Mostrando las entradas con la etiqueta subte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta subte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2025

Emova abrió la segunda edición de la muestra itinerante Instantáneas en el Subte: Miradas en viaje

Emova, empresa concesionaria de la red de subte de Buenos Aires, inauguró la segunda edición de la exposición itinerante Instantáneas en el Subte: Miradas en viaje.

Esta propuesta artística invita a descubrir la experiencia de viaje del usuario y la variedad de espacios, gestos y situaciones que habitan en el subte. 

Quince fotógrafos fueron seleccionados entre más de 160 postulantes, a partir de una convocatoria que realizó Emova en sus redes sociales, que les permitió conocer en profundidad distintos espacios de la red.

Mariana Giacumbo, directora de RR.II. y Medios de Emova, posó en compañía del autor de la fotografía ganadora, Max Varela.

lunes, 11 de agosto de 2025

La joven bicampeona de ajedrez, Candela Francisco, volvió a jugar simultáneas en el subte porteño

Emova -empresa concesionaria de la red de subte de la ciudad de Buenos Aires- convocó por segundo año consecutivo un torneo de ajedrez simultáneo en la estación Las Heras de la Línea H. 

Veinte usuarios e hijos de colaboradores se enfrentaron a Candela Francisco, quien a los 17 años se transformó en la primera mujer argentina en lograr el máximo título mundial Sub-20 de ajedrez y, de forma más reciente, alcanzó el bicampeonato continental. 

Los participantes, cuyas edades oscilaron entre 10 y 21 años, resultaron ganadores de un sorteo realizado en las redes sociales de Emova y un llamado interno entre los hijos de los colaboradores de la empresa, con el objetivo de continuar con la promoción del universo del ajedrez y sus valores. 

"Con esta iniciativa, en 2024, nos la jugamos y fuimos la primera empresa argentina en apoyar el desarrollo del ajedrez a través del patrocinio a Candela Francisco. Creemos en el poder transformador de este deporte, y nos complace seguir contribuyendo a su crecimiento. Por ello, impulsamos nuevamente esta actividad para promover el compromiso, la dedicación, el esfuerzo y el trabajo, e invitamos a nuestros usuarios y colaboradores a superarse permanentemente", declaró Joaquín Acuña, presidente de Emova.
,
La joven ajedrecista viene de resultar invicta en el torneo Continental Femenino, en México, y representará al país en torneos internacionales de gran nivel con el patrocinio de la compañía. 

"Me llena de orgullo contar con el respaldo de una empresa como Emova, que decidió acompañarme de nuevo en este recorrido. Gracias a su compromiso, puedo seguir creciendo a nivel profesional y difundir el ajedrez, una disciplina fascinante que siempre tiene algo para enseñarnos", señaló Candela Francisco.

jueves, 22 de mayo de 2025

Emova invirtió USD 3,5M para que los usuarios del subte puedan pagar los viajes con código QR

Emova, empresa concesionaria de la red de Subte de Buenos Aires, invirtió USD 3,5 millones para incorporar innovadoras modalidades de pago y poner en funcionamiento el uso de código QR, que ya está disponible en todas las estaciones de la red. 

Se suma a la posibilidad de usar tarjetas de crédito, débito, prepagas y celulares con tecnología NFC, que representan 30 % de las transacciones.

Esta modalidad de pago funcionará mediante la generación de un código QR desde la billetera virtual del usuario. Al seleccionar la opción correspondiente, en menos de 2 segundos, obtendrá un código QR que debe acercarse al lector del molinete para validar sel viaje.

El sistema no requiere conexión a internet ni datos móviles, y se puede utilizar en los molinetes con señalización exclusiva para un rápido reconocimiento. 

"En Emova, fuimos pioneros al implementar el ingreso al subte con tarjetas de crédito y débito, y ahora damos un nuevo paso al permitir que nuestros más de 800.000 usuarios diarios también puedan acceder con código QR. De esta forma, reafirmamos nuestro compromiso de invertir en iniciativas que busquen la innovación en el servicio al usuario", señaló Joaquín Acuña, presidente de la concesionaria del subte porteño

Gracias a la inversión de USD 3,5M, Emova hizo recambio tecnológico en más de 600 validadores que se encuentran en la red, y los adaptó con un housing que permite operar con tecnología contactless. 

Así, se facilita el uso del subte tanto para los usuarios diarios como para la comunidad de turistas y visitantes,

viernes, 9 de mayo de 2025

Subte: Emova mejora la experiencia de los usuarios con una app que brinda información en tiempo real

 
Los usuarios del subte porteño ya disponen de otro beneficio para incorporar a los teléfonos móviles, con tecnologías Android e iOS. 

