Mostrando las entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2025

Emova abrió la segunda edición de la muestra itinerante Instantáneas en el Subte: Miradas en viaje

Emova, empresa concesionaria de la red de subte de Buenos Aires, inauguró la segunda edición de la exposición itinerante Instantáneas en el Subte: Miradas en viaje.

Esta propuesta artística invita a descubrir la experiencia de viaje del usuario y la variedad de espacios, gestos y situaciones que habitan en el subte. 

Quince fotógrafos fueron seleccionados entre más de 160 postulantes, a partir de una convocatoria que realizó Emova en sus redes sociales, que les permitió conocer en profundidad distintos espacios de la red.

Mariana Giacumbo, directora de RR.II. y Medios de Emova, posó en compañía del autor de la fotografía ganadora, Max Varela.

martes, 5 de agosto de 2025

El ingeniero José Luis Jofré Manieu asumió como gerente general de Global Via Pública, en Chile

Global Vía Pública, holding regional especializado en medios Out Of Home (OOH), nombró al ingeniero José Luis Jofré Manieu (foto) como gerente general de la operación en Chile. 

La incorporación se produce en un momento clave de crecimiento e innovación para la compañía, que consolida su presencia en uno de los mercados estratégicos del Cono Sur. 

Con una extensa carrera en medios, marketing y comunicación, José Luis Jofré Manieu lideró equipos multidisciplinarios y procesos de transformación en empresas como Canal 13, Havas Media, El Mercurio y Omnicom Media Group. 

Su perfil combina un enfoque estratégico y comercial, una profunda comprensión del consumidor y una sólida experiencia en la creación de propuestas de valor integradas, tanto en el ámbito público como privado. 

Ingeniero comercial de la Universidad de Concepción y con un Master en Marketing y Comunicación de la Escuela Superior de Comercio de París, la formación de Jofré Manieu combina excelencia académica y perspectiva internacional. Además, es profesor universitario y asesor de organizaciones sin fines de lucro.

viernes, 4 de julio de 2025

Naranja X: Eduardo López Segura, ex Rappi y Adidas, lidera el flamante sector NX Media Fintech

Naranja X designó a Eduardo López Segura (foto) como Head de NX Media Fintech.

Su misión consiste en generar una propuesta de valor que sea rentable para los actores involucrados: marcas, usuarios y la misma compañía. 

Eduardo López Segura se encargará de liderar la consolidación y el crecimiento de la recién anunciada unidad de negocios de Naranja X, enfocada en ofrecer a marcas y empresas la posibilidad de publicitar en los espacios digitales propios. 

El ejecutivo, quien se incorporó hace pocas semanas a la organización, cuenta con una amplia trayectoria en áreas comerciales, de marketing y desarrollo de nuevos negocios en marcas reconocidas como Rappi, Adidas, Shell y Colgate Palmolive, entre otras. 

Su rol se integra dentro de la dirección de Marketing de Naranja X, desde donde trabajará de manera transversal con distintas áreas para impulsar diversas propuestas.

miércoles, 18 de junio de 2025

Billeteras virtuales: Naranja X no sólo salva a los galanes como Laport, Mariano Martínez y Nico Riera

 
Osvaldo Laport, Mariano Martínez y Nico Riera protagonizan la reciente campaña de Naranja X, que retoma aquella frase que inmortalizara el mediático Jacobo Winograd "billetera mata galán", y la resignifica como "billetera salva a galán", en alusión a los icónicos actores de telenovelas.

Con la banda sonora de Amor de mi vida, del cantautor Eddie Sierra, esta iniciativa se toma con humor esa frase popular y habla de lo que puede ser de mucha utilidad en la vida cotidiana (y no sólo para los galanes): contar con una práctica y accesible herramienta financiera.

jueves, 12 de junio de 2025

Irmgard Alcalá Espinoza regresó a la adtech EXTE para asumir como country manager en México

EXTE, la adtech que une tecnología, medios y creatividad para elevar las marcas, incorporó a la licenciada en Mercadotecnia Irmgard Alcalá Espinoza (foto) como Country Manager en México.

La ejecutiva será responsable de potenciar la operación local y consolidar el crecimiento sostenible de la compañía, a nivel nacional. 

Con un máster en Marketing Digital y Estrategia Online (ISDI), Irmgard Alcalá Espinoza cuenta con más de 12 años de experiencia en la industria publicitaria. 

