Mostrando las entradas con la etiqueta Patagonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Patagonia. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Chico César, Escalandrum, Hernán Jacinto, Ariel Ardit y Maggie Cullen animan el FIMBA, en Bariloche

Chico César, Escalandrum, Ariel Ardit, Maggie Cullen, Elena Roger y Hernán Jacinto, entre otras figuras, animarán la quinta edición del FIMBA (Festival Internacional de Música de Bariloche), del viernes 24 al martes 28 de octubre, con entrada gratuita.

La Orquesta Filarmónica de Río Negro, que dirige Martín Fraile Milstein, oficiará de anfitriona. 

En el marco del FIMBA, habrá 25 conciertos en cinco sedes durante otros tantos días

Los maravillosos escenarios naturales de la ciudad patagónica serán espacio de encuentro, diálogo e intercambio entre diferentes manifestaciones estéticas, y de promoción de expresiones artísticas locales y regionales. 

Las entradas sin cargo para los distintos recitales del FIMBA se podrán conseguir en fimba.com.ar/

miércoles, 18 de junio de 2025

McDonald's se expande en la Patagonia y eligió Neuquén para abrir el local N° 227 de la Argentina

Arcos Dorados, el mayor franquiciado de McDonald's, inauguró el local N° 227 de la Argentina. 

Esta apertura permite la generación de más de 130 empleos, lo cual reafirma el posicionamiento de la compañía como principal empleador de jóvenes a nivel nacional. 

Es el quinto restaurante de la cadena en la ciudad de Neuquén y está en la zona oeste, Teodoro Planas 4141, esquina El Cholar.

Este local marca un hito en la expansión de la marca en la Patagonia, y también en su camino hacia una operación más sustentable y moderna

El flamante McDonald's se destaca por su infraestructura, pensada desde el inicio para reducir el impacto ambiental. 

Entre sus principales innovaciones, cuenta con 35 paneles solares de última generación que permitirán generar 30.000kWh al año, y un sistema de construcción modular, que agilizó los tiempos de obra. 

Los módulos fueron trasladados desde la ciudad bonaerense de Ezeiza con equipos especiales, incluyendo grúas eléctricas de gran porte que contribuyeron a reducir la huella de carbono de la obra.

lunes, 19 de mayo de 2025

Cervecería y Maltería Quilmes posee en su portfolio 3 de las 5 marcas más valoradas del mundo

Cervecería y Maltería Quilmes cuenta en su catálogo con tres de las cinco cervezas mejor valoradas a escala global, según el ranking BrandZ de Kantar

Corona obtuvo el primer puesto, Budweiser quedó segundo y Michelob Ultra llegó al quinto. Además, Brahma alcanzó el sexto lugar y Stella Artois, el noveno. 

El liderazgo de Corona se explica en la combinación única de elementos emocionales y funcionales, que constituyen un gran diferencial

La etiqueta, que cumple 100 años, propone la posibilidad de desenchufarse de la rutina para reconectar con la naturaleza y con uno mismo, de la mano de una bebida elaborada con ingredientes 100 % naturales

Asimismo, se convirtió en una de las marcas que facilitó, junto a Quilmes 0.0 % y Stella Artois, la consolidación de la categoría sin alcohol, duplicó sus ventas en la Argentina durante 2024. 

"Estamos muy orgullosos del prestigio y reconocimiento de nuestras marcas Corona, Stella Artois, Budweiser, Brahma y Michelob Ultra, a nivel global. Contar con estas marcas, además de las etiquetas más amadas de nuestro país como Quilmes, Andes y Patagonia, es un enorme privilegio para todos los que amamos la cerveza en Argentina y una enorme responsabilidad para quienes trabajamos acá", admitió Eugenio Raffo, vicepresidente de Marketing de Cervecería y Maltería Quilmes.

jueves, 27 de marzo de 2025

Grupo Albamonte, Howard Johnson y TBSA construyen el primer hotel de lujo en Vaca Muerta

El Grupo Hotelero Albamonte desembarca en Vaca Muerta, con un proyecto que involucra cinco establecimientos en esa zona estratégica de la Patagonia.

Howard Johnson Spa & Convention Center Vaca Muerta estará sobre la ruta provincial 7 y subida batería 8 del proyecto urbanístico Vaca Muerta, Ciudad Central, a sólo tres minutos del centro urbano de Añelo y a 100 kilómetros de Neuquén capital. 

