Mostrando las entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

La Fundación Instituto Natura trabaja por la inclusión educativa y los derechos de las mujeres

La Fundación Instituto Natura, fruto de la unión del Instituto Natura y de la Fundación Avon, apuesta por multiplicar el impacto en la comunidad de sus compromisos y acciones. 

En ese marco, afianza el compromiso social en la Argentina y otros cinco países de la región, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú,

De acuerdo con UNESCO, a nivel nacional, 40 % de los estudiantes de tercer grado están por debajo del nivel mínimo de desempeño en lectura

Desde Fundación Instituto Natura, ya trabajan para que los niños de Latinoamérica tengan acceso a una educación de calidad, y que puedan aprender a leer y escribir a la edad adecuada, y que los indicadores educativos avancen e impacten de forma positiva en los indicadores socioeconómicos de la región. 

Uno de los focos principales será la promoción de la salud y los derechos de las mujeres.

En ese sentido, se destaca la detección temprana del cáncer de mama, la principal causa de muertes oncológicas de mujeres a escala mundial. En la Argentina, mueren 7.000 mujeres por año como consecuencia de ella. Eso sí, detectado a tiempo, el cáncer de mama es curable en 90 % de los casos.

Fundación Instituto Natura busca generar conciencia y responsabilidad para la transformación social de esta problemática. 

Asimismo, el abordaje sobre la violencia hacia las mujeres figura entre las grandes problemáticas en el país y el planeta, de las cuales se ocupa la organización.

Sin ir más lejos, durante 2024, hubo una víctima fatal cada 27 horas a nivel nacional.

"Nuestro horizonte es la construcción de un mundo más justo, próspero e inclusivo. Por eso, buscamos transformar la realidad de los países donde actuamos, impulsando el apoyo al diseño y la implementación de buenas políticas públicas integrales. Creemos que esto sólo es posible a través de la articulación y la colaboración con el tercer sector, especialistas, y los sectores público y privado. La creación de Fundación Instituto Natura potencia nuestras acciones, pero especialmente nos permite avanzar en transformaciones sistémicas necesarias para el desarrollo de las personas y la generación de impacto positivo en sus vidas", reflexionó Florencia Mezzadra, directora ejecutiva de Fundación Instituto Natura.

lunes, 5 de mayo de 2025

Cine Gaumont: Il nostro Papa rescata el compromiso de Francisco - Jorge Bergoglio con la inmigración

Il nostro Papa, la docuficción producida por Antonio Cervi y Mario Rossini -basada en el libro homónimo de Tiziana Lupi-, se proyectará este martes 6 de mayo, a las 20.15, en la sala 1 del Cine Gaumont, Rivadavia 1635, CABA. 

Las entradas para esta función especial sólo se podrán adquirir por ventanilla a $2.800 ($1400 con descuento para jubilados, pensionados y estudiantes; quienes posean CUD pagarán apenas $200). 

Il nostro Papa relata la historia de un joven escritor y actor latinoamericano que cubre las actividades humanitarias del papa Francisco en la isla de Lampedusa, Sicilia, adonde llegan los barcos de refugiados. 

Conmovido por la acción del Santo Padre, decide iniciar una investigación de campo sobre los inmigrantes, que toma a la familia de Jorge Bergoglio -inmigrantes en la Argentina desde los años 20- como eje de la historia, para así hablar de la crisis humanitaria por la que atraviesan los pueblos en guerra y las serias dificultades que conlleva ser exiliado.

miércoles, 30 de abril de 2025

GPTW: 93 % de los colaboradores de TGN se sienten orgullosos de trabajar en la compañía

TGN consiguió, gracias a la valoración de sus propios colaboradores, el reconocimiento de Great Place to Work entre las mejores empresas para trabajar.

La compañía, de acuerdo con las evaluaciones de GPTW, ubica a las personas en el centro de su estrategia, y privilegia el bienestar laboral. 


La encuesta, realizada por la prestigiosa ONG, arrojó óptimos resultados que reflejan las experiencias y emociones de quienes integran el plantel de TGN

• 89 % de sus empleados considera que es un excelente lugar para trabajar, un porcentaje superior al promedio de las compañías del mercado que se sitúa en 85 % 

• 92 % de ellos opina que los líderes de Transportadora de Gas del Norte gestionan el negocio de manera honesta y ética 

• 89 % valora la flexibilidad para equilibrar la vida personal y profesional 

• 90 % del personal percibe un trato justo, sin importar la posición dentro de la organización 

• 93 % se siente orgulloso de trabajar allí

• 89 % asegura que puede mostrarse tal cual es, dentro de la empresa 

Estos datos adquieren mayor relevancia si se tiene en cuenta que, en la plantilla de TGN, conviven cuatro generaciones distintas, con una considerable heterogeneidad entre sus colaboradores. 

Alejandro Pacini, director de Recursos Humanos de TGN, aseguró que "Trabajamos en cultivar una mentalidad que impulse a las personas a pensar diferente, y atreverse a probar ideas que nos lleven a un siguiente nivel como organización. Para esto, es clave que se sientan seguras de expresarse, opinar y cuestionar, estimulando la creatividad a través de la combinación de perfiles y experiencias. Es un win-win, en el cual las personas tienen la oportunidad de aprender de otros, y a la vez trabajamos para acompañar a la estrategia de la compañía".

lunes, 28 de abril de 2025

Trabajadores cooperativos reivindican el legado de Francisco: "era fan de las empresas recuperadas"

La Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop) -que reúne a 18 federaciones de la economía social y solidaria- lamentó el fallecimiento del papa Francisco y recordó el importante legado que dejó para el sector, al que siempre puso como ejemplo a seguir. 

