Mostrando las entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

FILBA 2025: los clientes de Banco Galicia dispondran de 20 % de ahorro en Eterna Cadencia

FILBA, el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, reunirá a los amantes de los libros, desde el jueves 25 al domingo 28 de septiembre. 

Los clientes Galicia podrán disfrutar de 20 % de ahorro, sin tope de reintegro, con cualquier medio de pago en la librería Eterna Cadencia. Asimismo, accederán a los talleres de manera gratuita.

Durante cuatro días, el público contará con actividades sin cargo, que incluyen entrevistas, charlas, talleres, lecturas, recitales poéticos, performances, música y conversaciones. 

En línea con ediciones anteriores, el festival combina encuentros entre autores de distintas nacionalidades y regiones de la Argentina con espacios de formación y creación colectiva, como talleres de escritura, collage y poesía, así como itinerarios de lectura y escritura.

Espanoramas: muestra de cine rinde homenaje a Marisa Paredes, en la Sala Lugones del San Martín

Del viernes 19 al martes 30 de septiembre, se desarrollará Espanoramas, la muestra de cine español en la Argentina, en la Sala Lugones del Teatro San Martín, avenida Corrientes 1530, CABA. 

La onceava edición del encuentro estará dedicada a la legendaria actriz Marisa Paredes. 

Espanoramas proyectará películas célebres con Marisa Paredes, así como recientes cintas de producción ibérica. 

Las localidades a $7.000 están disponibles en la boletería del teatro y en el sitio web de la sala Lugones. Los estudiantes y jubilados podrán acceder a entradas a $4.000. 

La Embajada de España, el Centro Cultural en Buenos Aires (CCEBA), el Complejo Teatral porteño, el ministerio de Cultura de la ciudad y la Fundación Cinemateca Argentina organizan Espanoramas.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Renata Gabella (actriz): "Me gustaría actuar en una película argentina y también cantar con Elena Roger"

"Me gustaría compartir escenario con Maia Reficco y con Elena Roger -a quienes admiro mucho-, y actuar en una película argentina", reveló Renata Gabella, reciente ganadora del premio a Mejor Actriz del New York Theater Festival, durante una charla con El Informatorio. 

En diálogo vía Zoom, desde el departamento que comparte con una rosarina en Nueva York, Renata Gabella (21) habló del despertar de su vocación por la música -a instancias del abuelo-, la posibilidad de acceder a un curso intensivo de la mano del programa Go Broadway, sus estudios en AMDA, el inesperado reconocimiento en el festival de teatro independiente -donde "compitió" (sin saberlo) con otras quinientas colegas-, y sus sueños artísticos, que incluyen formar parte del musical Hadestown

miércoles, 13 de agosto de 2025

Bon Vivant, primera microficción vertical desarrollada por The Eleven Hub, se lanzó en Cinemark Palermo

Bon Vivant
, la primera microficción vertical desarrollada por The Eleven Hub -la flamante unidad creativa de SDO PR & Entertainment-, se presentó de modo oficial ante figuras del espectáculo, de la industria cinematográfica, la tecnología y la prensa especializada, en Cinemark Palermo

Tras un cóctel de bienvenida, se proyectaron los primeros capítulos de la serie producida por The Eleven Hub

Por supuesto, asistió el elenco completo de Bon Vivant: Mechi Lambre, Nacho Di Marco, Coraje Ábalos, Abril Di Yorio, Dany Martins, Lio Ferro y Juan Colucho. 

Creada por Loli Miraglia, dirigida por Jorge Bechara y con producción ejecutiva de Flor Visconti (ver foto de los tres), Bon Vivant posiciona a The Eleven Hub como referente local en un lenguaje narrativo que ya es tendencia global.

martes, 15 de julio de 2025

Pipi Piazzolla anticipa álbum de su trío con "el tema más hermoso" que compuso: Apocalipsis (bonus)

El Pipi Piazzolla Trío lanzará Apocalipsis (bonus), simple adelanto del próximo álbum, el viernes 25 de julio en las principales plataformas de música en línea -clicar aquí para pre-save-.

La formación -que animan Daniel Pipi Piazzolla en batería, Damián Fogiel en saxo y Lucio Balduini en guitarra- estrenará esta creación original del gran percusionista y fundador de Escalandrum, que dará título y formará parte del registro que, en breve, editará Club del Disco. 