El hotel contará con 100 habitaciones. Dada la alta demanda, la desarrolladora TBSA esté próxima a lanzar la segunda fase de comercialización para otros cien cuartos adicionales. Sebastián Cantero, CEO de la firma de Real Estate, anunció que ya se iniciaron las obras. 

El proyecto contempla la construcción de un centro de convenciones orientado a satisfacer la demanda de ejecutivos y profesionales que visitan la región, sobre todo, para eventos como la Expo Oil & Gas

El complejo contará, entre otros servicios, con restaurante internacional, lobby bar, spa, gym, business center, piscina cubierta climatizada y estacionamientos protegidos

El CEO del GHA, Alberto Albamonte, confirmó que éste será el primer alojamiento de lujo en la región. Mientras tanto, el otro hotel en construcción llevará la marca Days Inn, el cual también ofrecerá numerosa cantidad de habitaciones y suites, restaurante internacional, lobby bar, salones de eventos, spa y gym, piscina cubierta climatizada y estacionamiento, entre otras comodidades. 

Más allá de estos dos proyectos, se incorporarán en el futuro inmediato tres importantes obras hoteleras, destinadas a inversores y huéspedes locales e internacionales que, casi seguro, llevarán la bandera de alguna de las 25 marcas que, a nivel mundial, posee Wyndham Hotel & Resorts. 

"El acuerdo firmado con la firma TBSA nos impulsa a desembarcar en forma contundente en la zona de Vaca Muerta",
expresó Alberto Albamonte, CEO del grupo y presidente de las cadenas hoteleras Howard Johnson y Days Inn, amén de socio estratégico de Wyndham Hotels & Resorts.

"Más allá de la presencia en Vaca Muerta, cabe destacar otros emprendimientos hoteleros cercanos, como el caso del Howard Johnson Cinco Saltos en Rio Negro, a 85 kilómetros de Añelo, que pensamos inaugurar este mismo 2025. A esto, le sumamos el exitoso Howard Johnson Neuquén -abierto ya hace 10 años-, y el próximo Howard Johnson Resort Hotel San Martín de los Andes, que esperamos habilitar muy pronto", finalizó el empresario hotelero.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Malosetti, Fundación de Funk y Valentino actúan a beneficio de El Bolsón y Epuyen, en Bebop Club

Los Bebop All Stars -Javier Malosetti Trío, La Fundación de Funk y Valentino- se unen para colaborar con los damnificados por los incendios en El Bolsón y Epuyen este domingo 2 de marzo, a las 13, en Uriarte 1658, en el barrio porteño de Palermo. 

Además de la música de Javier Malosetti, La Fundación de Funk y Valentino, Bebop Club organiza un lunch a beneficio de los vecinos de esas ciudades de la Patagonia, gracias a una alianza con el Centro Cultural Antu Quillen

Las entradas se pueden adquirir desde $10 000 en www.bebopclub.com.ar, así como en la boletería de la sala palermitana, de martes a domingos de 17 a 20, o en puerta

La Fundación de Funk, que nació como parte del proyecto de la cantante Déborah Dixon, está integrada por el bajista Nacho Porqueres, el tecladista Silvio Marzolini, Juan Pancino (guitarra), el baterista Maxi Larreta, las voces de Eugenia Tofanelli, Juan Tarjan y Choco Mike, el trombonista Leo Paganini y el trompetista Mauro Montes de Oca. 

El reconocido guitarrista Valentino también contará con Nacho Porqueres y sumará a Pablo Marcovsky en piano, Sergio López en batería y la cantante Paula Valentino

La recaudación será destinada a la reconstrucción de viviendas y tareas de prevención del fuego. El importe será transferido a Antu Quillen, asociación civil sin fines de lucro que funciona desde 2001 como centro cultural, a orillas del Lago Epuyen

Para quienes no puedan concurrir al show y quieran colaborar, la ONG recibe donaciones en su cuenta bancaria para los damnificados en los incendios de Epuyen y Mallin Ahogado.

