La onceava edición del encuentro estará dedicada a la legendaria actriz Marisa Paredes.
Espanoramas proyectará películas célebres con Marisa Paredes, así como recientes cintas de producción ibérica.
Las localidades a $7.000 están disponibles en la boletería del teatro y en el sitio web de la sala Lugones. Los estudiantes y jubilados podrán acceder a entradas a $4.000.
La Embajada de España, el Centro Cultural en Buenos Aires (CCEBA), el Complejo Teatral porteño, el ministerio de Cultura de la ciudad y la Fundación Cinemateca Argentina organizan Espanoramas.
La muestra se podrá visitar de miércoles a domingos de 11 a 18, con entrada libre y gratuita.
En el marco del 80º aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, esta expo internacional propone reflexionar sobre la memoria de Hiroshima y Nagasaki, y renovar el compromiso global con un mundo libre de armas nucleares.
Desde 1995, la muestra se presentó en 58 ciudades de más de 20 países, y llega por segunda vez a la Argentina tras el éxito de la edición 2024, en el Palacio Libertad.
La entrada general se puede adquirir a $15.000 (estudiantes y jubilados: $10.000).
Auspiciado por la Embajada de Francia en la Argentina y el Institut Français, este espectáculo que evoca a Carlos Gardel a 90 años de su desaparición física cuenta con las actuaciones de Patricia Bélières (voz), Pedro Cecchi en guitarra y dirección musical, y el bandoneonista Bruno Ludueña.
El espectáculo cuenta con la voz, el guion y la puesta en escena de Myriam Nana Henne-Adda, a quien secunda Mariano Sarra, en piano y arreglos musicales.
Nana fue reconocida como Embajadora de Les Amis d'Édith Piaf.
Las entradas se pueden adquirir a $15.000 (estudiantes y jubilados sólo pagan $10.000), en Alternativa teatral.
La artista Patricia Bélières, el bandoneonista Bruño Ludueña y Pedro Cecchi -foto- (guitarra y dirección musical) evocan a Carlos Gardel a 90 años de su desaparición física.
A través de anécdotas y testimonios de la época y de amigos, Patricia Bélières revela un perfil íntimo y conmovedor de la vida de Gardel e interpreta tangos y canciones francesas, en compañía de Pedro Cecchi y Bruno Ludueña, bajo la dirección de Alejandro Cancela.
La artista fueguina Luisina Kippes ofrecerá un concierto en la embajada argentina en Italia este viernes 23 de mayo, a partir de las 12.30, en Piazza dell' Esquilino 2, Roma.
La actuación formará parte de las celebraciones por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo.
Las composiciones e interpretaciones de Luisina Kippes contienen influencias de raíz folklórica y música académica contemporánea, y se destacan por su voz artística autoral.
Hace más de tres años, se radicó en Madrid, donde cursó un Máster de Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de la capital española.
Tras haber egresado, decidió quedarse para continuar con su carrera. Esto amplió su trayectoria musical.
Con -leer sin distracciones- entrada gratuita, la cita será el jueves 15 de mayo, a las 20, en The Roxy Bar & Grill, Lacroze 3499.
Como las localidades son limitadas, se pueden hacer reservas para el show, vía mail: carlosravignani5@gmail.com
El piloso y filoso uruguayo Santiago Tavella, (a) Otro Tavella, fundó Los embajadores del buen gusto en 2014, tras un recordado paso como bajista y cantante por El Cuarteto de Nos (ganador de sendos Grammy Latinos en 2012).
Aclaración al pie de página (imaginaria): para el editor de esta publicación, Santiago Tavella es el autor de una de las canciones más inspiradoras de Raro, el álbum que llevó a la cima a El Cuarteto de Nos, Pobre papá. Junto a Los embajadores y Mariana Mazú, reversionó -con ritmo de cumbia- el tema e incluyó la figura materna como víctima del sistema, durante 2024, y ese registro se sumó a la selección de TuYo.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy (foto) ha sido elegido como Embajador de la Paz, distinción otorgada por la UPF - Universal Peace Federation, un organismo vinculado con la ONU con presencia en más de 150 países.
El título se entrega a personas que contribuyen a la construcción de un mundo más pacífico y solidario (en este caso, el voto fue unánime).
