Mostrando las entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

En la primera Conferencia Climática Internacional, Córdoba promueve consensos para la COP30

Del martes 1 al jueves 3 de julio, se desarrollará la primera Conferencia Climática Internacional (CCI25) - Compromiso Latinoamericano, y la 5a. Cumbre Mundial de Economía Circular, totalmente gratuita y con inscripción previa, en el Complejo Ferial Córdoba. 

El encuentro se propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, rumbo a la 30a. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30). 

En nombre del gobernador cordobés Martín Llaryora, la ministra de Ambiente y Economía Circular del gobierno provincial -que organiza la Conferencia Climática-, Victoria Flores, subrayó que "El objetivo es poder juntar la academia, el saber, las experiencias, pero también terminar con acuerdos de gobiernos subnacionales, que permitan trabajar distintos temas ambientales"

La funcionaria señaló que habrá destacados expositores y panelistas, quienes debatirán para generar acuerdos mínimos y que "ya se está trabajando con instituciones que representan desde municipios hasta provincias y gobiernos nacionales de Latinoamérica en la búsqueda de esos consensos"

jueves, 5 de junio de 2025

Grupo San Cristóbal invita a reflexionar sobre el impacto ambiental, de la mano de tres especialistas


 

En el marco del programa #2030LoHacemosSustentable, Grupo San Cristóbal propone una serie de contenidos que invitan a reflexionar sobre los desafíos actuales y la necesidad de actuar con responsabilidad. 

El material audiovisual será difundido en redes sociales, durante junio, considerado el Mes del Medio Ambiente (el 5 se celebra el día respectivo).

A instancias de GSC, el meteorólogo Mauricio Saldivar explicará los fenómenos relacionados al cambio climático, y sus consecuencias en la salud y la producción de alimentos.

Dentro de la misma serie de vídeos, la periodista especializada en sustentabilidad, Taís Gadea Lara, ofrecerá herramientas para comprender conceptos clave como el cambio climático, la biodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

A su vez, Matías Romano, conservacionista y CEO de Bayka Argentina, aportará su mirada desde la conservación y subrayará el vínculo entre los ecosistemas, los animales y el impacto ambiental

Los vídeos con los mencionados referentes estarán disponibles en el Instagram oficial de San Cristóbal Seguros (@sancristobalseg) y en su perfil de LinkedIn. También habrá trivias y juegos en las redes del grupo, a fin de alentar la participación de la audiencia

Como cierre destacado del Mes del Medio Ambiente, Matías Romano protagonizará contenidos en plataformas de streaming durante la semana del 23 al 27 de junio. 

Allí, abordará temas como la relación entre los animales, el cambio climático, la importancia del Bosque San Cristóbal y el compromiso sostenido de la compañía con el cuidado del entorno.

martes, 27 de mayo de 2025

En Interbanking, las mujeres ocupan 46 % de los mandos medios y 33 % de los cargos de alto nivel

Interbanking, compañía líder en tesorería digital B2B en la Argentina, publicó su Reporte de Sustentabilidad 2024, un ejercicio de gestión transparente que consolida su estrategia ESG, con foco en la generación de valor compartido y el desarrollo sostenible. 

El reporte refleja el compromiso integral de la compañía con el triple impacto: ambiental, social y de gobernanza, e inaugura una etapa en la forma de informar en el país, al ser el primer registro de sustentabilidad automatizado en la Argentina, mediante la plataforma Sustainability Analytics.

La estrategia de sustentabilidad de Interbanking, en marcha desde 2022, se consolidó en 2024 con logros clave: la adhesión formal al Pacto Global de Naciones Unidas, la firma del CEO Statement de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), la primera medición de huella de carbono en los alcances 1, 2 y 3, la integración de indicadores ESG en la gestión por objetivos, y el fortalecimiento de una cultura de sustentabilidad transversal en toda la organización. 

"En Interbanking, entendemos que la sustentabilidad no es una acción puntual ni un área aislada, sino un enfoque transversal que define nuestra forma de hacer negocios, y de relacionarnos con el entorno. Apostamos a una transformación digital con impacto positivo, que integre criterios ambientales, sociales y de gobernanza en cada decisión estratégica. Este reporte refleja el compromiso sostenido que asumimos con nuestros grupos de interés, desde el fortalecimiento del gobierno corporativo hasta la gestión de nuestra huella ambiental, el impulso de la diversidad y la inclusión, y el desarrollo de soluciones tecnológicas responsables. Creemos que construir un futuro sostenible implica liderar con propósito, innovar con conciencia y generar valor compartido con la comunidad", expresó Valeria Czarnota, Chief People Officer (CPO) de Interbanking

Estos lineamientos se materializan a través de cinco ejes que orientan la gestión, con foco en el impacto positivo y la creación de valor compartido. En el ámbito del liderazgo y la gobernanza, se implementaron novedosas políticas de ética, marketing responsable y un protocolo institucional para la gestión de denuncias. 

