Mostrando las entradas con la etiqueta Charly García. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Charly García. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Música argentina: la cantante Cecilia Holmberg estrena su disco debut, Acuario, en Pista Urbana

La artista Cecilia Holmberg presentará su disco debut, Acuario, el sábado 11 de octubre, a las 17, en Pista Urbana, Chacabuco 874 (CABA).

"Es un logro por fin concretado después de cantar desde siempre", resumió la cantante. 

Acuario, editado por Acqua Records, incluye versiones de Ojos de video tape (Charly García), Dale gracias (Luis Alberto Spinetta) y Malísimo (Rubén Rada). 

A la voz de Cecilia Holmberg, se suman Fran Fernández en direccón musical, guitarras y coros; el bajista Pato Episcopo; el tecladista Juan Tarsia y Leandro Savelón en percusión.

Imagen: arte de tapa de Acuario, creada por Scaramouche.

martes, 8 de abril de 2025

La pianista Julieta Iglesias recrea obras maestras de Piazzolla y Charly García, en Sala Alejandro Casona

Julieta Iglesias, pianista argentina radicada en Londres, vuelve a unir la música de Ástor Piazzolla y Charly García el viernes 25 de abril, a las 21, en la Sala Alejandro Casona, Centro Asturiano de Buenos Aires, Solís 485. 

La presentación forma parte de la gira de la artista a nivel nacional

Julieta Iglesias promete 2 horas de show con originales recreaciones en piano de grandes composiciones de Piazzolla y García, con estilo clásico. 

La pianista actuó como solista y como intérprete de música de cámara en importantes auditorios de España, Francia, Alemania, Holanda, Reino Unido, Hungría, Suecia, Italia, Irlanda, Bélgica, Estados Unidos y Polonia. 

viernes, 21 de febrero de 2025

Marina Wil reinterpretará clásicos del rock argentino, con arreglos de Pollo Raffo, en el Palacio Libertad

La Orquesta Juan de Dios Filiberto abrirá la Temporada 2025 con un ciclo dedicado al rock, cuya primera figura invitada será la cantante y compositora Marina Wil
-foto-, quien interpretará clásicos del repertorio argentino, con arreglos de Juan Pollo Raffo, bajo la batuta del maestro Ezequiel Silberstein.

Con entrada gratuita (reserva previa 48 antes del espectáculo), este recital inaugural del ciclo Filiberto Rock será el martes 26 de febrero, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151 (CABA). 

Marina Wil desplegará una lectura alternativa de canciones esenciales de la música popular nacional, como Plegaria para un niño dormido, Lunes por la madrugada, Desarma y sangra, Hombre de mala sangre y Muchacha (Ojos de papel)

La cantautora trabajó con artistas de la talla de Fito Páez y Noel Schajris. Asimismo, Mariana Wil fue reconocida con el Premio Mercedes Sosa por su aporte a la música.

La actuación en el Palacio Libertad será transmitido por la radio en línea del centro cultural.

martes, 10 de septiembre de 2024

El músico Chucky Limón lanzó su álbum N°33, Todo lo que se acerca de nada, grabado en Berlín

 
Todo lo que se acerca de nada es el álbum N°33 del músico argentino Chucky Limón, grabado durante enero de 2024 en su estudio casero en Kreuzberg, Berlín (Alemania). 

Chucky Limón tocó casi todos los instrumentos, a excepción de los solos de guitarra a cargo de Andrés Wind. 

En este disco, publicado por TuVieja Records, las influencias abarcan el universo de Charly García y Luis Alberto Spinetta, así como elementos del punk y el rock alternativo.

Las composiciones de Chucky Limón también están impregnadas del legado de The Beatles, que derivan en un sonido que mezcla indie border con rock clásico y buenas melodías.

En este mismo artículo, se puede reproducir el vídeo del tema Pedazo de infinito.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

La Viruta, la milonga de Buenos Aires, celebra 30 años con una maratón de bailarines y músicos

La Viruta Tango Club, icónico espacio de la ciudad de Buenos Aires, cumple 30 años y lo festeja con una maratón de propuestas artísticas, dentro y fuera de la entidad de Armenia 1366, el viernes 27 y el domingo 29 de septiembre.
 