Además de facilitar los pagos digitales (con descuentos y promociones) de los viajes, el celular proporciona información en línea y en tiempo real sobre el estado del servicio, gracias a la flamante app de Emova, concesionaria del subte de la ciudad de Buenos Aires. 

La aplicación, que se puede descargar sin cargo en App Store y Google Play, permite verificar horarios de los trenes de cada línea, acceder a un mapa interactivo con datos sobre cómo llegar a un destino, encontrar la mejor ruta y así ahorrar tiempo en la planificación del traslado. 

La app de Emova habilita también la posibilidad de guardar en la cuenta personal las direcciones favoritas y personalizar las notificaciones que recibe cada usuario en el móvil, de acuerdo con la línea y los horarios en que utiliza el subterráneo

La plataforma incluye un menú desplegable con información útil -como el contacto con atención al usuario, las normas de seguridad y convivencia, y los trámites que se gestionan desde la web de Emova-, junto con novedades de interés para quienes utilizan a diario el servicio. 

Esta innovación forma parte del plan empresarial presentado por Emova en el inicio de la concesión, y fue desarrollada en alianza con Ualabee, compañía especializada en ofrecer soluciones en materia de movilidad.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Pagá menos, elegí el Subte: Emova promueve los beneficios de usar tarjetas y billeteras virtuales

Emova lanzó la campaña Pagá menos, elegí el Subte, dedicada a promover que los usuarios disfruten los beneficios del uso de tarjetas de débito, crédito, prepagas y celulares, tal como funciona en otras metrópolis del mundo, y accedan así a descuentos que oscilan entre 45 % y 100 % sobre el valor del pasaje. 

En este sentido, Emova desarrolló su propio mapa turístico bilingüe del subte de la ciudad de Buenos Aires, una herramienta diseñada para mejorar la experiencia de los visitantes y facilitar su recorrido por la red y los puntos de interés. 

Para optimizar la distribución, se realizó un convenio con la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina y el Ente de Turismo porteño, para que puedan aprovechar al máximo la estadía en CABA. 

"Buscamos que quienes transitan por la ciudad de Buenos Aires, ya sean o no usuarios, visitantes o turistas, sepan que ahora pueden acceder al Subte con tarjetas de débito, crédito, prepagas o celulares, lo cual marca un hito con la modalidad multipago. De esta forma, pueden beneficiarse con una variedad de promociones ofrecidas por los bancos y las billeteras virtuales. Es una gran oportunidad para continuar consolidándonos como el medio de transporte más elegido y sustentable, para trasportarse en la ciudad", señaló Mariana Giacumbo, directora de Relaciones Institucionales y Medios de Emova

Este proyecto comenzó en septiembre de 2024, con el recambio tecnológico realizado por Emova en los validadores de toda la red. Durante las primeras semanas, el sistema logró una alta aceptación entre los usuarios, quienes realizaron 20 % de los viajes, gracias a la utilización de estos medios de pago, número que continúa creciendo de forma sostenida. 

Para potenciar esta iniciativa, la empresa desarrolló una pieza gráfica que se encuentra en espacios de la vía pública, como shoppings, las principales avenidas porteñas, el Campo Argentino de Polo y las estaciones de trenes de Constitución y Lacroze, entre otros lugares. Además, la campaña busca llegar a potenciales usuarios del subte, a través de la difusión de spots en diversas plataformas.

miércoles, 9 de octubre de 2024

Ajedrez en Movimiento, Desafío en el subte: la campeona Candela Francisco jugó con 18 usuarios

Tras su regreso de las Olimpíadas de Ajedrez en Budapest, donde obtuvo junto al equipo femenino un resultado histórico, Candela Francisco desafió a 18 usuarios del subte, en la estación Las Heras de la Línea H. 

En esta oportunidad, los participantes eran mayores de 18 años que resultaron ganadores de un sorteo realizado en el Instagram de Emova (ya había medido "fuerzas" con más de 30 jóvenes y adolescentes, en mayo).

Durante más de dos horas, la campeona de ajedrez retó, en partidas simultáneas, el ingenio y el poder de análisis de sus competidores, al mismo tiempo que sorprendió a los pasajerons que transitaban por la estación. 

A principio de año, Emova selló un acuerdo con Candela Francisco, a fin de acompañarla en torneos internacionales donde representó al país. En ese marco, hubo acciones destinadas a acercar y dar a conocer el universo del ajedrez a usuarios, colaboradores e hijos de los colaboradores del subte. 