Alias: antuquillen 
Motivo: incendio 
Banco del Chubut - Asociación Civil Antu Quillen 
CBU: 0830 0164 0100 2052 3700 13

jueves, 14 de noviembre de 2024

Industria Oil & Gas: los jóvenes se interesan por la eficiencia y el acceso generalizado a energía segura

TGN, que superó tres décadas uniendo personas, fábricas y países a través del sistema de gasoductos, participó del evento del sector energético AOG Patagonia 2024, en la ciudad de Neuquén.
 

Allí, la compañía pudo conocer las inquietudes de quienes desean formar parte de la industria del Oil & Gas, a través de su stand JOG (las siglas refieren a los jóvenes y el petróleogas) Conectá con tu futuro

Durante tres días, el espacio de TGN combinó el arte colectivo con los intereses y aspiraciones de cientos de jóvenes que visitaron el lugar.

En un mural, conocido como Wall de conexiones, quedó reflejado que los jóvenes en edades tempranas (16-24) están más interesados en las nuevas tecnologías, un futuro sustentable y ser parte de soluciones innovadoras, mientras que aquellos que rondan 25-34 años identificaron el futuro con la eficiencia energética, la economía circular, la creación de soluciones energéticas accesibles y seguras para todos y contribuir al desarrollo del país

Por último, los mayores de 35 dejaron en claro el interés por la eficiencia energética, y se sumaron al rango etario anterior al indicar la preferencia por crear soluciones energéticas para todos, y contribuir al desarrollo del país, de acuerdo con los datos que dejó el stand de TGN.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Blancoamor abrió tienda en Centenario, Neuquén

Blancoamor, la cadena de retail para el hogar de Patagonia Norte, abrió una sucursal en la ciudad neuquina de Centenario, más precisamente, en el centro comercial Casco Viejo, Darrieux 130

Con motivo de la inaguración -que adelantó este mismo medio-, la compañía organizó una gran fiesta familiar, que reunió a más de 1.500 personas, animadas por la música, el baile y las sorpresas. 

El flamante espacio de venta al público de Blancoamor cuenta con 190 metros cubiertos, divididos en áreas de exhibición de colchones y sommiers de su propia marca Kress, muebles de comedor, living, dormitorio y textiles. Dispone de un amplio estacionamiento para el público. 

Aparte de este salón de ventas en Centenario, Blancoamor suma tiendas en las zonas de Cipolletti, Plottier, Cutral Có y tres sucursales en Neuquén capital: Planas 469, Godoy 616 y Perito Moreno 445.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Volando Alto Mujer: Grupo San Cristóbal alienta a más de 500 emprendedoras y líderes patagónicas

Grupo San Cristóbal, empresa de seguros y servicios financieros, se sumará a Volando Alto Mujer, el evento más importante para las empresarias de la Patagonia.

El encuentro, previsto para el sábado 16 de noviembre, concentrará a más de 500 emprendedoras y líderes de la región. 

Este Volando Alto Mujer se convirtió en una cita imperdible para mujeres empresarias que buscan expandir sus redes y potenciar habilidades. 

El evento tiene el propósito de ofrecer un espacio de reflexión e intercambio, al mismo tiempo que reafirma el compromiso con la diversidad, la igualdad de oportunidades y el progreso económico sostenible

"En reconocimiento a que las mujeres emprendedoras enfrentan desafíos únicos, desde Grupo San Cristóbal, desarrollamos distintas actividades que incluyen capacitación, mentoría, participación en encuentros de networking y la organización de concursos comerciales, para promover la motivación a través de nuestro Club de Mujeres", reflexionó Exequiel Arangio, jefe de Comunicaciones y Sustentabilidad de Grupo San Cristóbal

"Con estos proyectos concretos, queremos contribuir al crecimiento, liderazgo y éxito de las mujeres, ayudándolas a superar barreras y alcanzar el máximo potencial", concluyó Arangio.

jueves, 15 de agosto de 2024

Retail: Blancoamor celebra 38 años con la apertura de la octava tienda en la Patagonia Norte

Blancoamor, la cadena de retail líder de Patagonia Norte, anuncia la inauguración de un espacio de ventas en la ciudad neuquina de Centenario.

Este local se convertirá en el octavo de la cadena en la región, cuando sea abierto a comienzos de septiembre, en coincidencia con los 38 años de la firma. 

Ubicado en Darrieux 130, este espacio de venta al público cuenta con 190 metros cubiertos, divididos en áreas de exhibición de colchones y sommier de su propia marca, Kress, y muebles de comedor, living y dormitorio, además de textiles. 