Los protagonistas de esta historia son los bailarines, coreógrafos, musicalizadores y gestores culturales, Cecilia Troncoso y Horacio Godoy; dupla de amigos que -con veintipocos años- se animaron a fundar y dirigir la milonga de Buenos Aires, sinónimo de tango tanto para locales como para extranjeros. 

La Viruta es la escuela de tango más grande a nivel local e internacional, espacio emblemático porteño por el que pasaron más de dos millones de visitantes y celebridades como Liza Minelli, Bjork, William Dafoe, Robert Duval, Brian Adams, Norah Jones, Pablo Milanés, Kusturica, Ruben Blades, Emanuel Serrano y Charly García, entre mucho otros.

lunes, 2 de septiembre de 2024

María Estela Monti recrea las Luces de Charly García, Litto Nebbia y otros artistas, en Bebop Club

La polifacética cantante y actriz María Estela Monti convoca a descubrir su flamante sexto disco solista, Luces, el domingo 15 de septiembre, a las 19, en Bebop Club, Uriarte 1658, CABA. 

Las entradas, desde $7.000, ya están disponibles en Passline

En Luces, acompañaron a María Estela Monti los siguientes músicos: Nicolás Guerschberg (piano y arreglos), Alejandro Manzoni (piano, acordeón y arreglos), el bajista Pato Epíscopo, Leandro Savelón (batería y percusión), el bandoneonista Alejandro Guerschberg, Dorita Chávez (voz y coros) y Fran Fernández (dirección musical, guitarra, bandoneón y arreglos). 

"La idea de este disco nació durante la pandemia, cuando no podíamos hacer otra cosa más que pensar. En ese momento, recordé la cantidad de temas que me habían traído a la música, y que nunca había grabado. En ese camino, siempre estuvieron Litto, el Flaco, Charly, y después los autores y compositores que fueron llegando a medida que transcurría la vida. Por eso, Luces puede definirse como la música que me trajo a la música: esas señales que por alguna razón misteriosa nos dicen es por acá, y una las sigue. Los músicos que me acompañan son con quienes en todos estos años compartimos discos, escenarios y asados", reveló María Estela Monti.

Roto y Descosido, trío de teclados, batería y bajo, actuará en el palermitano C.C. Richards

Roto y Descosido, el power trio de canciones R&B, actuará el sábado 14 de septiembre, a las 22, en el C.C. Richards, Honduras 5272, en el barrio porteño de Palermo. 


Roto y Descosido cuenta con Facundo Canosa en piano, órgano y voz, Kiky Fernández en bajo y coros, y Nacho Montes en batería y percusión. 

El grupo tocará sus recientes singles: Laura, Promesas sobre el bidet (versión instrumental de la composición de Charly García) y Mr Ch, al mismo tiempo que adelantará los temas que formarán parte del próximo álbum, en proceso de grabación. 

Roto y Descosido se formó en 2016 con un formato atípico y totalmente novedoso para la escena: un dúo de piano y batería.

martes, 23 de julio de 2024

Música pop: Luz Martin estrenó el segundo anticipo del próximo EP, A donde quieras ir (incluye videoclip)

La cantautora Luz Martin (imagen) lanzó el segundo single del inminente EP, A donde quieras ir

Este anticipo viene con vídeo -se puede reproducir al final de este posteo- en el side car, dirigido por la misma artista y su gran amigo Mata LeMat (Matías González). 

El próximo álbum de Luz Martin tendrá como título Triste y Feliz

Producido por el músico, compositor, productor y cantante Fede Cabral, el registro de Luz Martin cuenta con la participación especial del reconocido baterista Mario Serra (Virus y Charly García), más Flor Storbo en guitarra. 


martes, 24 de octubre de 2023

La cantautora Eli Liberman presentará su disco debut, Ola de mar, en el palermitano Teatro Border

La artista Eli Liberman presentará su álbum debut, Ola de mar, el sábado 11 de noviembre, a las 19.30, en el Teatro Border,
Godoy Cruz 1838 (CABA). 