En cuanto al modelo de negocio e innovación, se integraron criterios ESG en los procesos de compras y en la relación con proveedores, al tiempo que se lanzaron soluciones digitales seguras y simples, como una app pionera que permite operar con múltiples bancos y empresas. 

En el eje de capital humano, se invirtieron 7.618 horas en formación y se fortaleció el Plan DEIP (Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia), que alcanzó a 46 % de mujeres en mandos medios y 33 % en el C-Level. El impacto social también fue un pilar clave. 

Durante 2024, se desarrollaron múltiples iniciativas de voluntariado, incluyendo jornadas de co-creación orientadas a generar soluciones con impacto positivo, y el trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil mediante alianzas estratégicas. Además, se incorporaron criterios de diversidad e inclusión en la cadena de valor, junto con una línea ética para proveedores y un canal institucional de denuncias

En ese sentido, 99,73 % de las compras se destinaron a proveedores locales y se garantizaron instancias de formación en derechos humanos para el personal de seguridad. 

En términos ambientales, se completó la medición de la huella de carbono y, gracias a la migración a la nube de AWS, se logró una importante mejora en la eficiencia energética y en la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. 

La gestión responsable de recursos en el edificio Madero Riverside, certificado LEED Nivel Oro, permitió reducir 20 % el consumo de electricidad y 40 % del agua.

Asimismo, se impulsaron iniciativas de economía circular y se optimizó el uso de iluminación LED, limitando el consumo fuera del horario laboral.

La cultura de sustentabilidad está plenamente integrada en el ADN de Interbanking: 93 % de los colaboradores participó en iniciativas vinculadas con el plan, que se gestiona mediante indicadores claros y un dashboard institucional.

jueves, 22 de mayo de 2025

Merck Argentina instaló 510 paneles solares para abastecer su centro de distribución, en Ezeiza

Merck Argentina invirtió USD 416.000 para instalar 510 paneles solares para abastecer el centro de distribución de la localidad bonaerense de Carlos Spegazzini, en el municipio de Ezeiza. 

"Se trata de un gran paso para nosotros en el marco de nuestra estrategia de sustentabilidad, ya que logramos reducir el consumo eléctrico a 50 %, lo que permite disminuir cada año 350 toneladas de dióxido de carbono, y alcanzar un ahorro de 9.000 toneladas en los 25 años de vida útil del proyecto", asegurcó Marcelo Ponte, director general de Merck Argentina, compañía líder de ciencia y tecnología que este año cumple 95 años en el país. 

El proyecto se enmarca en el compromiso de la firma con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ONU), un plan global para promover la paz, la prosperidad y para proteger el planeta

"Esta iniciativa responde a una de las prioridades de Merck en relación con el medio ambiente: lograr para 2040 la neutralidad climática y reducir nuestro consumo de recursos. Trabajamos para que nuestro impacto sea responsable con la sociedad y el ambiente, y nos esforzamos por lograr un impacto positivo para generar valor de forma sostenible y respetuosa con el mundo que nos rodea", subrayó Marcelo Ponte. 

A principios de 2023, Merck Argentina recibió la convocatoria para presentar proyectos de sustentabilidad, en el marco de un programa internacional dentro de la empresa. 

La propuesta de Merck Argentina fue seleccionada entre más de 100 proyectos en danza.

Con la aprobación del presupuesto asignado, se inició un proceso de licitación entre noviembre de 2023 y principios de 2024, en el que fue seleccionada Nabla Electric como proveedor.

Durante enero de 2025, el parque de paneles solares comenzó a generar energía, lo que permitió abastecer la totalidad del consumo de la sede en la temporada estival, reducir el consumo eléctrico a 50 % (con la disminución de 350 toneladas de C02 por año) y, hacia el futuro, poder devolver el excedente de energía no consumida a la red pública.

martes, 15 de abril de 2025

El cantautor argentino Maxi Pachecoy fue designado Embajador de la Paz por un organismo global

El cantautor argentino Maxi Pachecoy
(foto) ha sido elegido como Embajador de la Paz, distinción otorgada por la UPF - Universal Peace Federation, un organismo vinculado con la ONU con presencia en más de 150 países. 

El título se entrega a personas que contribuyen a la construcción de un mundo más pacífico y solidario (en este caso, el voto fue unánime). 

Maxi Pachecoy se suma a la lista de grandes artistas y personalidades que ya son Embajadores de la Paz, entre los que se se encuentran Peteco Carabajal, Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Juan Carr y León Gieco

El acto oficial de nombramiento de Maxi Pachecoy será el martes 29 de abril, a las 18, en Casa de Galicia, Moreno 1472 (CABA).

viernes, 10 de enero de 2025

Comercio exterior: BBVA otorgó un préstamo sostenible al grupo vitivinícola Peñaflor

BBVA certificó como sostenibles diez operaciones de prefinanciación de exportaciones y préstamos financieros para exportadores a la empresa vitivinícola Grupo Peñaflor, por USD 64,8 millones. 