Ocupó posiciones de liderazgo en empresas como Teads, Adsmovil, TAPTAP Digital y la propia EXTE, donde se desempeñó como Sales Manager cuando la compañía operaba bajo el nombre SunMedia, firma fundadora de EXTE

Su regreso marca una etapa de desarrollo para la compañía en México, con foco en la evolución de la propuesta full funnel en medios digitales y CTV, el fortalecimiento de alianzas estratégicas y el impulso de soluciones innovadoras que conecten las marcas con sus audiencias de forma más efectiva.

miércoles, 4 de junio de 2025

La agencia de medios OSA (One Step Ahead) promovió a Daniela Mañé como directora digital

OSA (One Step Ahead), la agencia de medios liderada por Daniel Santuccio y Ana Paula Pavese, promovió a Daniela Mañé (foto) como directora digital. 

Con esta designación, la compañía refuerza su objetivo de abordar las audiencias con un enfoque integral, comprometida con la aceleración digital y la creación de soluciones más efectivas para las marcas. 

Con más de 15 años de experiencia en medios de comunicación y sólida trayectoria en grandes agencias, Daniela Mañé llevará su talento a la conducción del equipo digital de OSA. 

Desde esta posición clave, trabajará junto a las distintas áreas especializadas para desarrollar soluciones integrales para cada cliente, fortalecer el vínculo con los grupos de medios y las plataformas tecnológicas.

jueves, 22 de mayo de 2025

Cooperativa con sede en Tucumán desarrolló una solución para campañas políticas y empresarias

Datacivis, producto desarrollado por la Cooperativa de Informática e Infotelecomunicaciones Enter, lanzó de manera oficial su servicio Territorios Inteligentes.

Se trata de una solución integral para campañas políticas y procesos empresariales. que combina innovación tecnológica, inteligencia artificial y experiencia en comunicación estratégica

Para este emprendimiento -que se presentó en Tucumán-, la cooperativa recibió el apoyo de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), de la cual forma parte. 

Conformado por un equipo interdisciplinario de comunicadores, dirigentes políticos y desarrolladores, Datacivis busca transformar la manera en que se diseñan y ejecutan las campañas de comunicación, y optimizar cada peso invertido a través del análisis inteligente de datos ciudadanos. 

El servicio permite georreferenciar ciudadanos en mapas digitales, realizar encuestas vía chatbot y llamadas automatizadas, relevar opiniones en redes sociales con análisis de sentimiento, diseñar propuestas basadas en datos reales, y lanzar acciones de comunicación multicanal, tanto por medios tradicionales como digitales.

jueves, 24 de abril de 2025

Desafío: cómo prevenir los deepfakes -audios y vídeos- y las noticias falsas, por Eduardo Laens (*)

El fenómeno de los deepfakes -contenidos audiovisuales falsificados con inteligencia artificial- aterrizó brutalmente en el patio de nuestras sociedades, alterando la percepción pública y planteando serios desafíos éticos y morales. 

Si bien mucho se habla de los beneficios de la IA, con miles de aplicaciones positivas, su uso indebido preocupa cada vez más, especialmente cuando afecta a menores de edad y alimenta el fenómeno conocido como posverdad.

El término deepfake surge de la combinación de deep learning (aprendizaje profundo) y fake (falso), y se refiere a imágenes, videos o audios generados mediante algoritmos sofisticados, que logran imitar con sorprendente exactitud a personas reales. 

El impacto va desde la creación de contenido sexualizado falso hasta la difusión de noticias y declaraciones ficticias, lo que afecta gravemente la percepción colectiva de la realidad. De manera reciente, se han conocido múltiples casos en los que adolescentes utilizan estas herramientas tecnológicas para crear imágenes sexuales falsas de compañeros de clase, generando traumas emocionales profundos y situaciones de acoso escolar grave.

El daño psicológico causado por la circulación de estos materiales entre menores es significativo y persistente. Según estudios recientes, las víctimas de estos deepfakes enfrentan estrés, ansiedad y depresión, exacerbando problemas de autoestima y confianza personal. 

Los especialistas en psicología adolescente recomiendan una intervención educativa temprana y programas de concientización, que incluyan tanto a estudiantes como a padres y docentes. Pero el impacto de los deepfakes no se limita al ámbito escolar ni a los menores de edad. 

Adultos en todo el mundo también están expuestos constantemente a contenidos manipulados, enfrentándose a una creciente dificultad para discernir entre hechos reales y contenidos fabricados con IA. 

