Mostrando las entradas con la etiqueta energía eólica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta energía eólica. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Fundación YPF y Toyota capacitaron a estudiantes de escuelas técnicas de Zárate en energías limpias

En el marco del programa Energía Argentina de la Fundación YPF, Toyota e YPF Luz organizaron un seminario de capacitación para estudiantes de cuarto año de escuelas técnicas y medias, en el Forum Cultural de la ciudad bonaerense de Zárate. 

Durante la jornada, se abordaron temas de energías renovables, electromovilidad y economía circular. 

Marcelo Matzkin, intendente local, acompañó a diferentes equipos de trabajo. 

Especialistas de Toyota Argentina e YPF Luz compartieron conocimientos y experiencias vinculadas con el futuro de la energía. Antes de finalizar, se sumó una parte práctica en la que los alumnos aprendieron a armar aerogeneradores, sistemas fotovoltaicos y calentadores solares con kits educativos, especialmente diseñados por Fundación YPF

Además, los estudiantes visitaron el aula móvil de la ONG, un espacio interactivo donde, a través de realidad aumentada, descubrieron las tecnologías para generar y transportar la energía.

lunes, 11 de agosto de 2025

Parque Empresarial Austral comenzó a abastecerse con energía 100 % limpia y ya mide su huella (GEI)

El Parque Empresarial Austral (PEA) comenzó a abastecerse con energía 100 % renovable, gracias a un acuerdo con Energeia.

Este convenio contribuirá a reducir de forma drástica la huella de carbono (gases de efecto invernadero - GEI), que midió por primera vez el predio.

La medición, un hito en el ecosistema de parques empresariales de la Argentina, se realizó de acuerdo con la norma internacional ISO 14064.

De esta manera, el Parque Empresarial Austral pudo relevar tanto emisiones directas como indirectas generadas por el funcionamiento cotidiano. Esto incluyó desde lo generado por el consumo de energía eléctrica hasta la movilidad de personas, servicios contratados y residuos. 

"La medición de la huella de carbono es el punto de partida para una transformación estructural del PEA. Esto nos permite entender dónde estamos parados hoy, y definir una hoja de ruta concreta para reducir el impacto ambiental y continuar en nuestro camino de disminuir las externalidades ambientales que se generan a diario", informó Belén Aliciardi, líder de ESG del Parque Empresarial Austral

De acuerdo con la medición de la huella, el transporte y la movilidad de empleados, proveedores y visitantes representan la principal fuente de emisiones. Esto despertó la idea de desarrollar iniciativas de carpooling y transporte compartido dentro del parque, que están próximas a lanzarse.

En el mismo sentido, las autoridades decidieron proseguir con el plan de reforestación del Parque Empresarial Austral con especies autóctonas, para llegar a fines de 2025 con más de 120 árboles plantados. 

Como resultado del mismo reporte de huella, se identificaron oportunidades de mejora vinculadas con servicios tercerizados y prácticas cotidianas en cuanto a la gestión de residuos, que serán abordadas junto a las empresas que operan en el predio.

jueves, 17 de julio de 2025

Reconocen a Santander Argentina por la eficiencia energética, en alianza con Schneider Electric

Santander Argentina logró avances concretos en eficiencia energética: redujo 24 % el consumo de 2021 a 2024, adquirió electricidad limpia, disminuyó 70 % la huella operacional entre 2020 y 2023, y alcanzó 46 sucursales sustentables. 

Estos resultados le permitieron al banco un reconocimiento en los Sustainability Impact Awards 2024

Schneider Electric, compañía global líder en transformación digital y gestión de la energía, proporcionó las soluciones tecnológicas necesarias que le permitieron al Santander Argentina modernizar sus instalaciones, y superar exigentes estándares internacionales orientados a reducir la huella de carbono.

martes, 15 de julio de 2025

Plaza Logística compensa las emisiones de carbono, gracias al respaldo de certificados de Genneia

Plaza Logística -compañía que desarrolla y administra parques logísticos multicliente de calidad Triple A en la Argentina, compensó sus emisiones generadas durante 2024, con el respaldo de Genneia.

Esta última, empresa N°1 del país en generación de electricidad limpia, le entregó certificados de unidades de carbono verificadas (VCU) y certificados internacionales de energía renovable (IREC)

Durante ese período, Plaza Logística puso en marcha un plan integral para reducir el impacto ambiental de sus operaciones, que combina acciones de compensación con iniciativas de reducción de emisiones.

Por un lado, neutralizó sus emisiones directas (Alcance 1) mediante la compra de créditos de carbono certificados bajo el estándar internacional VCS del organismo Verra

Por otro, redujo las emisiones indirectas asociadas al consumo eléctrico (Alcance 2), mediante la adquisición de certificados internacionales de energía renovable (I-REC), que respaldan la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, y permiten reducir las emisiones asociadas con dicho consumo.

De esta manera, compensó 568 toneladas de CO2 equivalente, lo que representa 100 % de su huella de carbono de Alcance 1 y 2. 

Para cubrir la totalidad del consumo eléctrico de sus operaciones en áreas comunes y la oficina central -equivalente a 2.199 megavatios hora (MWh)- compró la misma cantidad de IREC. 

Gracias a esta acción, Plaza Logística logró reducir sus emisiones de Alcance 2 a cero, en línea con las recomendaciones del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol). 