"Siento de corazón que Apocalipsis (bonus) es el tema más hermoso que compuse, con el que más conforme estoy. Esta es una primera versión, luego está la versión en vivo que es diferente. El tema surge en base a mi fanatismo por las películas apocalípticas, de tsunamis, guerras nucleares. Todo ese tipo de cine que a mí y a mi familia nos gusta mucho. Con este tema, quise retratar el momento en que el tipo se encuentra solo y a punto de encontrar esa pequeña plantita. Ese dato que indica que el largo proceso de destrucción terminó, y que se puede ir volviendo a una vida normal. Todo esto se puede relacionar con la actualidad nacional, la actualidad mundial, el apocalipsis de las pelis, situaciones de la vida cotidiana, bullying, crisis social, fútbol, lo que uno desee interpretar", resumió el propio Pipi Piazzolla.

jueves, 26 de junio de 2025

Con el Menú F1, la película, McDonald's combina hamburguesas y autos de carrera coleccionables

Gracias a la alianza con la película F1, los clientes de McDonald's podrán disfrutar del menú especial acompañado de una edición limitada de autos de competición coleccionables, en los locales de la franquicia que gerencia Arcos Dorados en la Argentina. 

El lanzamiento del Menú F1 es la oportunidad ideal para descubrir la nueva Cuarto de Libra BBQ Bacon, una hamburguesa pensada para los amantes de la velocidad y del sabor. 

Esta innovadora propuesta combina el clásico Cuarto de Libra -carne 100 % vacuna, queso cheddar y cebolla-, con el toque irresistible del bacon crujiente más una salsa barbacoa que eleva la experiencia. Elaborada a partir de ingredientes frescos y de origen 100 % nacional, esta receta reafirma el compromiso de McDonald's con la calidad, la innovación y el disfrute de sus clientes. 

Los clientes podrán elegir entre dos opciones de menú

Cuarto de Libra Bacon BBQ: $11.999

Doble Cuarto de Libra BBQ Bacon: $13.499

• Auto coleccionable exclusivo: disponible por un adicional de $16.999 al pedir cualquiera de los menús F1. 

La experiencia se expande al local, a través de un packaging ploteado con imágenes oficiales de la Fórmula 1, y la posibilidad de sumar a cada combo uno de los modelos de autos de colección, pensados para fanáticos y coleccionistas.

lunes, 19 de mayo de 2025

El compositor y bandoneonista Dino Saluzzi cumple 90 años y lanza el disco El viejo caminante (ECM)

A los 90 años, el reconocido artista argentino Dino Saluzzi publicará el álbum El viejo caminante, en el prestigioso catálogo que integra hace más de cuatro décadas, ECM Records, el viernes 11 de julio.

El primer adelanto del disco, que comparte con José María Saluzzi -hijo del compositor y bandoneonista salteño- y el noruego Jacob Young, estará disponible en las principales plataformas digital este martes 20 de mayo, cuando se celebre el nonagésimo aniversario del nacimiento de Saluzzi padre. 

El simple se llama Quiet March. 

"Me llena de alegría", expresó Dino Saluzzi. "José (guitarra clásica) y Jacob (Telecaster y acústica de cuerdas de acero) se complementan muy bien. Tienen sonidos distintos, visiones distintas, pero cuando se trata del resultado artístico, sucede algo hermoso", resumió con orgullo. 

Autor de más de 800 obras, Dino Saluzzi es el músico argentino vivo con mayor reconocimiento y trayectoria internacional. Ovacionado en las salas de conciertos más notorias, posee profundas vinculaciones estilísticas con diferentes ritmos argentinos, sobre todo, del NOA.

Comenzó a tocar junto a su papá, el folclorista Cayetano Saluzzi, a los 7 años. Con un amplio recorrido nacional, que incluyó su participación en el emblemático Sólo le pido a Dios, de León Gieco, se proyectó a escala global y grabó con Rickie Lee Jones, Charlie Haden, Marc Johnson, Tomasz Stanko, Anja Lechner, Jon Christensen y Palle Mikkelborn, entre muchos otros. 

Asimismo, cinco de sus piezas formaron parte de la banda de sonido de la película Los dos papas.

