Mostrando las entradas con la etiqueta seguridad vial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta seguridad vial. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Honda se afianza en el segmento SUV con el lanzamiento en la Argentina del renovado HR-V

El vehículo que revolucionó el segmento SUV, el Honda HR-V, se renovó, tras consolidarse como un referente por calidad, seguridad y sofisticación. 

Con un diseño único y mejoras tanto en equipamiento como funcionalidad, llegó una innovadora edición que se proyecta como un SUV pensado para seguir marcando tendencia en su categoría

Gracias a más de una década de trayectoria y numerosos premios, el vehículo HR-V es reconocido como un auténtico creador de tendencias. 

Bajo el lema La evolución de una gran elección, la nueva versión refuerza el carácter atemporal y su versatilidad, que se adapta a las corrientes vigentes. 

La nueva HR-V de Honda introduce novedades en el diseño y prestaciones que afianzan su competitividad en el mercado. 

En el interior, ofrece un estilo mucho más funcional y sofisticado, con mejoras en la ergonomía y la consola central, la adopción de puertos USB-C y cargador inalámbrico en el lado del acompañante, además de una novedosa pantalla multimedia, que brinda una experiencia más moderna, e incluye la actualización de la cámara de marcha atrás. 

El auto HR-V desambarca en la Argentina con dos versiones LX y EXL que ofrecen diferentes niveles de equipamiento, según las necesidades de cada cliente. 

- LX: incorpora cargador por inducción, sistema smart entry, 2 tweeters delanteros, llantas de aleación diamantadas de 17", parrilla y paragolpes con detalles en Black Piano

- EXL: la versión más equipada, que más allá de contar con asientos de cuero, faros antiniebla LED y sensores traseros, ahora incluye sensor de lluvia, aire acondicionado bizona, luces traseras smoke, sensores delanteros de estacionamiento, pantalla digital TFT de 7" y el avanzado paquete de seguridad Honda SENSING® que reúne un conjunto de sistemas de asistencia al conductor.

Incluye control de crucero adaptativo, sistema de frenado automático para mitigar colisiones, y asistencia de permanencia y mitigación de salida de carril, entre otros.

Todos estos sistemas convierten a Honda SENSING® en el paquete de asistencia al conductor más completo de su categoría. 

Más de una década después del debut en el país, el flamante HR-V vuelve a ser protagonista: un SUV con diseño actualizado y prestaciones que la mantienen un paso adelante en su categoría, preparada para responder tanto las exigencias de la vida urbana y la aventura de cada fin de semana.

La reciente HR-V ya está a la venta a nivel nacional con los siguientes precios: LX a $44.990.000 y EXL, $50.235.000; más una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros.

viernes, 29 de agosto de 2025

Los amantes de las motos deportivas ya pueden adquirir la renovada CB750 Hornet de Honda

La motocicleta CB750 Hornet -la evolución más reciente de la naked deportiva de cilindrada media-alta- ya está en el mercado nacional, según anunció Honda Motor de Argentina

Con un diseño renovado, tecnología de última generación y comportamiento dinámico, este modelo resulta ideal para quienes buscan una moto versátil, ágil y con carácter deportivo, para uso urbano intensivo y escapadas en ruta. 

En un contexto de crecimiento sostenido del segmento Sport entre 600 y 1000cc, la CB750 Hornet llega actualizada, con líneas más atractivas y modernas, mayor tecnología y el ADN  deportivo intacto.

Esta moto de Honda incorpora un chasis ultraliviano, equipamiento de última generación y homologación Euro5, lo cual reafirma su carácter versátil y orientado a la performance. 

Las suspensiones Showa recibieron un trabajo de recalibrado en la horquilla y el amortiguador para un tacto más deportivo y preciso en curvas. Destaca el sistema ESS (Emergency Stop Signal) y la cancelación automática de intermitentes, que aportan seguridad en la conducción

Además, posee un renovado diseño frontal con un faro LED doble proyector más compacto y agresivo, que mejora su presencia y visibilidad. A esto se suman colores y gráficas que subrayan su look streetfighter moderno, y asiento y estriberas rediseñadas para lograr una posición de manejo cómoda y ergonómica, especialmente en trayectos largos. 

Otro punto importante es la actualización del tablero TFT de 5", con gráficos renovados, mayor claridad y navegación más intuitiva, que ahora se controla desde un manillar retroiluminado. 

El resultado es una experiencia de conducción más conectada, precisa y atractiva para el usuario. 

Así, el modelo CB750 Hornet ratifica su posición de referencia en el segmento, y acumula mejoras para mantener la conquista de los amantes de las motos deportivas. 

Disponible en dos colores, Mat Pearl Glare White y Glint Wave Blue Metallic, ya está disponible en la red oficial de Honda, a un precio sugerido de USD 14.900, respaldada por una garantía de 3 años, al igual que la línea completa de productos de la marca.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Hito: los contenedores de Renault viajaron en bitren desde el puerto de Buenos Aires a Córdoba

Renault Argentina se convirtió en protagonista de un hecho sin precedentes en la logística del país. 