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, que se celebra en 2025, el presidente de Conarcoop, Ramiro Martínez, aseveró que "El papa Francisco dio un ejemplo de solidaridad y fraternidad hacia los que menos tienen, valores que coinciden con el espíritu de las cooperativas, a las que siempre destacó por su rol social". 

"De hecho, en sus últimas palabras en la misa del Domingo de Pascua, llamó a la solidaridad recíproca y la necesidad de derribar las barreras que dividen a la humanidad, un leit motiv de su papado, que se vio reflejado en su discurso a favor de los migrantes y contra la discriminación", concluyó. 

Martínez memoró que Francisco se manifestó como "un fanático de las empresas recuperadas"

Además, el Sumo Pontífice aseguró que "las cooperativas lo desafían todo, incluso desafían a la matemática, dado que en una cooperativa uno más uno da tres y, en una cooperativa, un fracaso es medio fracaso". 

Francisco remarcó que "el dinero al servicio de la vida puede ser administrado de manera justa por la cooperativa". 

"La economía cooperativa debe promover una economía sanadora en el insidioso mar de la economía global. Una economía auténtica, promovida por personas que en el corazón y en la mente solo tienen el bien común. Tengan el valor de salir a llevar la cooperación a las nuevas fronteras del cambio", subrayó el Papa en uno de sus tantas expresiones a favor de la economía social. 

Asimismo, ese compromiso con el sector se vio reflejado en acciones concretas y vínculos con referentes de organizaciones que forman parte de Conarcoop. Es el caso de Hernan Morelli, un excura que fue cercano a Francisco y actual presidente de la cooperativa Altas Cimas, que ayudó a la construcción de la sede de Conarcoop

"A Jorge Bergoglio, quien luego se transformaría en el Papa Francisco, lo conocí cuando yo era un niño y asistía a la Parroquia Nuestra Señora de Luján de los Patriotas, por la zona de Flores, donde él era obispo. Luego, mantuve diálogo con él cuando me desempeñé como sacerdote y viví en la ex villa 1-11-14, hoy denominado barrio Ricciardelli, hasta que en 2013 se fue a Roma", afirmó el dirigente cooperativo de 42 años

Al respecto, Morelli subrayó que "Siento en este tiempo que Bergoglio, en su rol de Francisco, consiguió hacer que lo espiritual se transforme en político. Le devolvió carnalidad al camino religioso. Ahora nos toca amplificar a diario y de modo sostenido su mensaje de paz, que se construye con una comunidad que piensa de afuera para adentro"

Por otra parte, desde la Federación Padre Mugica, que forma parte de Conarcoop, destacaron el apoyo que Bergoglio, cuando se desempeñó como arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, le dio a los llamados "curas villeros" de la comunidad. 

"En la Villa 31, ahora llamado Barrio Mugica, tiene mucha incidencia la Iglesia, en línea con todo el trabajo que allí realizó el padre Carlos Mugica. Realizan actividades relacionadas con la infancia, chicos que tienen problemas con adicciones y cooperativas de recicladores, entre otras cosas. En ese marco, si bien no tuvimos un vínculo directo con él, Bergoglio, en su rol de Arzobispo, le dio un gran apoyo a los sacerdotes que trabajaban en el barrio", afirmó el titular de la federación, Marcelo Vargas.

jueves, 27 de marzo de 2025

#SemanaAzul: el Festival Autismo sin límites convoca a las familias, en el Planetario porteño

 
Con motivo del Día Internacional del Autismo -que se conmemora el 2 de abril-, la denominada #SemanaAzul cerrará el sábado 5 de abril, a partir de las 15, en los parques del Planetario porteño, con entrada libre y gratuita.

El evento, conocido como Festival Autismo sin límites, convoca a las familias a fin de generar conciencia y demostrar la importancia de la convivencia y el foco en el potencial de las personas.

Uno de cada 36 niños está dentro del espectro autista. 

En la Argentina, hay más de 1 millón de personas y se estima 900 % de crecimiento en estos últimos cuatro años.

Austismo sin límites contará con una musicalización inicial del DJ Tommy Muñoz.

Luego, comenzará el show de Plim Plim, un personaje creado en el país y con alcance mundial, que busca inspirar a los más pequeños a desarrollar confianza y resiliencia.

En esta culminación de la #SemanaAzul, actuará la banda Iván y sus amigos -reproducir video que encabeza este posteo-, conformada por Iván Demirci (un joven dentro del espectro autista), en voz y percusión; Juan Tenaglia voz, batería y coordinador musical; Matías La Groteria en el bajo; y Pato Álvarez en guitarra.  

Con el apoyo del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y de la Secretaría de Deportes local, Autismo sin límites invita a compartir una jornada con muchas actividades.

martes, 18 de marzo de 2025

Premios INARIA 2025: buscan proyectos innovadores de inteligencia artificial responsable

El Instituto Argentino de Inteligencia Artificial convoca a la primera edición de los Premios INARIA 2025, desde el sábado 15 de marzo al jueves 15 de mayo.

