Mostrando las entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Café Vinilo organiza festival de música a precios populares, más actividades gratuitas para la niñez

Café Vinilo festeja 3 años en el barrio porteño de San Cristóbal, con un festival artístico -con entradas populares- que incluye a Ernesto Snajer y Matías Arriazu, Hernán Ríos y Facundo Guevara, José Saluzzi
(foto principal), Sandra Peralta, Alejandro Franov y Soneros del Calamaní. 

Del martes 16 de septiembre al sábado 27 del mismo mes, habrá talleres gratuitos, conciertos y actividades para las infancias, en el marco del Festival Vinilo, en la sala de Estados Unidos 2483 (CABA). 

Más información, en el 11 52533-7358, info@cafevinilo.com.ar, @cafeviniloba (Instagram) y www.cafevinilo.com.ar 

Los productores de Café Vinilo, Teresa Rodríguez y Eduardo Misch, anunciaron que los recitales serán transmitidos vía streaming, en el canal de YouTube de Café Vinilo. 

Este martes 16 se desarrollará una clase abierta y gratuita (con inscripción), titulada Más acá de la improvisación, a cargo de Hernán Ríos, dedicada a músicos.
 

El inicio oficial del Festival Vinilo será el jueves 18 de septiembre, a las 21, con la actuación de José Saluzzi. 

En ese marco, se rendirá homenaje al gran maestro Dino Saluzzi. Se podrá acceder con una entrada a $10.000. 

La cantante Sandra Peralta y el guitarrista Leandro Caccioni -imagen de abajo a la izquierda) abordarán el folclore latinoamericano el viernes 19, también a las 21, con localidades a $10.000. 

Acariciando cuentos, propuesta sensorial y narrativa para las infancias desde bebés y hasta 3 años (junto a sus familias) -con una actividad lúdico teatral de la mano de Rosina Calabria y Marisa Gambone- llegará el sábado 20 de septiembre, a las 15 y a las 16.30, con entrada a $10.000 (infancia + adulto; un mayor extra sólo pagará $5.000). 

El mismo 20, a las 21, Hernán Ríos y Facundo Guevara adelantarán temas del disco que grabarán en lo que queda de 2025. Las entradas a $10.000 están disponibles en línea (como el resto de las acciones que forman parte de la programación de Café Vinilo).

A las 16, del domingo 21, se presentará El sonido de los Libros,
una iniciativa destinada a compartir entre infancias de hasta 6 años. Entrada a $10.000 (infancia +adulto; adulto extra: $5.000). 

A partir de las 21 del mismo domingo, debutará un ciclo de música clásica: Aires de primavera, con canciones de cámara de Schubert, Brahms, Strauss, Buchardo, Guastavino y otros, interpretadas por Ayelén Isaia (soprano) y el pianista Agustín Campo. Entrada: $10.000.

En el contexto del Festival Vinilo, habrá un concierto didáctico en la Escuela Normal N°8 en el barrio de Boedo, a cargo de Soneros del Calamaní, el lunes 22.

Sandra Peralta encabezará un taller de canto -abierto y gratuita- el martes 23 de septiembre, a las 18.30. Será una invitación a experimentar y conectar en ritmos folclóricos


El jueves 25 de septiembre, a las 21, el reducto de Estados Unidos 2483 (CABA) tendrá un show dedicado al NPA (Nuevo Piano Argentino), junto a Ana Bertora, Ana Archetti, Silvina Gomez y Alejandro Franov. Entrada a $10.000. 

Ernesto Snajer, junto a Matías Arriazu -foto de la derecha- como invitado especial, estrenará 8 piezas para dúo de guitarras el viernes 26, a las 21, con entrada a $10.000. 

Soneros del Calamaní propondrán un viaje al continente latinoamericano el sábado 27 de septiembre, a las 21. Entrada: $10.000.

miércoles, 27 de agosto de 2025

La industria petroquímica celebró 75 años de "transformación continua", en la Argentina

La industria petroquímica, en plena celebración de sus 75 años en la Argentina, ratificó el papel estratégico de la cadena de valor del sector en el desarrollo económico, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de la sociedad.

El 26 de agosto de 1950 se inauguró en la ciudad bonaerense de Campana la primera planta petroquímica de Latinoamérica, destinada a la producción de tolueno sintético.

