Mostrando las entradas con la etiqueta pasajero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pasajero. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

Howard Johnson Undici República de La Boca propone dormir y despertar junto a la Bombonera

Los fanáticos de Boca Juniors y los amantes del fútbol ya pueden cumplir una fantasía que parecía inalcanzable: dormir y despertar con vista a la icónica Bombonera. 

Howard Johnson Undici República de La Boca es el único hotel donde los turistas se pueden alojar, junto al templo del fútbol argentino. 

Ubicado en Brandsen 927 (CABA), el hotel invita a recorrer Caminito y las coloridas calles vecinas, que reflejan la cultura y tradición del barrio.

jueves, 3 de julio de 2025

Howard Johnson y Days Inn son las primeras cadenas hoteleras del país que incorporaron Háblalo

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) -representante de las marcas Howard Johnson y Days Inn- comenzó a usar la aplicación Háblalo

De manera tal que se convirtió en la primera cadena de hoteles 100 % inclusiva, para personas con discapacidad en la comunicación. 

La app, desarrollada por la startup Asteroid Technologies, convierte texto a voz y viceversa en tiempo real, ya que traduce y ofrece otras posibilidades de comunicación, como frases preestablecidas y pictogramas, para que cada persona elija la forma que mejor se adapte a sus necesidades. 

La aplicación de Háblalo no requiere conexión a internet y los clientes de Howard Johnson y Days Inn podrán acceder con facilidad, mediante un código QR. Esto permite una experiencia de atención y compra más autónoma, fluida e inclusiva. 

En la foto, Mateo Salvatto, CEO de Háblalo, posa junto a Alberto Albamonte, su colega del GHA y presidente de las cadenas de hoteles Howard Johnson y Days Inn.

lunes, 2 de junio de 2025

Se construirá el Howard Johnson Solares de la Ventana, en la localidad bonaerense de Tornquist

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) firmó un contrato con su similar peruano Savile Holding (GSH), a fin de edificar un Howard Johnson en Sierra de la Ventana, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. 

Con 70 habitaciones, el Howard Johnson Solares de la Ventana estará ubicado en la localidad de Tornquist, en una zona muy turística, rodeada de plena naturaleza y con vistas increíbles, a 76 kilómetros de Bahía Blanca y a 570 de CABA, según anunciaron portavoces del GHA

El hotel contará con recepción y lobby bar, restaurante internacional, business center, salón de convenciones, una pileta cubierta y otra descubierta, spa, gym y estacionamiento, entre otros amenities

La firma del convenio para la construcción y operación, bajo las normas y los estándares de la prestigiosa cadena internacional Howard Johnson, fue rubricado por Julio Canova Talledo, presidente del Grupo Savile Holding, quien subrayó el potencial turístico de la zona serrana y el fuerte respaldo que otorga la franquicia.

jueves, 29 de mayo de 2025

Toyota se convirtió en la primera automotriz argentina en reciclar 100 % de los vidrios dañados

Toyota se convirtió en la primera automotriz argentina en reciclar 100 % de los vidrios dañados en el proceso de producción, con el objetivo de usarlos para nuevos productos del mismo material. 

Gracias a un innovador proceso de logística inversa, en conjunto con Pilkington, líder en la producción de cristales para la industria automotriz, se reciclan más de 16 toneladas anuales de vidrio descartado, en la planta de Toyota en la localidad bonaerense de Zárate, los cuales se destinan para la fabricación de materia prima de vidrio plano que, posteriormente, podrá ser utilizada a lo largo de diversos procesos productivos.

Como parte de la apuesta por la movilidad sustentable y la economía circular, esta iniciativa le permite a la compañía ahorrar recursos naturales y económicos, y optimizar el transporte

Mediante la aplicación de logística reversa, se aprovecha cada trayecto de abastecimiento para transportar material de descarte. Esta operación implica un ahorro de 9.600 kilos de CO₂ al año.