Los interesados pueden escribir a info@inaria.ar

El concurso será abierto y estará destinado a proyectos de instituciones académicas, empresas, organizaciones gubernamentales, ONG y ciudadanos individuales

Para participar, los postulantes tienen que presentar un informe detallado que incluya objetivos, metodología, resultados esperados y alineación con los siguientes criterios:

- Impacto social y ambiental: contribución a la mejora de la calidad de vida y la sostenibilidad

- Innovación: originalidad y potencial disruptivo del proyecto. 

- Ética y transparencia: respeto por los derechos humanos, equidad y claridad en el funcionamiento de los algoritmos

- Escalabilidad: potencial para replicarse o ampliarse a nivel nacional o internacional. 

- Colaboración: participación de múltiples actores (academia, empresas, gobierno y sociedad civil). 

Durante junio, un jurado multidisciplinario -compuesto por expertos en IA, representantes de instituciones académicas, líderes empresariales y funcionarios gubernamentales, estarán detrás de los procesos de evaluación

Los ganadores de cada categoría se anunciarán en julio, con un reconocimiento que destaque el trabajo de aquellos que impulsen una IA responsable y beneficiosa para la sociedad.

jueves, 13 de marzo de 2025

Gastronomía sostenible: Electrolux participó de la capacitación laboral de personas LGBT+

Electrolux Food Foundation acompañó la graduación de quienes completaron la primera etapa de formación en la Escuela de Cocina de Mocha Celis, una asociación civil que trabaja por la igualdad de los derechos de la comunidad LGBT+. 

Esta capacitación se desarrolló en el marco de la iniciativa global Like a Chef, que llegó a la Argentina en 2024


Durante el primer año, 44 personas con historias de vida marcadas por grandes desafíos completaron el curso, entre ellas, migrantes, personas que estuvieron privadas de la libertad, quienes residen en hogares comunitarios y personas trans en situación de calle. 

En ese marco, se entregaron ollas populares a más de 300 personas y más de 700 kilos de comida junto a Carrefour Argentina. Asimismo, quedó habilitado un comedor en Mocha Celis para acompañar a estudiantes del bachillerato. 

"A través de Electrolux Food Foundation, creemos profundamente en el poder transformador de la gastronomía. La cocina no sólo nos alimenta, sino que nos une, nos da herramientas y nos abre puertas. Y eso es justamente lo que buscamos con el programa Like a Chef: brindar conocimientos y habilidades que permitan una verdadera inserción en el mundo laboral", declaró Fernando Novoa, gerente general de Electrolux Group.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Sol Orquera: "Tengo la misión de que las mujeres de mi empresa no encuentren el techo de cristal"

"Ser mujer en esta industria implica enfrentar estructuras que, históricamente, no contemplaban liderazgos femeninos. El techo de cristal existe, pero mi misión es que las mujeres en mi empresa no tengan que romperlo, sino que nunca lo encuentren", reflexionó Sol Orquera (foto), CEO de Establecimiento Santa Ana

En la industria yerbatera, lidera con convicción una de las empresas más emblemáticas del sector. 

Como heredera de un legado familiar, el desafío fue doble: honrar la historia de CBSé y, al mismo tiempo, transformarla para asegurar el crecimiento futuro. 

Las empresas familiares tienen el reto de evolucionar sin perder la identidad. En ese camino, el liderazgo femenino es clave para repensar estructuras y modelos de gestión. Estas no sólo sobreviven por su historia, sino por su capacidad de adaptación

"En CBSé, entendemos que para trascender debemos repensar estructuras y modelos de gestión que acompañen la transformación. Como líder femenina, considero que una organización colaborativa está más abierta a la innovación", concluyó.

Sol Orquera impulsa la incorporación de temas clave en la agenda empresarial, y promueve la inclusión de mujeres en las estructuras organizacionales, la equidad en la gestión del tiempo y la reducción de las brechas de género. 

"No alcanza con sumar mujeres; es fundamental crear estructuras que les permitan crecer sin pedir permiso. Desde mis inicios en la compañía, hemos generado espacios donde ellas son parte activa de la innovación en procesos y del desarrollo de más de 20 productos. También transformamos la manera en que implementamos ideas en sustentabilidad, productividad, tecnificación y modelos de gestión, lo cual asegura que la diversidad de miradas sea un motor de cambio real", subrayó la ejecutiva de CBSé

En un contexto desafiante, el liderazgo demuestra que se puede transformar una empresa sin perder la esencia, y que la equidad de género no es sólo un valor: es una estrategia para construir organizaciones más humanas y sostenibles.

jueves, 27 de febrero de 2025

PagoMisCuentas renueva la convocatoria a colaborar con los programas educativos de UNICEF

PagoMisCuentas y UNICEF renuevan la iniciativa Back to School, para fomentar y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en la Argentina, en sintonía con el comienzo del ciclo lectivo 2025.

Esta campaña solidaria estará activa hasta el lunes 31 de marzo, y los fondos recolectados serán destinados para los programas e iniciativas de UNICEF Argentina.

"Nos enorgullece acompañar a UNICEF en esta campaña tan importante en esta época de regreso a clases. Año tras año, participamos para que más niñas, niños y adolescentes de nuestro país puedan tener acceso a una educación y construir su futuro. Esta campaña no sólo representa una oportunidad para apoyar a los más jóvenes en su educación, sino también para brindarles un entorno seguro y saludable donde puedan crecer y prosperar", comentó Cecilia Salas, PagoMisCuentas & Network Solutions Head

"Un año más, UNICEF y PagoMisCuentas se unen en esta campaña que busca continuar garantizando los derechos de la infancia y la adolescencia en la Argentina", explicó Pablo Ferreyra, especialista en Alianzas Corporativas de UNICEF

"Esta es una oportunidad de movilización para que las chicas y los chicos puedan acceder a una salud y educación de calidad, a vivir en entornos libres de violencia, y a que puedan participar en los temas que les interesan", concluyó.

