Mostrando las entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Andrés Gabrielli asumió como Country Manager de Bridgestone para la Argentina y países vecinos

Bridgestone designó a Andrés Gabrielli (foto) como Country Manager para la Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Enfrenta el desafío de consolidar el liderazgo de la compañía en el mercado local, y potenciar su presencia en la región. 

Con cerca de 30 años de trayectoria dentro de Bridgestone, el ejecutivo ocupó posiciones estratégicas en ventas, desarrollo de negocios y dirección regional. 

En su más reciente papel como director Comercial en Latinoamérica Sur, tuvo una participación decisiva en los proyectos que permitieron a la compañía ganar participación en segmentos estratégicos en Brasil, y alcanzar el liderazgo en la Argentina.

En esa puesto, reforzó la reputación de Bridgestone como socio estratégico en innovación y calidad. 

Como flamante Country Manager, Andrés Gabrielli estará enfocado en impulsar nuevas oportunidades de negocio, fortalecer la estructura interna y profundizar el vínculo con clientes y aliados estratégicos. 

Su gestión también buscará consolidar el liderazgo en equipo original, y seguir con la expansión de la red de centros de servicio Bridgestone, la más federal del mercado.

miércoles, 20 de agosto de 2025

El maestro internacional Pablo Acosta ganó la séptima Copa ArcelorMittal Acindar de ajedrez

El maestro internacional Pablo Acosta se consagró campeón por segundo año consecutivo del Torneo Abierto de Ajedrez Copa ArcelorMittal Acindar, organizado del 13 al 17 de agosto en el Club Social de Villa Constitución (Santa Fe). 

El segundo lugar fue para el gran maestro Diego Flores, heptacampeón argentino y representante olímpico. 

El tercer puesto lo obtuvo el MI Licael Ticona, actual número uno de Bolivia. 

El certamen ArcelorMittal Acindar reunió a más de 120 jugadores, incluyendo cuarenta y dos menores de 18 años y veintidós representantes de Villa Constitución. 

El mejor villense fue Laureano Suárez (19 años), mientras que el mejor jugador no rankeado fue Mario Ramírez, vecino de la ciudad y expresidente de la asociación.

Eugenia Arata, directora de Personas y Relaciones Institucionales de ArcelorMittal Acindar, señaló que "Con gran satisfacción, acompañamos año tras año, este torneo que trasciende lo deportivo y posiciona a la ciudad de Villa Constitución dentro de los 5 torneos más importantes del país. El ajedrez es mucho más que un deporte, es una herramienta que trasciende las barreras culturales, fomentado el respeto por el compañero, la perseverancia, la educación, el pensamiento estratégico y el desarrollo personal".

lunes, 11 de agosto de 2025

Posicionamiento: PCBox Technology nombró a Gabriela Toscanini como directora comercial

PCBox Technology designó a Gabriela Toscanini (foto) como directora comercial. 

Con más de 20 años de experiencia en el liderazgo de estrategias de ventas en la industria tecnológica de LATAM, Gabriela Toscanini posee el título de licenciada en Comercialización (Marketing), además de haber realizado capacitaciones en la materia.

Ingresó como directora comercial de PCBox, con el objetivo de impulsar el posicionamiento de la marca, optimizar la estrategia de producto y abrir oportunidades comerciales, tanto en la Argentina como en el exterior. 

Antes de sumarse a PCBox, trabajó durante más de 20 años en Verbatim, donde ocupó distintas posiciones dentro del área comercial. Durante los últimos años, se desempeñó como Regional Sales Manager para el Cono Sur (LarSouth); encabezó operaciones en el país, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú; y trabajó en la consolidación de la marca a nivel regional

Asimismo, estuvo en el área comercial de OfficeNet SA.

En paralelo, fue asesora y consultora en Marketing y estrategias comerciales para diferentes empresas, en rubros muy variados.

martes, 27 de mayo de 2025

Tecnología médica: la compañía BD designó a Andrea Posse como gerente senior de Finanzas

BD, empresa líder en tecnología médica, incorporó a Andrea Pose (foto) como gerente senior de Finanzas. 