El sábado 23 de agosto se produjo el primer traslado de contenedores en bitren desde el Puerto de Buenos Aires hacia la Fábrica Santa Isabel, en Córdoba

Esta operación de Renault marca un cambio sustancial en la eficiencia del transporte de cargas, con efectos inmediatos en términos de competitividad: optimización de tiempos y costos, menor saturación en rutas clave y una reducción significativa -de hasta 32 %- en las emisiones de CO₂ por tonelada movilizada. 

Este avance logístico se da en el marco de la reciente Resolución 1196/2025, que autoriza la libre circulación de bitrenes en la Red Vial Nacional -con excepción de algunos tramos por razones de seguridad vial-. 

La medida representa un punto de inflexión en la modernización del transporte de cargas en la Argentina, y abre una etapa para fortalecer la competitividad del sector productivo, a nivel nacional.

lunes, 25 de agosto de 2025

Pioneros en Movimiento, de Honda Argentina, fue distinguido en el reporte global ESG de la compañía

El programa Pioneros en Movimiento -que se desarrolla a nivel nacional desde 2013- fue reconocido por el impacto positivo que genera en las infancias y sus familias y escuelas, en el reciente Honda ESG Data Book.

Este reporte -que publica con frecuencia anual la empresa japonesa- resume las acciones en materia de medio ambiente, sociedad y gobernanza que se realizan en distintos países y regiones, entre ellos, la Argentina y Sudamérica.

Pioneros en Movimiento (Pioneers on the Move, como aparece en el informe ESG internacional de Honda) promueve en niños de 6 a 11 años aspectos relacionados con las buenas prácticas en la vía pública, sean peatones, pasajeros o conductores (cuando tengan la edad habilitante).

Según Honda ESG Data Book 2025, esta iniciativa -que alcanzó a 167.530 niños del país en una decena de ediciones- representa la filosofía de la corporación.

Durante 2024, Honda Motor de Argentina presentó su primer reporte de sostenibilidad local y marcó un hito para la filial nacional. Hasta ese momento, estas políticas ambientales, sociales y de gobierno formaban parte del informe regional, con sede en Brasil.

La inminente edición del reporte de Honda a nivel país, que abarcará el período 2024‑2025, mantendrá como ejes centrales sus cuatro pilares de acción: ambiente, educación, comunidad y seguridad vial, e incluirá los principales logros en cada una de sus áreas de gestión.

viernes, 22 de agosto de 2025

Compromiso: Honda Argentina se afianza como aliado estratégico del sector público en seguridad vial

Honda Motor de Argentina renovó el compromiso con la prevención de siniestros en calles y rutas del país, durante la reciente Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV), en Posadas, Misiones.

Junto a autoridades nacionales y provinciales de 24 jurisdicciones, se debatieron allí políticas públicas destinadas a reducir la siniestralidad y contar con caminos seguros.

En este marco, Honda fue la única empresa privada del sector invitada y expositora. De manera tal, consolidó su papel de aliado estratégico en materia de seguridad vial.

En su presentación, la compañía compartió los principales programas que despliega en la Argentina a través de su departamento de Safety, entre los que se destaca Conciencia en Movimiento, una iniciativa única que involucra a la red completa de concesionarios Honda, a nivel nacional. 

Este programa certifica a instructores para que cada entrega de motocicletas esté acompañada por una charla de seguridad, ejercicios prácticos de manejo (slalom, equilibrio, frenado), y materiales de apoyo como trípticos y contenidos digitales accesibles. 

De esta manera, los clientes reciben no sólo un vehículo, sino también herramientas concretas para conducir de manera responsable y segura, desde el primer día. 

Además, Honda desarrolla cursos de manejo seguro, capacitaciones en empresas, charlas en escuelas y universidades, cursos de manejo y clínicas, entre otras actividades. Todas estas acciones forman parte de un plan global de la empresa cuyo objetivo es alcanzar cero colisiones fatales para 2050


"Para Honda, la seguridad en el tránsito es una responsabilidad compartida. Estar presentes en la Asamblea Federal de Seguridad Vial nos permite reafirmar nuestro compromiso de trabajar junto a autoridades y comunidades, con el propósito de construir un futuro más seguro en la movilidad", concluyó Martín Montenegro, instructor de manejo de la empresa.

viernes, 1 de agosto de 2025

Barrios cerrados: app de Octavo Piso genera multas automáticas por velocidad y perros sin correa

Octavo Piso -una de las primeras plataformas en línea que permite gestionar la administración de edificios y barrios cerrados- integra sensores, cámaras y otras innovaciones para registrar faltas a las reglas de convivencia y generar, en algunos casos, las multas de manera automática. 