Quienes quieran ser parte y contribuir con UNICEF pueden hacerlo a través de la web de PagoMisCuentas (clicar aquí).

martes, 18 de febrero de 2025

"El desfinanciamiento de las políticas de género y los discursos de odio van a exacerbar la violencia"

"Nosotras no debemos dar la batalla cultural. Ya la ganamos y hay cosas que no se discuten", respondió Alejandra Benaglia, representante de La Casa del Encuentro -ONG que defiende desde 2003 los derechos humanos de mujeres, infantes y adolescentes-, consultada sobre la embestida del gobierno de Javier Milei contra la figura del femicidio y el desmantelamiento de las políticas públicas de género. 

"El ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que eliminó la actual administración nacional, le daba relevancia no sólo a las violencias sino también a las desigualdades entre mujeres y varones. Por ejemplo, en el ámbito laboral, nosotras ganamos 27 % menos que ellos", subrayó la periodista y portavoz de la asociación civil, durante una charla con El Informatorio

"El desfinanciamiento de las políticas de género, el desconocimiento de acuerdos internacionales y los discursos de odio van a exacerbar las violencias", se lamentó Alejandra Benaglia, responsable de la Comunicación de La Casa del Encuentro.

Apenas en el primer mes de 2025, hubo 28 víctimas de femicidios, lesbicidios y trans/travesticidios, con mayor incidencia en Buenos Aires (catorce casos), Santa Fe (cinco), Mendoza (2) y CABA (uno solo).

"Nuestras hijas adolescentes no caminan seguras por las calles del país. La desigualdad está latente, aunque el PEN desconozca la violencia de género", sentenció en la misma charla con El Informatorio

En cuanto a los femicidios, que hasta 2016 sólo eran relevados por la mencionada ONG (a partir de ese año, tras el Ni Una Menos de 2015, comenzó a hacerlo de forma oficial la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia), Alejandra Benaglia alertó que rondan entre 280 y 318 crímenes anuales. 

En promedio, se produce un femicidio cada 27 horas a nivel país. 

"Es cierto que no han disminuido estos asesinatos, pero cabría preguntarse qué hubiera sucedido sin estas medidas que contienen a mujeres y personas del colectivo travesti trans, y que incluyen el aumento de las penas por los crímenes en contexto de violencia de género, o que informan acerca de cómo prevenirla. Probablemente, hubiesen aumentado los femicidios", concluyó.

Respecto de la posibilidad de algunas empresas decidan desarmar las políticas de diversidad en sus organigramas locales, tal cual sucede en los Estados Unidos gracias al alineamiento de ciertas compañías con las ideas de Donald Trump (con las que sintoniza Milei), la especialista reflexionó que las firmas que retiren sus programas de género, "para coincidir con un presidente", demostrarán que "no los tenían incorporados como derechos, sino que los pusieron en práctica sólo para ser políticamente correctos". 

En el vídeo de la charla con El Informatorio, se puede asistir a un detallado resumen de la evolución de los femicidios y las políticas de género en la Argentina, a cargo de Alejandra Benaglia, responsable de Comunicación de La Casa del Encuentro, en el marco de la presentación del más reciente reporte anual de femicidios en el país, correspondiente a 2024


El movimiento feminista y otras entidades del tercer sector adelantaron que habrá una movilización multitudinaria en las calles argentinas el sábado 8 de marzo, cuando se conmemore el Día Internacional de la Mujer, a casi una década del Ni Una Menos.

lunes, 17 de febrero de 2025

Distinguen a Coca-Cola FEMSA por altos estándares en materia ambiental, social y de gobernanza

FEMSA y Coca-Cola FEMSA fueron reconocidas en la edición 2025 del prestigioso S&P Global Sustainability Yearbook por su destacado desempeño en la aplicación de los más altos estándares empresariales en materia ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG).

Apenas 780 empresas, pertenecientes a 62 industrias, lograron esta distinción. 

Esta recompensa subraya el liderazgo de FEMSA y Coca-Cola FEMSA en aspectos clave como gobernanza corporativa, derechos humanos, gestión ambiental y prácticas responsables dentro de su cadena de valor. 

"Mantener nuestra presencia en el Sustainability Yearbook de S&P Global es una muestra del firme compromiso, que tenemos como compañía de crear el futuro con cada una de nuestras acciones. Estamos convencidos de que avanzamos en la dirección correcta hacia un futuro más sostenible", declaró Ian Craig, CEO de Coca-Cola FEMSA

Uno de los requisitos para formar parte de este selecto grupo es que las compañías se ubiquen dentro de 15 % con mejor puntaje de su industria en el Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P Global.

Significa que sólo las firmas que posean una muy buena calificación en sostenibilidad, a nivel global, pueden ingresar al Sustainability Yearbook. 

FEMSA se destaca por su firme compromiso con la diversidad e inclusión en la gobernanza corporativa.