Este fenómeno alimenta la posverdad, definida por el Diccionario de Oxford como una situación donde los hechos objetivos tienen menos influencia en la formación de opinión pública que las emociones y las creencias personales. De ese modo, nos volvemos cámaras de eco de la mentira generada por otros. 

La circulación masiva de noticias falsas (fake news), reforzada con la credibilidad visual de un deepfake tiene potencialmente consecuencias desastrosas para la sociedad. 

Desde campañas de desinformación durante procesos electorales hasta la creación de conflictos sociales y políticos, la facilidad con la que se puede generar y distribuir contenido falso requiere atención inmediata y regulación clara

Este fenómeno no es nuevo. Hace varios años que cientos de organizaciones globales nos alertan respecto de estas alteraciones, las cuales fueron potenciadas por la llegada de las redes sociales, ahora exacerbadas por las IA Generativas

La abundante contaminación de contenido falso, cuyo único fin es lograr interacción, se traduce en una creciente apatía hacia el consumo de información: como todo puede ser mentira, nada es verdad. Como si todo esto fuera poco, el auge de las estafas sofisticadas mediante deepfakes propone un escenario aún más complejo. 

Técnicas avanzadas de falsificación audiovisual permiten a los estafadores imitar con precisión tanto a figuras de autoridad, desde ejecutivos de empresas a líderes políticos, como a familiares directos de gente común.

Los deepfakes explotan nuestros sesgos cognitivos como el de confianza, presión temporal y urgencia, confirmación, y el realismo visual y auditivo. Apuntan como pilares básicos y profundos de nuestra psicología primigenia. 

La responsabilidad para contrarrestar este fenómeno es compartida. Plataformas digitales y redes sociales tienen la obligación moral y técnica de detectar y bloquear contenidos falsos generados por IA. En paralelo, las instituciones educativas deben priorizar la formación crítica en medios digitales desde temprana edad. Y nosotros, como miembros activos de la sociedad, tenemos el deber moral de esforzarnos por separar la paja del trigo. 

Fomentar la alfabetización digital y la concientización sobre inteligencia artificial es, sin duda, la mejor estrategia para prevenir, pero la realidad nos apremia con tácticas de corto plazo para combatir este fenómeno: 

- Al consumir noticias, buscar la validación con, al menos, dos fuentes de confianza. Tomémonos un momento antes de reenviar algo a otra persona, para verificar no sólo la existencia del tópico, sino también la interpretación de la fuente que la cita. 

- Recomendar a los menores de edad tener perfiles de redes sociales privados, limitando el acceso a sus imágenes y videos de terceros malintencionados.

- Construir con nuestros familiares cercanos un sistema de palabras de seguridad, que nos permitan validar de inmediato la identidad de la persona con la que hablamos. 

El desafío central consiste en lograr un equilibrio entre innovación tecnológica y ética social. Nuestra capacidad individual para discernir la verdad es la última línea de defensa. Es vital generar conciencia ciudadana para que las personas aprendan a cuestionar y verificar lo que ven, escuchan y comparten en línea. 

(*) El columnista -foto- es docente secundario y universitario, y CEO de Varegos.

jueves, 17 de abril de 2025

MetroGas se ubicó en el Top 40 de las compañías que lideran la transformación en la Argentina

MetroGas debutó en el Top 40 del ranking de las cien empresas que lideran la transformación en la Argentina.

Por si fuera poco, la mayor distribuidora de gas del país se ubicó en el segundo puesto en el rubro de servicios públicos. 

Este listado -100 Thougth Leaderssurge del análisis de la presencia de cada compañía en los medios, la interacción digital, el networking y la participación en eventos.

Desde hace seis años, una consultora tecnológica con sede en Nueva York emplea Inteligencia Artificial, con el objetivo de hacer el relevamiento.

Los cinco primeros puestos -según la reconocida consultora Horse Consulting- corresponden a dos bancos, una automotriz, la petrolera YPF y Mercado Libre, mientras que MetroGas ocupó la posición N°37. 

Si se tienen en cuenta sólo a las empresas que brindan un servicio público, la distribuidora de gas quedó en segunda posición. 