A través de chequeo propio o de la gestión de terceros, la plataforma maneja el ingreso de proveedores, la documentación, el uso de amenities, el acceso a obras, si hay mascotas sin correa o invitados que exceden la cantidad permitida, entre otras múltiples tipos de infracciones

Cada infracción registrada por el sistema, ya sea por sensores o manualmente, se vincula con una unidad funcional y se refleja como un ítem adicional en la liquidación de expensas. 

El administrador puede notificar de forma automática al propietario o inquilino, configurar distintos valores según la gravedad o recurrencia de la falta, registrar reincidencias y contar con reportes históricos por unidad. Esto mejora la transparencia, el cumplimiento de normas internas y la equidad en la gestión. También es posible configurar faltas específicas para estas situaciones, por ejemplo, "mascota sin correa" o "paseo en zona prohibida".

Otros casos pueden ser caballos sin empadronar o similares en algunos countries (personalizando el sistema en cada caso). Para lograr esta exhaustiva fiscalización, Octavo Piso se integra con sistemas de radares, cámaras y plataformas de control de acceso.

En particular, los radares de velocidad son una de las integraciones más desarrolladas: gracias a las alianzas con otras empresas de tecnología, permiten cargar de modo automático las infracciones detectadas por exceso de velocidad dentro del barrio. Además, posibilita el control de acceso para invitados y proveedores. 

Estos dispositivos suben las imágenes y datos, identifican si un vehículo pertenece a un propietario, invitado o proveedor, y asignan así la infracción a la unidad funcional correspondiente. El control de acceso es otro de los ejes de las nuevas tecnologías aplicadas a la administración de barrios cerrados. 

El módulo de Octavo Piso permite que los propietarios puedan generar invitaciones, a través de la app o web, enviar un QR a invitados o proveedores. 

"En el caso de los residuos, que es otro de los posibles conflictos o contravenciones, no hay sensores dedicados específicamente, pero algunos barrios disponen de cámaras en zonas clave (por ejemplo, donde se tira la basura). Estas cámaras, si son monitoreadas por una guardia, permiten detectar eventos fuera de horario y cargar a mano la infracción en la plataforma", reconoció Nicolás Rossi, uno de los fundadores de Octavo Piso.

martes, 29 de julio de 2025

Vacaciones de invierno: el subte acerca a lugares de interés turístico en la ciudad de Buenos Aires

Durante las vacaciones de invierno, el subte es la opción rápida, segura y sustentable para que visitantes y turistas puedan acercarse a disfrutar de actividades culturales y recreativas en la ciudad de Buenos Aires, según subrayó Emova, el concesionario del mencionado servicio de transporte público, en un comunicado de prensa.


A esto se suman los descuentos progresivos para quienes realizan más de 20 viajes al mes. 

En este contexto, Emova comparte, a través de su cuenta de Instagram @emova_arg, distintas actividades que los usuarios pueden realizar con familia, amigos y pareja, a tan solo un subte de distancia.

Con la Línea A, se accede a El Patio de los Lecheros, Parque Rivadavia, Palacio Barolo, el Cabildo, Plaza de Mayo y Puerto Madero

La B, a su vez, conecta con el Museo de Ciencias Naturales, el Teatro Ópera, el Gran Rex y el Obelisco

Mientras que la Línea C traslada a la Plaza San Martín, el Teatro Colón y el Obelisco

Si se usa la D, es posible llegar al Barrio Chino, el Centro Cultural de la Ciencia, La Rural, el Ecoparque, los Bosques de Palermo, el Planetario, el Jardín Botánico y la Catedral Metropolitana

La Línea E aproxima a Parque Chacabuco, la Feria de San Telmo y la Manzana de las Luces. En cambio, la H tiene como destinos el Centro Cultural Recoleta, Plaza Francia, la Floralis Genérica y el Museo Nacional de Bellas Artes.

viernes, 18 de julio de 2025

La renovada moto Honda NC750X garantiza manejo estable, cómodo y controlado, en ciudad y ruta

Honda lanzó en el mercado argentino la flamante NC750X, una evolución pensada para quienes buscan una moto versátil, cómoda y eficiente, ideal para la ciudad y la ruta. 

Esta versión responde a las nuevas necesidades del segmento Touring, que viene ganando participación en el mercado, de usuarios con experiencia que priorizan la funcionalidad sin necesidad de dar el salto a modelos de mayor porte, o enfoque extremo.

Entre los principales atributos de la NC750X, se destaca el motor bicilíndrico que entrega un torque fluido y eficiente, acompañado por una caja de 6 velocidades con embrague anti-rebote, que asegura un manejo suave y controlado.

A esto, se suma un acelerador electrónico (TBW) que permite elegir entre cuatro modos de conducción -Standard, Sport, Rain y User-, este último completamente configurable, para adaptarse a distintos estilos y condiciones. 

El carenado frontal de la moto NC750X fue rediseñado bajo el concepto de Evolution of NC-X Originality, reforzando su presencia visual sin perder identidad. Por otra parte, cuenta con un innovador tablero TFT a color de 5 pulgadas, que mejora la visibilidad y permite disponer de información clave del vehículo de forma clara e intuitiva. 

