martes, 2 de septiembre de 2025

Motos: 97,39 % de los patentamientos de agosto correspondieron a modelos made in Argentina

Durante agosto de 2025, se patentaron 54.837 motovehículos a nivel nacional, según datos de CAFAM.

La Cámara Argentina de Fabricantes de Motovehículos reveló una consolidación de la industria nacional y una fuerte preferencia por modelos accesibles y prácticos, lo cual refleja las tendencias de consumo y movilidad en el país. 

Si bien el número de agosto representa una leve variación anual negativa del -0,93 % en comparación con agosto de 2024 (55.351 unidades), es importante destacar la variación mensual positiva de 0,02 % respecto a julio de 2025, con 54.825 unidades. 

Esta estabilidad mensual, en un escenario de contracción interanual, subraya la fortaleza intrínseca del sector y su capacidad para mantener el volumen de ventas.

Uno de los aspectos más positivos y significativos de los patentamientos de agosto es el dominio de la producción nacional. 

Del total de patentamientos, 53.404 unidades (97,39 %) corresponden a motos de fabricación nacional, mientras que 1.433 unidades fueron importadas

Este porcentaje, que supera 93,39 % mencionado en los datos, resalta el fortalecimiento de la cadena de valor local, lo cual genera empleo y desarrollo

Lino Stefanuto, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), manifestó que "Los números de agosto son un claro reflejo de la fortaleza y el dinamismo de nuestra industria. La preferencia por las motos como medio de transporte eficiente y accesible sigue en crecimiento. El hecho de que casi la totalidad de las motos patentadas sean de fabricación nacional es un orgullo y una muestra del compromiso de nuestras empresas, con el desarrollo productivo y la generación de empleo. Estamos convencidos de que el sector seguirá siendo un motor clave para la economía del país, ya que brinda soluciones de movilidad adaptadas a las necesidades de los argentinos".

El patentamiento de motovehículos se concentra principalmente en las grandes urbes y sus alrededores, con el liderazgo de Buenos Aires: 17.936 unidades. Le siguen Santa Fe (5.935 patentamientos), Córdoba (4.769) y Chaco (3.091), lo que revela la capilaridad del mercado de motos en el territorio nacional.

La preferencia de los consumidores se inclina claramente hacia los modelos de baja y media cilindrada, ideales para el uso diario y el transporte urbano.

Las motos de 101-250cc representan la mayor porción con 48.817 unidades, seguidas por las de 251-500cc (3.946 unidades) y las de 501-800cc (1.156 unidades). Esta tendencia refleja la búsqueda de eficiencia, economía y facilidad de manejo, en el contexto del tránsito urbano.

Con Futuro Perfecto, La Segunda ofrece en su web un seguro de retiro personalizable, a largo plazo

Como parte de la estrategia de innovación digital, La Segunda Seguros lanzó este año un seguro de retiro a través de su plataforma de e-commerce

El plan, denominado Futuro Protegido, está pensado para un público joven, con objetivos a mediano y largo plazo. 

Su funcionamiento es ágil y personalizable: desde la web, se pueden hacer simulaciones en pesos o dólares, calcular el monto a ahorrar o la renta mensual esperada, y contratar el producto de forma 100 % online, con la posibilidad de elegir si se desea un asesor o una autogestión asistida. 

"Durante la etapa activa, el asegurado define el destino de su ahorro, que puede ir desde un viaje, una beca de estudios o la compra de una vivienda, hasta un complemento jubilatorio. Esta flexibilidad, sumada al respaldo de un equipo profesional que gestiona inversiones con criterios institucionales, ofrece ventajas superiores respecto a los planes autogestionados de forma individual. A diferencia de otros inversores, las aseguradoras de retiro no están obligadas a mantener altos niveles de liquidez, lo que permite estrategias más estables y rentables en el tiempo", aseguró Andrés Moll, jefe de Operaciones Personas de La Segunda Seguros

Uno de los diferenciales clave es la posibilidad de elegir entre retiro puro o retiro con vida, modalidades que se ajustan a las necesidades de cada asegurado.

Cada cobertura de Futuro Protegido tiene un costo y, por eso, resulta esencial contar con asesoramiento adecuado. que ayude a contratar lo justo y necesario: ni más, que reduzca el fondo acumulado, ni menos, que deje expuesto al asegurado o sus beneficiarios. Incluso si la contratación se hace desde el sitio web, siempre se asigna un productor asesor para acompañar al cliente en el proceso, lo que refuerza el carácter personalizado del producto. 

En cuanto al rendimiento, los seguros de retiro de La Segunda demostraron una performance sólida. En pesos, los resultados siguieron muy de cerca el ritmo de la inflación durante los últimos tres años, y comienzan a superarla a medida que la inflación cede. En dólares, el plan garantiza un mínimo de 2 % anual, pero en la práctica alcanzó de 6 % a 8 % anual, según el período evaluado. 

Esta rentabilidad se explica por una estrategia conservadora pero eficiente, pensada a largo plazo y sin las urgencias de liquidez de otras plataformas como las billeteras virtuales. 

"Otro punto importante es la posibilidad de ahorrar y visualizar en dólares, algo que se mantuvo vigente incluso durante el cepo cambiario. El producto está nominado en dólar BNA, y permite aportar y retirar en pesos al tipo de cambio del momento. Esto asegura transparencia en la evolución del capital y permite a cada asegurado seguir de cerca su ahorro real, independientemente de los vaivenes del mercado. Además, la reciente salida del cepo y la unificación cambiaria han mejorado notablemente las condiciones de inversión, y ampliado los límites de aportes",
subrayaron portavoces de La Segunda Seguros

Además, Futuro Perfecto contempla situaciones de vida en las que se puede acceder al fondo con cuotas reducidas o sin penalidad, como internaciones, casamientos, nacimientos o compra de vivienda. A partir de los 48 meses, la penalización por retiro anticipado es de sólo 1 %, y desaparece por completo tras 10 años. 