La empresa logró 40 % de representación femenina en el consejo de administración y 33 % en puestos directivos, lo cual fortalece el enfoque de equidad dentro de la organización.

miércoles, 8 de enero de 2025

Inclusión financiera: Trasa organizó capacitaciones en el Barrio Carlos Mugica (CABA) y en cárceles

La empresa B Trasa capacitó a vecinos del porteño Barrio Padre Carlos Mugica (ex Villa 31), así como a internos y expresidiarios, en finanzas personales. 

El programa, que se desarrolló del 1 de agosto de 2023 al 31 de julio de 2024, se complementó con la infraestructura que Trasa brinda a los barrios populares, a través de la instalación de cajeros automáticos y Unidades Modulares de Inclusión Financiera (UMIF). 

De hecho, fue la primera empresa en instalar un cajero en el Barrio Padre Carlos Mugica, en 2017, cuando la integración y urbanización eran incipientes en esa comuna de la ciudad de Buenos Aires. 

Precisamente, brindó capacitación en conjunto con la UPE Barrio Mugica, organismo del gobierno porteño, enmarcado en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat (MHyD) y encargado de la reurbanización del lugar. 

Por otro lado, Trasa también realizó capacitaciones junto a la Fundación Espartanos, una organización que trabaja con personas que estuvieron y están privadas de la libertad, en las Unidades Penitenciarias N° 46, 47 y 48 de la localidad bonaerense de San Martín. 

En esa alianza, la compañía trabajó en sendos programas internos distintos: Preparación para la libertad, destinado a las personas que están en el último año de cumplimiento de la condena, y Entretiempo, para quienes ya están libres y siguen relacionados con la ONG, a través de prácticas laborales, tutorías individuales y capacitaciones. 

Por último, vale destacar que la iniciativa educativa de Trasa también abarcó a otras dos instituciones, la Asociación Civil Luz de Esperanza, que busca promover la inserción laboral de personas que se encuentran en tratamiento integral por consumos problemáticos y en situación de vulnerabilidad, y la Fundación Mediapila, dedicada a impulsar la inclusión laboral de mujeres en situación de precariedad social y económica.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

McCain se convirtió en patrocinador del restaurante Alamesa, que atienden personas neurodivergentes

McCain, líder mundial en papas pre fritas congeladas, se convirtió en patrocinador de Alamesa, el restaurante porteño que atienden jóvenes neurodivergentes. 

"Como una empresa familiar global, entendemos la importancia de ofrecer un entorno libre de discriminación, donde todas las personas sean tratadas con respeto y dignidad, y tengan igualdad de oportunidades. Nuestra alianza con Alamesa es un hito y forma parte de las acciones que impulsamos para acompañar proyectos que reflejen este espíritu de inclusión y diversidad que promovemos. Estamos muy contentos de apoyar esta hermosa iniciativa", reflexionó Matías Victory, director de Recursos Humanos Cono Sur de McCain

El restaurante abrió sus puertas a comienzos del 2024 y fue concebido por el infectólogo Fernando Polack, con el firme propósito de fomentar un ambiente laboral equitativo

El emprendimiento emplea a 40 personas neurodiversas que trabajan en toda la cadena de producción, desde la cocina hasta el servicio en mesas. El equipo comenzó a entrenar más de dos años antes de la inauguración, para desarrollar un sistema de trabajo adaptado a las necesidades específicas de cada colaborador. 

Alejandra Ferrari, directora de Relaciones Institucionales de Alamesa, subrayó la importancia de que empresas vinculadas con la gastronomía y la mesa de las familias argentinas puedan sumarse y favorecer el crecimiento de proyectos como éste, porque son vitales para la sustentabilidad del negocio.

martes, 10 de diciembre de 2024

Creando Conciencia y ONG Crisol se unen para recuperar residuos en zonas rurales de la Argentina

La cooperativa Creando Conciencia, dedicada al cuidado ambiental y reinserción laboral de excartoneros, y la ONG Crisol, con más de 30 años de experiencia en la gestión de proyectos sociales, trabajarán en conjunto en la recuperación de residuos en zonas rurales. 

"Venimos trabajando de manera articulada con esta flamante conducción de Crisol, que es encabezada por Margarita Carratú Freire, pensando en abordajes integrales en la órbita urbana y rural", explicó el presidente de Creando Conciencia y de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP), Ramiro Martínez

Al respecto, Carratú Freire indicó que "Con un enfoque en los Derechos Humanos, unimos fuerzas entre comunidades rurales, empresas, gobiernos y organizaciones para promover prácticas responsables. Junto a Creando Conciencia, desplegamos herramientas que impulsan el respeto y los derechos en el sector agrícola alineados a los cambios de paradigma en el mundo: un ejemplo es la Resolución 1115 de la Unión Europea, que exige a los países productores agrícolas, mayor compromiso con la sustentabilidad ambiental y social"

Y puso énfasis en que les preocupa que muchos jóvenes abandonen sus comunidades en busca de un empleo en la ciudad. "Queremos que encuentren en el campo un futuro viable y sostenible", aseveró.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

A veinte años de Cromañón, anuncian una serie de homenajes a víctimas y sobrevivientes de la masacre

A 20 años de la mayor tragedia no natural de la Argentina, la organización No Nos Cuenten Cromañón anunció una serie de actividades que culminarán el 30 de diciembre, con un homenaje a las víctimas y sobrevivientes, lejos de cualquier política partidaria. 