"En el marco de la iniciativa Ajedrez en Movimiento, organizamos otra jornada en la cual los usuarios tuvieron la oportunidad única de jugar en una partida simultánea con la campeona mundial Sub-20, quien además nos representó recientemente en las Olimpíadas de Ajedrez. Esta es una acción inédita para nuestra comunidad, porque nunca antes se habían acercado este tipo de deportes al ámbito del subte", afirmó Mariana Giacumbo, gerente de Relaciones Institucionales y Medios de Emova.

martes, 1 de octubre de 2024

Simultáneas: la joven campeona de ajedrez, Candela Francisco, desafía a 18 usuarios del subte porteño

La campeona mundial sub-20 de ajedrez, Candela Francisco, jugará una partida simultánea con 18 usuarios del subte de Buenos Aires este viernes 4 de octubre, a las 15, en la estación Las Heras de la línea H

Se trata de la segunda edición del torneo organizado por Emova, Ajedrez en movimiento: Desafío en el subte.

Emova patrocina a Candela Francisco e impulsa esta disciplina deportiva en la comunidad. 

Candela Francisco es la primera mujer argentina en lograr el máximo título mundial Sub-20 de ajedrez, y forma parte del equipo femenino que representó al país en las recientes olimpíadas, donde obtuvo un resultado histórico.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Emova promueve la conciencia ambiental entre los usuarios más jóvenes del subterráneo porteño

Con el propósito de promover la conciencia ambiental entre los usuarios más jóvenes, Emova exhibió, en la estación Facultad de Derecho de la Línea H, los resultados de la primera edición de su programa educativo implementado en 7 colegios secundarios cercanos a cada una de las líneas del Subte y el Premetro. 

Se realizaron talleres en alianza con Asociación Conciencia, en los cuales se trabajó de manera conceptual sobre la noción de ambiente, la movilidad urbana y los objetivos de desarrollo sostenible. También, hubo recomendaciones para usar el subterráneo de modo eficiente y segura. 

Como resultado, se presentaron 14 campañas de bien público que buscan incentivar a la población a utilizar medios de transporte amigables con el ambiente. La artista gráfica Josefina Jolly fue contratada para trabajar en los bocetos en exposición. 

"Esta iniciativa forma parte de nuestra estrategia de Sustentabilidad, mediante la cual buscamos generar conciencia sobre la importancia del subte como medio de movilidad sustentable, así como sus aportes a la reducción de la contaminación ambiental y la congestión vehicular. De esta forma, a través de este programa, motivamos a los jóvenes para que continúen adoptando prácticas de transporte sostenibles y se conviertan en agentesmultiplicadores de estos mensajes que tienen un impacto positivo en nuestra sociedad", expresó Mariana Giacumbo, gerente de Relaciones Institucionales y Medios de Emova

Junto con autoridades de la Asociación Conciencia, asistieron más de 100 estudiantes y directivos de las escuelas técnicas Nº26 Confederación Suiza, N°28 República Francesa y N° 19 Alejandro Volta; el Instituto Industrial Luis A. Huergo; la Escuela de Comercio N°5 José de San Martín; y los institutos Presbítero Manuel Alberti y Nuestra Señora de Fátima. 

Gracias a este iniciativa, más de 170 estudiantes incorporaron los conceptos vinculados con el uso responsable del subterráneo y la importancia de utilizar un medio de transporte más eficiente: 

• Un subte transporta la misma cantidad de personas que 900 autos. Las personas que lo utilizan generan una huella de carbono 4 veces menor que el automóvil particular.

• Normalmente, 50 % del espacio público de las ciudades está dedicado a los coches. Un trayecto entre el hogar y el trabajo en auto consume 90 veces más espacio que si se hace en subte.

• En Latinoamérica, el transporte es la mayor fuente de emisiones de CO2, con 40 %. A su vez, 95 % del sector se basa en los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero, procedentes del transporte urbano, podrían aumentar 60 % para 2050. 

Además, en el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, la directora en Planeamiento estratégico de Emova, Ester Litovsky, disertó en el evento Movilidad 360°, organizado por Ualabee, y en el conversatorio organizado por IARSE.

Por otra parte, Emova participa del e-book desarrollado por Ualabee, en el que se compilan experiencias de movilidad sustentable en Latinoamérica.

miércoles, 28 de agosto de 2024

Emova abrió la exposición itinerante: Instantáneas en el Subte. Un viaje entre el día y la noche

Emova inauguró la exposición itinerante Instantáneas en el Subte. Un viaje entre el día y la noche, que está abierta al público todos los días, en los horarios de servicio, con acceso libre y gratuito.

La muestra se origina en el marco del plan cultural de la empresa concesionaria de la red de Subte de Buenos Aires, y comenzó en la estación Correo Central de la Línea E. 

La expo busca representar las diferentes facetas del subterráneo, tanto desde el aspecto técnico como cultural, con énfasis en el contrapunto entre las actividades diurnas y las nocturnas. 