En caso de fallecimiento o invalidez total, el beneficiario accede a 100 % del fondo acumulado, lo que reafirma la seriedad y el respaldo de este instrumento pensado para quienes desean cuidar su presente y proyectar su futuro con seguridad. concluyeron desde La Segunda.

Creando Conciencia: cooperativa de excartoneros lanzó línea de plásticos reciclados de alto impacto

La cooperativa Creando Conciencia comenzó con la producción de plástico reciclado: Poliestireno de Alto Impacto reciclado, que se designa comúnmente con las siglas HIPS (por su nombre en inglés, High Impact Polystyrene), o PSAI. 

Este material -que produce este emprendimiento que cuida el medio ambiente y brinda empleo a excartoneros- es un tipo de poliestireno modificado con polibutadieno, a fin de aumentar su resistencia al impacto, lo cual lo torna más duro y, a la vez, con mayor elasticidad y capacidad de absorción. 

El flamante producto de Creando Conciencia se utiliza, sobre todo, para pisos y otras superficies que requieren dureza, durabilidad, y que no sean tan rígidos. 

Asimismo, se emplea como componente para automóviles, juguetes, maquinillas de afeitar desechables, teclados y periféricos para el PC, artículos para el hogar, teléfonos, envases de productos lácteos, impresión 3D, armas y/o accesorios de ese tipo. 

Para la producción del Poliestireno de Alto Impacto reciclado, la cooperativa interviene en cada eslabón de la cadena. Es así que Creando Conciencia, primero, recolecta los residuos, más tarde los separa, transforma y, finalmente, los vuelve a convertir en otro objeto reciclado.

El director del Central, Federico Furiase, disertará en el 18° Seminario de Seguros de Vida y Retiro

Federico Furiase, director del Banco Central, disertará en el 18° Seminario Internacional de Seguros de Vida y Retiro de AVIRA Seguro de Personas como Generador del Mercado de Capitales, el jueves 4 de septiembre, a partir de las 8.30, en el Salón Gaudí del Hotel NH Collection, Bolívar 120, piso 4, CABA. 

También confirmaron sus participaciones Guillermo Plate y Claudio Zuchovicki. 

Entre los temas centrales, figuran seguro de cese laboral, promoción del ahorro de largo plazo e inversiones institucionales para dinamizar la economía y el financiamiento de empresas e individuos. 

Según datos públicos, los seguros de personas manejan carteras que ascienden a $2,7 billones en Retiro y $2.3 billones en Vida. 

Organizan webinar gratuito para empresas familiares sobre cómo enfrentar las crisis y salir mejores

CAPS Consultores organiza un webinar gratuito dedicado a las empresas familiares, con el título La crisis. Cómo encararla para salir mejores, el martes 9 de septiembre, a las 19 (hora argentina). 

En el marco del Ciclo de Webinars: Segundo Martes – 30ª edición, expondrán Juan Carlos Valda, consultor y capacitador director de Grandes Pymes; Verónica Lapadula, contadora pública, asesora integral para pequeñas y medianas compañías, y consultora Sr. en Empresas de Familia de CAPS Consultores; Fernanda Fernández Mileti, consultora de empresas familiares, abogada y contadora especializada en Derecho tributario; y Eduardo Larriera, director de Coaching Mayéutico y Psicoterapia. 

Para poder asistir a esta charla en línea, hay que inscribirse sin cargo en Eventbrite (clicar aquí).

Howard Johnson Undici República de La Boca propone dormir y despertar junto a la Bombonera

Los fanáticos de Boca Juniors y los amantes del fútbol ya pueden cumplir una fantasía que parecía inalcanzable: dormir y despertar con vista a la icónica Bombonera. 

Howard Johnson Undici República de La Boca es el único hotel donde los turistas se pueden alojar, junto al templo del fútbol argentino. 

Ubicado en Brandsen 927 (CABA), el hotel invita a recorrer Caminito y las coloridas calles vecinas, que reflejan la cultura y tradición del barrio.

La artista Agustina Banegas montará en Galpón B el espectáculo que deslumbró en Jesús María

Tras su exitoso paso por el Festival de Doma y Folklore de Jesús María, la artista Agustina Banegas (foto) montará el mismo espectáculo en Buenos Aires. 

La cita -que incluye bailarines, coreografía con boleadoras y mucha energía sobre el escenario- será el viernes 3 de octubre, a las 21, en Galpon B, Cochabamba 2536, CABA. 

Las entradas para esta presentación de Agustina Banegas se pueden adquirir en Passline

La propuesta musical cuenta con destacadas obras del cancionero popular argentino, también composiciones propias e incorpora el lenguaje de la danza en una puesta escénica en la que intervienen bailarines de malambo fantasía (bombo y boleadoras). 

Durante 2024, Agustina Banegas publicó su debut discográfico, Homenaje, con temas de su autoría.

El trío Marimbismos, que encabeza Marcos Cifuentes, se presenta en La PlaPla (CABA)

El músico y cantautor Marcos Cifuentes lidera Marimbismos -un trío de marimba, contrabajo y batería- que actuará este sábado 6 de septiembre, a las 21.30, en La PlaPla, Tres Arroyos 1596, CABA.
 

Las entradas anticipadas se pueden adquirir a $10.000 en Tiketia

Animan Marimbismos el contrabajista y cantante Marcos Cifuentes, César Martinini (marimba) y el baterista Mauro Caracotche

En este proyecto, Marcos Cifuentes explora los ritmos del Río de la Plata y los de raíz folclórica, desde una sonoridad instrumental original.