La Legislatura porteña declarará de Interés Cultural el libro Voces, Tiempo, Verdad, este martes 10 de diciembre, a las 14. 

El volumen escrito por Bruno Larocca plantea una mirada reflexiva sobre la masacre de Cromañón y reúne testimonios directos de referentes como Estela de Carlotto (quien se hizo cargo del prólogo), Indio Solari, Eugenio Zaffaroni, Víctor Hugo Morales, Gabriel Solano, Alfredo Moffat, José Palazzo, Alejandro Kaufman, Leandro Santoro, Carlos Sica, Fabio Lacolla y César San Juan, junto a músicos y sobrevivientes.

Voces, Tiempo, Verdad marcó un hito al ser presentado en 40 ciudades de la Argentina

La ONG No nos cuenten Cromañón también será reconocida por su labor desde el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), institución dependiente de la UNESCO. Esta distinción, que será entregada el viernes 13 de diciembre, subraya el liderazgo y compromiso en el acompañamiento de las víctimas, familiares y amigos, la promoción de la salud mental y la creación de conciencia social. 

Estas actividades convergerán en el acto central el lunes 30 de diciembre en el Obelisco, al cumplirse 20 años de la tragedia. Bajo el lema En Honor a la Verdad, se recordará a las víctimas y sobrevivientes, al mismo tiempo renovará el compromiso con la memoria, la justicia y la transformación social.

viernes, 5 de julio de 2024

Venceremos: Jairo canta junto a familiares de las víctimas fatales, a 30 años del atentado a la AMIA

 
A 30 años del ataque terrorista contra la sede de Pasteur 633 (CABA), AMIA estrenó una producción audiovisual, titulada Venceremos, para exigir justicia y promover la memoria colectiva.

Para esta acción -que se puede encontrar en este mismo artículo y en redes sociales, se reunieron 1.300 personas para cantar, con el liderazgo vocal del consagrado artista Jairo, junto a más de cien familiares de víctimas fatales del atentado.

La interpretación coral de Venceremos representó un sentido abrazo simbólico a los familiares para manifestarles apoyo, y para honrar la vida de las 85 personas asesinadas en la masacre del 18 de julio de 1994 por el terrorismo internacional. 

Bajo idea y producción del departamento de Arte y Producción de AMIA y la dirección artística de Adrián Charras, el emotivo encuentro se grabó el lunes 17 de junio, en la sala Ballena Azul, del centro cultural de Sarmiento 151, en la ciudad de Buenos Aires.

viernes, 28 de junio de 2024

#OrgullodeSer: McDonald's organizó un vodcast para hablar sobre diversidad y prejuicios en las empresas

Desde la plataforma de mensajes McDonald's vio en mí, Arcos Dorados -propietaria de la franquicia en la región- dedicó una edición especial de su serie de vodcast para reflexionar sobre la comunidad LGBTIQ+, la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y la posibilidad de ser sin miedo a los prejuicios.

En este episodio llamado #OrgullodeSer, participaron cuatro personas del colectivo: Franco Torchia, periodista especializado en diversidad sexual, ofició de host y le dio la bienvenida a Manu Mireles, cofundadora de la Asociación Civil Mocha CelisCosta, comunicadora y artista; y Nahuel Fassi, referente en materia de diversidad de Arcos Dorados

"Desde los lugares de toma de decisión y de poder, te hacen sentir que no podés tomar ciertos trabajos. A mí, me echaron de un hospital alegando cosas falsas sin justificación. Por eso, cuando encontramos una compañía que nos da una oportunidad, querés ser la mejor alumna", comenzó Costa. 

Por su parte y en ese sentido, Mireles reveló que "No veía a personas como yo en posiciones que yo pudiera soñar. Por ejemplo, quería ocupar un lugar en un rectorado, y un profesor una vez me señaló y me dijo: 'una persona como vos no debería estudiar educación'".

Fassi, colaborador de McDonald's, subrayó que muchas personas no acceden a determinados cargos porque no tienen posibilidad de ingresar al sistema educativo, a lo que Costa agregó que "hay muchas posiciones de poder que no son habitadas por nuestra población". 

En cuanto a la educación, Mireles reafirmó que "nos marca de una manera muy contundente y profunda, nos encorseta, nos clasifica y categoriza, y eso influye en la vida laboral después. Cuando era niña no podía ir al baño, porque de un lado me echaban y del otro gritaban. Hay una infancia que no puede ir al baño, y es un derecho básico". 

Costa contó que su primera experiencia laboral formal, que fue en McDonald's, la ayudó a independizarse. "Pude vivir gracias a eso. Me dieron la primera oportunidad. Tener una tarjeta de crédito a mi nombre no era algo común", reflexionó. 

En este sentido, Nahuel expuso su historia: "hace veinte años que trabajo en McDonald´s y siempre fue un espacio seguro. Nunca me tocó vivir una experiencia amenazante. Hay procesos de promoción internos, en los cual yo evitaba postularme como un modo de autoexclusión. Esto viene de experiencias de conocidos que han pasado por estos procesos y no han sido elegidos. Siempre fuimos pioneros en temas relacionados con la diversidad y género".

Franco Torchia consultó a Nahuel Fassi sobre lo que se ha logrado respecto a los uniformes: "Se hizo un doble clic en temas sobre diversidad sexual, y uno de los temas era el uniforme porque había personas que no se sentían cómodas trabajando con cierta indumentaria, ya que estaba relacionada con el hombre o mujer. A partir de este estudio que hicimos, tenemos estos uniformes sin distinción de género". 