Junto con este esfuerzo por cuidar el medio ambiente, Toyota y Pilkington aseguran la misma calidad y resistencia en todos los parabrisas, con prioridad en la seguridad y el confort de los pasajeros.  

Ambas empresas contribuyen a la disminución del impacto ambiental por evitar el entierro de residuos, que pueden ser potencialmente utilizados para otros ciclos de producción. 

Toyota y Pilkington colaboran desde el inicio de la producción de Hilux, en 1997, y durante estos años, trabajaron en la mejora continua de sus procesos. En 2023, iniciaron un plan de adecuación y segregación correcta de los residuos de vidrio generados, en el proceso productivo de la planta de Toyota en Zárate.

martes, 27 de mayo de 2025

Real Estate en Miami: empezó la comercialización del W Pompano Beach Hotel & Residences

Las grandes firmas inmobiliarias Related Group (Related) y BH Group, en alianza con el líder en hotelería Marriott International, Inc., anunciaron sus planes para el desarrollo del W Pompano Beach Hotel & Residences

Administrado directamente por W Hotels, combinará una oferta residencial de lujo con el enfoque hotelero de estilo de vida característico de la marca, con un diseño audaz y energía dinámica, en un sofisticado entorno frente al mar. 

En las prístinas arenas de Pompano Beach, con vistas panorámicas al océano, W Pompano Beach Hotel & Residences está listo para mejorar la experiencia de huéspedes y residentes del norte del condado de Broward. Las ventas de The Residences comenzaron de forma oficial este año.

"W Pompano Beach Hotel & Residences llega en un momento crucial, cuando compradores y viajeros exigentes buscan experiencias significativas y auténticas", afirmó Nick Perez, presidente del grupo de condominios de Related.

"W Hotels aporta una nueva perspectiva a las experiencias de estilo de vida de lujo, con un enfoque distintivo, una programación dinámica y una cultura de servicio superior. Esta propiedad ayudará a consolidar a Pompano Beach entre los destinos costeros más codiciados del sur de Florida", concluyó.

La terraza de la piscina WET® al aire libre, de 5.598 metros cuadrados, será el elemento central de la edificación, inspirado en un club de playa, con cabañas privadas, un bar y parrilla de servicio completo, canchas de pickleball y pádel, y un jacuzzi. 

En el interior, la emblemática sala de estar de la marca servirá como un amplio espacio de reunión y centro social, enriquecido con una programación seleccionada de modo cuidadoso, que incluye catas de vino y gastronomía, música en vivo, exposiciones de arte, eventos culturales y mucho más. 

El lanzamiento de W Pompano Beach Hotel & Residences marca otro hito en la selecta cartera de condominios de marca de Related en Florida. Recientemente, la firma lanzó con éxito The St. Regis Resort and Residences, Bahia Mar, en Fort Lauderdale.

El precio inicial de The Residences parte de USD 3,1 millones, y el de The Suites, desde USD 775.000. Fortune International es el agente exclusivo de ventas y marketing de W Pompano Beach.

jueves, 22 de mayo de 2025

Emova invirtió USD 3,5M para que los usuarios del subte puedan pagar los viajes con código QR

Emova, empresa concesionaria de la red de Subte de Buenos Aires, invirtió USD 3,5 millones para incorporar innovadoras modalidades de pago y poner en funcionamiento el uso de código QR, que ya está disponible en todas las estaciones de la red. 

Se suma a la posibilidad de usar tarjetas de crédito, débito, prepagas y celulares con tecnología NFC, que representan 30 % de las transacciones.

Esta modalidad de pago funcionará mediante la generación de un código QR desde la billetera virtual del usuario. Al seleccionar la opción correspondiente, en menos de 2 segundos, obtendrá un código QR que debe acercarse al lector del molinete para validar sel viaje.

El sistema no requiere conexión a internet ni datos móviles, y se puede utilizar en los molinetes con señalización exclusiva para un rápido reconocimiento. 