"Al utilizar Big Data, eliminamos los sesgos y ofrecemos un ranking transparente y basado en evidencia, que refleja verdaderamente la influencia y el liderazgo intelectual de las empresas y los CEO en la realidad actual, marcada por una reconfiguración de los principales impulsores de reputación", afirmó Juan Pablo Daniello, quien junto a Cristian Marchiaro, son cofundadores de Horse Consulting. 

Santander, Ford, Galicia, YPF y Mercado Libre lideran el ranking de las cinco empresas con mejor posicionamiento a nivel nacional, luego de evaluar las múltiples dimensiones de transformación.

En las primeras cinco ediciones del estudio realizado por Horse Consulting, MetroGas no aparecía en el radar, pero -a partir de esta reciente muestra- escaló por encima de compañías como Salesforce, SAP, Arcor, Disney, PAE, Total, Vista, ExxonMobil, Chevron, Profertil y Camuzzi.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Lucía Ploper asumirá como gerente de Publicidad y Marketing Digital de Renault Argentina, en abril

Renault Argentina eligió a Lucía Ploper (foto) para que asuma, a partir del 1 de abril, el puesto de gerente de Publicidad y Marketing Digital, que reportará de modo directo a Agustín Kovarsky, director de Marketing de la compañía.

Licenciada en Comunicación Social -egresada de la Universidad Nacional de Córdoba-, cuenta con una sólida trayectoria de casi 20 años en la industria automotriz. 

Lucía Ploper comenzó en Fiat, donde se desempeñó como coordinadora de Comunicación Interna y Eventos, durante siete años

Durante 2015, ingresó a Renault Argentina como jefa de Comunicación en Fábrica Santa Isabel de Córdoba, y poco después la empresa la promovíó como gerente de Comunicaciones de la marca. 

Talento argentino de exportación, también lideró la estrategia de Comunicaciones en Renault Colombia

En 2023, Lucía Ploper regresó al país y fue designada gerente de Sustentabilidad y directora de la Fundación Renault, funciones que aún ocupa.

jueves, 6 de febrero de 2025

Cervecería y Maltería Quilmes: asciende Chapa Lofiego y lo reemplaza Natalia Rebecchi

Guido Chapa Lofiego -foto principal- fue designado director de Core Brands de Cervecería y Maltería Quilmes, y quedó a cargo de las marcas Quilmes y Brahma. 

Por su parte, Natalia Rebecchi -imagen de abajo a la derecha- reemplazó a Chapa como directora de Draftline & Connections (Sponsoreos, Medios, Data y Hub de producción global) de CMQ.

Chapa Lofiego ingresó a la compañía hace 13 años a través del programa de jóvenes profesionales. Pasó por diferentes áreas de ventas y RR.HH., continuó su carrera en Marketing

Durante los últimos años como director de Draftline & Connections, lideró la agencia creativa in house de la compañía, con reconocimientos en los planos nacional, regional e internacional. Bajo su responsabilidad, además tenía el área del hub de producción global, medios, data, sponsoreos y experiencias. 

Natalia Rebecchi, por su parte, comenzó su carrera en 2009 y transitó diversas áreas comerciales. En 2014, asumió como directora de marca Corona y promovió la incorporación al portafolio de Cervecería y Maltería Quilmes, con crecimientos de volumen de dos dígitos. 

Durante 2017, se sumó al equipo de Innovaciones, encargada del lanzamiento de Andes Origen. Desde allí, participó en campañas exitosas como Andes Gustito, Budweiser We brew Birra y Espaldas, Budweiser Mundial 2018 Patagonia Gin Comunal, entre otras. 

Tres años más tarde, gestionó los bares propios de CMQ durante la pandemia. En 2021, se desempeñó como directora de Medios, Data y Merchadising del negocio de cervezas. 

Al año siguiente, asumió como directora de Marca Brahma con crecimientos de volumen y niveles de equity históricos. En los últimos dos años, se desempeñó como directora de Sales Intelligence, Insights y Data.

Eugenio Raffo, VP de Marketing de Cervecería y Maltería Quilmes, comentó que "Es un orgullo para mí liderar un equipo con profesionales del calibre de Chapa y Nati. Son un gran ejemplo de cómo se puede crecer en Quilmes con pasión y compromiso, aprovechando todas las oportunidades que ofrece la compañía. Junto al equipo completo de Marketing, seguiremos apostando por la innovación y el desarrollo de propuestas que nos acerquen cada vez más a la gente, ofreciendo experiencias a todos los argentinos".

viernes, 17 de enero de 2025

Carlos Alfredo Díaz (GlobalNews Group) es el único latinoamericano en la junta directiva de AMEC

El empresario argentino Carlos Alfredo Díaz (foto), CEO de GlobalNews Group, se convirtió en el único latinoamericano de la flamante junta directiva de la Asociación Internacional para la Medición y Evaluación de la Comunicación (AMEC).