Para concluir, Mireles incentivó a todas las compañías a capacitar a sus colaboradores en materia de diversidad.

"Las empresas necesitan tener capacitación para ayudar a acompañar los procesos de cada persona, y es fundamental que puedan ver cómo se abordan las entrevistas laborales, y que los integrantes de los equipos de trabajo tengan información para desdramatizar", sentenció. 

Se puede revivir este capítulo en este mismo posteo o en el YouTube de McDonald's Argentina.

jueves, 27 de junio de 2024

Electrolux y Carrefour inauguraron una cocina para la comunidad LGBT+, en la asociación Mocha Celis

En el marco de su programa Like a Chef, Electrolux Food Foundation se unió a Carrefour Argentina para inaugurar una cocina en Mocha Celis, asociación civil que trabaja por la igualdad de derechos de las personas de la comunidad LGBT+. 

Electrolux Group donó electrodomésticos y asumió la responsabilidad de coordinar a los voluntarios que enseñan a cocinar a los integrantes de esta comunidad. 

A su vez, Carrefour entregó 700 kilos de alimentos, que serán la materia prima durante el proceso de capacitación.

La flamante cocina quedó habilitada ante la presencia de Fernando Novoa, gerente general de Electrolux Group; Candela Arias, codirectora ejecutiva de Carrefour Argentina; Francisco Quiñones, presidente de Mocha Celis; miembros y alumnos de la ONG. 

Like a Chef es un programa de formación laboral que proporciona habilidades culinarias, con un enfoque en la cocina sostenible. La iniciativa apuesta a formar profesionales, con una amplia visión de las técnicas gastronómicas. 

Además, busca educar sobre la importancia de la sostenibilidad en la industria culinaria, con un enfoque sin residuos.

miércoles, 26 de junio de 2024

Mes del Orgullo LGBTQIA+: Arcos Dorados promueve el desarrollo de los talentos diversos

Arcos Dorados, la empresa que operado la marca McDonald's en 20 países de Latinoamérica y el Caribe, promueve una cultura laboral inclusiva que ofrece igualdad de oportunidades a personas diversas.

Este compromiso se fortaleció a través del Comité para la Diversidad e Inclusión, lanzado en 2018.

El comité busca avanzar, de forma progresiva, en las condiciones para generar una cultura de trabajo en la cual sus empleados puedan alcanzar su máximo potencial; sin importar las diferencias de género, identidad sexual, edad, o si son personas con discapacidad. 

Para articular el eje de trabajo sobre las diversidades sexuales, Arcos Dorados creó en 2021 la Red Orgullo Arcos, un espacio multipaís destinado a promover un entorno laboral que sea seguro para las personas LGBTQIA+, y alentar el pleno desarrollo profesional y personal. 

A través de una estrategia que permitió el reconocimiento de este tema en la cultura laboral, Arcos Dorados impulsó iniciativas en sus restaurantes como el uso de uniformes y la implementación de baños sin distinción de género, la incorporación del respeto a la diversidad dentro de sus normas de conducta y la disponibilidad de una Línea Ética que visibilice cualquier acto que contravenga la construcción de un entorno de trabajo seguro y respetuoso para las personas diversas. 

Además, gracias a la Guía de Diversidad Sexual, la compañía y su Comité de Diversidad e Inclusión crearon una herramienta que ayuda a concientizar sobre posibles sesgos, y fija criterios de actuación frente a actitudes discriminatorias, en el objetivo de crear un espacio de trabajo seguro y respetuoso con todas las personas. 

"Alentamos la autenticidad porque sabemos que la diversidad enriquece nuestro equipo y su trabajo. Es por ello que aportamos a la eliminación de sesgos que puedan impedir que la población LGBTQIA+ desarrolle plenamente su potencial dentro de la empresa", afirmó Marlene Fernández, vicepresidente Corporativa de Relaciones Gubernamentales y líder del Comité de Diversidad e Inclusión de Arcos Dorados

Bajo la premisa McDonald’s Vio en Mí: el Orgullo de ser visible, Arcos Dorados compartió testimonios que hacen evidente cómo la igualdad de oportunidades para la población LGBTQIA+ aporta a su desarrollo individual y, a la vez, al crecimiento sostenible de la compañía. 

"Desde 2021, cuando creamos la Red Orgullo, hemos iniciado un largo recorrido. Es una iniciativa multipaís y multidisciplinaria, cuyo objetivo consiste en crear un entorno seguro para las personas LGBTQIA+ y, a su vez, capacitar a los colaboradores a través de la Guía de Diversidad Sexual para derribar barreras o sesgos, y lograr el pleno desarrollo profesional de cada uno de ellos. Estamos orgullosos de todo lo que hemos logrado, pero falta mucho por aprender y día a día incorporamos herramientas para poder hacerlo", expresó Loreto Álvarez, lider de la Red de Orgullo de Arcos Dorados. 

La adopción de prácticas de inclusión a las diversidades sexuales mejora el bienestar de los colaboradores, al promover los intercambios de distintas perspectivas y experiencias bajo un marco de respeto mutuo. 

