Esta propuesta -que demostró ser efectiva- se basa en evidencia, y busca ampliar la escala y mejorar la calidad de las capacitaciones.
"Fue muy inspirador ver a formadores y equipos técnicos de tres provincias reunidos en Mendoza, con un objetivo común: que todos los niños y niñas puedan aprender a leer y escribir a la edad esperada. Estos espacios de formación nos muestran la fuerza que tiene el trabajo colaborativo. Agradecemos profundamente a los formadores y miembros de equipos técnicos que participaron, y a nuestros aliados y socios técnicos que hicieron posible estos tres días de trabajo", sostuvo Josefina Peire, directora de Educación de la Fundación Perez Companc.
"Venimos trabajando en diferentes aspectos en torno a la educación mediante nuestro eje de Desarrollo Local. Con esta acción, queremos capacitar a los docentes y brindarles herramientas que puedan utilizar en el aula, y así acompañen el desarrollo de los alumnos", declaró María Florencia Pereira, líder de Innovación e Impacto Social de Banco Galicia.
En esta edición, participaron 22 formadores e integrantes de equipos técnicos de Chubut, Corrientes y Mendoza, y estuvo a cargo de las especialistas Ana María Borzone, Vanesa de Mier y Magdalena Lacunza, miembros del equipo del Programa Queremos Aprender.
La capacitación se desplegó en el marco de la Alianza por la Alfabetización, que la Fundación Perez Companc impulsa junto a Fundación Instituto Natura, mediante acompaña a gobiernos provinciales en sus políticas de alfabetización.
En esta misma línea, Banco Galicia se suma como aliado y apoya de forma activa las instancias de Formación de Formadores, siendo esta la tercera en el año.
"Fue muy inspirador ver a formadores y equipos técnicos de tres provincias reunidos en Mendoza, con un objetivo común: que todos los niños y niñas puedan aprender a leer y escribir a la edad esperada. Estos espacios de formación nos muestran la fuerza que tiene el trabajo colaborativo. Agradecemos profundamente a los formadores y miembros de equipos técnicos que participaron, y a nuestros aliados y socios técnicos que hicieron posible estos tres días de trabajo", sostuvo Josefina Peire, directora de Educación de la Fundación Perez Companc.
"Venimos trabajando en diferentes aspectos en torno a la educación mediante nuestro eje de Desarrollo Local. Con esta acción, queremos capacitar a los docentes y brindarles herramientas que puedan utilizar en el aula, y así acompañen el desarrollo de los alumnos", declaró María Florencia Pereira, líder de Innovación e Impacto Social de Banco Galicia.
Prosiguió que "desde nuestro rol como empresa, buscamos generar alianzas sostenidas en el tiempo, que escalen buenas prácticas y pongan en el centro la experiencia real en las aulas. Creemos firmemente que, cuando se trabaja con un propósito compartido, el impacto se potencia. Esta articulación es una muestra clara de que la acción colectiva es posible y efectiva".
No hay comentarios. :
Publicar un comentario