Esta muestra itinerante se presentará en diferentes estaciones, y abarcará la totalidad de las líneas y representando en cada una de ellas un concepto distinto del servicio, a través de las fotografías elegidas

La última etapa se inaugurará en contexto con el 111° aniversario del subte y el tercer año de Emova, con imágenes que dan cuenta de la variedad de espacios, sujetos, y situaciones que involucran al metro como protagonista de la historia. 

"Convocamos a fotógrafos profesionales y aficionados a realizar un recorrido exclusivo en los espacios propios del subte. Allí, pudieron ser testigos de las actividades y los procesos que hacen posible la operación diaria. Como resultado, desarrollamos esta muestra que le da una visibilidad única a sus obras y también nos permite conectar con nuestros usuarios, a través de una propuesta cultural que hace del subte un espacio más inspirador", señaló Mariana Giacumbo, gerente de Relaciones Institucionales y Medios de Emova.

Los autores de las fotografías resultaron seleccionados a partir de un concurso que realizó Emova en sus redes sociales, que les permitió conocer en profundidad espacios de la operación diaria, trabajos de limpieza y mantenimiento en estaciones, túneles, cocheras y talleres. 

La selección de los fotógrafos y sus trabajos atravesaron un proceso de curadoría, a cargo de Ana Bonelli Zapata y Cecilia Gallardo.

martes, 30 de julio de 2024

Subte porteño: Emova acordó con Alstom la revisión general de 60 coches, durante los próximos 3 años

Emova, concesionaria de la red de Subte de Buenos Aires, firmó un contrato por tres años con Alstom.

Esta compañía será proveedora del servicio de revisiones generales de 60 coches modelo Alstom Metrópolis 300

"En Emova, tenemos el compromiso de brindar la mejor experiencia de viaje de nuestros usuarios, garantizando un servicio con altos estándares de calidad, y las revisiones generales son un componente central. Este convenio se enmarca en una visión que prioriza la seguridad, operando bajo procesos que nos permiten monitorear cada aspecto. De esta forma, continuamos trabajando para que el subte sea el medio de transporte más elegido para trasladarse en la ciudad", afirmó Joaquín Acuña, presidente de la concesionaria del subte porteño. 

Las revisiones generales del material rodante son intervenciones profundas de mantenimiento, que consisten en el desmontado de los diferentes componentes para reparación o calibración, y reemplazo en caso de ser necesario. 

Se realizan chequeos de electromecánica, cierre de puertas, comandos de cabina, y revisión de cilindros y frenos, entre otros aspectos. También se reparan los interiores de los coches: iluminación, ventilación, asientos, parantes, revestimientos, marcos y molduras. Estos trabajos se desarrollan en forma periódica, de acuerdo con el kilometraje de las formaciones. 

El proveedor hará este trabajo en la planta que posee en la ciudad de La Plata, con la capacidad técnica y la experiencia necesaria para garantizar la puesta a punto de la flota, con estándares internacionales.

viernes, 7 de junio de 2024

Banco Columbia promueve la inclusión en los medios de transporte de CABA, junto a Talentos para la Vida

Banco Columbia se suma al programa de Mecenazgo del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, de la mano de Talentos para la Vida, que apuesta por la inclusión social en los circuitos y medios de transporte del patrimonio cultural móvil. 

El objetivo de la iniciativa consiste en generar conciencia sobre la importancia de los cambios de infraestructura de la ciudad para poder trasladarse en los servicios implementados en los últimos años, como el Metrobús, las bicisendas, los bajo niveles para evitar barreras, puentes, estaciones de subte y tren, entre otras mejoras. 

"Entendemos la importancia de la inclusión de medios de transportes sustentables, y la idea de poder ir a donde quieras estar. Nos pone muy contentos sumarnos a esta iniciativa y estar presentes en las calles de Buenos Aires", sostuvo Silvana Sacchi, Marketing and Products Manager de Banco Columbia.

viernes, 24 de mayo de 2024

Emova invita a diez fotógrafos aficionados o profesionales a recorrer el subte de noche y de día

Emova convoca a fotógrafos profesionales y aficionados a realizar un recorrido exclusivo en los espacios propios del subte porteño. 

De esta forma, los seleccionados conocerán tanto durante el día como a la noche, la operación diaria, las combinaciones históricas, los trabajos de limpieza y mantenimiento en las estaciones, túneles, cocheras y talleres. 

Las producciones atravesarán una evaluación de calidad técnica y expresiva para tener la oportunidad de formar parte de una exposición itinerante. Bajo la curaduría de Ana Bonelli Zapata y Cecilia Gallardo, estará disponible durante 20 semanas en las estaciones de la red de subte de la ciudad de Buenos Aires. 