En términos de seguridad, la gran novedad es la incorporación de un doble disco delantero de 296mm. con pinzas Nissin de dos pistones, que mejora la potencia y estabilidad en frenadas exigentes, además del sistema ABS de doble canal y el control de tracción HSTC (Honda Selectable Torque Control), que regula la tracción del neumático trasero para brindar mayor seguridad en todo tipo de condiciones. Su diseño y confort se mantienen como pilares del modelo.

Pensada para el uso diario y las escapadas ruteras, esta motocicleta de Honda mantiene elementos distintivos como la baja altura del asiento que facilita el control al detenerse, y un compartimento de carga de 23 litros en el lugar donde habitualmente se ubica el tanque, lo cual brinda practicidad sin resignar diseño. 

La suspensión de NC750X está a cargo de un conjunto Showa, compuesto por una horquilla telescópica delantera y un sistema trasero Pro-Link con monoshock, ambos con 120mm. de recorrido. 

Este esquema de la moto garantiza un manejo estable, cómodo y controlado, tanto en ciudad como en ruta.

En cuanto a las prestaciones tecnológicas, suma iluminación full LED y comandos retroiluminados, que optimizan la experiencia durante viajes nocturnos

Asimismo, se adoptan materiales sostenibles como la resina vegetal Durabio, en línea con el compromiso ambiental de la marca. 

La renovada NC750X está disponible en 3 colores (rojo, verde y blanco), en la red oficial de Honda a un precio sugerido de USD 14.600, respaldada por una garantía de 3 años, al igual que el resto de la línea de productos la marca.

lunes, 23 de junio de 2025

Fundación Renault y aliados capacitaron a 46 mujeres en manejo integral de vehículos

Fundación Renault, en alianza con Cooperativa La Juanita, Plan Rombo, Mujeres al Volante, Localiza, GDN Argentina y el concesionario Ruta 3, organizó la tercera edición del programa Conduciendo oportunidades

La iniciativa empodera a mujeres de la Cooperativa La Juanita mediante clínicas de conducción que promueven la autonomía, amplían las oportunidades laborales e impulsan los emprendimientos productivos

En esta edición, quince participantes fueron capacitadas a través de una clínica de manejo integral

Desde 2023, el programa formó a 46 mujeres en conducción segura.

martes, 10 de junio de 2025

Uber Moto refuerza funciones de la aplicación, con el propósito de prevenir accidentes en la vía pública

En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, Uber habilitó una función exclusiva para Uber Moto: Stop Chat, una herramienta que pausa los mensajes del chat de la app, mientras la motocicleta está en movimiento. 

Con este desarrollo, la plataforma refuerza su compromiso con la seguridad vial, con una mirada integral sobre el ecosistema de movilidad urbana. 

Con más de 32 mil personas que ya generaron ganancias a través de la app, con viajes en Uber Moto, y más de 640.000 usuarios en 30 ciudades del país, Uber renueva el impulso de iniciativas que promuevan la seguridad vial, ya que se trata de un pacto a largo plazo, con soluciones locales e integrales.

La flamante función de seguridad interrumpe automáticamente el chat entre el socio conductor y el usuario, mientras el viaje está en curso. El objetivo apunta a reducir las distracciones del conductor al volante, y promover trayectos más seguros. Una vez que la app detecta que la moto se detuvo, el chat se reactiva y permite retomar la comunicación habitual. 

El uso del celular al conducir es un factor determinante en las estadísticas globales sobre seguridad vial. Expertos coinciden en que, al escribir un mensaje, el conductor desvía su vista de la ruta durante un promedio de 5 segundos, una distracción que puede derivar en un incidente. 

"Creemos en la tecnología como una aliada para promover la seguridad vial. Por eso, estamos comprometidos con el desarrollo de herramientas, funciones y acciones que permitan mejorar la experiencia. tanto de quienes manejan como de quienes se mueven con Uber Moto en el país", declaró Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber Argentina.

lunes, 9 de junio de 2025

Día de la Seguridad Vial: Grupo San Cristóbal, Asociart y CESVI Argentina brindan tips de manejo

 
En vísperas del Día de la Seguridad Vial, que se conmemora el 10 de junio en la Argentina, Grupo San Cristóbal comparte recomendaciones orientadas a promover hábitos de conducción más seguros en calles y rutas del país. 

Gracias a una alianza con CESVI Argentina, se lanzó una campaña con el propósito de generar conciencia sobre la siniestralidad vial, que se mantiene como una de las principales causas de muerte evitable a nivel nacional

Esta acción busca alertar acerca de los riesgos más frecuentes al volante, como la fatiga, la velocidad excesiva, la baja visibilidad o la incorrecta manipulación de objetos dentro del vehículo. 