Maxi Pachecoy se suma a la lista de grandes artistas y personalidades que ya son Embajadores de la Paz, entre los que se se encuentran Peteco Carabajal, Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Juan Carr y León Gieco.
El acto oficial de nombramiento de Maxi Pachecoy será el martes 29 de abril, a las 18, en Casa de Galicia, Moreno 1472 (CABA).
Veritran -compañía que simplifica las experiencias bancarias- fue reconocida de manera oficial como Marca País Argentina.
Esta distinción refuerza el papel de la compañía como embajadora de la innovación tecnológica y el talento argentino en el mercado internacional.
Con este documento, Veritran jugará un protagonismo en la promoción del país como un referente mundial en el desarrollo de soluciones digitales, especialmente en el ámbito de la banca online, la seguridad financiera y la experiencia de usuario.
La colaboración con Marca País permitirá fortalecer la presencia de la Argentina como un hub tecnológico de clase planetaria.
"Es un orgullo para nosotros que nos hayan distinguido con el sello de Marca País Argentina. Queremos agradecer principalmente a la CESSI, que nos ha postulado para recibir este reconocimiento. Esto es un ejemplo más de cómo la colaboración entre pares nos permite seguir creciendo y posicionar a la industria tecnológica nacional a nivel global", sostuvo Marcelo González, CEO y cofundador de Veritran(en la foto principal, junto alChief Client Delivery Officer & Coy también factotum de la firma, David Bottaro).
En la imagen de arriba a la derecha, posan Valeria Saurina, directora de Comunicación Corporativa de Veritran; Marcelo González y David Bottaro; y Mariano Morvillo, Business Development Director - South Cone de la empresa.
La visita de una de las máximas tenistas de la historia refuerza su compromiso como embajadora E-Tech en la Argentina, y la sintonía con los valores de Renault, que promueven la inclusión y la equidad de género.
Muge, el proveedor preferido de los mejores cocineros de la Argentina, inauguró una sucursal en Europa Oriental, más precisamente, en Hungría.
Esta estratégica sede contribuye con la distribución de la reconocida carne argentina en ese continente, y conecta la tradición con la alta gastronomía.
Desde hace más de 30 años, Muge garantiza la frescura de sus productos mediante envíos aéreos y marítimos, adaptados a las necesidades de cada mercado.
En Budapest, el restaurante Cut & Barrel, embajador de la marca, recibió su primera estrella Michelin en diciembre de 2024, lo cual destaca el valor de la carne de Muge en la propuesta culinaria, que combina técnicas sudamericanas con la tradición vasca.
"Nuestro compromiso es con la excelencia y con mantener vivos los lazos que nos unen al campo y a nuestras raíces. Cada corte que ofrecemos es el reflejo de una historia de pasión, de vínculos forjados en el terreno y de un legado que trasciende fronteras", reflexionó Gustavo Castellucci, director de Muge.
Las piezas Muge son resultado de una combinación única entre genética de razas autóctonas, prácticas de ganadería regenerativa y una trazabilidad rigurosa.
La calidad y la sostenibilidad de la marca se traducen en reconocimientos internacionales como HASAP y el sello de Angus Certificado, lo cual garantiza altos estándares de trazabilidad y bienestar animal.
A través de alianzas estratégicas con productores que aplican prácticas de baja huella de carbono, Muge responde a la creciente demanda global de carnes premium con un impacto responsable en el ecosistema.
La compositora, arreglista e intérprete argentina, Luisina Kippes, actuará el jueves 23 de enero, a partir de las 18.30, en la embajada del país en Francia, 6 Rue Cimarosa (75116), París.
Con influencias de raíz folklórica y música académica contemporánea, la cantautora -nacida en Ushuaia (Tierra del Fuego) y radicada en España- se destaca por haber logrado una muy personal voz artística autoral.
Luisina Kippes emigró hace tres años a Madrid, a fin de realizar un Máster de Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de la capital española. Finalizados los estudios, decidió quedarse y continuar con su carrera.
Luisina Kippes dará su primer recital fuera de la península ibérica este jueves 23, como representante de la cultura argentina, en la sede diplomática nacional en París.