"En Emova, fuimos pioneros al implementar el ingreso al subte con tarjetas de crédito y débito, y ahora damos un nuevo paso al permitir que nuestros más de 800.000 usuarios diarios también puedan acceder con código QR. De esta forma, reafirmamos nuestro compromiso de invertir en iniciativas que busquen la innovación en el servicio al usuario", señaló Joaquín Acuña, presidente de la concesionaria del subte porteño

Gracias a la inversión de USD 3,5M, Emova hizo recambio tecnológico en más de 600 validadores que se encuentran en la red, y los adaptó con un housing que permite operar con tecnología contactless. 

Así, se facilita el uso del subte tanto para los usuarios diarios como para la comunidad de turistas y visitantes,

miércoles, 26 de febrero de 2025

Pagá menos, elegí el Subte: Emova promueve los beneficios de usar tarjetas y billeteras virtuales

Emova lanzó la campaña Pagá menos, elegí el Subte, dedicada a promover que los usuarios disfruten los beneficios del uso de tarjetas de débito, crédito, prepagas y celulares, tal como funciona en otras metrópolis del mundo, y accedan así a descuentos que oscilan entre 45 % y 100 % sobre el valor del pasaje. 

En este sentido, Emova desarrolló su propio mapa turístico bilingüe del subte de la ciudad de Buenos Aires, una herramienta diseñada para mejorar la experiencia de los visitantes y facilitar su recorrido por la red y los puntos de interés. 

Para optimizar la distribución, se realizó un convenio con la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina y el Ente de Turismo porteño, para que puedan aprovechar al máximo la estadía en CABA. 

"Buscamos que quienes transitan por la ciudad de Buenos Aires, ya sean o no usuarios, visitantes o turistas, sepan que ahora pueden acceder al Subte con tarjetas de débito, crédito, prepagas o celulares, lo cual marca un hito con la modalidad multipago. De esta forma, pueden beneficiarse con una variedad de promociones ofrecidas por los bancos y las billeteras virtuales. Es una gran oportunidad para continuar consolidándonos como el medio de transporte más elegido y sustentable, para trasportarse en la ciudad", señaló Mariana Giacumbo, directora de Relaciones Institucionales y Medios de Emova

Este proyecto comenzó en septiembre de 2024, con el recambio tecnológico realizado por Emova en los validadores de toda la red. Durante las primeras semanas, el sistema logró una alta aceptación entre los usuarios, quienes realizaron 20 % de los viajes, gracias a la utilización de estos medios de pago, número que continúa creciendo de forma sostenida. 

Para potenciar esta iniciativa, la empresa desarrolló una pieza gráfica que se encuentra en espacios de la vía pública, como shoppings, las principales avenidas porteñas, el Campo Argentino de Polo y las estaciones de trenes de Constitución y Lacroze, entre otros lugares. Además, la campaña busca llegar a potenciales usuarios del subte, a través de la difusión de spots en diversas plataformas.

La seguridad en horarios nocturnos y las comisiones preocupan a conductores de apps móviles de viajes

Casi un tercio de los conductores argentinos de aplicaciones móviles de viajes (29 %) admitió preocupación por la inseguridad, cuando deben trasladar pasajeros en horarios nocturnos.

Un poco menos, apenas 28 %, reveló inquietud por las comisiones elevadas que deben pagar en las apps, las cuales reducen sus beneficios monetarios.

Por ello, una de las ventajas de InDrive en la Argentina es que no cobra por servicio a los conductores en esta etapa inicial. 

Estos números surgen de la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso para InDrive.

Cuando se implemente una cuota por servicio, ésta será de 9,9 %, significativamente menor que la de otras plataformas, lo cual permitirá que los conductores maximicen sus ganancias sin costos excesivos. Además de ofrecer condiciones de trabajo más equitativas, la seguridad de quienes manejan figura como prioridad para InDrive. 