Los créditos de carbono y certificados como los I-REC son herramientas internacionales creadas para reducir o eliminar emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). 

Estos mecanismos se originaron con el Protocolo de Kioto en 2005 y cuentan con la promoción del Acuerdo de París, y se renueva anualmente en las Conferencias de las Partes (COP) sobre cambio climático.

"Compensar 100 % de nuestras emisiones de Alcance 1 y 2 es un paso clave en nuestro camino hacia una operación más sostenible. Contar con Genneia como aliado en este proceso, nos permite seguir impulsando un modelo de negocio responsable y con impacto positivo", comentó María Jimena Zibana, gerente de Sustentabilidad de Plaza Logística

"Estamos muy orgullosos de acompañar, por segundo año consecutivo, a Plaza Logística en su camino hacia la descarbonización. Este tipo de alianzas reflejan el valor de trabajar en conjunto con empresas que asumen un compromiso real con la sostenibilidad y el cuidado del ambiente", aseveró Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad de Genneia.

martes, 24 de junio de 2025

BASF producirá en la Argentina con energía 100 % renovable, gracias a una alianza con Genneia

La compañía química BASF incorporó energía eléctrica de origen renovable para la producción en la Argentina, gracias a un acuerdo estratégico con Genneia.

El contrato contempla el suministro de energía limpia para las plantas de BASF en las ciudades bonaerenses de Burzaco y Tortuguitas, así como en General Lagos y Santo Tomé (Santa Fe).

Este paso reafirma el compromiso global de BASF con la sustentabilidad, alineado con la meta de reducir 25 % las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hacia 2030, y alcanzar la neutralidad climática en 2050. 

A través de alianzas estratégicas como esta, impulsa la transformación de la industria química hacia un modelo más eficiente, sustentable y alineado con los desafíos ambientales a escala mundial.

El contrato se enmarca en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) y establece la provisión de energía 100 % renovable durante siete años, a partir del 1 de mayo de 2025. El suministro será cubierto a partir de un pool de activos de Genneia, integrado por parques eólicos y solares actualmente en operación. 

"Estamos muy orgullosos de seguir avanzando en materia de sustentabilidad, ya que este acuerdo con Genneia permitirá mejorar nuestras operaciones en todas nuestras plantas en la Argentina, produciendo de manera responsable y utilizando los recursos de forma eficiente. De esta forma, reafirmamos nuestros compromisos con el ambiente, y así construir un futuro cada vez más sustentable, y contribuir para la transformación verde de nuestros clientes", sostuvo Renata Milanese, directora general de BASF para la Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. 

Por su parte, Gabriela Guzzo, gerente Comercial Senior de Genneia, subrayó que "El crecimiento de la energía renovable en la Argentina es posible gracias a compañías como BASF, que apuestan por un modelo productivo más responsable. Nos enorgullece acompañarlos en este camino hacia una matriz energética más limpia, eficiente y sustentable. Esta alianza refuerza nuestro compromiso de brindar soluciones concretas para descarbonizar la industria, y seguir impulsando el desarrollo de la energía verde en el país". 

Con este contrato, Genneia supera los 60 clientes corporativos en el marco del MATER, de diversos sectores como la agroindustria, alimentos, automotriz, petróleo y gas, construcción, transporte y laboratorios, entre otros.

jueves, 19 de junio de 2025

Global Vía Pública Uruguay eligió al ingeniero civil Nicolás Dugonjic Severi como gerente general

Global Vía Pública nombró a Nicolás Dugonjic Severi (foto) como gerente general de la operación en Uruguay. 

Su llegada se produce en un momento clave, en el que la empresa inicia uno de los proyectos más relevantes del país en infraestructura publicitaria urbana

Esta incorporación de Global Vía Pública se alinea con el lanzamiento de un plan de modernización sin precedentes en Montevideo: la renovación de más de 2.100 refugios peatonales -60 % del total de la capital uruguaya-, que incluirá la instalación de la red digital más extensa de la ciudad, con 180 caras digitales distribuidas de forma estratégica, además de innovadoras propuestas de mobiliario urbano tradicional. 

Ingeniero civil de la Universidad de la República y con un MBA del IAE Business School, Nicolás Dugonjic cuenta con una trayectoria que combina capacidad técnica y visión estratégica. 

Durante casi una década, participó en el desarrollo de energías renovables en Uruguay y la Argentina, para liderar proyectos eólicos. Más adelante, consolidó su perfil ejecutivo en el ámbito de la construcción y la logística.

martes, 10 de junio de 2025

La planta de Volkswagen en Pacheco ya funciona con electricidad 100 % de fuentes renovables

El Centro Industrial de Volkswagen Argentina en la localidad bonaerense de Pacheco ya utiliza electricidad 100 % de fuentes renovables, en sintonía con la estrategia global Way to Zero: que apunta a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.

"En el marco de los 45 años en el país, alcanzamos un hito de esta magnitud, que reafirma nuestro compromiso con ser un actor responsable con el medio ambiente y el desarrollo sustentable", subrayó Marcellus Puig (foto), presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina

La energía que abastece el consumo de la planta de General Pacheco proviene de los parques solares Las Lomas (La Rioja) y Pampa del Infierno (Chaco), y del parque eólico PEPE II (Bahía Blanca). 