Desde 1982, Manfred Eicher, fundador del sello alemán ECM, lo fichó para su portfolio que incluye a Keith Jarret, Path Metheny, Ralph Towner, Arvo Pärt, Valentyn Sylvestrov, Joel Lovano, Chick Corea, Enrico Rava, Gary Burton y Tigran Mansurian. Dino Saluzzi registró allí casi una treintena de álbumes. 

Cabe destacar que es el único compositor argentino cuya producción artística forma parte de la exclusiva escudería ECM.

viernes, 16 de mayo de 2025

Argentina vs. Colombia (Copa América) y el Lollapalooza se ubicaron entre lo más visto de Flow

En sincronía con el 17 de mayo, cuando se conmemora el Día de Internet, Telecom publica un informe que contiene los principales hitos de consumo de conectividad del último año.
 

En cuanto al comportamiento del tráfico global y las tendencias de uso en la red durante 2024, las franjas horarias de mayor consumo se concentraron entre las 21 y las 23, lo cual refleja una fuerte demanda de conectividad en horarios nocturnos

Con el regreso de un piloto argentino a la Fórmula 1, Flow se posicionó como la plataforma más elegida para ver las competencias de la máxima categoría del automovilismo, a nivel nacional

Tras el debut de Franco Colapinto, los usuarios simultáneos crecieron de modo exponencial y marcaron un récord de audiencia en ese segmento del público. 

Mientras se consolidó el uso de la IA, Flow se convirtió en la plataforma más utilizada en la red fija, donde se destaca por la propuesta integral de TV en vivo, contenidos originales, estrenos de cine, coproducciones, deportes y música. En red móvil, YouTube lideró el consumo, seguido por TikTok y Disney+, lo que expone las preferencias de los usuarios en formatos de acceso más dinámicos. 

Los deportes en vivo se mantienen entre los contenidos más elegidos por los usuarios de Flow

En ese rubro, se destacaron partidos de la Copa de la Liga, la Libertadores y encuentros internacionales. 

El encuentro con mayor audiencia fue la final de la Copa América entre Argentina y Colombia, seguido por el cruce Mineiro vs. River en la Libertadores y el superclásico Boca vs. River, si se habla de 2024. 

La plataforma se destaca por la exclusividad en la transmisión y VOD de festivales y recitales de música

Sin duda, el Lollapalooza Argentina trepó a lo más alto, como lo más visto, si bien se destacaron presentaciones de artistas como María Becerra, Paul McCartney, Los Piojos y el show conjunto de Luciano Pereyra y Abel Pintos.

martes, 13 de mayo de 2025

El vasco - argentino Sarasqueta estrenará su LP, Fotocopias de mi cara, en El Emergente Abasto

El cantante y compositor vasco Sarasqueta lanzó su segundo LP + vídeo, Fotocopias de mi cara (Universal Music Argentina), y lo presentará el sábado 24 de mayo, a las 20, en El Emergente Club, Gallo 333, CABA.
 

Se puede acceder a la preventa de entradas en Flashpass, desde $4.000. 

Julen Giménez Sarasqueta, tal su nombre de bautismo, es un multifacético artista que proviene del mundo del cine, ya que estuvo detrás de cámaras durante su vida adulta. 

Oriundo del País Vasco, se radicó en Buenos Aires hace algunos años, y en 2019 formó su proyecto musical Sarasqueta, nombre que rinde homenaje a su abuela materna, y creó la banda Sarasqueta y Ole! para las actuaciones en vivo.

Lleva editados un EP, un sencillo y un larga duración, y acaba de lanzar su segundo LP, Fotocopias de mi cara.

lunes, 12 de mayo de 2025

El Palacio Barolo organiza paseos nocturnos para enamorados y un ciclo de cine italiano, durante mayo

El Palacio Barolo, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires, renueva sus actividades culturales y recorridas especiales. 

Entre ellas, se destacan los Tours Forever, visitas guiadas nocturnas pensadas para realizar propuestas matrimoniales, reafirmación de votos, anuncios de embarazos u otras manifestaciones de amor.

Para ello, los organizadores habilitan el faro del edificio (foto), ya que su luz simboliza el amor divino, según Dante en La Divina Comedia

Tours Forever consiste en una visita guiada nocturna que recorre los principales espacios del edificio, con énfasis en la historia de Dante Alighieri y su amada y Beatrice, figuras centrales del obra literaria que sirvió de inspiración para la construcción del palacio. 