La app implementa verificación de identidad para nuevos pasajeros, un botón de emergencia que permite contactar rápidamente a servicios de asistencia, soporte 24/7 y un sistema de alerta para evitar zonas de riesgo

Asimismo, los conductores también pueden visualizar la cantidad de viajes realizados por cada pasajero antes de aceptar un servicio, lo cual otorga mayor confianza en cada viaje

En términos de requisitos, InDrive busca garantizar una experiencia segura y de calidad para todos los usuarios. Los conductores deben contar con un vehículo modelo 2 000 en adelante y en perfectas condiciones para ser aceptados en la plataforma.

Asimismo, en diciembre y las primeras semanas de enero, la app analizó las tarifas con el objetivo de precisar que sean competitivas y reflejen la situación actual del mercado. Si bien el uso de aplicaciones de transporte ha generado debate en el sector tradicional de taxis, cada vez más conductores eligieron adaptarse a la tecnología y aprovechar las oportunidades que disponen las aplicaciones. 

InDrive procura la igualdad de oportunidades y un modelo igualitario para todos los trabajadores del transporte. En los próximos meses, la app planea implementar programas de beneficios y descuentos exclusivos para conductores, a fin de afianzar aún más el compromiso con quienes confían en la compañía para generar ingresos. 

Con una propuesta basada en la flexibilidad, la seguridad y condiciones laborales justas, InDrive aspira a consolidarse como la mejor opción para los conductores argentinos, según portavoces de la empresa.

La plataforma, que opera en más de 888 ciudades y 48 países, continúa con la expansión a nivel nacional, donde ofrece una alternativa única para los conductores: la posibilidad de negociar en libertad el precio de cada viaje y operar con 0 % de cobro por servicio en esta primera etapa.

Con esta propuesta, la app genera mayores oportunidades de ingresos y condiciones de trabajo más justas para quienes manejan en la ciudad, insistieron los mismos voceros de InDrive. 

A diferencia de otras aplicaciones, habilita a que conductores y pasajeros acuerden el costo del viaje, de manera tal de evitar tarifas dinámicas impuestas por algoritmos y dar a los conductores la flexibilidad de aceptar, rechazar o proponer precios más justos, según la demanda y las condiciones del recorrido. 

Esto otorga a los conductores de InDrive un mayor control sobre sus ingresos y les permite ajustar las tarifas de acuerdo con los costos operativos y la realidad del mercado.

Turismo: Howard Johnson contará con un hotel resort en la estratégica ciudad de Victoria, Entre Ríos

Howard Johnson, de la mano del Grupo Hotelero Albamonte, acordó la construcción de un resort en Victoria, Entre Ríos, cerca de la entrada a las termas de la ciudad. 

Los inversores privados argentinos, que levantarán y operarán este hotel, se comprometieron a cumplir con los exigentes estándares de calidad internacionales de Howard Johnson.

En Victoria, residen más de 35 mil habitantes. 

La ciudad limita con una red de arroyos, como el Riacho Victoria que fluye hasta el Río Paraná, y es una de las cabeceras de la conexión vial con Rosario -imagen principal-, que se ubica a 60 kilómetros

Esta vía se habilitó en 2003 y permite la vinculación más directa entre Chile y Brasil (ruta eje del Mercosur). 

"Estamos más que felices ya que, con esta firma, seguimos expandiéndonos en Entre Ríos, y sumamos esta obra a otros emprendimientos en construcción. Esperamos, en el corto plazo, inaugurar los hoteles de la cadena Days Inn en Paraná y en Concepción del Uruguay, mientras que, en Federación, avanzamos con un Howard Johnson", se entusiasmó Alberto Albamonte, CEO del GHA.

El mismo ejecutivo recordó con mucho orgullo que el referente hotelero en la provincia es el Howard Johnson Mayorazgo, en Paraná. 

El hotel de Victoria se edificará sobre un terreno de 15 hectáreas, ubicado en Ruta Provincial N°11 y acceso termal pavimentado.