Dispone, además, de un amplio estacionamiento para el público. 

En esta tienda, se podrá acceder a todo tipo de artículos para el hogar, como muebles, colchones, electrodomésticos, bazar, iluminación, decoración y blanquería. 

Como parte de la inauguración, Blancoamor sorteará un colchón y sommier Sueño Feliz de 1,40, y dos almohadas. Para participar, los vecinos deberán visitar el local, donde recibirán el correspondiente cupón. 

Además de este salón de ventas en Centenario, Blancoamor cuenta con locales en las zonas de Cipolletti, Plottier (imagen principal), Cutral Co y 3 sucursales en Neuquén capital: Planas 469, Godoy 616 y Perito Moreno 445. 

"Inaugurar este espacio nos produce una gran satisfacción, ya que le va a permitir a una gran cantidad de vecinos de Centenario, así como de zonas cercanas, acceder a los diferentes productos para el hogar que ofrecemos. También es una apuesta por seguir creciendo y brindando oportunidades de empleo", delcaró Federico Kreplak, presidente de Blancoamor.

Corona despide la temporada de invierno en el Natural Ice Bar de Cerro Chapelco, en Neuquén

Cerveza Corona invita a despedir la temporada de invierno este sábado 17 de agosto, en Chapelco (Neuquén), más precisamente en el Natural Ice Bar, un espacio icónico y 100 % hecho de hielo, con una experiencia que combina la mejor música, el medio ambiente y el deporte. 

Corona tuvo presencia en los principales centros de ski de la Patagonia argentina, como Cerro Catedral con los Golden Venues de los Juegos Olímpicos, y Chapelco, donde está ubicado este bar compuesto enteramente de hielo, que refleja el vínculo de esta cerveza con la naturaleza, la cual le provee 100 % de sus ingredientes.

Además, la marca deja su huella en cada jornada de ski con la Corona Crew, un grupo de riders con una vestimenta especial creada por Billabong, exclusivamente para que destaquen entre los demás visitantes de la montaña. 

Este grupo se encarga de esconder premios en diferentes lugares de El Catedral, que incluyen pases de día, cervezas, acceso a eventos y atuendos de la marca, entre otros, para luego invitar a los ganadores a los Hidden Spots, puntos exclusivos ideales para disfrutar el atardecer al mejor estilo Corona. 

Corona espera a más de 150 personas en su Natural Ice Bar en Pradera del Puma, Cerro Chapelco, a partir de las 13, para disfrutar del cierre de la temporada de invierno de manera responsable y con la mejor música de la mano de Juku Ares, Virginia Da Cunha y Ludmila Di Pasquale.

viernes, 9 de febrero de 2024

Las etiquetas de Cervecería y Maltería Quilmes se imponen en el mundo y ganan 7 premios globales

Cervecería y Maltería Quilmes ganó 7 premios internacionales, en algunas de las más prestigiosas competencias globales de cerveza, 
donde se evalúan aroma, apariencia, sabor, cuerpo y final.

Del portafolio de la compañía, Andes Origen Roja recibió el galardón a la mejor cerveza del mundo en la categoría Vienna Lager, durante los World Beer Awards 2023

En la instancia argentina de este premio, fueron reconocidas: Patagonia Hoppy Lager y Quilmes Clásica, con plata; y Andes Origen Roja y Andes Origen Fresquita con oro, lo que las llevó a competir a nivel mundial. 

"Participar de las competencias cerveceras de gran prestigio mundial confirma la calidad de nuestras cervezas. Son instancias donde competimos con una enorme cantidad de cervecerías del mundo, y poder ganar medallas con nuestras marcas es, sin duda, un gran orgullo y un importante reconocimiento", opinó Sol Cravello, sommelier de cerveza de Cervecería y Maltería Quilmes

Las cervezas de la compañía también fueron reconocidas en el International Beer Challenge 2023, concurso que tiene lugar en Inglaterra y suele recibir muestras de casi 40 países. 

En esta ocasión, los expertos decidieron otorgar la plata a la Quilmes Clásica dentro de la categoría Pilsener clásica, y el bronce a la Stella Blanche, la primera innovación de la marca Stella Artois en 10 años que se lanzó primero en la Argentina, en el rubro American Wheat.