Este suministro evitará en los próximos diez años la emisión de 120 mil toneladas de CO2, el equivalente al consumo energético anual de 48.000 hogares (semejante a desconectar una ciudad de más de 100.000 habitantes, durante un año completo).

viernes, 30 de mayo de 2025

La Elbita: Genneia inauguró su octavo parque eólico, gracias a una inversión de USD 240 millones

Genneia, la compañía N°1 en generación de energías renovables en la Argentina, inauguró de forma oficial el Parque Eólico La Elbita, su tercer desarrollo de este clase en la provincia de Buenos Aires. 

El parque se encuentra a 42 kilómetros de la ciudad de Tandil, sobre una extensión de 1.464 hectáreas, y cuenta con 36 aerogeneradores Vestas de última generación, una potencia instalada de 162MW y está destinado a abastecer a grandes usuarios industriales bajo el régimen del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER)

El evento contó con la presencia del equipo directivo de Genneia, encabezado por Jorge Brito, uno de sus accionistas principales; César Rossi, presidente; Bernardo Andrews, CEO; representantes del resto de los accionistas y directivos de la empresa. 

Por parte de las autoridades, además del intendente de Tandil, Miguel Lunghi, participaron referentes de la Secretaría de Energía de la Nación, el ENRE, CAMMESA, el Subsecretario de Energía y delegados del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, entre otras autoridades locales, provinciales y nacionales, además de clientes, proveedores y líderes de la comunidad.

El Parque Eólico La Elbita generará alrededor de 705.000MWh anuales de energía renovable, equivalente al consumo eléctrico de 175.000 hogares, y permitirá evitar la emisión de más de 315.000 toneladas de CO₂ al año. 

Estará destinado en su totalidad a abastecer clientes industriales, que se suman a los más de 60 corporativos con los que ya cuenta la empresa. Y, además, empleó a más de 450 personas en la etapa de construcción. 

Con una inversión superior a USD 240 millones, el proyecto La Elbita fue posible gracias a un esquema de financiamiento mixto, que combinó inversores locales e internacionales

A nivel global, Genneia obtuvo el respaldo de FMO (Banco de Desarrollo de los Países Bajos) y FinDev Canadá, que otorgaron un préstamo corporativo de USD 85 millones a 10 años. Y, a nivel nacional, se sumaron inversores a través de emisiones de bonos verdes, lo cual consolida a la compañía como referente en finanzas sostenibles.

martes, 6 de mayo de 2025

Genneia invertirá USD 110M para construir el Parque Solar San Juan Sur, que funcionará desde 2026

Genneia, la compañía N°1 de energías renovables en la Argentina, invertirá USD 110 millones para la construcción del Parque Solar San Juan Sur, su cuarto desarrollo fotovoltaico a nivel provincial. 

El proyecto, que estará en el departamento de Sarmiento, tendrá una capacidad instalada de 130MW y generará alrededor de 300 puestos de trabajo, en el pico de la obra.

El anuncio se hizo en la Casa de Gobierno de San Juan, con la presencia del equipo directivo de Genneia, encabezado por su presidente, César Rossi; el CEO, Bernardo Andrews; y Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos. 

Como anfitriones, participaron el gobernador Marcelo Orrego y su asesor, Federico Conte Grand; el arquitecto Fernando Perea, ministro provincial de Infraestructura, Agua y Energía; su colega de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; y el ingeniero Lucas Estrada, titular de EPSE. 

Con este parque en camino, Genneia refuerza su compromiso con el crecimiento sustentable de San Juan, acompaña el desarrollo minero e industrial de la región, mediante soluciones energéticas limpias, confiables y a gran escala. La energía generada estará destinada al abastecimiento de grandes usuarios del mercado a término (MATER)

Este centro de generación, a un kilómetro al este de la localidad de Retamito, ocupará una superficie de 500 hectáreas y contará con 250.000 paneles solares bifaciales, capaces de captar la radiación directa y reflejada del sol, lo que optimiza su eficiencia energética

Con su puesta en marcha para el segundo semestre de 2026, se evitará la emisión de 160.000 toneladas de CO₂ por año, y se generará energía limpia suficiente para abastecer el equivalente a 90.000 hogares. 

Bernardo Andrews, CEO de Genneia, sostuvo que "Este proyecto representa un paso estratégico para seguir fortaleciendo nuestra presencia en San Juan, y acompañar el desarrollo de la minería, uno de los motores económicos clave de la provincia. Con la entrada en operación del parque San Juan Sur en 2026, alcanzaremos 350MW instalados en la provincia, lo cual reafirma nuestro compromiso con la transición energética, el desarrollo regional y el abastecimiento sostenible para los grandes consumidores del país". 

A su vez, el gobernador Marcelo Orrego señaló que "La continuidad de inversiones de la empresa Genneia es una excelente noticia para San Juan. No sólo impulsamos el crecimiento de una matriz energética más limpia, sino que además promovemos el empleo local y el desarrollo económico sustentable para todos los sanjuaninos. Esto destaca nuestro rol pionero en el desarrollo renovable, aprovechando nuestro recurso natural más importante, el sol". 