Grupo Gaman, holding de servicios de seguros, prevención, salud y soluciones empresariales, eligió al presentador de televisión y locutor argentino, Francisco Pancho Ibáñez, como su primer embajador institucional, a partir de 2025.
La alianza es el resultado de un exhaustivo proceso de selección liderado por el equipo de Marketing y Comunicación del grupo, junto a la consultora Samoro Branding.
"Nuestra búsqueda se centró en encontrar una figura que represente los valores de excelencia, credibilidad y compromiso con la verdad, que nos han distinguido durante 25 años en el mercado", resumió Juan Manuel Manganaro, presidente de Grupo Gaman.
"En Pancho Ibáñez, encontramos el equilibrio perfecto entre profesionalismo y autenticidad que nuestros clientes y socios estratégicos reconocen en nuestra marca",sentenció.
Al evento, realizado en el hotel NH Buenos Aires City, asistió la vicejefa de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Abigail Dressel, y otros invitados especiales, quienes fueron recibidos por la anfitriona, Silvia Carranza, titular de CILSA.
Este árbol luce más de 8.000 cristales, que
reflejan la maestría y el lujo que caracterizan a la firma.
Con estilismos icónicos en total white,Wanda Nara,Marcela Kloosterboer (foto), Emilia
Attias y Sofía Gonet fueron parte del encendido del árbol navideño.
Además de lucir las espectaculares joyas, las embajadoras se fotografiaron con
Gabriel Safirsztein, representante local de Swarovski.
El responsable del CICyP y vice de la Sociedad Rural Argentina,Marcos Pereda, señaló que "recibir al candidato del Frente Amplio es un honor. Nuestros vínculos, no sólo afectivos sino comerciales, son muy importantes. Esta es una oportunidad grande para promover y seguir adelante como países vecinos que somos y tanto afecto nos tenemos".
En lugares destacados, se ubicaron para escuchar a Yamandú Orsi Martínez, entre otras personalidades, Gustavo Weiss, titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO); Guillermo Dietrich, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios (CAC); Nicolás Pino, máximo referente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); y Daniel Funes de Rioja, ex hombre fuerte del Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
También participaron del encuentro el embajador uruguay Carlos Encisco Christiensen; Martín Eurnekian, CEO de Corporación América; Juan Carlos López Mena, presidente de Buquebus; Alfredo Gusmán, de Celusal Argentina; y Roberto Planas, director de Colonia Express.
La estudiante peruana Nancy Gutiérrez representa a Latinoamérica en una serie de desafíos y consejerías que forman parte de Together for Tomorrow, Enabling People.
Esta iniciativa busca soluciones a problemas reales de la sociedad, durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París.
En alianza con el Comité Olímpico Internacional (COI), esta acción involucra a 10 alumnos de diferentes ediciones de Samsung Solve for Tomorrow a escala global.
Como embajadores del proyecto, colaboran con miembros del programa Jóvenes Líderes del COI para difundir el espíritu olímpico de entendimiento mutuo y la búsqueda de la paz, a través del deporte.
Quedó seleccionada por su propuesta, llamada SIFT (Salud, Innovación, Férula y Tecnología), la cual consiste en transformar recipientes elaborados con Tereftalato de Polietileno (PET) en una férula que ayuda a pacientes con discapacidad o limitaciones motoras de manos, muñecas y dedos.
La Embajada de Japón en la Argentina, junto a los representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y autoridades municipales, entregó un ecógrafo al Hospital San Antonio de Padua de la localidad bonaerense de Navarro.
Esta donación forma parte de un total de aproximadamente USD 4,6 millones -500 millones de yenes- cedidos al país, en el marco del Programa de Desarrollo Económico y Social (COVID-19), que incluyó un tomógrafo computarizado entregado en 2022 al Hospital General Dr. Alberto Antranik Eurnekian, de Ezeiza; un resonador magnético Tesla 3T entregado en 2023 al Hospital Pediátrico Dr. Pedro Garrahan de CABA; y un equipo de ultrasonido de diagnóstico entregado en 2023 al Hospital San Martín de Paraná, Entre Ríos.