A nivel nacional, la industria química y petroquímica está integrada por más de 50 % de Pymes, genera más de 70 mil empleos directos y 280 mil indirectos, y se desarrolla, sobre todo, en ocho polos industriales en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Neuquén.

El efecto multiplicador en las economías regionales es uno de los más altos del país.

El ingeniero Jorge de Zavaleta (foto), director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), sostuvo que "celebramos no sólo un aniversario, sino 75 años de transformación continua. Nuestra cadena de valor ha impulsado el desarrollo industrial, tecnológico y económico de la Argentina". 

"El desarrollo de los recursos de Vaca Muerta y la consolidación de un marco regulatorio como el RIGI representan una oportunidad única para la próxima década. Nuestra industria está lista para liderar una nueva etapa de expansión sostenible, con innovación, eficiencia y compromiso ambiental como ejes estratégicos", concluyó.

jueves, 31 de julio de 2025

McCain Argentina celebra el 30° aniversario y proyecta inversión de USD 100M a nivel nacional

Con motivo de la celebración del 30° aniversario de McCain en la Argentina, Diego Peña, director general para Cono Sur, y el equipo de la planta recibieron al intendente de la ciudad bonaerense de Balcarce, Esteban Reino, quien entregó una placa conmemorativa (foto).

Con más de USD 320 millones invertidos a nivel nacional, portavoces de la empresa proyectan USD 100 millones adicionales para continuar con la incorporación de tecnología y eficiencia

En el país, la compañía genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos

En la Argentina, McCain lidera el mercado de papas prefritas congeladas con dos tercios de participación, y abastece a los tres principales canales: comidas rápidas, gastronomía y consumo en el hogar. 

"Estos 30 años significan mucho más que un número. Es la historia de generaciones de colaboradores comprometidos con la empresa. Una linda historia de crecimiento que nos consolidó como referentes del sector", señaló Diego Peña, director general de McCain Cono Sur.

Central Ahorro cumple un año en la distribución a kioscos y almacenes de barrios populares

Central Ahorro, la distribuidora que funciona como una unidad de negocios de Trasa -empresa cuyo propósito es brindar inclusión financiera-, cumple su primer aniversario con significativos avances hacia el triple impacto, tras haber sido certificada como Empresa B. 

El propósito de Central Ahorro está alineado con el de Trasa, que apunta al desarrollo de los comercios de cercanía, con foco en barrios populares (villas y asentamientos) de la Argentina, sobre todo, en la ciudad de Buenos Aires (CABA) y la zona sur del conurbano, donde se encuentra su depósito

Para ayudar a los comercios de cercanía, la distribuidora de Trasa hizo un amplio relevamiento de los pequeños negocios y de los barrios populares a los que abastecen. A esos comercios, les ofrece precios diferenciados, de manera de poder colaborar en la expansión. 

En una siguiente etapa, Central Ahorro tiene previsto ofrecer capacitaciones, líneas especiales de financiamiento y seguimiento personalizado para fortalecer su desarrollo. 

Central Ahorro comenzó a medir la huella de carbono. Al ser una empresa con un fuerte componente logístico, tiene varios camiones y repartos, además del uso de energía habitual de oficinas y áreas de administración. 

A su vez, despliega un plan integral de gestión de residuos. Para ello, dentro del depósito, separan diferentes materiales. Gracias a estas prácticas, hasta el momento llevan reciclados más de 600 kilos de basura. 

Central Ahorro genera alianzas estratégicas con otras empresas B, a fin de potenciar la comercialización de productos con impacto positivo, y acercarlos a más personas. 

Ya distribuyen productos de Porta Hermanos y Zafrán, dos firmas comprometidas con la sustentabilidad y la alimentación consciente. 

Central Ahorro nació como Central Card: era una pequeña distribuidora, ubicada en Barracas (CABA), de tarjetas de telefonía, golosinas y productos para kioscos y almacenes, entre otros. 

Más tarde, Trasa incorporó a Pier Descuentos, otra distribuidora en zona sur, en Sarandí, municipio de Avellaneda. Con la fusión de ambas distribuidoras, se gestó lo que hoy es Central Ahorro.

Exposición recuerda los 80 años del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki, en Manzana de las Luces

La embajada de Japón en la Argentina convoca a "A 80 años desde el bombardeo. Exposición sobre las bombas atómicas y la paz de Hiroshima y Nagasaki", desde el miércoles 6 de agosto al domingo 28 de septiembre, en el Complejo Histórico y Cultural Manzana de las Luces, Perú 272 (CABA).