En el marco del plan de los últimos cinco años (2022-2026), Genneia alcanzará una inversión total de casi USD 900 millones, y abarca proyectos estratégicos como el parque eólico La Elbita en Buenos Aires y los desarrollos solares Sierras de Ullum, Tocota III y San Juan Sur, en la mencionada provincia cuyana, así como Malargüe I, San Rafael y Anchoris en Mendoza.

martes, 15 de abril de 2025

Genneia abastece con energías limpias las plantas de procesamiento de semillas de Syngenta

Syngenta, líder en tecnología e innovación aplicada al agro, se abastece de energías limpias, gracias a un acuerdo con Genneia

A partir de este acuerdo, Syngenta ingresa al mercado eléctrico mayorista y recibe energías de fuentes renovables, y contribuye así al desarrollo de un sistema más sustentable y diversificado. 

El proyecto abarca las operaciones de ambas plantas de procesamiento de semillas en Venado Tuerto, Santa Fe. 

Esta iniciativa se alinea con las prioridades de Syngenta, que ponen la sustentabilidad en el centro de la estrategia de negocio, e incluye un enfoque en Operaciones Sustentables, que busca reducir el impacto ambiental de las operaciones propias y de la cadena de suministro. 

La colaboración con Genneia resulta fundamental. La compañía N°1 en energías renovables del país cuenta con una destacada capacidad instalada en varias provincias, de manera tla que aporta a la reducción de emisiones de carbono y a la transición energética de la Argentina hacia fuentes más limpias y sustentables. 

Para este proyecto, la energía renovable es suministrada desde los parques solares y eólicos que Genneia posee en distintas zonas del territorio nacional. 

Esta alianza se basa en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), un marco regulatorio y comercial que permite a grandes usuarios contratar el suministro de energía proveniente de fuentes renovables directamente con generadores privados, a través de contratos a largo plazo. 

El acceso al MATER fomenta proyectos de inversión de renovables, que ayudan a mejorar la matriz energética del país, y reducen la dependencia de combustibles fósiles.

"Para Syngenta, este es un importante paso. Sumado a otras acciones implementadas en los últimos años, la huella de carbono relacionada con el consumo de energía eléctrica en las operaciones de nuestras plantas de Venado Tuerto se redujo 100 %, desde la entrada en vigor de este acuerdo", afirmó Leandro González, gerente de plantas de Syngenta en esa localidad. 

Por su parte, Gabriela Guzzo, gerente Comercial Senior de Genneia, señaló que "Estamos muy contentos de acompañar a Syngenta en este proceso, y colaborar a reducir el impacto ambiental de sus operaciones. Esta acción, que se encuentra alineada a la estrategia de sustentabilidad de ambas compañías, nos permite seguir avanzando en un cambio cada vez más sólido en materia de energías renovables, para descarbonizar los procesos industriales".

"Nos enorgullece comenzar a producir con energía proveniente de fuentes renovables, maximizando nuestro valor agregado. Esta innovación refleja nuestro compromiso con la sustentabilidad y el futuro de la agricultura", concluyó González.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Genneia mejoró su calificación crediticia y busca financiamiento para sumar parques solares

Genneia, la compañía N°1 en generación de energías renovables en la Argentina, mejoró su calificación crediticia y lanzó la 16 a. Obligación Negociable Verde (ON) por un monto inicial de USD 20 millones, ampliable hasta USD 60 millones. 

Estas acciones demuestran el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible en el país, y la solidez financiera y operativa

La licitación de este instrumento financiero se realizará el jueves 27 de febrero, y los fondos obtenidos serán destinados al desarrollo de proyectos solares en la región de Cuyo, y reforzar así la transición energética y sustentabilidad. 

La agencia calificadora de riesgo Moody's Local AR elevó la calificación crediticia de Genneia, la cual se encuentra fundamentada por el crecimiento en la generación de EBITDA esperado para 2025 y 2026, producto de los proyectos en cartera que le permitirán consolidar aún más la posición como líder en renovables. 

Asimismo, la calificación también incorpora las sólidas métricas crediticias que la compañía mantiene en un contexto de fuertes inversiones y el buen desempeño operativo, demostrado en el desarrollo de los nuevos parques. 

Con respecto a la flamante Obligación Negociable (Clase XLVIII), cuenta con las siguientes características: (i) denominada y pagadera en dólares estadounidenses, (ii) tasa de interés fija anual (a licitar) con pagos semestrales, y (iii) un plazo de 36 meses

Además, este instrumento de deuda se integrará al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de ByMA, lo cual reafirma a Genneia como el principal emisor de instrumentos verdes en el mercado de capitales argentino. 

La operación, coordinada por Macro Securities como organizador, cuenta como colocadores a Macro Securities, BACS Banco de Crédito y Securitización, Cocos Capital, BBVA Argentina, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Supervielle, Santander Argentina, Invertironline, Balanz, Facimex, TPCG Valores y Latin Securities.

martes, 18 de febrero de 2025

Genneia alcanzó 19 % de la potencia instalada renovable de la Argentina y se afianzó como N° 1

Genneia refuerza su liderazgo en el sector energético, con 19 % del total de la potencia instalada renovable.

La empresa consolida así su compromiso con el desarrollo sostenible, y la transición hacia una matriz energética más limpia. 

Según los datos surgidos de CAMMESA, durante 2024, Genneia generó 3.898.993MWh de energía solar y eólica. 