Eli Liberman, que grabó canciones para películas y series, pensó el disco Ola de mar como una unidad, instrumental y sonora, con texturas pop, indie y una dosis de folclore. 

Este trabajo incluye versiones de Canción de Alicia en el país (Charly García) y Sal (Gustavo Cerati).

martes, 4 de julio de 2023

Gigio González promete roquear en el Café Berlín

El cantante, guitarrista y tecladista Gigio González subirá el martes 18 de julio, a las 20.30, a las tablas de Café Berlín, Avenida San Martín 6656, CABA. 

En la velada lo acompañarán Leo Martínez (guitarra eléctrica), Maxi Iglesias (bajo y coros) y Gabriel Muscio (batería). 

Al recital de Gigio González se sumarán invitados sorpresa.

"Aunque sea mucho más joven que yo, Gigio Gonzalez compone, toca y canta como un poeta rockero de aquellos tiempos. Ha heredado, voluntariamente o no, lo más valioso de la ideología y estética de una época que -aunque siempre digo que lo mejor aún está por venir- fue hermosa, brillante y transformadora. Cuando leo sus letras o escucho su música, reconozco los ecos espontáneos, no imitados, de la poesía y el canto de Miguel Abuelo, Javier Martinez, Luis Alberto Spinetta y Charly García", lo elogió el prócer del blues en español Claudio Gabis (Manal).

miércoles, 10 de mayo de 2023

Germán & The Warriors estrenarán álbum y versiones de Charly, Fito y Calamaro, en el CAFF

Germán & The Warriors, el trío que animan Germán Coppola, Sofía Dellafiore y Paula Dórdolo, interpretarán su material discográfico debut y versiones de clásicos -arreglados para orquesta- de Charly García, Fito Páez y Andrés Calamaro, el jueves 18 de mayo, a las 21, en el CAFF - Club Atlético Fernández Fierro, Sánchez de Bustamante 772, en el barrio porteño de Almagro. 


Con seis composiciones propias y un cover de Los Abuelos de la Nada (Costumbres argentinas), Germán & The Warriors surgieron del encuentro de 3 amigos. 

Este proyecto consiste en "volver canción, a lo simple de la cotidianeidad de compartir, de combinar la música con la hermandad de la amistad y las emociones compartidas", explicaron Germán Coppola (voz, piano y arreglos), Sofía Dellafiore (guitarra y voz) y la cantante Paula Dórdolo.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Canciones y versiones: Gastón Massenzio interpreta algunos de sus temas favoritos en Bebop Club

El talentoso cantautor Gastón Massenzio
-imagen- presentará el espectáculo Canciones y versiones, el jueves 9 de marzo, a las 20, en Bebop Club, Uriarte 1658, CABA. 

Para esa velada musical palermitana, se sumarán a Gastón Massenzio (piano, guitarra y voz) el guitarrista de Genetics, Claudio Lafalce, y el cantante Mariano Fernández Bussy, del grupo Tres Sauces y líder de Me darás mil hijos, como invitado especial. 


Además de abordar su propio repertorio, Gastón Massenzio interpretará composiciones de Charly García, Eduardo Mateo, Queen y Beck, entre otros artistas.

martes, 26 de julio de 2022

Música electrónica: Lara Modena hará un Live Set solista en el porteño Club Cultural Matienzo

Lara Modena, el proyecto de música electrónica que la cantante y productora Emilia Inés Vega desarrolla desde 2019, se presentará como solista en formato Live Set estilo acid house, techno, psytrance, drum and bass, pop y proyecciones visuales.
 

La cita será este viernes 29 de julio, a las 21, en el Club Cultural Matienzo, Pringles 1249, CABA. 

Lara Modena versionará temas de su primer EP Egotrip (2021), covers de Virus, Charly García y Blur, y composiciones del próximo álbum, La nueva vida.

miércoles, 8 de junio de 2022

La cantautora Bárbara Pascual presenta Del río a la llanura, y de la llanura al río, en Circe Fábrica de Arte

La guitarrista y cantautora Bárbara Pascual
(foto) presentará el espectáculo Del río a la llanura, y de la llanura al río. 