"Con esta iniciativa, que se enmarca en nuestro plan cultural y de relación con la comunidad, los participantes tendrán la posibilidad de dar a conocer su visión artística a una audiencia masiva y, a la vez, divulgar a través de la fotografía, el trabajo diario que realizamos desde Emova para nuestros más de 900.000 usuarios que utilizan el servicio, y la función que cumple el subte en la comunidad", comentó Mariana Giacumbo, gerente de Relaciones Institucionales y Medios de Emova. 

Para participar de los recorridos, los fotógrafos interesados deben seguir la cuenta @emova_arg en Instagram y cumplir con las instrucciones que allí se detallan. Las curadoras seleccionarán un máximo de diez personas, de acuerdo con el porfolio de trabajos presentados.

lunes, 13 de mayo de 2024

La campeona de ajedrez Candela Francisco jugó simultáneas con más de 30 jóvenes, en el subte

La campeona mundial Candela Francisco
(imagen) aceptó el desafió de más de 30 jugadores, en el primer torneo simultáneo de ajedrez de la historia del subte, organizado por la empresa concesionaria, Emova.

El encuentro se desarrolló en la estación Las Heras de la Línea H

Los participantes, de 10 a 21 años, se enfrentaron a una rival sin igual quien los invitó a desarrollar el ingenio y el poder de análisis

Los usuarios del subterráneo porteño, que transitaban por la estación, se sorprendieron ante estas partidas simultáneas

"Me siento muy feliz de haber participado de un evento que promueve el ajedrez entre niños y jóvenes. Estoy agradecida de que Emova haya propuesto esta actividad, y que una estación de Subte haya sido el escenario para hacer unas simultáneas. Es una idea muy original que nunca antes hubiera imaginado", comentó Candela Francisco.

La joven es la  primera mujer argentina en lograr el máximo título mundial Sub-20 de ajedrez,  y posee el primer puesto en el Ranking Elo de la Argentina con 2.292 puntos. 


Como parte del acuerdo de patrocinio, Emova acompañará a Candela en torneos internacionales donde representará al país, y colaborará en el impulso a su carrera. 

Asimismo, para la segunda parte del año, se realizará otra edición del torneo simultáneo para mayores de 21 años -que podrán inscribirse a través de las redes sociales de la empresa-, como así también un encuentro con los colaboradores y sus hijos.

jueves, 2 de mayo de 2024

Mariana Giacumbo: "Emova patrocina a Candela Francisco (17 años), campeona mundial de ajedrez"

 
"Emova acompañará a la campeona mundial de ajedrez, Candela Francisco, en tres torneos internacionales. Asimismo, organizará partidas simultáneas en el subte porteño. La primera será con jóvenes de diez a veintiún años el viernes 10 de mayo, desde las 16, en la estación Las Heras del ramal H", anunció Mariana Giacumbo, gerente de Relaciones Institucionales y Medios de la compañía concesionaria del metro de la ciudad de Buenos Aires. 

Durante una charla con El Informatorio, reveló que "el presidente de Emova, Joaquín Acuña, es fanático del ajedrez y mencionó el caso de Candela Francisco" (ver fotos de ambos, más abajo), mientras analizaban cómo ampliar las acciones de la empresa en la comunidad, además de participar de La Noche de los Museos o convocar a visitas guiadas para niños en el subterráneo.

"Los deportistas argentinos, excepto que sean consagrados, dependen de recursos para continuar con sus carreras y viajar", reflexionó.

"Candela Francisco se encuentra en un momento clave como ajedrecista: es importante que ella pueda competir. Cuando la conocimos, junto a su familia, nos apasionamos con su historia", subrayó. 

"Durante 2017, fue campeona argentina juvenil femenina de ajedrez, en la división sub 21. Y repitió en las categorías sub 14 y sub 16, en 2019 y 2021/2022, respectivamente. En 2018, Candela Francisco, con once años, obtuvo su primer título panamericano sub 21, en Santiago de Chile", enumeró. 

"En 2020, alcanzó el subcampeonato mundial Blitz. Y a los dos años, se quedó con el mismo puesto en el torneo superior femenino de ajedrez, y volvió a salir campeona a nivel panamericano", prosiguió Mariana Giacumbo

La gerente de Relaciones Institucionales y Medios de Emova concluyó que "en mayo de 2023, alcanzó el campeonato continental con apenas 16 años. Se consagró Gran Maestra. En octubre, se adueñó del campeonato mundial juvenil". 

"Los valores que transmite -disciplina, constancia y trabajo- podemos impulsarlos en la compañía con el subte porteño", dijo orgullosa. 

El público en general podrá asistir a las partidas de ajedrez con Candela Francisco este 10 de mayo (estación Las Heras del ramal H), y tomarse selfies con la campeona mundial de 17 años. 

