, delegaciones y despachos. 

Este modelo descentralizado presenta varios desafíos, desde la dificultad para rastrear cada transacción hasta la posibilidad de mal uso de fondos. A esto se suma la burocracia inherente al manejo de efectivo, que implica la aprobación de fondos mediante formularios físicos, un proceso que consume horas de trabajo administrativo. Este sistema no sólo es ineficiente, sino que también aumenta los costos operativos y el riesgo de errores humanos

Tecnología al servicio de la transparencia

Imaginemos un escenario donde cada peso del presupuesto municipal es rastreable, cada gasto es justificable y cada transacción es transparente. Este no es un ideal lejano, sino una realidad alcanzable gracias a las tarjetas prepagas inteligentes, integradas en plataformas digitales. 

Estas herramientas permiten a los municipios configurar límites precisos en rubros específicos. Por ejemplo, se puede asignar un presupuesto fijo para viáticos de concejales, restringir su uso a hoteles y restaurantes aprobados, y sólo durante los días de sesiones oficiales. 

La segmentación no sólo previene gastos innecesarios, sino que también simplifica el proceso de auditoría, ya que facilita detectar fondos remanentes que podrían reasignarse a otras partidas. Además, el monitoreo en tiempo real ofrece un nivel de transparencia sin precedentes. 

Cada gasto queda registrado y puede ser consultado en el momento, lo que habilita la trazabilidad de los fondos públicos. Imaginemos informes en tiempo real sobre cómo se están utilizando los recursos municipales, disponibles tanto para los auditores internos como para la ciudadanía. Este nivel de transparencia no sólo optimiza la gestión financiera, sino que también ayuda a restaurar la confianza en las instituciones públicas. 

Otro aspecto innovador de soluciones basadas en tecnología como la que ofrecemos en KURU es la posibilidad de capturar comprobantes vía WhatsApp. En lugar de acumular recibos en formato papel, los funcionarios pueden simplemente tomar una foto del comprobante y enviarla al sistema. Esto no sólo ahorra tiempo, sino que también mejora la precisión en la documentación de gastos y facilita la rendición de cuentas. 

Esta característica, inspirada en herramientas de gestión financiera utilizadas en el sector privado, se adapta perfectamente a las necesidades de la administración pública, lo cual permite que los funcionarios destinen su tiempo a tareas más relevantes para la gestión pública. 

El uso de tarjetas prepagas inteligentes no sólo optimiza el control de gastos, sino que también genera un cambio cultural hacia una gestión pública más profesional y orientada a resultados. Este cambio es clave en un contexto donde los ciudadanos demandan mayor transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos. 

El futuro de la transparencia gubernamental 

El avance de la digitalización en la administración pública no sólo es una tendencia inevitable, sino también una necesidad urgente. Es posible modernizar los sistemas financieros municipales, eliminar el uso de efectivo y reducir la burocracia. En definitiva, la transparencia y la eficiencia ya no son sólo objetivos ideales, sino metas alcanzables gracias a la tecnología.

La transformación digital en el ámbito público no sólo optimiza los recursos, sino que también fortalece la democracia al garantizar que cada peso del presupuesto se utilice de manera responsable y eficiente. 

El desafío ya no es tecnológico, sino cultural. Se trata de que más municipios se animen a dar el paso hacia una gestión financiera moderna, transparente y eficiente. Y en este camino, herramientas como la que proponemos en KURU son el aliado perfecto. 

(*) El columnista (foto) es CCO de KURU.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Pagá menos, elegí el Subte: Emova promueve los beneficios de usar tarjetas y billeteras virtuales

Emova lanzó la campaña Pagá menos, elegí el Subte, dedicada a promover que los usuarios disfruten los beneficios del uso de tarjetas de débito, crédito, prepagas y celulares, tal como funciona en otras metrópolis del mundo, y accedan así a descuentos que oscilan entre 45 % y 100 % sobre el valor del pasaje. 