La empresa también espera los resultados de la World Beer Cup, durante abril de 2024, en Las Vegas. Allí, registró 3 cervezas para ser juzgadas.

jueves, 18 de enero de 2024

Sofía Pachano hizo un impasse en la temporada teatral marplatense, y degustó Cerveza Patagonia

La polifacética Sofia Pachano (foto) hizo un impasse en la temporada de teatro y visitó el Refugio Patagonia de Mar del Plata. 

Allí, la actriz, bailarina, cantante, cocinera y conductora saboreó los platos y maridajes especiales que elaboraron Salvador Mazzocchi y Sol Cravello, sommelier de Cerveza Patagonia

Bajo la consigna #VeranoPatagonia, la marca organizará eventos, música en vivo, DJ, degustaciones de recetas especiales y pop ups gastronómicos, durante enero y febrero, en varios puntos de la Argentina.

El Refugio Patagonia de Mar del Plata, donde estuvo Sofía Pachano el sábado pasado, se encuentra en Alvarado 1326, en la ciudad de la costa atlántica.

martes, 9 de enero de 2024

El actor Franco Masini brindó con Patagonia en la apertura de la temporada, en Cervecería Bariloche

El actor y cantante Franco Masini (imagen) se sumó al #VeranoPatagonia, en la turística ciudad de Bariloche, Río Negro. 

El joven artista fue una de las celebridades que participó de la apertura de la temporada, junto a la marca Cerveza Patagonia

Con un show de cocina y fuegos a cargo de Salvador Mazzocchi, música en vivo y degustación de la flamante receta especial, IPA estelar, Franco Masini brindó por el comienzo de 2024 en la Cervecería Bariloche, en el kilómetro 24.7 de Circuito Chico.

viernes, 15 de diciembre de 2023

Sciammarella Tango desempolva la leyenda de El plesiosaurio, el mítico monstruo de los años 20

Sciammarella Tango presentó el single El plesiosaurio (Fonocal), nombre que evocan la leyenda sobre un monstruo en una laguna sin nombre, en el límite entre El Hoyo y Epuyén, en la Patagonia argentina.
 

La cosmopolita orquesta registró el tango El plesiosauro, con música de Rafael D'Agostino y letra de Amílcar Morbidelli, además del foxtrot Plesiosaurio (The Last Fauna), un instrumental de Gerónimo Curti

Denise Sciamarella (investigación y voz), Cindy Harcha (bandoneón y arreglos), Natsuki Nishihara (bandoneón), Mariana Atamás y Cecilia Florencia García (violines), Shino Ohnaga (piano) y Geraldina Carnicina (contrabajo) conforma esta banda que reivindica los orígenes de la música rioplatense.

viernes, 11 de agosto de 2023

Cerveza Corona recrea sus Ice Bars y los atardeceres musicales en Cerro Catedral y Chapelco

En este invierno 2023, Corona organizó sus Ice Bars en los hotspots más destacados de la temporada: el de Cerro Castor se mantuvo activo durante julio, y ahora se suman los bares de Cerro Catedral (Bariloche), y Cerro Chapelco (San Martín de los Andes). 


En palabras de Catalina Dalton, gerente de marca de Corona Argentina, "Nos entusiasma estar presentes en aquellos lugares en donde nuestros consumidores disfrutan, y donde podemos entrar en contacto y encontrarnos con la naturaleza. En Corona, abrazamos lo natural y queremos que quienes nos eligen puedan tener espacios para reconectar con la naturaleza y disfrutar de un momento de relax, música y disfrute, saliendo un poco de la rutina". 

Para celebrar la temporada, la marca acerca sus Corona Sunsets a los Corona Ice Bars de Cerro Catedral y Cerro Chapelco. 

El viernes 18 de agosto se presentarán en el parador Moonplaza de Cerro Catedral los DJ Soundexile y Be Saint, mientras el viernes 25 de agosto estarán Pico Bussoli y Nico Cano. 

Por otro lado, en el parador Pradera del Puma de Cerro Chapelco, el sábado 12 tocarán Maqui y Maxi Fernández, y el sábado 19 de agosto Chapa & Castelo y Axel Sieiro. 

La entrada a los eventos -solo permitida para mayores de 18 años- es gratuita. 

Quienes escaneen un QR recibirán la primera cerveza también sin cargo, solo para mayores de edad y siempre con consumo responsable. 