En el mismo marco de la campaña Ajedrez en movimiento, desafío en el subte, Mariana Giacumbo adelantó que habrá otra convocatoria para mayores de 21 durante el segundo semestre, así como simultáneas con colaboradores del subte y, en agosto, con los hijos del equipo de Emova

miércoles, 10 de abril de 2024

Pago Fácil pone a disposición más de cinco mil puntos de atención, para cargar la tarjeta SUBE

Los clientes de Pago Fácil, la mayor red de cobros extra bancarios del la Argentina, pueden cargar las tarjetas de transporte SUBE en las sucursales que cubren más de cinco mil puntos de atención, a nivel nacional. 

Hasta el momento, la empresa ofrecía el servicio sólo en locales propios pero, tras la implementación de un desarrollo tecnológico, integró a todos sus agentes para ofrecer cobertura en todo el país. 

De esta manera, Pago Fácil se convirtió en la única compañía del sector que ofrece este servicio junto a más de cinco mil agentes de cada rincón de la Argentina.

Así, se atenderá la alta demanda de carga de SUBE, para viajar en transporte público del país. 

"Estamos muy orgullosos de ser la única compañía del país que ofrece este servicio. Hoy, el cliente necesita tener cercanía en su barrio, y contar con puestos de atención que permitan hacer una carga de tarjeta de transporte rápida, segura e inmediata. Con la puesta en marcha de este proyecto, estaremos integrando un total de más de cinco mil puntos de atención en todo el país", declaró Tomás González Sbarbi, gerente de Marketing de Pago Fácil.

jueves, 15 de febrero de 2024

Emova revela secretos del subte porteño, el primero de Latinoamérica, a través de un podcast en Spotify

Emova, concesionaria del metro porteño, lanzó el ciclo de podcast, titulado El futuro de la historia del subte.

Disponible en Spotify, la iniciativa se convirtió en otro canal de contacto con los más de 900.000 usuarios diarios.

Permite compartir con la comunidad datos destacados de la historia del metro y las innovaciones y mejoras que, a través de la gestión de Emova, dan forma al futuro del transporte subterráneo en la capital de la Argentina. 


En El primer viaje, el público descubre más información sobre la inauguración del subte en la ciudad de Buenos Aires, el recorrido para convertirse en el primero de Latinoamérica, y el aporte tecnológico que Emova brinda al servicio. 

Un recorrido por cada línea, el segundo capítulo de este podcast, sumerge a los usuarios en las características, particularidades y la evolución de cada una de los ramales del subterráneo. 

Este episodio de El futuro de la historia del subte se enfoca en los aspectos técnicos de la construcción de la red, al mismo tiempo que revela detalles inéditos desde el inicio del servicio a la actualidad. 

El lanzamiento del podcast se produjo en el marco de los 110 años del Subte y la celebración del segundo aniversario de la empresa, que estuvo acompañado por otras acciones como la presentación de la muestra fotográfica Vivir el Subte de Buenos Aires, 110 años en imágenes (1913-2023),  en el hall de la estación Facultad de Derecho en la Línea H, y la participación en el tradicional Paseo Histórico en los antiguos coches belgas La Brugeoise.

jueves, 28 de septiembre de 2023

Modernización: el subte porteño extiende la posibilidad de cargar la tarjeta SUBE con código QR

Emova, concesionaria de la red de subte de la ciudad de Buenos Aires, implementa de forma gradual la posibilidad de cargar la tarjeta SUBE mediante un código QR interoperable, en las Terminales de Autoservicio (TAS). 

Para visibilizar esta iniciativa, la empresa desarrolló un spot quese emite en SubTV, canal de televisión de circuito cerrado de las estaciones del subterráneo porteño. 

Asimismo, se diseñaron piezas gráficas que fueron dispuestas en el interior de los coches, y se renovaron las Terminales de Autoservicio (TAS) con la identidad de la marca. 

Asimismo, se colocó material POP detrás de cada terminal, con el detalle de los pasos a seguir, y se sumaron animaciones para los tótems digitales en el interior de las estaciones y los accesos a la red, con el objetivo de llamar la atención de potenciales usuarios del subte. 

"Esta campaña está enfocada en que el usuario conozca la nueva funcionalidad del pago con QR. Elaboramos una estrategia 360° con un spot y diferentes piezas gráficas, que se difundieron a través de medios tradicionales, digitales, redes sociales y lugares de alto tránsito, como bocas de acceso a las estaciones, andenes e interiores de los coches. Lo acompañamos con diversas acciones de PR que tuvieron gran aceptación debido a la novedad de la iniciativa para mejorar la experiencia de viaje", afirmó Mariana Giacumbo, gerente de Relaciones Institucionales y Medios de Emova.