La ejecutiva reportará de manera directa al director de Finanzas de BD Brasil, y de modo indirecto a Marco Musitano, gerente general de BD Cono Sur. 

Contadora Pública de profesión, Andrea Pose cuenta con una destacada trayectoria como líder en prestigiosas empresas, entre ellas, Syngenta Agro y Abbot Laboratories. 

En BD, estará a cargo de las operaciones administrativas, financieras y de control interno de la Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay, y de velar por el cumplimiento de las Políticas Financieras Corporativas y la legislación local vigente. Entre sus responsabilidades, se incluyen los sectores de Contabilidad e Impuestos, Planeamiento y Tesorería.

Además, brindará soporte a la gerencia general de la zona, de cara al cumplimiento de los objetivos financieros, supervisará la ejecución de estrategias comerciales regionales. También colaborará con las gerencias de Negocio en la concreción de nuevos proyectos.

martes, 25 de marzo de 2025

Autos y motos Honda vuelven a pista: Leonel, Tiago y Mariano Pernía se unen en busca de títulos

Honda Motor de Argentina presentó sus equipos de competición de automóviles y motocicletas para la temporada 2025. 

Con incorporaciones de renombre en TC2000 y TCR South America, sumado a la consolidación de los teams de Superbike y MX Argentino, la meta apunta a cosechar más títulos

Como gran novedad, los SUV serán los protagonistas del flamante TC2000. 

Los integrantes de los equipos protagonizaron un evento exclusivo celebrado en Córdoba, sede de los cuatro planteles, y contó con la presencia de autoridades de Honda, representantes de YPF y los pilotos de cada una de las estructuras. 

El encuentro fue una muestra del compromiso de la compañía con el deporte motor en la Argentina y la región, y un adelanto de una temporada llena de emociones y desafíos. 

"Estamos muy entusiasmados y confiamos en el talento y la dedicación de nuestros pilotos y equipos. Honda Racing está comprometido con la excelencia y la pasión por el deporte motor, y estamos seguros de que lograremos grandes éxitos en todas las categorías", afirmó Víctor Pruvost, de Honda Motor Argentina

El mercado de pases de TC2000 llegó con una noticia fuerte: el regreso del campeón de las últimas tres ediciones del torneo, Leonel Pernía, al equipo Honda YPF Racing

Además, se incorporó Tiago Pernía, hijo de Leonel, y el exfutbolista Mariano Pernía, quienes trabajarán bajo la dirección técnica y deportiva de Sebastián Martino, quien también estará a cargo del equipo en el TCR South America

En esta competición, que se disputa entre la Argentina, Brasil y Uruguay, estarán los Pernía, junto con el brasileño con pasado en Fórmula 1 Nelson Piquet Jr., Nelsinho, hijo del legendario Nelson Piquet, y Adrián Chiriano, tricampeón en la categoría Top Race

En el TCR, el Civic Type R se mantendrá como coche, el mismo que se usa en los campeonatos de turismo de Europa y Asia, así como en el World Touring Car Championship

Mientras tanto, en el TC2000, debutará el ZR-V. Por primera vez, la categoría dejará atrás los sedanes para darle paso a las SUV, y respetará la tradición de poner en pista los vehículos que circulan a diario por la calle. 

Respecto de las motos de competencia, Sebastián Salom viene de ganar el campeonato de pilotos en el Superbike Argentino, en representación del Honda YPF Superbike y continuará en el equipo, con el objetivo de repetir el título. 

A él se le sumarán Francisco Vélez y Maximiliano Rocha, quienes estarán bajo el mando técnico y deportivo de Fernando Gregorio y Octavio Brusaferri. En estas carreras de alta velocidad, se podrá ver el despliegue de motocicletas disponibles para todo el público, como la CB750 Hornet o la CBR1000 RRRSP

Mientras tanto, en el MX Argentino, la marca seguirá representada por el Honda YPF MX Racing, con el piloto boliviano Marco Antezana, quien cosechó buenos resultados el último año, que será acompañado por Jeremías Freytes, con dirección deportiva de Augusto Chino Freytes

Las competencias en agenda son el Campeonato Argentino de Motocross en las categorías MX1 y MX2, el Enduro de invierno y el Enduro de verano y el SX Champs, que se disputará durante enero de 2026, en la ciudad bonaerense de Pinamar.

miércoles, 19 de junio de 2024

Redacciones5G, el programa de Telecom Argentina, permite descargar gratis una guía de Periodismo IA

Redacciones5G, el programa de Telecom Argentina, publicó Periodismo IA, un documento que, en formato de guía digital, sistematiza los aspectos más relevantes en el proceso de integración de inteligencia artificial a la producción y difusión de noticias, y a los medios de comunicación.
 