En la foto, posan de izquierda a derecha, el secretario de Salud, José Huamán de la Cruz; el director General de Cooperación Internacional, Ministro Mateo Estreme; el intendente de Navarro, Facundo Ignacio Diz; y el embajador del Japón, Hiroshi Yamauchi.
Para grabar Mujer de Albahaca -que contiene 10 canciones entre clásicos y nuevas voces-, La Bruja Salguero se rodeó de maestros e invitados especiales como Lito Vitale, Lisandro Aristimuño, Enrique Espinosa, Lula Bertoldi y Raly Barrionuevo, bajo la dirección musical de Gabriel Pedernera.
La foto de tapa del disco de La Bruja Salguero pertenece a Ignacio Arnedo, mientras que Mariana Melinc se hizo cargo del diseño de la portada.
"Como queríamos transmitir el mensaje de que los menores no deben apostar en internet, necesitábamos un deportista que se destacara por su calidad profesional y, sobre todo, humana, y además tuviera mucha sintonía y aceptación entre niños y adolescentes, que fuera muy querido. Así, surgió el nombre de Emiliano 'Dibu' Martínez para protagonizar la campaña de bplay", reveló Guillermo Gabella, director de Asuntos Públicos y Legales de Grupo Boldt -dueña de bplay-, durante una charla con El Informatorio.
El arquero campeón mundial"se identificó y comprometió de inmediato con la premisa de esta iniciativa: no es opción que los menores de 18 años jueguen. El mensaje es claro y breve", sentenció.
"Sólo se puede vulnerar esa restricción, si el menor cuenta con el aval de su padre (o de un mayor), y se haga pasar por él. En este caso, se trata de la responsabilidad parental. Por eso, resulta clave que la familia hable con sus hijos y les advierta de los peligros", aseveró el representante del grupo.
"Hay muchos influencers que promocionan las apuestas clandestinas en línea (N. de R.: casino virtual no autorizado). No existe suficiente conciencia de que el juego clandestino es un delito. No es una contravención. Y está tipificado en el Código Penal", advirtió Guillermo Gabella en la misma charla con El Informatorio.
Al evocar los orígenes de la campaña de prevención del juego de menores, aseguró que, desde hace tiempo,"Pensábamos en un embajador de marca, que representara nuestra argentinidad absoluta y se identificara con los valores de una empresa familiar, en un rubro que siempre está expuesto a polémicas y tensiones. Estamos muy contentos con la elección de Emiliano 'Dibu' Martínez", prosiguió el director de Asuntos Públicos y Legales.
La compañía Boldt tiene más de 90 años, cotiza en Bolsa (se ubica "entre las más antiguas del panel general del Merval", según Gabella) y es propietaria de "la marca bplay, la única empresa de capitales 100 % nacionales que lidera las juegos de azar en línea en la Argentina", señaló el entrevistado.
"Durante el Mundial 2022, hicimos una campaña con Guillermo Francella: Corazón Argento. Encontramos también una figura familiar y argentina, prototípica de los valores humanos que nos representan", recordó.
"Existe un compromiso de la industria de abordar el tema del juego de menores, de enfrentarlo y generar conciencia, en lugar de no hablar del problema", expresó.
En ese sentido, ponderó la actitud de los competidores de bplay/Boldt, así como de las entidades ALEA y CASCBA, que nuclean a las loterías provinciales y a las empresas de casinos y bingos, respectivamente.
Antes de despedirse de la charla con El Informatorio, Guillermo Gabella (foto de la derecha) explicó que hay un sistema organizado de denuncias para perseguir el juego ilegal.
Por otro lado, el director de Asuntos Públicos y Legales de Boldt reconoció que "la gente tiende a meter en la misma bolsa tanto las casas de apuestas oficiales como las clandestinas. Hay que discriminar".
Sobre el final del encuentro vía Zoom, fijó posición sobre los intentos de algunos sectores de la política destinados a prohibir la publicidad de las casas de apuestas, sin distinguir cuáles son legales y aquellas que infringen la ley.
"Cuando se habla de prohibición, o de subir impuestos, sólo se favorece a los sitios clandestinos, que desobedecen las normas por su propia condición, permiten el ingreso de menores de 18 años, facilitan el lavado de activos, y no pagan tasas",resumió.