Al ingresar a www.emova.com.ar, se puede acceder al listado de estaciones habilitadas para el uso de QR que se actualiza en tiempo real, y permite planificar el viaje de manera segura, eficiente y cómoda.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Viajar en colectivo en Tucumán, Córdoba y Rosario cuesta casi el doble que hacerlo en CABA

Naranja X difundió un informe exclusivo en su blog Hablemos de Plata, en el que analiza cómo varían en el país los precios y la generación de dióxido de carbono (CO2) en los diferentes tipos de medios de transporte. 

"El estudio se publica en el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, a nivel mundial. Por esto, además de analizar el impacto del uso de un medio de transporte u otro en la economía personal o familiar, muestra el impacto ambiental que generan las distintas alternativas. Y hasta incluye una calculadora para conocer la huella propia al moverse en auto particular. Queda demostrado que, si cuidamos el bolsillo al movernos, podemos cuidar también el planeta. Y viceversa", aportó Pablo Bocco, líder de Innovación Social de Naranja X

El informe, encargado a Focus Market, consideró dos viajes diarios de 10 kilómetros cada uno (la idea y la vuelta), durante 20 días al mes, en taxi, colectivo, subte, bicicleta o auto particular. 

El relevamiento de precios se realizó entre la última semana de agosto y la primera de septiembre en las ciudades de Salta, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Mendoza, CABA, y Rosario. 

El taxi es el medio de transporte más costoso. En Rosario, que es la metrópoli con la bajada de bandera más cara, la tarifa diurna es de $477,10. Córdoba le pisa los talones: $475. En CABA, los valores están entre $351 y $390. Mientras que en Salta y San Miguel de Tucumán son de $220 y $180, respectivamente. 

De esta manera, el costo total de realizar dos viajes diarios -de 10km. cada uno- durante 20 días en taxi, puede oscilar entre $79.200 y $106.509. En base a esto, la ciudad más cara para utilizar el taxi resulta Córdoba, mientras que las más económicas son San Miguel de Tucumán y Mendoza.

El uso de auto particular aparece segundo en el ranking presupuestario. 

CABA posee el menor valor del litro de nafta súper a $213,80. En Rosario, Córdoba y Salta supera $250, mientras que en Mendoza se consigue desde $240.

Si se considera solo el combustible y un automóvil de consumo medio, que realiza entre 10 y 14 kilómetros por litro de nafta, el costo de realizar dos viajes diarios de 10km. cada uno, durante 20 días -dependiendo de la ciudad- va desde los $8.500 a los $10.400. 

Sin embargo, un auto particular requiere bastante más que combustible para funcionar: seguro obligatorio, service, patente, cochera o estacionamiento y limpieza. Todo eso hace aumentar las erogaciones a la hora de viajar.

Tercero aparece el colectivo. 

De acuerdo con el relevamiento de Focus Market, se registra la mayor tarifa del colectivo en las ciudades de San Miguel de Tucumán, Córdoba, y Rosario, con boletos de $120. Muy cerca queda Salta, con un pasaje de $110. CABA tiene el servicio más económico ($63,54 un viaje de 10 kilómetros), mientras que en Mendoza cuesta $70.

Si nuevamente se analizan viajes por 10km. -2 veces al día durante 20 días- CABA y Mendoza son las ciudades más accesibles. Con dos pasajes diarios de colectivo en esas urbes, se tendría un gasto de $2.542 y $2.800 respectivamente, mientras que en Rosario, Córdoba, Tucumán y Salta el monto supera $4.400. 

Como último medio de transporte en las seis ciudades analizadas aparece la bicicleta. 

El relevamiento toma en consideración dos variables: por un lado, está el sistema de alquiler de bicicletas, que no es ofrecido por todos los distritos incluidos en el reporte. En el caso de CABA, donde sí está disponible, cuesta $390 la hora. Y en Rosario existe la opción de comprar un pack mensual de $1.463, o abonar $146 por cada 60 minutos de uso. 

Ahora, si el traslado es en bicicleta particular, los costos fijos fluctúan de manera considerable. Hay meses donde pedalear saldrá $0, y otros donde se registran gastos por mantenimiento y reparaciones, más el costo eventual de un seguro. Eso arroja un monto aproximado de $2.675 mensuales, independientemente de la provincia en la que se viva. 

La bici es el medio de transporte más barato y con menos impacto, aunque dista de ser el más veloz y el más práctico si no se posee la infraestructura urbana adecuada. En ese sentido, la huella de carbono por viaje de 400 kilómetros por mes en colectivo es de 38,6K CO2e versus 63,2K CO2 en un taxi con GNC, y 73,9 K CO2e en auto particular. 