Asimismo, en colaboración con Asociart ART, esta semana comenzó una acción especial de concientización en redes sociales con mensajes concretos y preventivos, en línea con el compromiso del Grupo San Cristóbal de fomentar una movilidad más segura.

lunes, 2 de junio de 2025

Custom: la moto CB350 H´ness ya se puede comprar en la red de concesionarios oficiales de Honda

Honda empezó a comercializar a nivel nacional la flamante moto CB350 H´ness, un modelo que se posiciona como la opción de entrada al segmento Custom, tal como adelantó este mismo medio.

Con un diseño retro clásico, se destaca por su tecnología moderna, potencia y durabilidad. 

La CB350 H´ness cuenta con un motor monocilíndrico de 349cc, que se caracteriza por entregar un torque pleno desde bajas revoluciones, lo que permite una conducción suave, ágil y con muy buena respuesta, tanto en ciudad como en ruta. 

El conjunto se complementa con inyección electrónica, refrigeración por aire y una transmisión de 5 marchas con embrague asistido y anti-rebote, que mejora el control y la comodidad al cambiar de marcha. 

En materia de seguridad, la motocicleta dispone de un sistema de frenos a disco en ambas ruedas, asistido por ABS de doble canal para garantizar un frenado seguro y controlado. Además, incorpora Emergency Stop Signal (ESS), que activa de modo automático las balizas ante una frenada brusca, y control de tracción HSTC, que evita el deslizamiento de la rueda trasera. 

El freno delantero utiliza un disco de 310mm. con pinzas Nissin de doble pistón, mientras que la suspensión delantera está a cargo de una horquilla telescópica Showa, con 106mm. de recorrido. 

Entre sus características tecnológicas, se destaca el tablero análogo y digital que brinda información clara y completa, y la iluminación Full LED, que incluye guiños fijos, lo cual refuerza su estilo moderno sin perder el espíritu retro. 

Asimismo, el tanque de combustible tipo gota de agua, con acabados detallados, ofrece una excelente capacidad, ideal para viajes largos. 

La moto CB350 H´ness viene en tres colores: Matte Marshal Green Metallic, Pearl Nightstar Black y Precious Red Metallic. Ya está disponible en la red oficial de Honda, respaldada por una garantía de 3 años, a un precio sugerido de $ 9.550.000.

viernes, 30 de mayo de 2025

Honda lanzó en la Argentina la CB500 Hornet, una moto con mejoras en la experiencia de manejo

Honda lanzó en la Argentina la moto CB500 Hornet, un modelo que marca un paso adelante en la línea naked de media cilindrada, ya que ofrece un conjunto de mejoras técnicas que elevan las prestaciones y la experiencia de conducción respecto a su predecesora, la CB500F. 

Entre las principales novedades, esta motocicleta incorpora una horquilla invertida Showa SFF-BP™ de 108 milímetros de recorrido, lo cual mejora de modo significativo la estabilidad y el manejo. 

Además, suma un disco delantero, conformando un sistema de doble disco de 296mm. con pinzas Nissin de dos pistones. El ABS de doble canal refuerza la seguridad al brindar mayor control en frenadas exigentes. 

Otro avance clave es la incorporación del sistema HSTC (Honda Selectable Torque Control), que regula la entrega de par motor, para evitar el deslizamiento de la rueda trasera en superficies de baja adherencia. A esto se suma el ESS (Emergency Stop Signal) que enciende las balizas para advertir sobre detenciones bruscas a los vehículos cercanos. 

El corazón de la CB500 Hornet de Honda es un motor bicilíndrico en línea DOHC de 471cc., alimentado por inyección electrónica y refrigerado por líquido. 

Está asociado a una transmisión de 6 velocidades con embrague anti-rebote, ideal para quienes buscan un equilibrio entre agilidad urbana y desempeño en ruta

El tanque de 17,1 litros proporciona una buena autonomía para trayectos prolongados. 

En el apartado tecnológico, la CB500 Hornet estrena un tablero TFT a color de 5", con múltiples estilos de visualización (Bar/Circle/Simple) y opción de fondo blanco, negro o automático, lo que permite una lectura clara en todo momento. También equipa luces Full LED en ambos extremos, que mejoran la visibilidad y realzan su estilo moderno

En terminos de diseño, la flamante moto adopta una estética más musculosa, agresiva y filosa, fiel al ADN deportivo que caracteriza a la familia Hornet.

Este modelo está disponible en 3 colores: negro, rojo y blanco. 

La CB500 Hornet se posiciona como un paso intermedio entre la CB300F Twister y la CB750 Hornet, pues presenta una alternativa atractiva para quienes pretenden dar el salto hacia una naked con mayor potencia, equipamiento tecnológico y un diseño inconfundible. 

Ya se encuentra en la red oficial de Honda a un precio de USD 12.200, y respaldada por una garantía de 3 años, al igual que el resto de la línea de productos.

jueves, 22 de mayo de 2025

Honda alcanzó un hito histórico: produjo 500 millones de motocicletas a escala global, desde 1949

 
Honda alcanzó un logro sin precedentes en la industria de la movilidad: ya produjo 500 millones de motocicletas a escala mundial. 