La muestra se podrá visitar de miércoles a domingos de 11 a 18, con entrada libre y gratuita.

En el marco del 80º aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, esta expo internacional propone reflexionar sobre la memoria de Hiroshima y Nagasaki, y renovar el compromiso global con un mundo libre de armas nucleares. 

Desde 1995, la muestra se presentó en 58 ciudades de más de 20 países, y llega por segunda vez a la Argentina tras el éxito de la edición 2024, en el Palacio Libertad.

martes, 15 de julio de 2025

Rosario: Casa Bureu, referente en construcción, pinturas e insumos para el hogar, festejó 100 años

Casa Bureu, la empresa familiar rosarina que brinda soluciones integrales en el rubro de la construcción, pinturería e insumos para el hogar, celebró 100 años junto a más de cuatrocientos invitados. 

Para la ocasión, transformó su predio en una experiencia inmersiva única.

Allí, los asistentes disfrutaron de una propuesta gastronómica y musical de primer nivel, activaciones de marcas que acompañan a Bureu en sus diferentes unidades de negocios y la presencia del stream de Ziesta TV, con la fusión de los programas Marizza de Ziesta y Rosario City Trip, durante toda la jornada. 

Gabriel Bureu y sus hijos, Matías, Nicolás y Mariana, oficiaron de anfitriones del festejo.

viernes, 27 de junio de 2025

A pedido del público, el espectáculo Gardel en París regresa al Teatro Payró el primer domingo de julio

Por localidades agotados, Gardel en París regresará el domingo 6 de julio, a las 18, al porteño Teatro Payró, San Martín 766. 

La entrada general se puede adquirir a $15.000 (estudiantes y jubilados: $10.000).

Auspiciado por la Embajada de Francia en la Argentina y el Institut Français, este espectáculo que evoca a Carlos Gardel a 90 años de su desaparición física cuenta con las actuaciones de Patricia Bélières (voz), Pedro Cecchi en guitarra y dirección musical, y el bandoneonista Bruno Ludueña.

jueves, 26 de junio de 2025

DF Entertainment y Live Nation reabrirán el Luna Park renovado y con mayor capacidad, a fin de 2027

DF Entertainment y Live Nation renovarán el emblemático Estadio Luna Park de la ciudad de Buenos Aires, y lo gestionarán de manera integral durante las próximas décadas.

La reapertura del Luna Park, prevista para fines de 2027, marcará el inicio del camino hacia su centenario, en 2032.

La obra incrementará su capacidad y conservará la emblemática fachada y elementos arquitectónicos originales. 

DF Entertainment–Live Nation fue seleccionado por Estadio Luna Park S.A. a través de un proceso de privado, en el cual participaron los principales actores del mercado.

"Es un inmenso honor haber sido elegidos junto a nuestros socios de Live Nation como únicos responsables, para renovar el recinto cultural más importante de la historia de nuestro país", declaró Diego Finkelstein, fundador de DF Entertainment.

"Vamos a poner todos los recursos y capacidades de DF Entertainment y Live Nation al servicio de esta transformación sin precedentes, para que el Luna siga siendo referente en el mundo como un punto de encuentro entre artistas y espectáculos de todas las disciplinas y géneros, deportistas de élite y fans, en vista del presente y futuro del entretenimiento, y preservando a su vez su legado histórico", agregó el empresario.

"Buenos Aires es una de las grandes capitales musicales del mundo, y el Luna Park está en el corazón de esa escena", subrayó Michael Rapino, presidente y CEO de Live Nation.

"Es un honor ser parte de la renovación de este recinto histórico, y seguir conectando a los mejores artistas internacionales con el apasionado público de Buenos Aires", concluyó. 

"Frente a los nuevos desafíos que el contexto cultural actual presenta, esperamos que esta nueva etapa permita ofrecer al público una experiencia integral y de calidad, y que al mismo tiempo, enriquezca la vida cultural de la ciudad de Buenos Aires y la consolide como un faro artístico en la región. Es nuestro deseo que el estadio recupere el brillo que lo caracterizó durante tantas décadas de historia y encuentros memorables", sostuvieron en un comunicado los accionistas del Estadio Luna Park S.A.

martes, 24 de junio de 2025

Club Shake: The Omelettes festejarán 15 años de su debut discográfico, con un show en La Tangente

The Omelettes festejarán 15 años del lanzamiento de su disco debut el sábado 12 de julio, a las 23.30, en La Tangente, Honduras 5317, en el barrio porteño de Palermo.
 