Esta cantidad equivale al consumo de casi un millón de hogares, y es así como la compañía reafirma su rol activo en la generación de energías limpias, y evita la emisión de más de 1,73 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera en el pasado año. 

Noviembre se destacó como el mes de mayor generación, con un registro de 393.520MWh. y el Parque Eólico Madryn, el más grande de la Argentina, fue el centro operativo con mayor registro en el año, porque alcanzó 937.077MWh. de energía limpia

De este modo, Genneia se ubica al tope del sector con 19 % del total de la potencia instalada, conformada por 21 % de la generación de la energía eólica y 12 % de la energía solar. 

La compañía se destaca no sólo por su capacidad de generación energética, sino también por el sólido liderazgo en financiamiento sostenible. En 2024, emitieron con éxito cuatro Obligaciones Negociables (ON) Verdes por USD 142 millones (acumuló más de USD 850 millones desde 2021), un claro testimonio de la fortaleza en el ámbito de las finanzas sostenibles. 

En este contexto, se aseguró un financiamiento de USD 100 millones a diez años, con el apoyo de instituciones internacionales, en pos de avanzar en proyectos solares en el interior del país. Este respaldo destaca el papel preponderante frente a los bancos de desarrollo del exterior

Con la entrada en operación del Parque Eólico La Elbita (162MW.) en Tandil, alcanzó un hito significativo en el desarrollo energético, al sumar este proyecto como su octavo parque de esa fuente limpia y el más grande de la compañía en la región. De esta manera, refuerza su posición estratégica en el sector y eleva la potencia instalada a 1.166MW. 

Con este logro, la empresa continúa con el plan de ampliación de la cartera de centros renovables, que incluye ocho parques eólicos y tres solares. Además, la confianza de las empresas en Genneia sigue en crecimiento. 

Más de 50 clientes corporativos de diversas industrias forjaron alianzas con la compañía, de manera tal que fortalecen el compromiso con la descarbonización de sus operaciones y consolidan a Genneia como un aliado estratégico en la transición hacia una economía de bajas emisiones. La mirada de las empresas, además, asume la eficiencia y competitividad de sus operaciones. 

Con la mirada puesta en 2025, Genneia avanza con proyectos que duplicarán su capacidad de generación solar.

jueves, 6 de febrero de 2025

Genneia impulsa las energías limpias en Salta y apoya la producción de litio verde, con USD 400M

Genneia, la compañía N° 1 en energías renovables de la Argentina, renueva su apoyo al sector minero y avanza en la generación de electricidad limpia en la provincia de Salta, con una inversión que supera USD 400 millones.

La empresa impulsa la construcción de un amplio proyecto de interconexión eléctrica de alta tensión, que facilitará el acceso a la red de los proyectos mineros de la zona, y permitirá el crecimiento de la producción de litio verde en la región. 

Además, se analiza la generación de energía para los proyectos de cobre que están en desarrollo en el mismo suelo salteño.

La obra abastecerá con fuentes renovables una demanda de energía de 2,6 millones de MWh/año, lo cual habilitará una producción de aproximadamente 150.000 toneladas de carbonato de litio por año, y viabilizará la actividad minera con energía eficiente y competitiva. 

"Este proyecto en Salta es una clara muestra de cómo la sinergia entre el sector público y privado pueden garantizar la provisión de energía segura y confiable, y, en este caso, beneficiar a la industria minera", sostuvo Bernardo Andrews, CEO de Genneia. 

"El diferencial de Genneia es nuestro liderazgo en el financiamiento de bancos de desarrollo en la Argentina, ya que hemos recibido USD 1.200 millones en los últimos 5 años en condiciones de sustentabilidad, y con altos estándares internacionales", concluyó.

En el marco de este proyecto, autoridades de Genneia y de EDESA se reunieron con Sergio Camacho, ministro de Infraestructura salteño, para ver las particularidades de la iniciativa y definir próximos pasos a seguir. Asimismo, portavoces empresarios destacaron la importancia de fortalecer la infraestructura de Salta, a fin de acompañar el desarrollo económico y social de la provincia.

jueves, 30 de enero de 2025

Carolina Langan (Genneia): "El cambio climático es un tema ineludible en la agenda de las compañías"

 
"El cambio climático es un tema ineludible en la agenda de cualquier compañía (a nosotros, nos impacta en los activos). Hay que empezar a trabajar en la resiliencia de las comunidades, para enfrentar eventos climáticos adversos", subrayó Carolina Langan, jefa de Sustentabilidad de Genneia, durante una charla con El Informatorio sobre el impacto social de la empresa líder en energías limpias, en las comunidades donde opera.

"Parte de la solución consiste en capacitar a los jóvenes, con herramientas innovadoras, como un simulador del MIT que permite que vean en una pantalla de qué manera cambia la temperatura del planeta cuando se mueven las variables del clima", comentó.

La compañía N° 1 de la Argentina en energías renovables implementa esta iniciativa educativa en escuelas de Chubut, desde hace dos años, en alianza con la ONG Patagonia Natural.

 
La misma asociación civil participa de otro programa de Genneia destinado a prevenir incendios forestales, gracias al sistema de alertas tempranas de Satellites on Fire, en la mencionada provincia del sur del país. 

 
Asimismo, Carolina Langan comentó sobre el acuerdo con el Club de Roma, a fin de implementar el rescate de fauna nativa en la Patagonia (Refaunar).