El recorrido culmina en el Faro del Barolo, que representa el Empíreo en la estructura simbólica de La Divina Comedia, lugar donde, según el poema, se reúnen las almas bienaventuradas. Este punto,  a casi cien metros de altura en la cúpula de vidrio del edificio, constituye el espacio donde se pueden hacer realidad las propuestas matrimoniales

El romance de Dante Alighieri con Beatrice Portinari es un tema central en la obra del legendario poeta y escritor italiano al punto que, aunque este amor fue platónico, inspiró su poesía y su vida. La Divina Comedia refleja la importancia de Beatrice en la vida de Dante, ya que es ella quien lo guía en su viaje a través del infierno, purgatorio y paraíso. 

El tour, personalizado para esta ocasión especial, incluye además un servicio de espumante en los balcones miradores del Barolo. Desde allí, los visitantes pueden contemplar vistas panorámicas de la ciudad de Buenos Aires, en un contexto diseñado para este tipo de celebraciones. 

Declarado Monumento Histórico Nacional, el Palacio Barolo se inauguró en 1923 y combina referencias arquitectónicas de distintos estilos europeos, con una fuerte impronta simbólica basada en la obra de Dante Alighieri

Su estructura se divide en tres partes que remiten a otros tantos reinos dantescos: Infierno, Purgatorio y Paraíso, y culmina en el faro, donde se lleva adelante la declaración de amor y la propuesta de boda

El servicio Tours Forever forma parte de las experiencias culturales ofrecidas regularmente por el palacio, que incluyen recorridos temáticos diurnos, nocturnos y visitas especiales en fechas conmemorativas.

En paralelo, la Fundación Los Amigos del Palacio Barolo organiza durante mayo un ciclo de cine italiano contemporáneo. con el título Contra todos los males de este mundo. Este cronograma reúne cuatro películas que abordan, desde distintas perspectivas, la inconformidad con el presente

El ciclo se desarrollará en el Espacio Barolo, un flamante salón de eventos con una vista única, en el piso 16 del edificio, los sábados 17, 24 y 31 de mayo

Se proyectarán Sangre de mi sangre (Sangue del mio sangue, Marco Bellocchio, 2015), una fábula gótica que explora tensiones entre deseos persistentes y realidades contemporáneas; El sol del futuro (Il sol dell’avvenire, Nanni Moretti, 2023), una reflexión sobre los desafíos de liderar proyectos artísticos y políticos en el contexto actual; y César debe morir (Cesare deve morire, Paolo y Vittorio Taviani, 2012), un relato sobre la reinvención personal a través del arte en contextos de encierro físico.

La coordinación está a cargo de Emiliano Jelicié, quien será responsable de facilitar el material fílmico y moderar las discusiones posteriores a cada proyección. Además, se abrirá un foro de comunicación para facilitar el acceso a otros contenidos audiovisuales y textos relacionados con los temas abordados durante el ciclo. 


Todas las actividades son aranceladas y requieren inscripción previa. Los cupos son limitados, debido a las características de las propuestas, y priorizan el acompañamiento personalizado y el intercambio grupal. 

El Palacio Barolo, en Avenida de Mayo 1370 (CABA), continúa así su agenda cultural con actividades que buscan acercar al público a distintas expresiones artísticas y patrimoniales.

lunes, 5 de mayo de 2025

Cine Gaumont: Il nostro Papa rescata el compromiso de Francisco - Jorge Bergoglio con la inmigración

Il nostro Papa, la docuficción producida por Antonio Cervi y Mario Rossini -basada en el libro homónimo de Tiziana Lupi-, se proyectará este martes 6 de mayo, a las 20.15, en la sala 1 del Cine Gaumont, Rivadavia 1635, CABA. 

Las entradas para esta función especial sólo se podrán adquirir por ventanilla a $2.800 ($1400 con descuento para jubilados, pensionados y estudiantes; quienes posean CUD pagarán apenas $200). 

Il nostro Papa relata la historia de un joven escritor y actor latinoamericano que cubre las actividades humanitarias del papa Francisco en la isla de Lampedusa, Sicilia, adonde llegan los barcos de refugiados. 