En el marco del evento Club Shake, 60's and 70's Party, la banda de culto -que se inspiró en The Kinks, The Who, Pink Floyd, Beach Boys y The Doors- está animada por Ariadna Cejas y Diego Pérez, la dupla fundadora, en voces, composiciones y guitarra, a quienes se suman el bajista Mariano Bellini, el tecladista Santiago Yornet y el baterista Leandro Kosek


Grabado en vivo durante sólo dos jornadas de estudio, este primer trabajo de la agrupación -formada en 2008 en el sur del conurbano bonaerense- fue elegido como álbum revelación sudamericano en el festival Pop Eye de Cáceres, España

Esta experiencia derivó en una gira de The Omelettes por territorio europeo

En ese contexto, actuaron en el mitico The Cavern, donde se lucieron The Beatles en los comienzos. Parte de ese recital, uno de los más significativos de su carrera, puede escucharse en Live in Liverpool'13, editado en 2023.

 
Durante estos 15 años, The Omelettes editaron otros dos discos, The Drawing & The Traveller (2012) y A otra dimensión (2016), además de lanzar el single Tips (2023).

jueves, 19 de junio de 2025

El franco argentino Mosalini-Teruggi Cuarteto celebra 10 años, con el lanzamiento del álbum Tangueada

En ocasión del 10º aniversario de la agrupación, el Mosalini-Teruggi Cuarteto -foto- lanzó Tangueada (Grand Central Artists).

Este tercer trabajo discográfico contiene doce obras potentes que rompen con las etiquetas tradicionales, para convidar un tango 100 % audaz y renovado. 

El reciente álbum de este conjunto asentado en Francia se encuentra inspirado en escenarios muy diversos como la ciudad de Buenos Aires, la región pampeana, Brasil y los Andes. 

El bandoneonista Juanjo Mosalini y el contrabajista Leonardo Teruggi encabezan la formación que completan los artistas franceses más reconocidos en el ámbito de la música de cámara, el violinista Sébastien Surel y Romain Descharmes (piano). 

Tangueada se puede adquirir en formato CD, mientras se presenta en vivo en algunas de las más prestigiosas salas de Francia como el parisino Théâtre de la Ville y el Théâtre de Gennevilliers.

miércoles, 18 de junio de 2025

Gonzalo Pascual -exdirectivo de Google, Shopify y Dell- asumió como director ejecutivo de BullMetrix

BullMetrix, agencia integral de negocios digitales, incorporó Gonzalo Pascual (foto) como CEO. 

Su llegada coincide con un momento clave para la compañía que, durante junio, celebra el décimo aniversario y forma parte del top 3 de agencias Premier Partner de Google en LATAM, Partner Oficial de Meta y Tik Tok.

Ingeniero industrial con un MBA por Harvard, Gonzalo Pascual lideró equipos regionales en empresas como Google y Shopify, siempre con foco en escalar operaciones mediante la integración de datos, tecnología y ejecución

El perfil del flamante CEO de BullMetrix combina visión estratégica con una gran capacidad de ejecución.

martes, 10 de junio de 2025

La planta de Volkswagen en Pacheco ya funciona con electricidad 100 % de fuentes renovables

El Centro Industrial de Volkswagen Argentina en la localidad bonaerense de Pacheco ya utiliza electricidad 100 % de fuentes renovables, en sintonía con la estrategia global Way to Zero: que apunta a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.

"En el marco de los 45 años en el país, alcanzamos un hito de esta magnitud, que reafirma nuestro compromiso con ser un actor responsable con el medio ambiente y el desarrollo sustentable", subrayó Marcellus Puig (foto), presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina

La energía que abastece el consumo de la planta de General Pacheco proviene de los parques solares Las Lomas (La Rioja) y Pampa del Infierno (Chaco), y del parque eólico PEPE II (Bahía Blanca). 

Este suministro evitará en los próximos diez años la emisión de 120 mil toneladas de CO2, el equivalente al consumo energético anual de 48.000 hogares (semejante a desconectar una ciudad de más de 100.000 habitantes, durante un año completo).