A partir del lanzamiento de su primer modelo en 1949, la icónica Dream D-Type (foto de abajo a la izquierda), la compañía trabaja de modo incansable para acercar la movilidad a millones de personas, con un compromiso constante con la innovación, la calidad y la sustentabilidad. 

Desde su fundación, Honda desarrolló productos y servicios que satisfacen las necesidades de clientes en numerosos países y regiones, guiada por una firme convicción: "el propósito de la tecnología es simplificar la vida de las personas". 

En 1963, Honda comenzó la producción en masa de motocicletas en su primera planta en el extranjero, en Bélgica. 

Desde entonces, expandió la producción a nivel mundial y como resultado, alcanzó hitos: 100 millones de unidades en 1997, 200 millones en 2008 y 300 millones en 2014

Durante 2018, la producción anual superó las 20 millones de unidades por primera vez en su historia, y -en 2019- la producción internacional acumulada alcanzó 400 millones. 

Además de los modelos con motor de combustión interna (ICE), Honda designó a 2024 como su "primer año de expansión global" de vehículos eléctricos de dos ruedas, e inició el lanzamiento de nuevos modelos y consolidó una línea de productos amplia y diversa. 

Honda ofrece una versátil gama de modelos: desde vehículos para el uso diario hasta motocicletas de mayor cilindrada para el ocio de fin de semana, incluyendo también eléctricos

Con una capacidad de producción anual superior a los 20 millones de unidades en 37 plantas distribuidas en 23 países y regiones, la compañía brinda sus productos y servicios a través de una red global de más de 30.000 concesionarios Honda. 

La marca está presente en el país desde 1978 y comenzó la producción local hace casi dos décadas

Desde entonces, construyó una relación sólida con sus clientes, se afianzó como una de las marcas más elegidas por los argentinos, y se posicionó como la empresa de motos que más vende y más produce a escala nacional.

En la planta de la localidad bonaerense de Campana -donde recientemente se celebró la producción de la motocicleta número 1.5 millones en el país-, Honda cuenta con tres líneas de producción en las que fabrica una unidad por minuto, y supera las 500 motos diarias

Allí, se producen nueve modelos: Wave 110S SD y CD, NAVi, CB125F Twister, GLH150, CB300F Twister, XR150L, XR190L y XR300L Tornado. Este último se destaca por ser un referente en exportación, ya que llega a 14 países de Latinoamérica, en particular, Perú, México, Colombia y Chile.

Más de 200 alumnos de CABA y Córdoba se animaron al desafío de contribuir a la seguridad vial

Más de 200 estudiantes de la ciudad Buenos Aires y Córdoba -de 16 a 18 años-, acompañados por mentores de Renault Argentina, participaron de la primera edición del programa Desafío de Innovación.
 

Los jóvenes fueron invitados por Fundación Renault y Junior Achievement Argentina a reflexionar sobre los factores de negligencia al volante y a desarrollar propuestas que contribuyan a una movilidad más segura. 

Asistieron alumnos de la Escuela Técnica N°37 Hogar Naval Stella Maris (CABA) y del Instituto Técnico Renault (Córdoba), acompañados por 15 mentores de distintas áreas de Renault Argentina. 

Durante la jornada, los equipos trabajaron en proyectos orientados a reducir los accidentes de tránsito y promover conductas responsables al volante.

viernes, 16 de mayo de 2025

Grupo Traslada celebra tres décadas, mientras su negocio de movilidad crece 175 % en un año

Grupo Traslada, la compañía de soluciones de movilidad corporativa más grande de la Argentina, festeja 30 años con un crecimiento de 175 % durante 2024. 

En ese contexto, invertirá en el primer semestre $500 millones. Esto incluye, entre otros rubros, la compra de autos y minibuses a fin de ampliar la flota para el servicio a empresas, y la incorporación de un innovador sistema de monitoreo en los vehículos que detecta preventivamente cansancio, distracciones y otras actitudes del conductor

Con más de cuatrocientos vehículos, la compañía sumó en el corto plazo seis vans, una Toyota Hiace con capacidad para doce pasajeros y cinco Ford Transit para diecisiete personas

Grupo Traslada instaló en algunas unidades, especialmente combis, un novedoso sistema de monitoreo mediante cámaras con inteligencia artificial que permite captar movimientos y gestos del conductor, y así detectar de manera preventiva si hay síntomas de fatiga, cansancio o distracción. 

La instalación de esa tecnología tiene un costo aproximado de medio millón de pesos por unidad, por lo que se irá instalando en toda la flota de forma paulatina. 

El emprendimiento familiar fue fundado en 1995, hace treinta años, por los hermanos Alberto, Martín y Maximiliano Carrara, como una agencia de remis frente a una necesidad de trabajo, tras el fallecimiento del padre, época en que ellos mismo llegaron a manejar algunas unidades

Una de las primeras licitaciones, que ganaron durante esos tiempos, los llevó a trasladar en autos corporativos al presidente Putin y ex mandatarios como Bush y Clinton. 