Se puede descargar gratis en la web institucional de Telecom.

En más de 70 páginas, Periodismo IA plantea un recorrido por la historia hasta llegar a los últimos hitos que constituyeron a la IA como aliada para las redacciones, con un rol protagónico en una nueva ola de transformación de la industria de los medios. 

Álvaro Liuzzi, consultor en medios digitales e integrante del staff de formación de Redacciones5G, se encargó de la confección de esta guía, que comienza por los orígenes de la tecnología, profundiza términos asociados, reflexiona en torno a cuestiones de ética y derechos de autor, bucea entre herramientas vigentes y su aplicación en las noticias, así como también entre guidelines ya publicadas, y finaliza con casos de uso en la Argentina y el mundo. 

"Desde Telecom Argentina, creamos Redacciones5G con el firme propósito de acompañar a periodistas y medios en su evolución, tomando a la tecnología como herramienta para potenciar el aporte fundamental que hace el periodismo a la sociedad. La masividad que la inteligencia artificial ganó en los últimos meses, la llevó hasta las noticias y su integración adecuada a las redacciones requiere información, reflexión y compromiso. Periodismo IA es nuestro aporte a ese proceso, con la convicción de que será una aliada de consulta para periodistas y medios, que estén en ese camino de transformación", reflexionó Pedro López Matheu, director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom Argentina. 

En sus 9 de historia, Redacciones5G evolucionó al ritmo de los avances tecnológicos, aportó información, reflexión y debate acerca de las flamantes herramientas digitales que contribuyen a impulsar la labor periodística. 

En este período, el programa visitó más de 250 medios de la Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Colombia, y alcanzó a más de 7.000 periodistas y más 1.500 estudiantes de Periodismo y Comunicación.

martes, 4 de junio de 2024

AON cambia de conducción y crea una región que abarca la Sudamérica hispanoparlante

A partir del 1 de julio de 2024, Franco Di Lucca (foto de la izquierda), actual CEO de AON Cono Sur, asumirá el liderazgo de la región de México, Caribe & Centroamérica. 

Tomará la silla que dejará Juan Segura, quien se retirará el domingo 30 de junio, después de dirigir durante 11 años la mencionada zona. 

Con una destacada trayectoria en el sector asegurador de Cono Sur, Franco Di Lucca resultó clave en el crecimiento y la rentabilidad de la compañía. 

Desde estos movimientos, Aon integrará las subregiones Andina y Cono Sur en una subregión única, denominada Hispanic South America (HSA), que abarcará los territorios de la Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, donde la empresa posee operaciones propias, y Bolivia, Paraguay, y Venezuela, donde actúa por medio de representantes.

Hispanic South America
quedará a cargo de Mauricio Acosta (foto de la derecha), actual CEO de la subregión Andina. 

Desde 2004, Mauricio Acosta desempeñó roles comerciales para AON en Colombia. 

De modo continuo, fue promovido en el área hasta llegar a Chief Comercial Officer en 2017. 

Tres años más tarde, se convirtió en CEO para Colombia y, en 2022, finalmente llegó al mismo puesto de la subregión Andina.

jueves, 14 de marzo de 2024

Software: Rómulo Thomas ascendió a director de Ventas de SAS para la Argentina, Chile y Perú

SAS nombró a Rómulo Thomas
(foto) como director de Ventas para la Argentina, Chile y Perú.

Este rol, al que se suma también el liderazgo de Paraguay, Uruguay y Bolivia, reafirma el compromiso de la compañía en transformar los datos en inteligencia, e inspirar a empresas a escala global a realizar descubrimientos que impulsan el progreso. 