Estos encuentros de Corona comienzan a las 13.30 y terminan a las 16.30.

martes, 4 de julio de 2023

Telecom invitó a socios tecnológicos a intercambiar experiencias con los colaboradores de la compañía

Bajo el lema Transformando la tecnología que nos conecta, Telecom reunió referentes de su cadena de valor con 160 charlas, talleres, espacios interactivos y mesas de debates entre especialistas de diferentes empresas líderes de la región. 

Más de 1.200 participantes presenciales -sumados a unos 3.500 conectados en modalidad virtual- compartieron conocimientos y experiencias sobre los últimos avances y prácticas en la industria TIC, transformación digital y sustentabilidad. 

"El Seminario Internacional de Tecnología (SIT) se ha convertido en un espacio de referencia dentro de la industria, donde nuestros colaboradores tienen un acercamiento a tecnologías bajo estándar internacional, de primera mano, con partners globales. No solo se comparten tendencias y novedades para los perfiles técnicos, sino que invitamos a colaboradores de todas las áreas de la empresa, para que profundicen tópicos relevantes de la industria", reflexionó Miguel Fernandez (fotos de arriba a la izquierda y de abajo a la derecha), CTO de Telecom.

"El SIT busca potenciar nuestra mirada estratégica en la articulación de la infraestructura con productos y servicios tradicionales, pero también con las experiencias digitales de entretenimiento, fintech o IoT, que hoy demandan nuestros clientes. Acá miramos el futuro para construir el presente", concluyó el director de Tecnología. 

El evento contó con el apoyo de relevantes partners tecnológicos de la compañía, entre los que se destacan Amazon, Google, Red Hat, Huawei, Cisco, IBM, Nokia, Dell, Nvidia, Corning, CommScope, Tecnous y Artic, entre otros. 

Por primera vez, el SIT contó con certificación carbono neutral y compensó 100 % la huella de carbono generada por el encuentro, incluyendo el consumo energético, disposición de residuos y transporte de los participantes e insumos, entre otras cosas. 

Para esta certificación, Telecom se alió con Carbon Neutral+, una organización con experiencia en acompañar a compañías en el desarrollo de eventos carbono neutrales, quien realizó la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero. 

La totalidad de las emisiones fueron compensadas con bonos de carbono certificados por el líder internacional Verraa nombre de Telecom

Los bonos provienen de un proyecto que tiene como objetivo la reducción de gases de efecto invernadero a través de la instalación del parque eólico Manantiales Behr (MB) en Greenfield, Chubut.

Además, y como complemento de la emisión de los bonos, se realizará un plus de impacto en proyectos de restauración de ecosistemas, a través de forestación de árboles nativos en zonas resguardadas junto con la Asociación Amigos de la Patagonia

El plus comprende el proporcional de un tercio de los fondos destinados a bonos de carbono en la adquisición de árboles para reforestar el Parque Nacional Lanín.

lunes, 26 de junio de 2023

Carolina Langan: "Genneia busca transmitir su cultura de sustentabilidad a los proveedores"

 
"Desde el área de Sustentabilidad, hace tiempo que queríamos transmitir la cultura Genneia a nuestros proveedores. Los invitamos a participar de un autodiagnóstico y logramos un alto nivel de respuestas positivas. Así, conocimos mejor el desempeño sostenible de nuestra cadena de valor", reveló Carolina Langan, jefa del sector en la compañía N°1 en generación de energías renovables de la Argentina. 

"Así, sabemos cómo gestionan el impacto, si cuentan con algún reporte o si obtuvieron alguna certificación ambiental. Y podemos descubrir de qué manera los podemos acompañar, con capacitaciones o alianzas para desarrollar acciones",
agregó la vocera de Genneia, durante una charla #SinBarbijo con El Informatorio

"Comenzaremos con una sensibilización sobre temas generales: cómo entendemos la sustentabilidad, las referencias que utilizamos y los ODS. La idea consiste en guiarlos. Y hacia fin de año organizar capacitaciones presenciales, con un moderador especializado", anticipó.

"Por otro lado, tratamos de avanzar en compras inclusivas, a fin de incorporar proveedores de distintos lugares del país, sin que importen las dimensiones de esas empresas. No solo queremos quedarnos con firmas de Buenos Aires", advirtió sobre el futuro inmediato de la compañía que cumple 11 años de operaciones.