Hay una modalidad de transporte que reúne accesibilidad económica y baja huella ambiental. Se trata del subte, que con las tarifas vigentes cuesta $3.200 para hacer 40 viajes mensuales y emite apenas 11,1K CO2e por persona cada 400 kilómetros.

Lamentablemente, esta modalidad de viaje solo está disponible en CABA, por eso es importante encontrar tácticas para cuidar el bolsillo y el ambiente. 

"Si te movés con transporte público, algo de emisiones de dióxido de carbono generás, pero estás mitigando. Si podés, organizate para un car pooling, así comparten un único vehículo. El objetivo a nivel mundial apunta a reducir las emisiones a 50 %, para que el planeta tenga la capacidad de adaptarse, y que así el cambio climático no sea imprevisible", sostuvo Andrés Cohen, socio fundador de Circular Carbón, una consultora de innovación en Economía Circular.

lunes, 4 de mayo de 2020

Banco Ciudad habilitó una sucursal móvil en el barrio Padre Rodolfo Ricciardelli (1-11-14), en Bajo Flores

El Banco Ciudad acondicionó una unidad móvil con cajero automático (ATM), que brinda servicios adicionales en diferentes zonas porteñas.

El primer destino del banco móvil es el barrio Padre Rodolfo Ricciardelli o 1-11-14, en el Bajo Flores.

Esta iniciativa busca acercar los servicios bancarios a lugares específicos o barrios que no cuentan con sucursales en sus cercanías.

La red de ATM del Banco Ciudad ofrece soluciones en puntos estratégicos, como hospitales, estaciones de subte, instituciones, dependencias y organismos públicos, y grandes supermercados.

El vicepresidente del Banco Ciudad, Fernando Elías, y la directora de la entidad, Delfina Rossi, visitaron junto a la legisladora porteña Claudia Neira (ex directora del banco) el flamante cajero móvil, que presta servicios a los vecinos del barrio 1-11-14.

Fernando Elías se refirió a la operatividad y respuesta de la red de ATM durante la emergencia, y subrayó que "La inversión que hemos realizado en la renovación tecnológica de estos dispositivos hace que los ATM del Ciudad presten servicio con estándares de excelencia". 

La unidad móvil con cajero automático está en la Avenida Perito Moreno 1806, frente al estadio del Club San Lorenzo de Almagro, y comenzó a prestar servicios de lunes a viernes de 9 a 16.

martes, 12 de marzo de 2019

Según Adecco, 7 de cada 10 argentinos se sienten afectados por el aumento del transporte público

Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, realizó un estudio sobre cómo impactan los aumentos del transporte público en el trabajador.

Cuando se consultó a 3.878 personas a escala nacional, el colectivo apareció como el medio de transporte elegido por la mayoría de los argentinos (57 %).

Sin embargo, comparado con el mismo estudio de Adecco Argentina en octubre del año pasado, aumentó el número de argentinos que eligen ir al trabajo a pie (19 % vs. 15 %), o en bicicleta (9 % vs. 8 %), dos opciones que no tienen costo.

Por su parte, el subte -que solo funciona en la ciudad de Buenos Aires- figuró con 17 % y el tren con otro 14 %, seguido por otros que se inclinan por la moto (8 %), tomar un taxi (4 %) o ir en combi (2 %). 

Es importante aclarar que muchos argentinos utilizan más de un transporte público para llegar a su trabajo.

En materia de tarifas, 7 de cada 10 argentinos no considera correcto el valor del transporte público, cree que es injusto y se consideran afectados. Los trabajadores, cada vez, gastan un porcentaje mayor de su sueldo para viajar.

Según el relevamiento de Adecco Argentina, 27 % gasta aproximadamente 10 % de su salario (vs. 24 % del estudio anterior realizado en octubre de 2018), mientras que 26 % gasta 5 %, seguido por 18 % que gasta 20 % y 11 % que gasta 25 % o más. Otro 18 % decidió no contestar la pregunta.

Tras los aumentos en el transporte público, 4 de cada 10 argentinos decidieron cambiar el medio en que viajaban. En octubre del 2018, el promedio era apenas 2 de cada 10.

Al preguntar a qué transporte decidieron cambiar por el aumento, 20 % eligió caminar y 11 % se inclinó por la bicicleta, 12 % optó por  el colectivo y 3 % prefirió el subte. 

Cuando Adecco consultó sobre qué mejorarían los encuestados en el transporte público (podían mencionar más de una posibilidad), 65 % se refirió a la frecuencia, 57 % la relación entre el costo y la calidad del servicio, 34 % sumaría aire acondicionado frío/calor a las unidades, 31 % la comodidad y 17 % la simplicidad y la conveniencia de sus recorridos. Sin embargo, al preguntarles si viajan cómodos, solo 44% contestó de manera positiva.