Desde GHA, comentaron que el establecimiento tendrá una importante cantidad de habitaciones y suites, un restaurante internacional, un spa, un Business Center, dos piscinas, salones de convenciones, instalaciones deportivas y estacionamiento, entre otros amenities.

lunes, 17 de febrero de 2025

Turismo y Negocios: el Howard Johnson Hotel & Resort de Funes (Santa Fe) celebrará 10 años

El Howard Johnson Hotel & Resort Funes celebrará este sábado 22 de febrero, junto a clientes, empresarios y periodistas, en esa ciudad santafecina.

"Fuimos pioneros en la apertura de este tipo de hoteles en la zona de Funes y Gran Rosario", memoró Alejandro Piscione, director y propietario del complejo. 

Y acotó que el edificio del hotel fue diseñado y construido por el arquitecto del Grupo Hotelero Albamonte, Horacio Semprini.

El Howard Johnson Hotel & Resort Funes se ubica sobre la colectora de la autopista Rosario - Córdoba en el kilometro 306, a 6 kilometros del Aeropuerto Internacional de Fisherton y a poco más de 20 minutos del Monumento a la Bandera y del  centro rosarino. 

Cuenta con 63 habitaciones de categoría estándar y superior. Se caracteriza porque las vistas dan al frente y a las áreas verdes y a la piscina.

El Howard Johnson Hotel & Resort Funes suma, entre otros servicios, un spa, un restaurante y cuatro salones para eventos.

martes, 7 de enero de 2025

Honda lanzó la versión híbrida del legendario automóvil Accord, en el mercado argentino

Honda Motor de Argentina ya comercializa el automóvil Accord Advanced Hybrid, el tercer vehículo híbrido que la marca introduce en el mercado nacional. 

El Accord es un auto icónico a escala global, que evolucionó desde su primera generación en 1976 hasta la 11va. actual. 

Este coche proporciona más espacio de calidad a los pasajeros, así como también mayor armonía con el medio ambiente. Ahora, vuelve a marcar un hito con la llegada de su versión híbrida, ya disponible para la venta en todo el país.

El Accord Advanced Hybrid incorporó la exclusiva tecnología e:HEV de Honda -en línea con los objetivos globales de la compañía para el 2050 de alcanzar cero emisiones de carbono- funciona mayormente en modo eléctrico y alterna el suministro de tracción entre los motores eléctricos y de combustión en función de la situación (arranque, ciudad, autopista). 

Este sistema cuenta con cuatro modos de funcionamiento: Eléctrico, Híbrido, Combustión y Regeneración

Se trata de una versión diferenciada con esencia eléctrica, que promueve la sensación de libertad y el placer de conducir.

Las dimensiones del vehículo son las siguientes: 4.971mm. de largo, 1.862mm. de ancho, y 1.459mm. de alto. 

El concepto de este sistema e:HEV consiste en un motor eléctrico potente que funciona casi todo el tiempo, auxiliado por un motor naftero eficiente. El motor eléctrico de 184,5CV de 5.000 a 6.000rpm. potencia máxima; y 34,1kgf.m de 0 a 2.000rpm. par máximo y motor 2.0L. ciclo Atkinson, que logra 41 % de eficiencia térmica; una potencia máxima de 145CV a 6.200rpm.; y un par máximo de 18,6kgf.m a 4.500rpm. Estos motores poseen un sistema de tracción inteligente, es decir no poseen caja CVT. 

Además, el modelo incluye el paquete exclusivo de la marca, Honda Sensing®, que proporciona un alto nivel de seguridad y confort al conductor, compuesto por un sistema de cámaras y sensores que realizan una lectura permanente de las situaciones de conducción. 

Cabe agregar que viene equipado con 8 airbags: delanteros (2), laterales (2) delanteros para rodilla (2) y laterales tipo cortina (2). 

Por otro lado, cuenta con mecanismo advertencia que monitorea el nivel de atención y cansancio del conductor en tiempo real, y advertencia de cinturones de seguridad traseros. 