Así lo demuestra el testimonio de Lukas Castro, colaborador de McDonald's, quién quiso compartir su positiva experiencia durante su trayectoria en la compañía: "Tengo 22 años y soy parte del colectivo LGBTQIA+. Lamentablemente, pasé por muchos lugares excluyentes y discriminadores por mi orientación sexual, por eso al principio tenía miedo de cómo iban a recibirme en el ámbito laboral. Por suerte, cuando ingresé a trabajar en McDonald's, me hice muchos amigos y hoy en día me ascendieron y soy líder. Ellos vieron en mí las ganas de trabajar y progresar, sin importar nada más".

El compromiso de Arcos Dorados se extiende más allá del Mes del Orgullo y busca crear conciencia, internamente en su equipo, sobre la importancia de la inclusión de las diversidades sexuales para el desarrollo de una sociedad más próspera. 

Este camino se ha recorrido en alianza con distintas organizaciones que persiguen el mismo objetivo, y ven dentro de la industria una oportunidad para alcanzar mayor equidad hacia la comunidad LGBTQIA+. 

Junto a Pride Connection, Arcos Dorados adelanta diferentes acciones por la inclusión a las diversidades sexuales, desarrollar espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual y generar lazos para la atracción de talento LGBTIQ+.

miércoles, 5 de junio de 2024

AMIA: qué papel juegan la interacción social y la inclusión digital en las personas mayores

Hacia 2050, el porcentaje de la población mundial mayor de 60 años casi se duplicará, y pasará de 12 % a 22 %

Por otra parte, 80 % de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y medios, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Este cambio demográfico exige, por tanto, una planificación estratégica y el diseño de programas dirigidos a este grupo etario, teniendo en cuenta los desafíos sin precedentes que esta tendencia genera. 

El paradigma de la nueva longevidad desafía a pensar la vejez como una etapa de oportunidades. 

¿Es posible revalorizar la experiencia vital y entender que más allá de la edad se puede ser protagonistas de la propia vida? Los especialistas aseguran que sí. 

"La nueva longevidad plantea otro modelo de vejez", opinó Sebastián Fridman (foto de abajo a la derecha), coordinador general del área de Personas Mayores de AMIA

"Antes asociábamos esta etapa únicamente con la enfermedad y las pérdidas, hoy se plantea como un período de oportunidades, en el que podemos ser protagonistas. Estamos ante un hecho inédito que genera un gran impacto a nivel global, pero también es interesante poner el foco en la dimensión personal. La expectativa de vida está aumentando en el mundo, y cada vez tenemos que ser más conscientes de cómo nos vamos preparando y poder reflexionar sobre algunas claves para transitar ese momento", advirtió. 

Sin lugar a dudas, uno de los pilares del envejecimiento activo y saludable consiste en mantener una nutrida vida social. 

"Contar con redes de vínculos en esta etapa prolonga la expectativa de vida. La interacción social ayuda a prevenir los sentimientos de soledad y el aislamiento, que pueden tener efectos negativos en nuestra salud mental. Participar en actividades comunitarias, clubes o grupos de interés común, así como mantener relaciones cercanas con amigos y familiares, marca, sin dudas, la diferencia", señaló Fridman. 

A criterio del especialista, otro aspecto central es contar con un proyecto vital, un propósito que le dé sentido a la vida. 

"Entendiendo por proyectos a actividades significativas y placenteras, que permitan organizar la rutina en el encuentro con otros", precisó. 

"Muchas veces puede tratarse de propuestas a las cuales no se les pudo dedicar tiempo antes, por estar abocados a la vorágine laboral, y ahora se presentan oportunidades para redescubrir hobbies o habilidades que nunca nos habíamos permitido desarrollar", ejemplificó el coordinador del área de Personas Mayores de AMIA.

Otro punto relevante es el mantenimiento de hábitos y estilos de vida saludables

En este sentido, la promoción de la actividad física resulta un factor clave. Mantenerse activos no solo mejora la salud física, sino que también contribuye de manera significativa a la salud mental y emocional. 

Ejercicios como caminar, nadar o practicar yoga son formas accesibles y efectivas de mantenerse en movimiento, y esto puede ser aún más enriquecedor cuando se disfrutan en espacios grupales con propuestas organizadas. 

Además de la actividad física, una adecuada alimentación es fundamental para un envejecimiento saludable. 

Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros, combinada con una adecuada hidratación, proporciona los nutrientes necesarios para mantener el cuerpo y la mente en óptimas condiciones. La dieta mediterránea ha demostrado estar relacionada directamente con un incremento en la expectativa de vida. 

Seguir aprendiendo y mantenerse cognitivamente estimulados es igualmente recomendable. La educación continua y la curiosidad intelectual no tienen edad. Existen variadas propuestas de cursos y talleres que permiten entrenar y potenciar las funciones cognitivas. 

La tecnología juega un papel crucial en este aspecto y facilita el acceso a una vasta cantidad de información, espacios de recreación y oportunidades educativas. 

La inclusión digital, por tanto, es otro de los desafíos que debemos asumir con decisión. 

"Hoy acercar las herramientas del mundo digital a la vida cotidiana de las personas mayores es una necesidad y un derecho", sostuvo Sebastián Fridman. 

"Es vital que en esta etapa podamos hacer uso de los diferentes dispositivos con autonomía y confianza. Y ser parte del mundo de las redes sociales, las plataformas y las pantallas, de acuerdo con nuestros deseos e intereses", agregó.

Diferentes experiencias de acompañamiento para que personas mayores incorporen y utilicen herramientas tecnológicas demuestran que los resultados son muy positivos y alentadores.