 
Según aseveró en la misma charla con El Informatorio, el área de sustentabilidad de Genneia aspira a continuar y ampliar estas acciones durante 2025.

   
Por otro lado, en materia de urgencias de cada comunidad, Carolina Langan señaló el compromiso de la empresa y sus colaboradores a la hora de contribuir con las fuerzas de seguridad y asistencia -desde bomberos a hospitales-, alrededor de donde funcionan parques eólicos o solares, en parajes tan disímiles como Madryn (Chubut) o Ullúm (San Juan).

Trasa compensó huella de carbono: apoya parques eólicos en Chubut y la biodiversidad en Amazonas

Trasa, empresa B que promueve la inclusión financiera, midió su huella de carbono para el período 2023-2024, y la compensó -junto a los datos de de 2022-2023- a través de créditos en dos proyectos ambientales, vinculados con la energía eólica, en Chubut, y la conservación de biodiversidad en el Amazonas. 

Las emisiones de Trasa para el periodo 2022 equivalieron a 86,7tonCO2eq

Mientras que este número ascendió a 140,89tonCO2eq durante 2023. Ese aumento responde a diversos factores, entre ellos, a que se incorporaron más variables de análisis. 

Entre las acciones que despliega Trasa para mejorar y compensar estos números, pueden mencionarse las capacitaciones constantes a sus colaboradores, la búsqueda de reducción de gastos energéticos y la creación de proyectos puntuales. 

Se destaca, por caso, la venta de tarjetas virtuales para consumo, lo que evitó la emisión de 2,54tonCO2eq en 2022 y de 2,18tonCO2eq en 2023

A su vez, Trasa compensó por primera vez sus emisiones a través de la compra de créditos de carbono, correspondientes a los períodos fiscales medidos en 2022-2023 y 2023-2024. Esto dio como resultado un total de 227,59tonCO2eq

Los proyectos que generan créditos de carbono son aquellos que capturan o evitan gases de efecto invernadero a la atmósfera.

En esa línea, Trasa compensó a través de  sendas apuestas innovadoras: Winds Projects Argentina, que consiste en 6 parques eólicos que generan energía limpia y contribuyen a la sostenibilidad de la red eléctrica de la Argentina -bajo el liderazgo de Genneia-; y Castañeros REDD+, destinado a proteger ecosistemas amazónicos, conservar la biodiversidad y apoyar a 405 familias locales.

martes, 10 de diciembre de 2024

Escalar el Impacto: 12 startups de triple objetivo buscan financiamiento y exponen en el Demo Day

Llega el día clave, el Demo Day, de la 4ta. edición de Escalar el Impacto, programa que organizan Mayma y Galicia -y acompaña Genneia- para acelerar el financiamiento a startups de triple resultado.
 

La cita seré este viernes 13 de diciembre, desde las 17, en Leiva 4070, en el barrio porteño de Chacarita. 

Allí, doce participantes expondrán ante una audiencia especializada y un prestigioso jurado que definirá quiénes se quedan con la primera y segunda mención de este año. 


Durante un trimestre, los líderes de startups de triple impacto recibieron capacitación y asesoramiento para avanzar con sus proyectos. 

Ahora, llega la hora de demostrar porqué cada uno de los concursantes cree que su propuesta merece recibir inversiones, en el marco de esta iniciativa que desarrollan Mayma y Galicia, con el apoyo de Genneia, compañía N°1 de energías limpias en la Argentina,

miércoles, 13 de noviembre de 2024

El Parque Eólico La Elbita (Genneia) brinda energía limpia para abastecer a 175 mil hogares por año

Genneia inició la operación comercial del Parque Eólico La Elbita, proyecto que representa un hito significativo en la expansión de la capacidad de generación eólica de la compañía N°1 en energías renovables. 

A 42 kilómetros de la ciudad bonaerense de Tandil en una extensión de 1.464 hectáreas, La Elbita se destaca como el primer parque eólico a gran escala de la región y el mayor proyecto de Genneia en la provincia de Buenos Aires. 

Equipado con 36 aerogeneradores de última generación de 120 metros de altura, el parque tiene una capacidad de producción diseñada para abastecer la demanda de grandes usuarios industriales, en el marco del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER)

Con una inversión superior a USD 240 millones, el desarrollo de La Elbita fue posible gracias a un financiamiento mixto, que incluyó tanto fondos internacionales como locales. 

En el ámbito internacional, Genneia contó con el respaldo de FMO y FinDev Canada, bancos de desarrollo de Países Bajos y canadiense, respectivamente, que otorgaron un préstamo corporativo de USD 85 millones a 10 años. 

A nivel local, los inversores participaron mediante emisiones de bonos verdes.

El proyecto tendrá un impacto directo en la comunidad, ya que generará 705.000 MWh de energía renovable al año, equivalente al consumo anual de 175.000 hogares. 

Además, se estima que evitará la emisión de más de 370.000 toneladas de dióxido de carbono, y contribuirá en el propósito de luchar contra el cambio climático. 