Conmovido por la acción del Santo Padre, decide iniciar una investigación de campo sobre los inmigrantes, que toma a la familia de Jorge Bergoglio -inmigrantes en la Argentina desde los años 20- como eje de la historia, para así hablar de la crisis humanitaria por la que atraviesan los pueblos en guerra y las serias dificultades que conlleva ser exiliado.

miércoles, 30 de abril de 2025

Cine: Esperando la carroza celebra 40 años con una versión remasterizada y homenajes en CABA

A 40 años del estreno de Esperando la carroza, habrá una serie de homenajes a la histórica película y a la inolvidable figura de Antonio Gasalla, que incluye la proyección en cines de una versión remasterizada en formato digital (ver el trailer en la parte inferior de este mismo posteo), a partir del jueves 8 de mayo. 

Los tributos por este aniversario comenzarán en la ciudad de Buenos Aires el martes 6 de mayo, a las 19, en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín, avenida Corrientes 1530, con un encuentro abierto al público del cual participarán Luis Brandoni, Mónica Villa, Betiana Blum -integrantes del elenco original- y de la productora Diana Frey. 

A las 21, en la Sala Manuel Antin del vecino Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551, se podrá disfrutar de una función especial de Esperando la carroza, en el marco de las celebraciones organizadas por el Ministerio de Cultura de CABA

Con entrada libre y sin costo, las localidades podrán retirarse el mismo día, martes 6, desde las 19 en el hall del Teatro San Martín. Se respetará el orden de llegada.

Asimismo, el miércoles 7, también a las 19 y con acceso gratuito, se proyectará el documental que refleja el fanatismo que despertó la gran comedia argentina, Carroceros, en el Centro Cultural 25 Mayo, avenida Triunvirato 4444, en el barrio porteño de Villa Urquiza.

jueves, 10 de abril de 2025

Debate en la Bioferia 2025: ¿las empresas deben invertir en negocios que contradigan sus valores?

"Así como muchos invierten en las grandes multinacionales, ¿no se podrá poner algo de ese dinero a que crezca en cosas que no sólo den rentabilidad económica, sino que además le hagan un bien a la sociedad y al planeta?", se preguntó Matías Nicolini, director de Instituto Baikal, durante la charla Invertir con impacto, organizada por Trasa en el marco de la Bioferia 2025

La pregunta de Nicolini fue el eje de la charla: quienes buscan rentabilidad a través de inversiones muchas veces no saben qué negocios están respaldando, y no son pocas las veces en que estos negocios van en contra de los valores de los capitalistas. 

Juan Polledo (ojo al pollo) resultó contundente: "Al invertir en un índice, como puede ser el SP 500, de Estados Unidos, sin llegar a ser un inversor de impacto, se invierte en negocios que cualquier ciudadano medio tampoco querría tener. Por ejemplo, empresas armamentistas, tabacaleras, con altísimas emisiones, etcétera. De hecho, hay ambientalistas que sin saberlo están invirtiendo en esas empresas". 

Su caso es emblemático. Después de trabajar muchos años en una compañía en la cual atendían temas ambientales, se preguntó qué estaba haciendo con el dinero que había ganado y que aún no había gastado, en dónde la estaba invirtiendo, qué estaba financiando

"En los bancos, comprás productos estandarizados. Y, si vos indagas un poco ahí dentro, decís 'acá no estoy tan de acuerdo con lo que estoy financiando'. O a veces estoy totalmente en desacuerdo. Por eso, saqué la plata y decidí que hasta que no sepa dónde invertirla, que vaya en línea con mis valores, iba a estar ahí. Fue entonces que conocí a BeLat, a Trasa y empresas de triple impacto", señaló Polledo

Conoció, en ese momento, a Matías Nicolini, quien dicta el curso de Impacto en Baikal, y llegó también hasta allí a través de una búsqueda personal. Se recibió de ingeniero civil, trabajó en obra y, cuando se percató de que iba a construir edificios durante 20 años para, en el mejor de los casos, ser gerente y seguir construyendo, vio un camino que no lo sedujo. 

"Con mis amigos, veíamos injusticias sociales y, entre ellas, nos dimos cuenta de que hay más de 6 millones de personas que no tienen baño. Yo nací con baño cerca de mi cama y me pareció que era un derecho que se merecían todos, así que decidimos construir un baño para una familia que no tenía. Hoy, eso es una organización social que se llama Módulo sanitario y está cumpliendo 10 años, habiendo hecho más de 1 500 baños en toda la Argentina", apuntó. 