Rómulo Thomas cuenta con una sólida experiencia en Software Development, Product Management y Professional Services Management, y amplio conocimiento en procesos de implementación de programa en diversas industrias en LATAM. 

En los últimos 11 años, se desempeñó como director de servicios profesionales en SAS para la Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y Perú.

lunes, 27 de noviembre de 2023

Nunca nos fuimos: Ballet Folklórico SAT presentará su espectáculo de danza boliviana en el Borges

El Ballet Folklórico Sentimiento, Alma y Tradición, del Estado Plurinacional de Bolivia, actuará el jueves 7 de diciembre, a las 18, en el Auditorio Ástor Piazzolla del Centro Cultural Borges,
Viamonte 525, CABA. 

Con capacidad limitada, se puede acceder con entrada gratuita

El Centro Cultural Borges del Ministerio de Cultura de la Nación y la embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en la Argentina invitan a la presentación del show Nunca nos fuimos - Los pueblos hoy y siempre

El espectáculo contará con 65 bailarines en escena.

El ballet, que funciona como compañía y escuela, cumplió 18 años en la difusión de la danza boliviana a escala global.

martes, 3 de octubre de 2023

El médico entrerriano Marcelo Ponte fue promovido a director general del Grupo Merck Argentina

Marcelo Ponte (foto) asumió como director general del Grupo Merck Argentina y gerente general del negocio de Healthcare de Merck para el Cono Sur (la Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay).

Desde enero de 2021, el ejecutivo se desempeñó como director de la Unidad de Negocio Oncología. 

Marcelo Ponte sucedió a María Sol Quibel, quien fue designada Vice President, Global Business Excellence & Innovation y Head of CEO Office Healthcare en la casa matriz de Merck, en Alemania. 

Oriundo de Nogoyá, Entre Ríos, Marcelo Ponte es médico especializado en Medicina Interna y Farmacología Clínica. Cuenta con una Maestría en Farmacopolítica y otros estudios de posgrado en la Harvard Medical School y la London School of Economics. De manera reciente, finalizó la licenciatura en Ciencias Políticas.

martes, 12 de septiembre de 2023

Celebran el centenario de Hamlet Lima Quintana con el estreno de la cantata Diario del regreso, en el CCK

Con motivo de cumplirse el centenario del nacimiento de Hamlet Lima Quintana, se estrenará en la Argentina la cantata Diario del regreso este viernes 15 de septiembre, a las 20, en el Auditorio Nacional del CCK, Sarmiento 151, CABA.

La obra, que cuenta con música de Oscar Cardozo Ocampo, será interpretada por la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto y el Coro Nacional de Música Argentina, con la dirección del maestro Mariano Chiacchiarini y la voz de Juan Iñaki. 

La orquestación estará a cargo del propio hijo del compositor, Guillermo Cardozo Ocampo. 

La cantata Diario del regreso es una pieza integral que narra el viaje de los restos del Che Guevara desde su descubrimiento en Vallegrande, Bolivia, hasta su destino final en Santa Clara, Cuba.

Estrenada en esa ciudad cubana el 14 de junio de 2000, al conmemorarse el 72º aniversario del natalicio del Che, fue cantada por Jairo, bajo la dirección del propio Oscar Cardozo Ocampo y con la presencia de Hamlet Lima Quintana

Días más tarde, se repitió la puesta en la Habana y nunca más se volvió a interpretar. 

jueves, 23 de marzo de 2023

El DJ y productor Gonzalo Ezequiel Fontana, (a) Phontana, conquista mercados desde Morón

Gonzalo Ezequiel Fontana (23), alias Phontana, es un joven productor argentino, oriundo de la localidad bonaerense de Morón, que ya acumula varios éxitos en la escena musical global.

Si bien sus inicios artísticos pueden ser rastreados hasta su infancia, desde 2018 enfocó su carrera profesional como productor y estudiante de la Licenciatura en Artes Electrónicas. 

A mediados de 2020, su carrera dio el primer salto debido a que su figura fue clave para que Rei comenzara a tener exposición con sus primeras canciones.