"Nos enorgullece anunciar el inicio de las operaciones en el Parque Eólico La Elbita, un proyecto clave que refuerza nuestro compromiso con la energía renovable y el desarrollo sustentable en la Argentina. La puesta en marcha de este parque eólico en la localidad de Tandil, en la provincia de Buenos Aires, representa un nuevo paso en nuestro esfuerzo por reducir las emisiones y fomentar una matriz energética más limpia y sostenible", declaró Bernardo Andrews, CEO de Genneia.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Bancos de Países Bajos, Canadá y Francia financian parques solares de Genneia con USD 100 millones

FMO (Países Bajos), FinDev Canada y Proparco (Francia) suscribieron un préstamo de USD 100 millones a Genneia, la empresa N°1 en energías limpias de la Argentina.

El convenio -que marca un hito en la industria energética del país- tendrá un plazo de 10 años

Como organizador principal, FMO aportó USD 30 millones, en tanto que FinDev Canada, institución bilateral de financiación del desarrollo, y Proparco, filial del grupo Agence Française de Développement (AFD), contribuyeron como prestamistas a esta operación con USD 40 y USD 30 millones, respectivamente. 

El financiamiento permitirá a Genneia expandir su capacidad de generación de energía renovable, mediante la construcción de dos proyectos solares fotovoltaicos en los municipios de Malargüe y Luján de Cuyo, en Mendoza

Ambos parques suministrarán electricidad verde al Mercado a Término de Energías Renovables (MATER). Además, la financiación de estos proyectos, con una capacidad conjunta de 270MW, fortalece la estrategia de descarbonización de Genneia. 

En este sentido, Genneia se aseguró un financiamiento de USD 100 millones a diez años, gracias a la confianza de tres entidades financieras internacionales: FMO, con quien ya cuenta con cuatro préstamos; FinDev, en su segunda colaboración; y Proparco, en su alianza debut con generadora de energías renovables

Este respaldo refleja el compromiso de estos bancos con el desarrollo sostenible, ya que se alinean con los proyectos solares de Genneia y su contribución a la transición hacia una matriz energética limpia y renovable.

Con motivo de la celebración del acuerdo, se reunieron, en las oficinas de Genneia (ver foto principal), el presidente de la compañía, César Rossi; Carlos Palazón, director de Administración y Finanzas; y Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad. 

Por parte de las instituciones financieras, participaron Pauline Broertjes, responsable de Inversiones de FMO; y Carl Daunar, responsable de Inversiones de Proparco, junto a Mauritz Verheijden, Reid Sirrs y Romain Nadal, embajadores de Países Bajos, Canadá y Francia, respectivamente. 

También estuvieron presentes referentes de Banco Comafi y de los estudios de abogados Bruchou, PAGBAM y Tanoira, que formaron parte de la estructuración del acuerdo. 

Huib-Jan de Ruijter, co-director de Inversiones, expresó que "Estamos encantados de seguir apoyando a nuestro cliente de largo plazo, Genneia, mediante financiamiento sostenido y contribuyendo de manera fundamental a la mitigación del cambio climático, permitiendo la transición energética renovable de la Argentina. Al movilizar estos fondos con FinDev Canada y Proparco, pretendemos maximizar conjuntamente nuestro impacto junto con Genneia"

"Estamos orgullosos de trabajar una vez más con Genneia, y facilitar la transición de la Argentina hacia las energías renovables", señaló Paulo Martelli, Vicepresidente y Director de Inversiones de FinDev Canada

"Esta segunda transacción pone de relieve la solidez de nuestra asociación, y esperamos seguir consolidando esta relación y permitiendo que Genneia tenga un impacto significativo en la región", agregó Martelli

Scarlett Carré de Malberg, subdirectora de Operaciones de Préstamos en Proparco, subrayó que "Estamos encantados de apoyar a Genneia, un actor líder en la Argentina comprometido con la transición ecológica del país, junto a FMO y FinDev Canada. Contribuir a aumentar la matriz energética del país, mientras promovemos el acceso de la Argentina a una energía limpia, confiable y asequible, que es un objetivo perfectamente alineado con la estrategia de Proparco en favor de nuestro planeta. Esta transacción, que fortalece la presencia de Proparco en el sector de energías renovables en la Argentina, también es una oportunidad para reforzar la cooperación de Proparco con FMO y FinDev Canada"

A su vez, Carlos Palazón, director de Administración y Finanzas de Genneia, aseveró que "Nos complace anunciar un nuevo acuerdo de financiación a largo plazo con nuestro socio de larga data de los Países Bajos, junto con las recientes asociaciones de Canadá y Francia. El apoyo de estas instituciones refuerza nuestro liderazgo en la Argentina y nos permite cumplir nuestro compromiso de suministrar energía renovable a grandes usuarios industriales, y avanzar en la descarbonización de la industria argentina. Este acuerdo refuerza nuestro liderazgo en la obtención de financiación a largo plazo de bancos de desarrollo y agencias de crédito a la exportación".

martes, 22 de octubre de 2024

CDV fabricará vacunas veterinarias con 80 % de energía verde, gracias a un acuerdo con Genneia

Genneia abastecerá de energías limpias al laboratorio CDV, durante, al menos, siete años.

La compañía N°1 en generación de energías renovables proveerá 80 % de energía verde a tres plantas que elaboran vacunas veterinarias, en el Parque Industrial de Pilar, Buenos Aires.

Con casi 40 años de experiencia en la investigación y elaboración, a gran escala, de biológicos para la sanidad animal, CDV cuenta con dos modernas plantas de producción organizadas según áreas de trabajo, diseñadas de acuerdo con normativas nacionales e internacionales de calidad y bioseguridad. 