"A Módulo, lo pensé como una empresa; necesitábamos generar superávit. Porque eso es lo que va a hacer que la rueda gire y crezca. En ese afán, fui analizando mi propio negocio. Y comencé a analizar un montón de negocios, en el mundo. Entonces pensé: ¿por qué no podemos hacer esto con una empresa de impacto?", aseguró Nicolini. 

Trasa es una de las compañías que apuesta por las inversiones con impacto

"La organización va migrando, de a poco, de las inversiones tradicionales a otras con propósito, con diferentes socios, como BeLat o Sumatoria", explicó su fundador, Ricky Minicucci. 

La firma financió diferentes proyectos, por ejemplo, uno de ganadería regenerativa y una película independiente sobre desórdenes alimenticios

Su historia, también, tiene que ver con el viraje de una compañía tradicional a una de triple impacto, certificada como empresa B

"Caminamos los barrios hace rato. Llegó un punto, en 2017, que caminé la ex Villa 31, porque escuché al presidente del BID diciendo que iba a mudar las oficinas allí. Y les dije a mis socios que vayamos primero. Me fui con el auto, estacioné a 8 cuadras, entré caminando, me reuní con una de las personas de allí y le dije que quería traer Trasa a la villa. Me dijeron que estaba loco, pero me fui muy entusiasmando porque había tenido una experiencia interesante. Había entrado, con mis miedos, pero no había pasado nada, y dije: vamos allí. A los 3 meses, nos instalamos y luego pusimos un cajero automático (el primero en una villa), para que la gente pueda sacar plata y circule el dinero en los negocios de cercanía", recordó Minicucci.

miércoles, 9 de abril de 2025

Edelweiss Orchestra Íntimo propone un viaje por países, películas y valses, en Sala Alejandro Casona

Edelweiss Orchestra Íntimo, que produce y dirige Danny Nachajon, actuará el sábado 26 de abril, a las 20.30, en la Sala Alejandro Casona del Centro Asturiano, Solis 485 (CABA). 

La entrada general a $25 000 se puede adquirir en Passline. Asimismo, está disponible la boletería del teatro, de lunes a viernes de 10 a 18. 

Bajo el lema La bella música es aquella que abraza tu sentir desde el alma a tu corazón dando rienda suelta a todas tus emociones, Danny Nachajon invita a un viaje musical por España, Italia y Grecia (Zorba el griego), y a una selección de composiciones de Strauss y la infaltable versión de Adiós nonino, de Ástor Piazzolla. 

Edelweiss Orchestra Íntimo es la más reciente formación del director musical Danny Nachajon.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Vuelve la Fiesta del Cine con precios promocionales

Llega la 5.ª edición de la Fiesta del Cine, desde el jueves 13 al miércoles 19 de marzo, a Cinemark Hoyts. 

En ese marco, el público podrá disfrutar de una variada cartelera con localidades a precios imperdibles: entradas 2D, 3D, XD y Comfort a tan sólo $3 000 y 4D, DBox y Premium a $6 000. 

También habrá precios super accesibles en combos especiales, como los siguientes: 

- Combo Mega Fiesta del Cine a $16 400 (un balde + dos bebidas grandes) 

- Combo Fiesta del Cine 2 a $9 900 (un balde + uns bebida grande) 

- Combo Fiesta del Cine 3 a $9 900 (una porción de Macritas con chedar + una bebida grande)

Cinemark Hoyts ofrecerá, además, beneficios exclusivos para quienes se sumen a la membresía Cine Fan

- Una entrada a valor Fiesta del Cine + 50 % off en Combo Mega o Combo Hexagonal 

- Dos entradas a valor Fiesta del Cine + 50 % off en Combo Mega o Combo Hexagonal 

- Combo Mega suscripción Cine Fan: $10.250 + refill de pop 

- Combo Balde Hexagonal suscripción Cine Fan: $7 000 

Por otro lado, en Cinemark Hoyts, habrá descuentos exclusivos en los combos especiales de Fiesta del Cine

martes, 11 de febrero de 2025

Daniel Casablanca estrena el unipersonal Discepolín, fanático arlequín, en el Centro Cultural Borges

El actor y dramaturgo Daniel Casablanca
(foto) protagonizará Discepolín, fanático arlequín, los jueves 13 y 20 de febrero, los viernes 14 y 21 y los sábados 15 y 22, a las 20, en la Sala Mercedes Sosa del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA. 