En sociedad, editaron el sencillo Pininfarina (se puede reproducir más abajo, en esta misma página), que meses más tarde tendría su remix junto a dos de las figuras más importantes del trap nacional: Duki y Neo Pistea. El simple -que alude al diseñador de vehículos- fue certificado Disco de Platino tras superar 100 millones de reproducciones, convirtiéndose así en el primer tema de Phontana que se posicionó en como hit.

Phontana también colaboró en la creación de canciones como Fernet, de Rei y Quevedo; Aros 20, de Rei y Obie Wanshot; Actitud, de Nissa; y Quisiera Remix, de Lautaro López. Esta lista acumula un catálogo con más de 50 tracks.

Con ansias por crecer, Phontana adquirió experiencia como DJ y operador de sonido en vivo (acaba ser operador de Tune en el Lollapallooza junto a Rei), además, logró abrir su propio estudio de grabación en Morón. 

Gracias a su visión, conoció a BM, un joven cantante de cumbia oriundo de Chivilcoy, Buenos Aires. Después de publicar varios temas, lograron un altísimo impacto con M.A., que -a dos semanas del estreno- ya se ubicaba en las tendencias de YouTube Argentina.

M.A. llegó a ser una de las 50 canciones más escuchadas en Spotify a nivel mundial, y alcanzó el Top 1 de esa plataforma en países como Uruguay, Bolivia, Paraguay y Chile, además, forma parte del Billboard Hot 100 hace más de 8 semanas. 

Este éxito musical acumula más de 50.000.000 de reproducciones en Spotify y 70.000.000 en YouTube.

El compositor y escritor Ezequiel Borra edita el disco La cantimplora y lo presenta en Dumont 4040

El compositor, escritor y productor musical Ezequiel Borra lanzará su disco, La cantimplora, el viernes 31 de marzo en las principales plataformas, mientras que lo presentará en vivo el viernes 14 de abril, a las 21, en Dumont 4040, CABA. 

Grabado y mezclado por Ezequiel Borra en distintas localidades de la Argentina, Colombia, Perú, España, Marruecos, México, Chile y Bolivia, contará con la ejecución sobre el escenario del propio artista y sus acompañantes: Juan Emilio Telechea (bajo), el baterista Kren Orgánico, el tecladista Agus Sartori, y Juan Pablo Lazo y Leonardo Paganini, en saxos tenor y alto, respectivamente.

Ezequiel Borra nació en Buenos Aires en 1981, pero desde 2020 vive en La Granja, un pueblo de las Sierras Chicas de Córdoba.

jueves, 9 de febrero de 2023

Syngenta promovió al ingeniero agrónomo Marcos Bradley como director general para LAS

El ingeniero agrónomo Marcos Bradley (foto) asumió como director general del negocio de Protección de Cultivos (CP) de Syngenta para Latinoamérica Sur (LAS), con base en Buenos Aires. 

Hasta diciembre de 2022, se desempeñó como director de Marketing de Protección de Cultivos para Latinoamérica Sur, y tuvo a su cargo, entre otras responsabilidades, liderar la estrategia digital de la compañía

En la posición actual, será el encargado de seguir con la consolidación del crecimiento de la participación de mercado de Syngenta en el negocio de Protección de Cultivos, en esos países. 

Graduado como ingeniero agrónomo de la Universidad de Buenos Aires y con un MBA en la Universidad del CEMA, Marcos Bradley ingresó a Syngenta en 2008 y, desde entonces, ocupó diferentes sillas: fue Brand Manager del negocio de semillas de soja, gerente del negocio de semillas de soja para Latinoamérica Sur y Strategy Manager basado en Suiza. 

Luego, fue gerente global del negocio de semillas de soja en Montevideo, y director comercial para Paraguay y Bolivia, con sede en Asunción, antes de regresar al país para desempeñarse como director de Marketing de Protección de Cultivos para LAS, cargo que mantuvo durante dos años.

martes, 11 de octubre de 2022

El coreógrafo Renaud Semper presentará Déjà vu (tinku/barroco) en ciudad de Buenos Aires y La Plata

El coreógrafo, bailarín y director Renaud Semper presenta Déjà vu (tinku/barroco) en la Argentina. 