En este sentido, Emova desarrolló su propio mapa turístico bilingüe del subte de la ciudad de Buenos Aires, una herramienta diseñada para mejorar la experiencia de los visitantes y facilitar su recorrido por la red y los puntos de interés. 

Para optimizar la distribución, se realizó un convenio con la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina y el Ente de Turismo porteño, para que puedan aprovechar al máximo la estadía en CABA. 

"Buscamos que quienes transitan por la ciudad de Buenos Aires, ya sean o no usuarios, visitantes o turistas, sepan que ahora pueden acceder al Subte con tarjetas de débito, crédito, prepagas o celulares, lo cual marca un hito con la modalidad multipago. De esta forma, pueden beneficiarse con una variedad de promociones ofrecidas por los bancos y las billeteras virtuales. Es una gran oportunidad para continuar consolidándonos como el medio de transporte más elegido y sustentable, para trasportarse en la ciudad", señaló Mariana Giacumbo, directora de Relaciones Institucionales y Medios de Emova

Este proyecto comenzó en septiembre de 2024, con el recambio tecnológico realizado por Emova en los validadores de toda la red. Durante las primeras semanas, el sistema logró una alta aceptación entre los usuarios, quienes realizaron 20 % de los viajes, gracias a la utilización de estos medios de pago, número que continúa creciendo de forma sostenida. 

Para potenciar esta iniciativa, la empresa desarrolló una pieza gráfica que se encuentra en espacios de la vía pública, como shoppings, las principales avenidas porteñas, el Campo Argentino de Polo y las estaciones de trenes de Constitución y Lacroze, entre otros lugares. Además, la campaña busca llegar a potenciales usuarios del subte, a través de la difusión de spots en diversas plataformas.

Turismo: Howard Johnson contará con un hotel resort en la estratégica ciudad de Victoria, Entre Ríos

Howard Johnson, de la mano del Grupo Hotelero Albamonte, acordó la construcción de un resort en Victoria, Entre Ríos, cerca de la entrada a las termas de la ciudad. 

Los inversores privados argentinos, que levantarán y operarán este hotel, se comprometieron a cumplir con los exigentes estándares de calidad internacionales de Howard Johnson.

En Victoria, residen más de 35 mil habitantes. 

La ciudad limita con una red de arroyos, como el Riacho Victoria que fluye hasta el Río Paraná, y es una de las cabeceras de la conexión vial con Rosario -imagen principal-, que se ubica a 60 kilómetros

Esta vía se habilitó en 2003 y permite la vinculación más directa entre Chile y Brasil (ruta eje del Mercosur). 

"Estamos más que felices ya que, con esta firma, seguimos expandiéndonos en Entre Ríos, y sumamos esta obra a otros emprendimientos en construcción. Esperamos, en el corto plazo, inaugurar los hoteles de la cadena Days Inn en Paraná y en Concepción del Uruguay, mientras que, en Federación, avanzamos con un Howard Johnson", se entusiasmó Alberto Albamonte, CEO del GHA.

El mismo ejecutivo recordó con mucho orgullo que el referente hotelero en la provincia es el Howard Johnson Mayorazgo, en Paraná. 

El hotel de Victoria se edificará sobre un terreno de 15 hectáreas, ubicado en Ruta Provincial N°11 y acceso termal pavimentado.

Desde GHA, comentaron que el establecimiento tendrá una importante cantidad de habitaciones y suites, un restaurante internacional, un spa, un Business Center, dos piscinas, salones de convenciones, instalaciones deportivas y estacionamiento, entre otros amenities.

lunes, 17 de febrero de 2025

Turismo y Negocios: el Howard Johnson Hotel & Resort de Funes (Santa Fe) celebrará 10 años

El Howard Johnson Hotel & Resort Funes celebrará este sábado 22 de febrero, junto a clientes, empresarios y periodistas, en esa ciudad santafecina.

"Fuimos pioneros en la apertura de este tipo de hoteles en la zona de Funes y Gran Rosario", memoró Alejandro Piscione, director y propietario del complejo. 