La cita será el sábado 2 de julio, a las 20, en Circe Fábrica de Arte, Manuel A. Rodríguez 1559, en el barrio porteño de Villa Crespo. 

La música de Bárbara Pascual se nutrió de artistas que van desde Los Beatles hasta Charly García, desde Gustavo Cuchi Leguizamón hasta Atahualpa Yupanqui, y desde La trova rosarina hasta Jorge Drexler. 

martes, 31 de mayo de 2022

EsCEncia: Ce Suárez Paz canta en Bar Lucille, El Campo de los Sueños, Bebop Club y Pista Urbana

La cantante y compositora Ce Suárez Paz (imagen) se presentará en emblemáticos escenarios musicales de Buenos Aires con el ciclo Infusiones argentinas, donde interpretará temas de su tercer disco, EsCEncia (2019), más un renovado repertorio. 

Junto al guitarrista Leo Andersen, Federico Siksnys (bandoneón y piano) y el percusionista Leandro Barreto, la artista hará versiones de Yo vengo a ofrecer mi corazón de Fito Páez, Asilo en tu corazón y Barro tal vez de Luis Alberto Spinetta, Desarma y sangra de Charly García, Puerto Pollensa de Marilina Ross, Corazón delator de Gustavo Cerati y Soy pan, soy paz, soy más de Piero, entre otros clásicos de la música popular argentina

Los shows de Ce Suárez Paz contarán con la participación especial de Eduardo Tami (flauta) y Damaris Pozner (piano), más invitados sorpresa

Infusiones argentinas debutará el viernes 8 de julio, a las 20, en Bar Lucille, Gorriti 5520, en el barrio porteño de Palermo, con entrada libre

Volverá el sábado 16 de julio, a las 20:30, en El Campo de los Sueños, Parada Robles Comunidad de Artistas, Ruta 8 kilómetro 74,600, en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz. Con capacidad limitada, las entradas se pueden reservar vía Whatsapp (02323 604953). Cada ticket tendrá un valor de $800. 

Ce Suárez Paz y sus músicos harán el mismo espectáculo el domingo 31 de julio, a las 20, en el prestigioso Bebop Club, Uriarte 1658, en Palermo (CABA). Las entradas se encontrarán disponibles en línea a $1.000

Por ahora, el ciclo Infusiones argentinas cerrará el sábado 27 de agosto, a las 21, en Pista Urbana, Chacabuco 874, en el porteño San Telmo. Las entradas a $800 quedarán a la venta en Alternativa Teatral.

miércoles, 16 de marzo de 2022

Música urbana: la panameña Nanizzie conquista la Argentina con su canción Un día más

La panameña Nanizzie -foto-, nacida como Alanis Maurette Chan y radicada en Medellín (Colombia), se posiciona en la Argentina con la canción Un día más. 

Disponible en Spotify y en las principales plataformas de música, el tema ya cuenta con un vídeo que se puede reproducir en esta misma página (ver más abajo). 

Nanizzie fusiona diversos estilos como R&B, soul, afrobeat, disco pop y dancehall. 

"Un día más nació en un momento de mi vida en el que estaba experimentando la soledad, en general ocasionada por los viajes, mi carrera, las decisiones que tomé sobre mi vida y mi futuro. Muchas veces, nos olvidamos de las cosas esenciales por pensar en el dinero, el éxito y conseguir un estatus. Finalmente, pierdes a quienes amas por el ego", se sinceró la artista de música urbana. 

Consultada por su relación y proyección en la Argentina, Nanizzie reveló que "uno de mis mayores deseos siempre fue que mi música trascendiera y llegara a esos rinconcitos especiales que siempre soñé, donde ídolos como Gustavo Cerati, Charly García y Nathy Peluso fueron parte de ese proceso y esa aventura que empecé en 2019".

miércoles, 31 de marzo de 2021

Los Piringundines fusionan reggae, cumbia, funk y música rioplatense en su álbum Punta Terraza

Los Piringundines, la banda que fusiona ritmos como el reggae, la cumbia, el funk y la música rioplatense, lanzó su álbum Punta Terraza. 