El Accord Advanced Hybrid se puede conseguir en los colores Canyon River Blue Metallic, Meteroid Gray Metallic y Solar Reflection Silver Metallic, a un precio sugerido de USD 87.000. Ofrece una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros, y 8 años ó 160.000 kilómetros para los componentes híbridos.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Los hermanos Ghirardi reabrieron el histórico Hotel Luz de Nogoyá (Entre Ríos), después de 6 años

A más de 6 años del cierre, el histórico Hotel Luz de Nogoyá reinició sus actividades en el edificio de San Martín 640, en esa ciudad de Entre Ríos.

Los hijos del fundador, los hermanos Ghirardi -Fernando, María Victoria y Juan María-, se unieron e invirtieron con el objetivo de reabrir el hotel y continuar con la tradición familiar

Se habilitaron 30 habitaciones de 44 y se inauguró Pasionaria, espacio que incluye una propuesta gastronómica para disfrutar desde este verano. 

El resto de los cuartos quedarán disponibles a partir de 2025. 

Las habitaciones disponen de cama matrimonial y dobles, baño privado, TV Led 32" con cable local, Wifi, aire acondicionado y ventilador de techo, calefacción centralizada y cocheras

La obra está a cargo del estudio Plan C, que conducen las arquitectas Cecilia Berdiñas y Valentina Ramos

"Estamos haciendo todo lo posible para poner en valor el hotel edificio", subrayó Juan Ghirardi, socio y hermano de María Victoria y Fernando. 

La idea de los tres apunta a sumar otros servicios en el corto plazo, como un salón de múltiples usos, spa, gimnasio y piscina.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Mooi abrió un local en el aeropuerto de Mendoza

Mooi, alta gastronomía y diseño, ya funciona frente a las puertas de embarque del Aeropuerto Internacional El Plumerillo, Mendoza

Con espacios confortables, agradables y cómodos, propone a los pasajeros disfrutar hasta el último segundo de la estadía en la capital mendocina. 

Antes de subirse al avión, el público podrá comer rico, beber vino y seguir la experiencia Mooi, con brunch, desayunos saludables, almuerzos y sugerencias del día, pastelería 100 % casera y cenas. 

El local dispone de una carta completa y variada y menúes semanales, además de especialidades del chef, con ingredientes de alta calidad. 

Mooi ofrece en el aeropuerto de Mendoza opciones gluten free, vegan, flexitariano, vegetariano, raw y APVL.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Metrovías invita a recorrer 130 años de la Línea Urquiza, en la estación Federico Lacroze

En el marco del 30° aniversario, Metrovías inauguró en la estación Federico Lacroze la muestra histórica Viajar en el tiempo.

Con fotografías y objetos, la compañía invita a recorrer más de 130 años de historia de la Línea Urquiza

El público se encontrará, al recorrer los andenes, con fotos antiguas agrupadas de acuerdo con diferentes conceptos como las estaciones, el material rodante, el personal ferroviario, los usuarios en el servicio y los cambios arquitectónicos, entre otros. 

Además, podrán visitar la locomotora N°27 (foto de abajo a la derecha), la máquina a vapor más antigua de Sudamérica en funcionamiento, y apreciar objetos antiguos como boletos Edmondson, un palo staff, un teléfono de época y un farol de señales. 

Asimismo, hay imágenes actuales que dan cuenta de la gestión de Metrovías que, desde 1994, aporta su expertise en la gestión ferroviaria en la Línea Urquiza, que conecta cinco municipios del AMBA, transita 27 kilómetros y facilita la movilidad diaria de miles de personas

La exposición fue curada por las profesionales Ana Bonelli Zapata y Cecilia Gallardo, y cuenta con materiales provenientes del propio archivo de la empresa, el Archivo General de la Nación, el Museo Nacional Ferroviario y el Ferroclub Argentino (CDP Villa Lynch), más la colaboración de la Agrupación Boletos Tipo Edmondson

Las fotografías de Viajar en el tiempo estarán disponibles hasta el sábado 7 de diciembre en los horarios que el servicio está habilitado, para que usuarios y aficionados puedan apreciarla. 