A 72 años de la desaparición física del multifacético Enrique Santos Discépolo, el reconocido Daniel Casablanca pensó y escribió esta obra de teatro en homenaje al mítico autor, entre otras letras de tangos, de Cambalache, Cafetín de Buenos Aires y Uno, que dirige Guadalupe Bervih. 

Las entradas gratuitas para Discepolín se podrán retirar en la Mesa de Informes, en el primer piso del Centro Cultural Borges, a partir de 30 minutos antes de cada función. Se entregarán hasta dos localidades por persona.

jueves, 6 de febrero de 2025

Señor Jazz: estrenan el documental sobre el referente cultural Carlos Inzillo, en el Cine Gaumont

Señor Jazz, la película sobre Carlos Inzillo dirigida por Federico Sotelo y Javier Hornos, será estrenada este sábado 8 de febrero, a las 20, en la sala 1 del Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635 (CABA). 

Las entradas a $2 600 ($1 300 para jubilados) se pueden conseguir en la boletería del Gaumont, a partir del mediodía. 

Este documental sobre la vida y obra de Carlos Inzillo aborda la trayectoria del referente cultural de la música de jazz en la Argentina, creador y coordinador de Jazzología, ciclo de conciertos que se desarrollan los martes en la ciudad de Buenos Aires desde 1984. 

Señor Jazz cuenta con la participación de Daniel Pipi Piazzolla, Javier Malosetti, Tomás Fraga, Ricardo y Andrés Pellican, y Oscar Giunta, entre otras figuras.

martes, 14 de enero de 2025

Cinemark Hoyts y Disney organizan funciones distendidas de la película Mufasa: el rey león

Cinemark Hoyts y Disney organizan funciones distendidas de la película Mufasa: el rey león, sutilmente adaptadas a las necesidades y preferencias de personas neurodivergentes, o que requieren estímulos sensoriales reducidos. 

Estas funciones están programadas para el domingo 26 de enero, a las 10.30, en los Cinemark Hoyts Alto Avellaneda, Palermo y Soleil


Durante las mencionadas funciones en Cinemark Hoyts, el público contará con la posibilidad de ingresar a las salas con cualquier tipo de dispositivo de regulación sensorial -como auriculares, juguetes sensoriales o anteojos de sol-.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Entre Ríos reembolsará inversiones en la industria del cine, según el gobernador Rogelio Frigerio

Durante la sexta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), el gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio -foto-, anticipó que su administración promoverá "la realización de producciones a través del Cash Rebate", el rembolso de inversiones. 

Esta iniciativa reintegrará una parte significativa de la recursos financieros destinados a la industria audiovisual, que se organice en Entre Ríos. 

La sexta edición del (FICER) concluirá este domingo 15 de diciembre, en la ciudad de Paraná y una veintena de subsedes.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

El Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) se desarrollará en Paraná y 20 subsedes

La sexta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), que organiza el gobierno provincial -a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER)-, se desarrollará del miércoles 11 al domingo 15 de diciembre en la ciudad de Paraná y más de veinte subsedes. 

A partir de este año, el FICER contará con la cooperación de los festivales cinematográficos de San Sebastián y Málaga, España, que ratificaron el apoyo a la producción cultural argentina.

La programación de este año comprende cincuenta películas agrupadas en los rubros Cine Internacional, Sección Oficial (en competencia), Cortos Entrerrianos (en competencia), Correntada Cine Argentino, Panorama Regional, Cine Entrerriano y Cinemateca Presenta

Además del voto del público (premio Ojo Pez), los reconocimientos del jurado para las secciones en competencia alcanzarán $1,5 millones en la Sección Oficial y $800.000 en Cortos Entrerrianos. Asimismo, habrá distinciones paralelas del Fondo Nacional de las Artes a Mejor Dirección de Cortos Entrerrianos y el Premio Género DAC a la Mejor Directora de la Sección Oficial

También el mercado tendrá su espacio específico, como cada año. Se recibieron para esta edición postulaciones de Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa y Córdoba que compiten en los cuatro premios de $500.000 en Desarrollo de proyectos para cine y series; y en sendas recompensas de $2.000.000 en Work in progress

Los asistentes al FICER podrán participar de actividades especiales, talleres, laboratorios, entrenamiento actoral, charlas, paneles, lecturas, instalaciones, murales y el infaltable Patio Gastronómico como punto de encuentro para las previas y los after de cada función de cine.