Durante octubre, mes de la diversidad cultural, la creación del artista francés podrá disfrutarse con entrada libre y gratuita el miércoles 12 y el viernes 14, a las 18, en Museo Casa de Ricardo Rojas (Charcas 2837, CABA), el sábado 15, a las 16 -también con ingreso sin cargo-, en el Museo de Ciencias Naturales (Paseo del Bosque s/n, ciudad de La Plata), y el lunes 24, a las 19, en la biblioteca de la Alianza Francesa de Buenos Aires (en este caso, la entrada a $1.000 se puede comprar en Alternativa Teatral). 

Déjà vu (tinku/barroco) es un trabajo coreográfico que gira en torno a dos inquietudes: identidad y origen en obras diseñadas en espacios de representación no convencionales. 

Renaud Semper, quien se ha especializado en colonialismo, racismo, visibilidad e invisibilidad de los cuerpos en la danza, reúne a dos bailarines con orígenes y recorridos artísticos bien diferentes: la intérprete argentina Teresita Campana, coreógrafa especializada en las danzas del barroco latinoamericano, y Oscar López, bailarín descendiente de pueblos originarios quechua y aymara, proveniente de La Paz, Bolivia.

miércoles, 11 de mayo de 2022

Reconocen desempeño de TGN en ambiente, desarrollo sostenible y gobierno corporativo

En el tercer rebalanceo del Índice de Sustentabilidad realizado por Bolsas y Mercados Argentinos - BYMA, TGN vuelve a distinguirse junto a otras catorce empresas por su desempeño ESG-D (Ambiental, Social, de Gobierno Corporativo y Desarrollo Sostenible).

El Índice evalúa el desempeño de las emisoras listadas en BYMA, en función de la información reportada y disponible al público en general. 

Néstor Raffaeli, CFO de la compañía, subrayó que "Nos sentimos orgullosos de formar parte de este panel de empresas que integran el Índice de Sustentabilidad de BYMA. Significa un reconocimiento a cada uno de los equipos de TGN, quienes realizan un sostenido esfuerzo para mejorar la calidad de la gestión teniendo como norte los objetivos de triple impacto". 

"Creemos que este Índice no sllo es importante para atraer capitales, sino para motivar y retener colaboradores que contribuyen a nuestro liderazgo regional como único operador que vincula Chile, Brasil, Bolivia y Uruguay", concluyó.

TGN configura alianzas con organizaciones que comparten los valores de la sustentabilidad. Las acciones son diseñadas en consideración de cuatro ejes fundamentales: educación, construcción de ciudadanía, cuidado del medio ambiente, y desarrollo local a través de la cadena de valor. 

La compañía toma en consideración para sus programas e iniciativas los principios que se promueven desde la Red Argentina del Pacto Global: derechos humanos, prácticas laborales, ambiente y anticorrupción. 

"Reportamos nuestro desempeño desde 2005 a través del formato Comunicación del Progreso, y según normas GRI desde 2009, buscando transparentar nuestra contribución con las comunidades y con el ambiente desde nuestro rol en la cadena de suministro energético, a través del transporte de gas por gasoductos de alta presión", expresó Iván Hansen, gerente de Asuntos Públicos de TGN.

miércoles, 16 de febrero de 2022

El Banco Central de Chile se asocia al Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR)

El Banco Central de Chile ingresa al Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) en calidad de asociado. 

Esta vinculación contribuirá al fortalecimiento patrimonial de la institución y reforzará su capacidad de asistencia financiera y técnica a todos los miembros. 

Chile será el noveno integrante regional del acuerdo financiero de América Latina, y se unirá a Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. 

La ampliación de la membresía es un hito significativo para la región y aumentará la capacidad de apoyo del FLAR hasta una cifra cercana a u$s10.000 millones.

El fondo logra así continuar con su estrategia de ampliación. De manera tal que podrá brindar asistencia a los Estados integrantes en caso de desequilibrios temporales en la balanza de pagos.

martes, 5 de octubre de 2021

La organización global de anunciantes elaboró una guía sobre diversidad y representación para LatAm

La Federación Mundial de Anunciantes (WFA), en colaboración con las asociaciones nacionales de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay, publicó una guía sobre las áreas de sesgo en el proceso creativo, en base a estudios de casos locales y ejemplos de la región. 