Mientras que los objetos y la locomotora estarán en exhibición hasta el viernes 22 de noviembre, y se podrá visitar en los horarios de 10 a 12 y de 15 a 17, según informaron desde Metrovias.

miércoles, 9 de octubre de 2024

Ajedrez en Movimiento, Desafío en el subte: la campeona Candela Francisco jugó con 18 usuarios

Tras su regreso de las Olimpíadas de Ajedrez en Budapest, donde obtuvo junto al equipo femenino un resultado histórico, Candela Francisco desafió a 18 usuarios del subte, en la estación Las Heras de la Línea H. 

En esta oportunidad, los participantes eran mayores de 18 años que resultaron ganadores de un sorteo realizado en el Instagram de Emova (ya había medido "fuerzas" con más de 30 jóvenes y adolescentes, en mayo).

Durante más de dos horas, la campeona de ajedrez retó, en partidas simultáneas, el ingenio y el poder de análisis de sus competidores, al mismo tiempo que sorprendió a los pasajerons que transitaban por la estación. 

A principio de año, Emova selló un acuerdo con Candela Francisco, a fin de acompañarla en torneos internacionales donde representó al país. En ese marco, hubo acciones destinadas a acercar y dar a conocer el universo del ajedrez a usuarios, colaboradores e hijos de los colaboradores del subte. 

"En el marco de la iniciativa Ajedrez en Movimiento, organizamos otra jornada en la cual los usuarios tuvieron la oportunidad única de jugar en una partida simultánea con la campeona mundial Sub-20, quien además nos representó recientemente en las Olimpíadas de Ajedrez. Esta es una acción inédita para nuestra comunidad, porque nunca antes se habían acercado este tipo de deportes al ámbito del subte", afirmó Mariana Giacumbo, gerente de Relaciones Institucionales y Medios de Emova.

Howard Johnson La Plata abrió un centro de convenciones, con capacidad para 800 personas

Howard Johnson La Plata inauguró el Centro de Convenciones Hotelero más importante de la provincia de Buenos Aires. 

El director general del complejo, Sergio Sosa, recibió a Alberto Albamonte, CEO de las cadenas Howard Johnson en la Argentina, y a Mercedes La Gioiosa, secretaria de Producción e Innovación Tecnológica de la municipalidad de La Plata.

"El salón que abrimos lo bautizamos con el nombre de Catedral, en homenaje al emblemático edificio platense. Cuenta con una capacidad superior a las 800 personas", señaló Sergio Sosa.

Foto: gentileza de Valentín Caetano. 

martes, 1 de octubre de 2024

Simultáneas: la joven campeona de ajedrez, Candela Francisco, desafía a 18 usuarios del subte porteño

La campeona mundial sub-20 de ajedrez, Candela Francisco, jugará una partida simultánea con 18 usuarios del subte de Buenos Aires este viernes 4 de octubre, a las 15, en la estación Las Heras de la línea H

Se trata de la segunda edición del torneo organizado por Emova, Ajedrez en movimiento: Desafío en el subte.

Emova patrocina a Candela Francisco e impulsa esta disciplina deportiva en la comunidad. 

Candela Francisco es la primera mujer argentina en lograr el máximo título mundial Sub-20 de ajedrez, y forma parte del equipo femenino que representó al país en las recientes olimpíadas, donde obtuvo un resultado histórico.

martes, 10 de septiembre de 2024

Promo MCDF1: McDonald's invita a sus clientes a vivir la experiencia del Gran Premio de San Pablo

McDonald's invita a disfrutar de la emoción de la máxima categoría del automovilismo deportivo.