El disco contiene 11 canciones, casi todas propias, excepto No te animás a despegar (Charly García) y Caminito serrano (Los Destellos). 

Este registro de Los Piringundines cuenta con varios invitados, entre ellos, Hernán Cabra De Vega, cantante de Las Manos de Filippi.

martes, 27 de octubre de 2020

Tango contemporáneo: Juan Pablo Navarro Septeto actúa vía streaming, bajo la dirección de Luis Santos

Juan Pablo Navarro Septeto se presentará por primera vez en concierto vía streaming, el viernes 13 de noviembre, a las 22, cuando ofrecerá un recorrido por las obras de sus dos más recientes y exitosos trabajos discográficos: Tangos de la posverdad (2018) y Los dopados (2019), editados por Club del Disco

Con raíces en el tango e influencias notables de jazz y la música contemporánea, el recital de Juan Pablo Navarro Septeto contará con la dirección de cámaras y realización visual de Luis Santos, responsable de los impactantes shows Me verás volver de Soda Stereo; Ahí vamos de Gustavo CeratiEl concierto subacuático y 60x60, de Charly García; y Quebrado, Ahora y Puentes amarillos, de Pedro Aznar. 

Considerado por la crítica especializada y por sus colegas como uno de los mayores exponentes de la escena actual en su género, el septeto se encuentra integrado por músicos de renombre internacional, liderados por Juan Pablo Navarro, en contrabajo y composición. 

Completarán la formación Nicolás Enrich en bandoneón, Guillermo Rubino en violín, Sebastián Tozzolla en clarinete y clarinete bajo, Esteban Falabella en guitarra, Emiliano Greco en piano y Sergio Verdinelli en batería. 

lunes, 14 de septiembre de 2020

Francisco Charco homenajea a grandes del rock argentino y empieza con Seminare, de Charly García

El músico Francisco Lago, más conocido como Francisco Charco (por su pertenencia al reconocido grupo platense Cruzando el Charco), estrenó en plataformas digitales la primera entrega de su homenaje a grandes artistas del rock argentino.

El ciclo tributo de Francisco Charco comenzó con una personal versión de Seminare, clásico de Charly García, durante la etapa Serú Girán.

"Es una de las canciones que me marcó como músico. Es esa canción que disfruto tocar y cantar en cada asado, cada reunión… y me gusta tanto hacerla en piano como en guitarra. Creo que es una de esas canciones que va a pasar de generación en generación de por vida", señaló Francisco Charco.

El próximo lanzamiento tendrá relación con otro referente del rock argentino: Fito Páez.

martes, 18 de agosto de 2020

El músico Iván Salo estrenó en plataformas digitales Tres el amor, inspirado por el nacimiento de su hijo

El músico argentino Iván Salo estrenó la canción Tres el amor, grabada en Estudios Médanos de MCL, por Leo Fucci, quien también es el productor artístico.

El tema cuenta con una invitada especial e internacional, la violinista y concertista española Laura Urteaga.

La portada (imagen de la izquierda) es obra de la artista Paöla Böcca ilustradöra.

Iván Salo cumple 10 años de trayectoria y, en ese marco, planea varios lanzamientos durante el segundo semestre.

Tres el amor surgió cuando el artista se enteró de que iba a ser padre. 

Iván Salo dio su primer show el 6 de marzo de 2010 y, desde entonces, desarrolló una sólida carrera con dos álbumes editados en formato físico: Otra percepción (2013) y Despierta (2017). Y actuó en cientos de recitales en la ciudad de Buenos Aires, varias provincias argentinas e incluso en países como Uruguay, Brasil y Paraguay.


Su música abraza varios géneros como canción, rock, pop, funk y reggae, y está influenciada por compositores del Río de la Plata (Jorge Drexler, Lisandro Aristimuño, Fito Páez, Luis Alberto Spinetta y Charly García), y también por bandas y artistas internacionales (Red Hot Chili Peppers, The Beatles, Radiohead, The Police, Rolling Stones y Jamiroquai, entre otros).