Con la llegada de la pandemia en 2020, Grupo Traslada se reinventó y potenció la unidad de negocios de logística y última milla.

lunes, 12 de mayo de 2025

A partir de junio, Honda comercializará la moto con diseño retro CB350 H´ness, a nivel nacional

Honda lanzará en la Argentina la moto CB350 H´ness, un modelo que se posiciona como la opción de entrada al segmento Custom

Con un diseño retro clásico, se destaca por la tecnología moderna, potencia y durabilidad. 

La CB350 H´ness incorpora un motor monocilíndrico de 349cc., que se caracteriza por entregar un torque pleno desde bajas revoluciones, lo que permite una conducción suave, ágil y con muy buena respuesta, tanto en ciudad como en ruta

El conjunto se complementa con inyección electrónica, refrigeración por aire y una transmisión de 5 marchas con embrague asistido y anti-rebote, que mejora el control y la comodidad al cambiar de marcha.

En materia de seguridad, la moto cuenta con sistema de frenos a disco en ambas ruedas, asistido por ABS de doble canal para garantizar un frenado seguro y controlado. Además, incluye Emergency Stop Signal (ESS), que activa de manera automática las balizas ante una frenada brusca, y control de tracción HSTC, que evita el deslizamiento de la rueda trasera

El freno delantero utiliza un disco de 310mm. con pinzas Nissin de doble pistón, mientras que la suspensión delantera está a cargo de una horquilla telescópica Showa, con 106mm. de recorrido. Entre sus características tecnológicas, se destaca el tablero análogo y digital que brinda información clara y completa, y la iluminación Full LED, que incluye guiños fijos, lo cual refuerza su estilo moderno sin perder el espíritu retro. 

Además, el tanque de combustible tipo gota de agua, con acabados detallados, ofrece una excelente capacidad, ideal para viajes largos.

La motocicleta CB350 H´ness se ofrece en tres colores: Matte Marshal Green Metallic, Pearl Nightstar Black y Precious Red Metallic. Estará disponible en la red oficial de Honda a partir de junio, respaldada por una garantía de 3 años, al igual que el resto de la línea de productos la marca.

miércoles, 23 de abril de 2025

Honda celebra los 30 años del CR-V, uno de los SUV más vendidos, con un modelo apto para acampar

Para celebrar los 30 años del CR-V, uno de los SUV más vendidos a escala global, Honda descubre su exclusivo concept para acampar. 

Basado en el primer híbrido enchufable (e:PHEV) del fabricante para Europa, el Dream Pod fue creado para llevar la aventura hasta los lugares más remotos. 

Los hoteles cápsula japoneses sirvieron de inspiración para el diseño de esta edición del Honda CR-V. 

La transformación del Dream Pod gira en torno al Nestboard 650 de EGOE, una cabina de camping compacta que entra perfectamente en el baúl de 617 litros del auto. 

Luego de plegar los asientos traseros, es posible abrir fácilmente un cómodo compartimento con colchón doble donde pueden dormir dos adultos. Oculto en la base del EGOE, hay un cajón que se abre deslizándose para dejar a la vista un hornito, una pequeña bacha y un amplio espacio para guardar utensilios, cubiertos y platos

El interior del Dream Pod incluye otras comodidades como luces de lectura LED, mesas laterales extraíbles y tomas de carga USB. Por otra parte, las cortinas de las ventanas traseras y la persiana retráctil que separa los asientos delanteros garantizan privacidad, y permiten crear un entorno relajante para dormir con comodidad. 

Cabe agregar que el CR-V Dream Pod posee numerosos accesorios originales de Honda. Este modelo permite fijar un portabicicletas Thule, homologado por Honda, a una bola de remolque desmontable que, por otra parte, también posibilita aprovechar al máximo la capacidad de remolque de 1.500 kilos de este e:PHEV. 

En el interior, las alfombras de goma a medida ayudan a mantenerlo limpio al regresar de explorar la naturaleza, mientras que las taloneras iluminadas de las puertas ofrecen un ambiente calmo por la noche. Además, cuenta con una autonomía eléctrica de 79 kilómetros, que minimiza su impacto en la naturaleza con una entrega de potencia silenciosa y cero emisiones, cuando funciona en modo EV.

La distancia libre al suelo de 159mm. y el avanzado control de tracción le permiten dominar toda clase de terrenos. Con un interior espacioso y lujoso, y tecnología Honda Sensing 360, el confort y la seguridad están garantizados incluso en la naturaleza más agreste.

Honda revolucionó el mercado cuando lanzó el primer CR-V, o Compact Recreational Vehicle, en 1995

Este atrevido modelo, que llegó para revitalizar el mercado de los SUV de tamaño medio, marcó una innovadora tendencia de vehículos familiares con tracción total, elegantes y muy versátiles, que combinaban la maniobrabilidad y la comodidad similares a las de un turismo con la practicidad de un SUV. 