En ese contexto, lanzó una promoción que promete para el ganador una experiencia única en el Formula 1 Lenovo, en el Grande Prêmio de São Paulo 2024

Quienes quieran participar podrán utilizar el código MCDF1 al momento de comprar por Pedí y Retirá o McDelivery, a través de la app de McDonald's. 

Cuantas más compras se realicen con este código, aumentan las posibilidades de ganar. 

Esta promoción estará vigente del 3 al 30 de septiembre de 2024 en compras superiores a $11.000. El 1 de octubre de 2024 se notificará al ganador. 


Los ganadores podrán disponer de un pase doble que incluye: 4 noches de alojamiento, transportes, asistencia al viajero, pasajes aéreos y tickets de acceso al F1 Paddock ClubTM, durante el Fórmula 1 Lenovo Grande Prêmio de São Paulo 2024. 

Durante 2024, McDonald's se convirtió en patrocinador regional de la Fórmula 1® en Latinoamérica.

martes, 30 de julio de 2024

Subte porteño: Emova acordó con Alstom la revisión general de 60 coches, durante los próximos 3 años

Emova, concesionaria de la red de Subte de Buenos Aires, firmó un contrato por tres años con Alstom.

Esta compañía será proveedora del servicio de revisiones generales de 60 coches modelo Alstom Metrópolis 300

"En Emova, tenemos el compromiso de brindar la mejor experiencia de viaje de nuestros usuarios, garantizando un servicio con altos estándares de calidad, y las revisiones generales son un componente central. Este convenio se enmarca en una visión que prioriza la seguridad, operando bajo procesos que nos permiten monitorear cada aspecto. De esta forma, continuamos trabajando para que el subte sea el medio de transporte más elegido para trasladarse en la ciudad", afirmó Joaquín Acuña, presidente de la concesionaria del subte porteño. 

Las revisiones generales del material rodante son intervenciones profundas de mantenimiento, que consisten en el desmontado de los diferentes componentes para reparación o calibración, y reemplazo en caso de ser necesario. 

Se realizan chequeos de electromecánica, cierre de puertas, comandos de cabina, y revisión de cilindros y frenos, entre otros aspectos. También se reparan los interiores de los coches: iluminación, ventilación, asientos, parantes, revestimientos, marcos y molduras. Estos trabajos se desarrollan en forma periódica, de acuerdo con el kilometraje de las formaciones. 

El proveedor hará este trabajo en la planta que posee en la ciudad de La Plata, con la capacidad técnica y la experiencia necesaria para garantizar la puesta a punto de la flota, con estándares internacionales.

miércoles, 24 de julio de 2024

Empezó a construirse el 1er. hotel Howard Johnson en La Pampa. Abriría a fin de 2025 en General Pico

Grupo Hotelero Albamonte (GHA) comenzó la construcción del primer hotel de la marca Howard Johnson en la provincia de La Pampa, que sería inaugurado hacia fin de 2025.


Este hotel -que incluirá restaurante, spa y piscina interna climatizada + otra externa- formará parte de la red hotelera más grande del país, que ya cuenta con 40 establecimientos (36 pertenecen a la franquicia Howard Johnson y 4 corresponden a la marca Days Inn). 

Se ubicará en la ciudad de General Pico, sobre la Ruta Provincial 101 y Avenida Circunvalación, en el camino hacia la Patagonia, a escasos metros de la Avenida San Martin y exactamente a 3,5 kilómetros del centro.

El hotel ocupará un terreno de 3.940 metros cuadrados (3.700 metros cubiertos y 240 descubiertos), y su estructura edilicia se compondrá de planta baja y 2 pisos

Habrá 40 habitaciones, la mitad de categoría estándar y la otra parte Junior Suite. Podrán conectarse entre sí, algo que resulta cómodo para familias numerosas que deben ocupar más de una habitación. 

Por declaraciones de sus propietarios, el Howard Johnson de General Pico (La Pampa) estará adherido al programa Wyndham Green de certificaciones ecológicas.