Y acotó que el edificio del hotel fue diseñado y construido por el arquitecto del Grupo Hotelero Albamonte, Horacio Semprini.

El Howard Johnson Hotel & Resort Funes se ubica sobre la colectora de la autopista Rosario - Córdoba en el kilometro 306, a 6 kilometros del Aeropuerto Internacional de Fisherton y a poco más de 20 minutos del Monumento a la Bandera y del  centro rosarino. 

Cuenta con 63 habitaciones de categoría estándar y superior. Se caracteriza porque las vistas dan al frente y a las áreas verdes y a la piscina.

El Howard Johnson Hotel & Resort Funes suma, entre otros servicios, un spa, un restaurante y cuatro salones para eventos.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Los hermanos Ghirardi reabrieron el histórico Hotel Luz de Nogoyá (Entre Ríos), después de 6 años

A más de 6 años del cierre, el histórico Hotel Luz de Nogoyá reinició sus actividades en el edificio de San Martín 640, en esa ciudad de Entre Ríos.

Los hijos del fundador, los hermanos Ghirardi -Fernando, María Victoria y Juan María-, se unieron e invirtieron con el objetivo de reabrir el hotel y continuar con la tradición familiar

Se habilitaron 30 habitaciones de 44 y se inauguró Pasionaria, espacio que incluye una propuesta gastronómica para disfrutar desde este verano. 

El resto de los cuartos quedarán disponibles a partir de 2025. 

Las habitaciones disponen de cama matrimonial y dobles, baño privado, TV Led 32" con cable local, Wifi, aire acondicionado y ventilador de techo, calefacción centralizada y cocheras

La obra está a cargo del estudio Plan C, que conducen las arquitectas Cecilia Berdiñas y Valentina Ramos

"Estamos haciendo todo lo posible para poner en valor el hotel edificio", subrayó Juan Ghirardi, socio y hermano de María Victoria y Fernando. 

La idea de los tres apunta a sumar otros servicios en el corto plazo, como un salón de múltiples usos, spa, gimnasio y piscina.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Turismo: Grupo Hotelero Albamonte (GHA) festejó el cierre de 2024 en el Howard Johnson Cariló

Grupo Hotelero Albamonte (GHA) despidió el año con una reunión a la que asistieron más de 120 personas, entre invitados especiales, inversores, gerentes y empleados de los cuarenta establecimientos de Howard Johnson y Days Inn.

La fiesta se realizó en el Howard Johnson Cariló.

Alberto Albamonte, CEO de GHA y presidente de Howard Johnson Argentina, Chile, Paraguay y titular de Days Inn en el país, encabezó el evento en compañía de Pablo Albamonte, director de GHA y de las cadenas hoteleras. A ellos se sumaron Gustavo Viescas, responsable de Wyndham Latamc, y el intendente de la localidad bonaerense de Madariaga, Esteban Santoro
,
A la hora de los reconocimientos, Howard Johnson Plaza Buenos Aires ganó el premio Hotel del Año 2024.

La ONG CILSA entregó sillas de ruedas a personas con discapacidad y sin cobertura social

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que conmemora el 3 de diciembre, la ONG CILSA entregó 20 sillas de ruedas a mujeres, jóvenes y niños de escasos recursos y sin obra social.

Al evento, realizado en el hotel NH Buenos Aires City, asistió la vicejefa de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Abigail Dressel, y otros invitados especiales, quienes fueron recibidos por la anfitriona, Silvia Carranza, titular de CILSA.

lunes, 18 de noviembre de 2024

La industria de cruceros pagó USD 56.900 millones en salarios (13 % más que en la prepandemia)

En 2023, la industria de los cruceros tuvo un impacto económico global de USD 168.600 millones, un aumento de 9 % respecto de 2019, según se informó durante conferencia anual CLIA Cruise Forward en Miami. 

Además, este crecimiento de la actividad económica estuvo acompañado de un incremento de los empleos respaldados por el sector. 

Según el estudio de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), la industria aportó 1,6 millones de puestos de trabajo adicionales en 2023 y pagó USD 56.900 millones en salarios, lo que representa una suba de 37 % y de 13 %, respectivamente, en comparación con 2019. 