Esta designación demuestra la relevancia y el impacto de la Argentina a escala regional, en el ámbito de la medición de la comunicación. 

AMEC, la organización de profesionales del análisis de la comunicación más grande del mundo, cuenta con más de 200 miembros de 86 países. 

Carlos Alfredo Díaz lidera la mayor empresa de monitoreo y medición de las comunicaciones de Latinoamérica, GlobalNews Group.

martes, 14 de enero de 2025

La prensa argentina eligió al Honda Civic Advanced Hybrid como el mejor auto importado del año

El Honda Civic Advanced Hybrid obtuvo el premio de los Periodistas de la Industria Automotriz (PIA) al mejor coche importado del año. 

El lanzamiento del renovado Honda Civic en la Argentina forma parte de la generación de vehículos equipados con la exclusiva tecnología híbrida e:HEV. 

La distinción reconoce la mejor relación entre precio, producto e innovación. 

Este galardón se suma a otros internacionales que también recibió el Civic e:HEV

Desde 2011, la agrupación Periodistas de la Industria Automotriz (PIA) elige a los Autos del Año en la Argentina. El jurado está integrado por hombres de prensa especializados de medios gráficos y digitales, así como de TV y radio. 

La votación destaca las novedades más importantes de cada temporada, en el mercado automotor local. En esta edición, participaron los modelos que empezaron a comercializarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. 

El Honda Civic es un auto icónico para los argentinos, con 44 años de historia en el país. En 2024, volvió a marcar un hito con la llegada de la versión híbrida. Se trata de la exclusiva tecnología e:HEV de Honda que funciona mayormente en modo eléctrico y alterna el suministro de tracción entre los motores eléctricos y de combustión, en función de la situación (arranque, ciudad, autopista). 

En caso de ser necesario, el motor de combustión puede trabajar junto con el motor generador para suministrar potencia. 

Además, el modelo incluye el paquete exclusivo de la marca, Honda Sensing®, en una versión evolucionada, que proporciona un alto nivel de seguridad y confort al conductor. 

Está compuesto por un sistema de cámaras y sensores que realiza una lectura permanente de las situaciones de conducción. 

La tecnología híbrida constituye un paso clave en la estrategia de electrificación de la compañía, y se ubica entre los objetivos globales de Honda a 2050 de alcanzar cero emisiones de carbono.

martes, 7 de enero de 2025

La empresaria argentina María Laura García (GlobalNews) recibió una distinción de AI 2030

La fundadora de GlobalNews®, María Laura García (imagen), fue distinguida como Ganadora de los Premios 2024 de la organización internacional AI 2030. 

AI 2030 busca funcionar como una hoja de ruta dinámica que evolucione -junto con los avances en las tecnologías y los cambios sociales-. para que empresas, políticos y ciudadanos puedan aliarse y así alcanzar un futuro en el que la Inteligencia Artificial impulse un cambio positivo, mejore las capacidades humanas y cree un mundo mejor para las generaciones venideras. 

"Es un gran honor ser reconocida con este premio dado que la IA es un fenómeno global y, por lo tanto, es fundamental contar con iniciativas que también refuercen la importancia en países hispanohablantes, para educar en su uso ético", declaró la empresaria argentina, María Laura García, quien se sumó al Consejo Asesor de AI 2030, en 2024. 

Además, desde la perspectiva de la propietaria de la mayor empresa de medición de las comunicaciones y monitoreo de medios de LATAM, la responsabilidad del uso responsable de la Inteligencia Artificial está en todos los actores del sector como empresas, gobiernos, organismos reguladores y usuarios, ya que todos los involucrados deben adquirir el conocimiento necesario para emplear estas herramientas tecnológicas.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Pancho Ibañez, histórico referente de los medios argentinos, fue elegido embajador de Grupo Gaman

 
Grupo Gaman, holding de servicios de seguros, prevención, salud y soluciones empresariales, eligió al presentador de televisión y locutor argentino, Francisco Pancho Ibáñez, como su primer embajador institucional, a partir de 2025.