En esta misma charla #SinBarbijo con El Informatorio, Carolina Langan habló sobre el convenio con la Fundación Patagonia Natural, que incluye exitosos cursos sobre cambio climático para docentes de Chubut.

También se refirió al comité de sustentabilidad de Genneia, en el cual dialogan diferentes dependencias, por caso, Compras, Calidad y Riesgo, Comunicación y Capital Humano, con el, objetivo de aportar ideas innovadoras. 

Antes de despedirse de la charla #SinBarbijo con El Informatorio, Carolina Langan relató la conmovedora historia de solidaridad que inspiraron un colaborador de la empresa y una maestra sanjuanina.

De ese encuentro, Genneia decidió donar ropa de abrigo para los niños y sus familias de un paraje de San Juan (foto tomada del perfil de LinkedIn de la firma), donde la temperatura puede alcanzar -15°C.

martes, 20 de junio de 2023

Quilmes IPA apuesta a conquistar a los amantes de la cerveza (siempre +18), con un amargor moderado

Se lanzó Quilmes IPA, una cerveza dorada con tonos cobrizos y espuma persistente, brillante y 100 % malta
.

En su aroma predomina el herbal del lúpulo, con notas a cereal y malta, y posee alcohol y cuerpo medio, con dejo amargo moderado.

La reciente propuesta está elaborada con tres lúpulos cultivados en suelo argentino, que le otorgan un leve amargor con perfiles cítricos. 

Quilmes IPA ha sido creada con el objetivo de llevar la variedad a cada vez más personas, por lo que se trata de una cerveza que se encuentra en el segmento más amplio de la categoría de mercado. Como todas las variedades de la marca, sus ingredientes son cuidadosamente seleccionados, 100 % naturales, nobles y argentinos. 

La propuesta busca sorprender a quienes tradicionalmente no eligen esa cerveza por su alto amargor. 

De esta forma, la marca amplía su portfolio de cervezas y suma IPA a las ya tradicionales Quilmes Clásica, Block, Stout, 0.0 %, Doble Malta y Red Lager, lo cual demuestra el compromiso con los consumidores argentinos y su apuesta por nuevos mercados. 

"Con este producto, que se incorpora a nuestro diverso portfolio de variedades, desde Quilmes queremos seguir innovando, sorprendiendo y ofreciendo nuevas propuestas. Como marca popular, con más de 130 años de trayectoria en el país y 100 % federal, entendemos que tenemos que estar presentes en el desarrollo de esta categoría, y escuchar las necesidades de quienes nos eligen", reveló Daniela Fux, gerente de marca Quilmes.

 
Quilmes IPA llegó al mercado con una campaña creativa (reproducir el vídeo de arriba) que la presenta como La Quilmes de Escorpio, en alusión a su carácter fuerte e intenso.

La variedad ya está disponible en formato lata 473ml., y próximamente lo hará en botella de litro.

Los amantes de la cerveza (siempre mayores de 18 años) podrán encontrarla en ciudad y provincia de Buenos Aires y en las regiones de la Patagonia, Cuyo y El Litoral, en puntos de venta, supermercados y sitios de e-commerce como TaDá.

viernes, 21 de abril de 2023

El sector joven tomó la conducción de ADIMRA, representado por el ingeniero Elio del Re

El ingeniero industrial Elio del Re
(imagen) fue elegido presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina

De amplia trayectoria en el ámbito gremial empresario, participa en forma activa de ADIMRA, la UIA y la Unión Industrial de la localidad bonaerense de San Martín.

Con la designación de Elio del Re, los industriales metalúrgicos dieron un voto de confianza a quien representa a los más noveles del sector. 

El flamante titular participó desde la creación de ADIMRA Joven. 

Durante su presentación, estuvieron Daniel Funes de Rioja (presidente de la UIA), Abel Furlán (secretario general de la UOMRA), Luis García Ortiz (ASIMRA) y autoridades de cámaras metalúrgicas, 

Elio del Re aspira a fortalecer el potencial exportador del sector, presentar un proyecto de ley de incentivos a la industria de bienes de capital, promover la relación con los trabajadores -ante los avances tecnológicos-, y apuntalar el desarrollo federal (una de las prioridades de ADIMRA), sobre todo, en las regiones de la Patagonia, Cuyo y el NOA,