Cabe destacar que 77 % de estos empleos se realizaron en tierra. 

Cruise también contribuyó con USD 85.600 millones al PIB mundial, y su crecimiento supera al de la economía mundial 

Estas últimas cifras reflejan la constante evolución de la industria de los cruceros, impulsada por la creciente popularidad de las vacaciones en crucero. En ese sentido, 31,7 millones de pasajeros navegaron en 2023, 7 % más en relación con los 29,7 millones que lo hicieron en 2019. 

"La industria de los cruceros es un contribuyente importante a la economía global, genera miles de millones de dólares en producción económica y respalda millones de empleos", declaró Kelly Craighead, presidenta y directora ejecutiva de CLIA.

"A medida que la demanda de cruceros continúa creciendo, nuestras líneas se comprometen a preservar la integridad, el patrimonio cultural y la belleza de destinos preciados, para que puedan ser disfrutados tanto por los residentes como por los visitantes", prosiguió. 

La contribución de los cruceros beneficia a múltiples sectores, incluidos el transporte, la aviación, los alimentos y bebidas, el alojamiento, la manufactura, la tecnología, la agricultura, las agencias de viajes y una sólida cadena de suministro

"El impacto económico de la industria se extiende mucho después de que termina un crucero, ya que la investigación de CLIA muestra que 60 % de los pasajeros de cruceros regresan a un destino que visitaron por primera vez en un crucero, para una estadía más larga", concluyó Craighead.

jueves, 31 de octubre de 2024

Horacio Marín (YPF) destacó las "multimillonarias inversiones" que requiere Vaca Muerta

Horacio Marín (foto), presidente del directorio y CEO de YPF, subrayó la necesidad de aprovechar el increíble potencial de Vaca Muerta, durante un encuentro convocado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), en el Sheraton Hotel de Buenos Aires.

En su presentación ante los más destacados hombres de negocios de la Argentina, hizo hincapié en "las multimillonarias inversiones y el gran esfuerzo de coordinación", que demanda esta cuenca neuquina

A criterio de Horacio Marín, entre los principales desafíos figuran "la obtención de capital y recursos humanos operativos". Además, reivindicó el compromiso de YPF de "buscar aumentar la productividad". 

El evento organizado por el CICyP permitió a los aistentes obtener una perspectiva estratégica sobre el futuro del sector energético en la Argentina y, en particular, sobre el rol de YPF como líder en la industria.

viernes, 11 de octubre de 2024

Quilmes sortea dos viajes con estadía, para alentar a Franco Colapinto en el Gran Premio de San Pablo

Quilmes -cuya versión sin alcohol patrocina desde mayo al piloto de Fórmula 1, Franco Colapinto- sorteará dos viajes para acompañar el desafío del corredor argentino en San Pablo, Brasil, el domingo 3 de noviembre. 

Cada premio incluye aéreo, traslados, estadía y entrada.

Los consumidores (sólo mayores de 18 años) pueden participar hasta el jueves 24 de octubre y hay tres maneras de obtener chances para el sorteo: 

- desde el link beescoupons.com/segundaquincena/promotions, los usuarios pueden elegir el calibre de Quilmes clásica de preferencia y el descuento. Deben completar con los datos personales y así descargar un cupón. Ese cupón deberá canjearse en alguno de los locales adheridos. 

- También se puede participar con el escaneo del código QR en los afiches de la promo, que se encuentran en las tiendas adheridas. Al hacerlo, hay que completar los datos solicitados, seleccionar el producto a comprar y descargar el cupón para canjearlo en el punto de venta. 

- Por otro lado, desde la app de delivery de bebidas TaDa, se puede acceder a la promoción a partir de la compra de Quilmes Clásica y Quilmes Sin Alcohol

Cualquiera de estas tres posibilidades habilita a los fanáticos de Quilmes y de la Fórmula 1 a comprar la cerveza con descuento y, participar del sorteo para alentar al número uno.