Teatrix, plataforma teatral online, estrenó Eva, el gran musical argentino, estelarizado por Nacha Guevara

Teatrix estrenó Eva, el gran musical argentino, protagonizado por Nacha Guevara.
 

En una magnífica interpretación, la actriz y cantante se pone en la piel del controvertido mito Eva Perón, tan amado como defenestrado, pero convertido en un fenómeno histórico global y un ícono de los derechos de las mujeres y las infancias

Esta creación de Nacha Guevara, Pedro Orgambide y Alberto Favero, se estrenó en 1986 y volvió a los escenarios en 2008. 

En la versión de Eva, el gran musical argentino, que ya se puede disfrutar en Teatrix, actúan Rodolfo Valss, Juan Carlos Puppo, Cristina Durán, Eduardo Paglieri, Martín Andrada, Sonia Andrade, Florencia Bordolini, Pedro Frías, Alejandro Gallo, Mariano Taccagni, Julia Montilengo y Javier Olguin.

Teatrix es la plataforma de teatro online más grande de habla hispana.

Desde hace diez años, ofrece contenidos en Full HD y un catálogo curado con rigurosidad de más de 400 obras teatrales completas y 600 audiovisuales

La plataforma fue fundada por Mirta Romay, hija del célebre productor teatral y televisivo Alejandro Romay, (a) El Zar.

Jazz argentino: Modo 5, el grupo de Paz Villahoz, celebra el primer aniversario de El hilo dorado

Modo 5 celebrará el primer año del lanzamiento del álbum El hilo dorado este sábado 14 de junio, a las 20, en la Sala Ástor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525 (CABA).

En esta presentación -con entrada gratuita-, esta formación de jazz argentino interpretarán también los temas del disco Casa y composiciones de reciente factura.

Modo 5 es un quinteto que toca música original compuesta por la pianista Paz Villahoz, a quien acompañan el contrabajista Julia Inés Subatín, Cecilia Constanza Dottore en saxo y clarinete, el guitarrista Juan Clemente y el baterista Agustín Mariano Giterman.

Las entradas sin cargo están siempre disponibles desde 1 hora antes de la función en Informes, en el primer piso del Centro Cultural Borges. Se entregarán hasta dos localidades por persona.

lunes, 9 de junio de 2025

Ramiro Martínez obtuvo la reelección como presidente de Conarcoop para el próximo trienio

En el marco de su 10° aniversario, la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop) reeligió a Ramiro Martínez como presidente, con mandato durante los próximos tres años. 

De la asamblea anual ordinaria, que se realizó en la sede de Conarcoop, participaron 16 federaciones asociadas que compartieron experiencias, al mismo tiempo que los asistentes dieron la bienvenida oficial a las entidades que se sumaron en los últimos meses

El encuentro contó con las presencias del doctor Marcelo Collomb, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES); de Mario Uribe y Eduardo Fontenla, integrantes del organismo.

martes, 20 de mayo de 2025

Patricia Bélières, Bruno Ludueña y Pedro Cecchi vuelven con Gardel en Paris al Teatro Payró

Con el auspicio de la embajada de Francia en la Argentina y el Institut Français, volverá a escena Gardel en París (La conquista del zorzal) los domingos 15 y 22 de junio, a las 18, en el porteño Teatro Payró, San Martín 766.
 

Las entradas se pueden adquirir a $15.000 (estudiantes y jubilados sólo pagan $10.000), en Alternativa teatral

La artista Patricia Bélières, el bandoneonista Bruño Ludueña y Pedro Cecchi -foto- (guitarra y dirección musical) evocan a Carlos Gardel a 90 años de su desaparición física.

A través de anécdotas y testimonios de la época y de amigos, Patricia Bélières revela un perfil íntimo y conmovedor de la vida de Gardel e interpreta tangos y canciones francesas, en compañía de Pedro Cecchi y Bruno Ludueña, bajo la dirección de Alejandro Cancela.

Luisina Kippes, compositora e intérprete fueguina, actuará en la embajada argentina en Roma

La artista fueguina Luisina Kippes ofrecerá un concierto en la embajada argentina en Italia este viernes 23 de mayo, a partir de las 12.30, en Piazza dell' Esquilino 2, Roma.
 

La actuación formará parte de las celebraciones por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo. 