La alianza es el resultado de un exhaustivo proceso de selección liderado por el equipo de Marketing y Comunicación del grupo, junto a la consultora Samoro Branding

"Nuestra búsqueda se centró en encontrar una figura que represente los valores de excelencia, credibilidad y compromiso con la verdad, que nos han distinguido durante 25 años en el mercado", resumió Juan Manuel Manganaro, presidente de Grupo Gaman

"En Pancho Ibáñez, encontramos el equilibrio perfecto entre profesionalismo y autenticidad que nuestros clientes y socios estratégicos reconocen en nuestra marca", sentenció.

martes, 17 de diciembre de 2024

La cantante Luz González estrenó el tema Volviendo a casa, junto a Patán Vidal y Baltasar Comotto

La cantante y productora Luz González estrenó Volviendo a casa (Club del Disco), con las participaciones estelares del pianista de los Funky TorinosPatán Vidal, y el guitarrista Baltasar Comotto, en las principales plataformas de música. 

Este tema anticipa el tercer álbum solista de la artista, quien ya lanzó Luz (1997) y El cielo otra vez (2003). 

El proyecto final -que adelanta Volviendo a casa- será publicado en 2025. 

En 2018, el polifacético Daniel Melingo produjo un elogiado trabajo conjunto de soul & jazz by Patán Vidal y Luz González, bautizado Insomnia in the loop

Desde hace dieciséis años, Luz González musicaliza el programa de radio Soulbox, en Milenium.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Hagamos una gauchada entre todos: Cervecería Quilmes renueva sus donaciones de cebada

 
Cervecería y Maltería Quilmes donó un millón de platos de cebada y ratifica su compromiso con los argentinos, a través de la campaña Hagamos una gauchada entre todos, cuyo objetivo consiste en promover el consumo de cebada perlada, un alimento rico y nutritivo

Con cada paquete de Cebada Gauchada que se vende, la compañía le hace llegar un plato a personas que lo necesitan en todo el país. 

"Nuestra búsqueda está en poder darle visibilidad a un producto que, además de ser muy rico y nutritivo, tiene un impacto positivo enorme, desde lo que podes generar en otras personas", apuntó Pilar Rodriguez Testa, gerente de la Marca Cervecería y Maltería Quilmes. 

Gauchada se consigue en TADA, la app de Cervecería y Maltería Quilmes, y en cadenas como Chango Más, Carrefour y Green & Co. 

Andreani, a su vez, se suma a la gauchada y garantiza que el alimento llegue a cada casa de la Argentina. 

"La compañía concretó la donación a través de Asociación Conciencia, Banco de Alimentos y Cáritas. Además, las ganancias de Gauchada se reinvierten en emprendimientos sociales de distintos lugares del país, para lograr una mejor nutrición y generar oportunidades", aseveró Vanesa Vázquez, gerente de Impacto Positivo de la compañía. 

En este sentido, se desarrolló una campaña junto a la agencia Liebre en etapas, con una fuerte consigna social que vivirá en plataformas de streaming, vía pública, plataformas digitales, medios tradicionales como radio y TV, y redes sociales.

martes, 2 de julio de 2024

Cervecería y Maltería Quilmes se potencia con dos agencias de medios, PHD Argentina y Beyond

Por primera vez en su historia, Cervecería y Maltería Quilmes trabajará con dos agencias de medios, PHD Argentina y Beyond

Este cambio estratégico tiene como objetivo maximizar tanto el impacto y relevancia de las campañas, mediante una colaboración estrecha con las áreas de data e insights

Para alcanzar estos objetivos, PHD y Beyond conformarán un equipo integral de 45 personas altamente capacitadas, que trabajarán de manera conjunta para desarrollar y ejecutar estrategias innovadoras y efectivas para el mercado argentino. 

La elección de PHD y Beyond responde a la necesidad de implementar una estrategia integral. 

"Buscamos establecer una agenda de aprendizaje en conjunto con las áreas de data e insights, para maximizar el impacto de nuestras campañas y adaptarnos continuamente a las tendencias del mercado", señaló Guido Chapa Lofiego, director de DraftLine y Connections

Federico Risso, CEO de Beyond, comentó que "Nos sentimos sumamente entusiasmados de haber sido elegidos como agencia digital para Cervecería y Maltería Quilmes, junto con todo su portfolio de marcas tan icónicas y líderes en el mercado argentino. Es una gran oportunidad para nosotros de mostrar nuestra experiencia y conocimiento en medios digitales y data, con el objetivo de impulsar el crecimiento de CMQ. Junto a PHD, trabajaremos de manera integral para desarrollar estrategias innovadoras y efectivas, que nos permitan conectar con sus consumidores de manera más profunda y significativa y fortalecer su presencia en el mercado". 