La reciente alianza entre ambas compañías se formaliza a través del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), que establece un contrato de suministro de energía verde para sus plantas durante un período de siete años, con la opción de ser renovados. 

La energía renovable provendrá de un conjunto de activos de Genneia, compuesto por parques eólicos y solares

El consumo energético de ambas plantas es de 6.400MWh por año, lo que equivale al consumo promedio de 17.225 hogares argentinos. Esto significa que alrededor de 5.120MWh consumidos son de origen renovable.

CDV está presente en múltiples mercados globales, donde ofrece una amplia variedad de productos y servicios enfocados en la prevención. Su portafolio incluye vacunas virales y bacterianas, vacunas contra la Fiebre Aftosa, además de reactivos y servicios de diagnóstico.

"En 2024, logramos que nuestras dos plantas operen con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, gracias a los acuerdos de provisión de energía verde que firmamos en 2023, también se sumará en esta línea nuestra tercera planta en desarrollo, que estará operativa en 2025. Esto nos permitirá aumentar la producción en beneficio de la sanidad animal, al mismo tiempo que preservamos el ambiente. Los altos estándares de calidad, que ofrecemos en nuestras plantas de elaboración, alineados con las exigencias de los mercados internacionales, refuerzan nuestro compromiso con el concepto de One Health, una visión que reconoce la interconexión entre la salud humana, la salud animal y la salud del ecosistema", comentó Juan Roô, gerente general de Laboratorio CDV

Por su parte, Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad | ESG de Genneia, aseguró que "Estamos orgullosos de poder brindar energía verde a una de las compañías de sanidad animal más importantes de Latinoamérica. Esta acción nos permite continuar avanzando en un cambio cada vez más sólido en materia de energías renovables, para descarbonizar los procesos industriales".

Tras una inversión de USD 80 millones, laboratorio CDV se encuentra en una etapa avanzada de construcción de su tercera planta de elaboración de vacunas generales, dentro del Parque Industrial Pilar, que estará operativa durante el primer semestre de 2025. 

Este espacio de producción está diseñado bajo las exigencias establecidas por la clasificación internacional de planta clase mundial o World Class Manufacturing, con la visión de adoptar las características de industria verde, para optimizar los recursos y transformarla en un espacio eficiente, incorporando diseño, tecnología e innovación en sus tres pilares principales: la construcción, el equipamiento y la eficiencia de la gestión de los recursos naturales. 

Juan Roô afirmó que "Creemos que estamos dando un paso firme hacia la sostenibilidad al lograr que 80 % de todas nuestras operaciones provengan del consumo de energías renovables por parte de Genneia, la compañía líder en Argentina en la generación de energías limpias que, en durante 2024, alcanzó 1GW de capacidad instalada. Esta incorporación se traduce en la reducción de emisiones ambientales, ya que la empresa ya cuenta con diversos parques certificados internacionalmente por Verified Carbon Standard (VCS)". 

"Esto le permite entregar Certificados de Reducción de Emisiones de CO2 y, desde nuestra compañía, podremos compensar las emisiones productivas, a fin de disminuir nuestra huella de carbono, y lograr un proceso de offset o cancelación de emisiones ambientales", concluyó.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Genneia refuerza su liderazgo en energías renovables, tras colocar un bono verde por USD 48M

Genneia, la compañía argentina N°1 en energías renovables, colocó su 15a. Obligación Negociable Verde (ON) por un monto equivalente a USD 48.3 millones, y superó el objetivo inicial de USD 30 millones.

La colocación atrajo ofertas por más de USD 58.9 millones, lo que permitirá fondos para futuros proyectos solares

Este éxito refuerza la confianza del mercado en la solidez crediticia y el compromiso ambiental de la compañía. 

La Obligación Negociable (ON) dólar hard (MEP) Clase XLVII, emitida por un monto de USD 48.3 millones, ofrece un cupón fijo de 6,00 %, con intereses pagaderos semestrales y vencimiento en octubre 2028

Este instrumento cuenta con una calificación AA.ar de Moody's Local, que destaca la sólida posición competitiva en el mercado de energía renovables de Genneia, y destaca la flexibilidad financiera, altos márgenes de rentabilidad y una estable generación de flujo de fondos

Por otro lado, la reciente ON se incorporará al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de ByMA, la bolsa de valores local que nuclea a los principales actores del mercado de capitales, siendo su decimoquinto instrumento con etiquetado verde. 

La operación se realiza bajo la coordinación de Macro Securities como organizador, mientras que Macro Securities S.A.U., BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Cocos Capital S.A., BBVA Argentina S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires, Hipotecario S.A., Mariva S.A., Patagonia S.A., Santander Argentina S.A., Petrini Valores S.A., Invertironline S.A.U., Supervielle S.A. y PP Inversiones S.A. actúan como colocadores. 

Genneia afianza su liderazgo en finanzas sostenibles en el mercado local e internacional, ya que emitió Obligaciones Negociables por más de USD850 millones.

Asimismo, la compañía superó 1GW de capacidad instalada renovable a principios de 2024, hito que consolida su posición de N°1 en el sector, y que refuerza el  compromiso con las buenas prácticas que contribuyen a la lucha contra el cambio climático.