Las composiciones e interpretaciones de Luisina Kippes contienen influencias de raíz folklórica y música académica contemporánea, y se destacan por su voz artística autoral

Hace más de tres años, se radicó en Madrid, donde cursó un Máster de Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de la capital española.

Tras haber egresado, decidió quedarse para continuar con su carrera. Esto amplió su trayectoria musical.

Este presentación en Roma de Luisina Kippes se convertirá en su segundo concierto fuera de España, ya que durante enero tocó en la embajada argentina en París.

lunes, 19 de mayo de 2025

Cervecería y Maltería Quilmes posee en su portfolio 3 de las 5 marcas más valoradas del mundo

Cervecería y Maltería Quilmes cuenta en su catálogo con tres de las cinco cervezas mejor valoradas a escala global, según el ranking BrandZ de Kantar

Corona obtuvo el primer puesto, Budweiser quedó segundo y Michelob Ultra llegó al quinto. Además, Brahma alcanzó el sexto lugar y Stella Artois, el noveno. 

El liderazgo de Corona se explica en la combinación única de elementos emocionales y funcionales, que constituyen un gran diferencial

La etiqueta, que cumple 100 años, propone la posibilidad de desenchufarse de la rutina para reconectar con la naturaleza y con uno mismo, de la mano de una bebida elaborada con ingredientes 100 % naturales

Asimismo, se convirtió en una de las marcas que facilitó, junto a Quilmes 0.0 % y Stella Artois, la consolidación de la categoría sin alcohol, duplicó sus ventas en la Argentina durante 2024. 

"Estamos muy orgullosos del prestigio y reconocimiento de nuestras marcas Corona, Stella Artois, Budweiser, Brahma y Michelob Ultra, a nivel global. Contar con estas marcas, además de las etiquetas más amadas de nuestro país como Quilmes, Andes y Patagonia, es un enorme privilegio para todos los que amamos la cerveza en Argentina y una enorme responsabilidad para quienes trabajamos acá", admitió Eugenio Raffo, vicepresidente de Marketing de Cervecería y Maltería Quilmes.

El compositor y bandoneonista Dino Saluzzi cumple 90 años y lanza el disco El viejo caminante (ECM)

A los 90 años, el reconocido artista argentino Dino Saluzzi publicará el álbum El viejo caminante, en el prestigioso catálogo que integra hace más de cuatro décadas, ECM Records, el viernes 11 de julio.

El primer adelanto del disco, que comparte con José María Saluzzi -hijo del compositor y bandoneonista salteño- y el noruego Jacob Young, estará disponible en las principales plataformas digital este martes 20 de mayo, cuando se celebre el nonagésimo aniversario del nacimiento de Saluzzi padre. 

El simple se llama Quiet March. 

"Me llena de alegría", expresó Dino Saluzzi. "José (guitarra clásica) y Jacob (Telecaster y acústica de cuerdas de acero) se complementan muy bien. Tienen sonidos distintos, visiones distintas, pero cuando se trata del resultado artístico, sucede algo hermoso", resumió con orgullo. 

Autor de más de 800 obras, Dino Saluzzi es el músico argentino vivo con mayor reconocimiento y trayectoria internacional. Ovacionado en las salas de conciertos más notorias, posee profundas vinculaciones estilísticas con diferentes ritmos argentinos, sobre todo, del NOA.

Comenzó a tocar junto a su papá, el folclorista Cayetano Saluzzi, a los 7 años. Con un amplio recorrido nacional, que incluyó su participación en el emblemático Sólo le pido a Dios, de León Gieco, se proyectó a escala global y grabó con Rickie Lee Jones, Charlie Haden, Marc Johnson, Tomasz Stanko, Anja Lechner, Jon Christensen y Palle Mikkelborn, entre muchos otros. 

Asimismo, cinco de sus piezas formaron parte de la banda de sonido de la película Los dos papas.

Desde 1982, Manfred Eicher, fundador del sello alemán ECM, lo fichó para su portfolio que incluye a Keith Jarret, Path Metheny, Ralph Towner, Arvo Pärt, Valentyn Sylvestrov, Joel Lovano, Chick Corea, Enrico Rava, Gary Burton y Tigran Mansurian. Dino Saluzzi registró allí casi una treintena de álbumes. 

Cabe destacar que es el único compositor argentino cuya producción artística forma parte de la exclusiva escudería ECM.