A su vez, Ana Paula Pavese, CEO de PHD Argentina, Agencia de Medios del Grupo PHD Argentina, resumió que "Estamos felices, orgullosos y muy entusiasmados: este comienzo como Agencia de Medios de CMQ marca definitivamente un hito en la historia de PHD Argentina, y nos motiva a poner en juego lo mejor de nosotros; a dejar todo en la cancha, a convertirnos -junto a Beyond-, en los partners que hagan historia; a formar equipos basados en colaboración genuina, desafío continuo, innovación, desarrollo, y lleven al tremendo portfolio de marcas a su siguiente nivel. Sabemos que el espíritu de excelencia y crecimiento es compartido, tenemos un enorme trabajo por delante y la garra necesaria para recorrer juntos este nuevo camino".

El scope de trabajo de las agencias incluirá la gestión de comunicación y estrategias de medios para las marcas de cervezas (Quilmes, Brahma, Andes Origen, Stella Artois, Corona, Patagonia, Budweiser, Michelob Ultra, Goose Island, Temple, Chachingo, 27), la marca corporativa, las etiquetas de aguas (Nestlé Pureza, Eco de los Andes y Glaciar) y adyacencias (Dante Robino, Sidra 1930 y otros).

miércoles, 26 de junio de 2024

El músico Lucho Guedes y el conductor de radio Ale Simonazzi protagonizan Érase una vez en 1990

El músico Lucho Guedes y el conductor y productor de radio Ale Simonazzi protagonizan Érase una vez en 1990 este viernes 28 de junio, a las 21, en el Club Social Cambalache, Defensa 1180, en el barrio porteño de San Telmo.


Las charlas de Lucho Guedes y Ale Simonazzi sobre el escenario desembocan en historias y se transforman en canciones en un clima de intimidad, humor y reflexión. 

Este espectáculo forma parte del ciclo Revuelto en Concierto.

Ale Simonazzi difunde artistas populares argentinos desde 2001, a través de Revuelto Radio.

miércoles, 19 de junio de 2024

Redacciones5G, el programa de Telecom Argentina, permite descargar gratis una guía de Periodismo IA

Redacciones5G, el programa de Telecom Argentina, publicó Periodismo IA, un documento que, en formato de guía digital, sistematiza los aspectos más relevantes en el proceso de integración de inteligencia artificial a la producción y difusión de noticias, y a los medios de comunicación.
 

Se puede descargar gratis en la web institucional de Telecom.

En más de 70 páginas, Periodismo IA plantea un recorrido por la historia hasta llegar a los últimos hitos que constituyeron a la IA como aliada para las redacciones, con un rol protagónico en una nueva ola de transformación de la industria de los medios. 

Álvaro Liuzzi, consultor en medios digitales e integrante del staff de formación de Redacciones5G, se encargó de la confección de esta guía, que comienza por los orígenes de la tecnología, profundiza términos asociados, reflexiona en torno a cuestiones de ética y derechos de autor, bucea entre herramientas vigentes y su aplicación en las noticias, así como también entre guidelines ya publicadas, y finaliza con casos de uso en la Argentina y el mundo. 

"Desde Telecom Argentina, creamos Redacciones5G con el firme propósito de acompañar a periodistas y medios en su evolución, tomando a la tecnología como herramienta para potenciar el aporte fundamental que hace el periodismo a la sociedad. La masividad que la inteligencia artificial ganó en los últimos meses, la llevó hasta las noticias y su integración adecuada a las redacciones requiere información, reflexión y compromiso. Periodismo IA es nuestro aporte a ese proceso, con la convicción de que será una aliada de consulta para periodistas y medios, que estén en ese camino de transformación", reflexionó Pedro López Matheu, director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom Argentina. 

En sus 9 de historia, Redacciones5G evolucionó al ritmo de los avances tecnológicos, aportó información, reflexión y debate acerca de las flamantes herramientas digitales que contribuyen a impulsar la labor periodística. 

En este período, el programa visitó más de 250 medios de la Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Colombia, y alcanzó a más de 7.000 periodistas y más 1.500 estudiantes de Periodismo y Comunicación.