La guía fue presentada en el contexto de la reunión regional de la WFA para América Latina. 


Esta publicación toma como origen en las recomendaciones globales del texto Diversity&Representation: A Guide to PotentialAreas for Bias in the Creative Process de la WFA, que se publicó en marzo de 2021, luego de la redacción a cargo del grupo de trabajo sobre Diversidad e Inclusión de la entidad. 

Este manual presenta 12 áreas clave donde pueden ocurrir sesgos y propone preguntas que pueden usarse como una evaluación en cada etapa, para ayudar a descubrir estos sesgos inconscientes. 

La guía también incluye enlaces a varios recursos que ayudan a los especialistas en marketing y a las agencias a superar algunos de estos desafíos.

viernes, 10 de septiembre de 2021

Estabilidad: el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) busca ampliar la red de países socios

El Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), organismo multilateral que animan Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, busca consolidarse como una instancia de apoyo regional.

Al mismo tiempo, procura ampliar la red de países miembros con el objetivo de contribuir al bienestar de Latinoamérica y el Caribe, y así promover la estabilidad macroeconómica y financiera. 

Conformado en 1978, como parte de la red de seguridad financiera regional, este fondo brinda apoyo a la balanza de pagos de sus países miembros con créditos de liquidez, frente a posibles choques externos.

El FLAR administra una porción de las reservas internacionales de los países integrantes, con lo cual está en capacidad de apoyar desde el punto de vista financiero a los Estados que experimenten problemas temporales de balanza de pagos. 

La institución mantiene el compromiso de buscar soluciones que le permitan cumplir con su propósito superior, y fungir como apoyo y soporte para cada uno de los países que la conforman, además de convertirse en una opción atractiva para los demás países de la región.

A lo largo de los años, el Fondo Latinoamericano de Reservas se especializó en la creación de novedosos esquemas y modelos de financiamiento que permitan mayores ventajas y beneficios a sus miembros. 

Como ejemplo, el FLAR aprobó un programa de endeudamiento para fortalecer los recursos disponibles en la institución, y así poder prestar a sus ocho países miembros hasta u$s6.800 millones, con la finalidad de enfrentar de mejor manera los problemas de balanza de pagos que se pudieran derivar de la contingencia mundial generada por el COVID-19

martes, 13 de julio de 2021

BBVA otorga préstamo estructurado a FONPLATA de u$s100 millones para contrarrestar la pandemia

BBVA concedió a FONPLATA un préstamo estructurado por u$s100 millones de dólares.

Este aporte permitirá a este banco de desarrollo financiar programas de apoyo destinados a enfrentar los efectos económicos y sociales de la pandemia de COVID-19 en 
Lationoamérica.

Este préstamo estructurado es parte de la estrategia de FONPLATA para lograr una mayor diversificación de sus fuentes de financiación. 

FONPLATA es un banco multilateral de desarrollo regional conformado por cinco países: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, con más de 45 años de apoyo a sus países miembros mediante inversiones en infraestructura y desarrollo social.

Su objetivo apunta a contribuir a reducir las disparidades socio-económicas y fomentar la complementariedad y la sinergia de los esfuerzos de las instituciones de desarrollo nacional, así como de otras agencias de desarrollo, mediante proyectos de dimensión media y pequeña que son ejecutados en espacios geográficos delimitados, a fin de favorecer que uno o más países logren una mejor inserción en la subregión, en la región y en el mercado global. 

Como consecuencia de la pandemia, FONPLATA puso a disposición de sus países miembros una línea de apoyo de hasta u$s1.000 millones en condiciones financieras especiales, para mitigar los efectos negativos generados por el COVID 19

En esta línea, la institución acaba de recibir un préstamo de BBVA por importe de u$s100 millones que va a utilizar para hacer frente a los efectos económicos y sociales de la pandemia de la COVID-19, y favorecer la reactivación económica de la región.