Ya en su sexta generación, el CR-V fue el tercer SUV más vendido del mundo el año pasado.

También se trata de un modelo emblema para Honda en Argentina, y con una gran historia. Llegó a posicionarse como líder de su segmento entre 2015 y 2017. 

A nivel local, la sexta generación se lanzó en febrero de 2024, importada desde Estados Unidos

Se ofrecen las versiones LX, EX y EXL, equipadas con un motor 1.5 turbo de 191 CV y transmisión automática CVT. Hacia fines de año, Honda Argentina sumó al line up CR-V Advanced Hybrid, y es el primer híbrido de la marca en comercializarse en el país. 

Este vehículo cuenta con la exclusiva tecnología e:HEV, el sistema que funciona mayormente en modo eléctrico y alterna el suministro de tracción entre los motores eléctricos y de combustión en función de la situación (arranque, ciudad, autopista. Asimismo, incluye el selecto paquete de la marca, Honda Sensing®, que llegó en una versión evolucionada, que proporciona un alto nivel de seguridad y confort al conductor.

lunes, 21 de abril de 2025

"Alas en Movimiento enseña a las mujeres a manejar motos y potenciar sus CV" (Almendra Murillo-Honda)

 
"La primera edición de Alas en Movimiento superó todas las expectativas: en un par de días, hubo más de 600 aspirantes femeninas de la localidad bonaerense de Campana (donde tenemos la planta industrial), para aprender a manejar motos. Tuvimos que seleccionar veinte, de las cuales quedaron 17 mujeres. Todas las que comenzaron el curso llegaron a las pruebas de manejo, y se llevaron las respectivas licencias de conducir, emitidas por la municipalidad local", resumió Almendra Murillo, integrante del equipo Safety de Honda Motor de Argentina y única instructora argentina del manejo seguro de motos.

Durante una charla con El Informatorio, Almendra Murillo explicó cómo surgió esta iniciativa de Honda -original de la filial nacional (podría replicarse en otros mercados, a partir de esta repercusión tan exitosa)-, destinada a capacitar, de manera exclusiva y gratuita, a mujeres en el manejo seguro de motocicletas.

Alas en Movimiento, tal su nombre, cumplió con el objetivo de lograr que esas jóvenes perdieran el miedo a las motos y, sobre todo, ampliaran las posibilidades laborales de las egresadas: contar con la posibilidad de sumar al CV habilidades extra, como manejo y movilidad propia.

Además, permite que puedan ser más independientes, ahorrar tiempo y dinero, si se trata de ir a trabajar o bien de viajar dentro de la ciudad y sus adyacencias, sin necesidad de recurrir a servicios de terceros. 

El programa contó con la colaboración de la comunidad Mujeres al Volante (MAV), más el apoyo de la intendencia de Campana, del concesionario oficial de Honda en la región, y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Las 17 mujeres con flamantes licencias para conducir motos repitieron parte del camino de la propia Almendra Murillo, quien -impulsada por Honda Argentina- pasó de no saber manejar a convertirse en instructora de manejo seguro, en sólo siete años. Una historia personal de superación y aprendizaje que merecería un capítulo aparte. 

En cuanto al futuro inmediato de Alas en Movimiento, la vocera afirmó que está asegurada la continuidad, dado el impacto social obtenido. 

Es evidente que existe la alentadora perspectiva de achicar la brecha vigente entre varones y mujeres, a la hora de hablar de movilidad: apenas 28 % de las licencias para conducir motos corresponden al segmento femenino (en cuanto a los autos, ese porcentaje sube a 31), según afirmó la misma Almendra Murillo en esta charla con El Informatorio.

miércoles, 9 de abril de 2025

Con más de 20 años en LATAM, Keiji Inoue asume como presidente de Honda Motor de la Argentina

Honda Motor Argentina designó a Keiji Inoue (foto) como presidente de la compañía, a partir de abril de 2025. 

Mientras la compañía refuerza su compromiso con la innovación, la calidad y la seguridad, el flamante directivo tendrá la responsabilidad de afianzar el liderazgo de las tres unidades de negocio: motocicletas, automóviles y productos de fuerza y marina, además de continuar con la producción local y el perfil exportador de la empresa. 

"Estoy muy entusiasmado por este desafío. Trabajaremos fuertemente para seguir posicionando a Honda como una de las marcas referentes en la Argentina en sus tres unidades de negocio", declaró Keiji Inoue.

Licenciado en Relaciones Internacionales, el ejecutivo se unió a Honda Motor Co. en 2001. Desarrolló una extensa carrera con foco en distintos mercados de Latinoamérica como la Argentina, México, América Central e Islas del Caribe y Brasil

En 2021, Keiji Inoue asumió la Vicepresidencia Comercial de Honda South America, donde lideró las estrategias comerciales de las unidades de negocio de motocicletas y productos de fuerza para la región.