Las líneas de prefinanciación de exportaciones y préstamos financieros están certificadas bajo el Protocolo Vitivinícola de Bodegas de Argentina y el Marco CIB de Productos Sostenibles de BBVA

Asimismo, el uso de los fondos cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, ya que contribuyen a la Preservación de la vida de ecosistemas terrestres (ODS 15).

"Trabajamos para acompañar a nuestros clientes en la transición hacia un mundo más sostenible. En este sentido, es un orgullo acompañar con financiamiento sostenible a una compañía líder como Grupo Peñaflor, que tiene altos estándares de sustentabilidad vitivinícola en la producción nacional y está comprometido en la preservación de la vida de ecosistemas terrestres", señaló Verónica Incera, directora de Corporate & Investment Banking de BBVA en Argentina.

jueves, 15 de agosto de 2024

Expande tu potencial: el podcast de Arcos Dorados ofrece sugerencias para preparar un buen CV

Arcos Dorados, la compañía que opera la marca McDonald's en 20 países de Latinoamérica y el Caribe, estrena otro episodio de Expande tu potencial, el podcast de su plataforma educativa libre y gratuita, MCampus Comunidad

Lanzado en el mes de la Juventud, en el cual la ONU llama la atención de la comunidad sobre los problemas de las nuevas generaciones. con el fin de ayudarlas a progresar, este episodio ofrece contenido valioso y recomendaciones de expertos latinoamericanos para confeccionar un buen CV y causar una gran impresión en los procesos de selección.

Con este lanzamiento, la exitosa serie de podcast, diseñada especialmente para expandir el desarrollo profesional de los jóvenes, ya cuenta con cuatro episodios disponibles en las principales plataformas de audio, como Spotify y YouTube Music, entre otras.

Un estudio realizado por la compañía, junto a la consultora Trendsity, reveló que 75 % de los jóvenes considera fundamental acceder a capacitaciones, que complementen su educación y compensen su falta de experiencia, elementos cruciales para reducir la brecha entre sus habilidades y las exigencias del mercado laboral. 

Ante esta necesidad, y con el compromiso de apoyar a los jóvenes, Arcos Dorados lanzó en 2021 MCampus Comunidad, una plataforma de cursos libres y gratuitos. Evolucionó este año presentando una innovadora serie de podcasts, ya que no solo las capacitaciones, sino también las grandes ideas y testimonios de especialistas son clave para impulsar el progreso de los jóvenes. 

En el cuarto episodio de la primera temporada, titulado Presentación personal: dale play a tu futuro, participan Ariel Díaz, con 15 años de experiencia en gestión de talentos y recursos humanos; Cristina Autorino, licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y expresidenta de IDEA Joven (2022-2023); y Horacio Llovet, licenciado en recursos humanos y CEO de Nawaiam

Además de abordar temas cruciales como la construcción de un buen currículum vitae, profundizan en la importancia del autoconocimiento, la autenticidad y el desarrollo de habilidades blandas, esenciales para destacarse en el mercado laboral actual, cada vez más cambiante y competitivo.

El podcast Expande tu potencial es una iniciativa de MCampus Comunidad, la plataforma educativa libre y gratuita de Arcos Dorados (disponible en www.recetadelfuturo.com/cursos-libres). 

Esta plataforma ofrece más de 30 cursos sobre temas clave para los jóvenes, como finanzas personales, emprendimiento e inteligencia emocional. Desde su lanzamiento en 2021, más de 145.000 personas se inscribieron y capacitaron de manera fácil, práctica, remota y certificada.

martes, 4 de junio de 2024

Una delegación de ONU Mujeres conoció las prácticas de diversidad e inclusión de Renault

Una delegación de ONU Mujeres visitó Fábrica Santa Isabel, la histórica planta cordobesa de Renault Argentina, en el marco del encuentro regional de la organización que, por primera vez, se realizó en el país.

Las asistentes no sólo conocieron las instalaciones de la fábrica y sus políticas de diversidad e inclusión, sino que también fueron testigos en primera persona cómo se fabrica un vehículo y se interiorizaron sobre la gestión de procesos. 

A nivel nacional, Renault Argentina fue pionera al ser la primera automotriz en suscribir las WEP (Women Empowerment Principles), como parte del programa Ganar - Ganar de ONU Mujeres. 

Durante la recorrida por la Fábrica Santa Isabel, las delegadas de ONU Mujeres tuvieron la oportunidad de recibir mayor información sobre el trabajo que desarrolla Renault en alianza con Las Omas, una organización de la sociedad civil de Chacras de la Merced, Córdoba, que trabaja por el empoderamiento de mujeres en situación de vulnerabilidad.

martes, 30 de abril de 2024

Mariana Abiuso, Gisela Busaniche y otras periodistas analizan cómo abordar la violencia de género

UNICEF, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y la Red de Editoras de Género (REG) organizan el conversatorio Violencia contra mujeres con voz pública: desafíos y estrategias para su abordaje, este jueves 2 de mayo, a las 20.30, en la Feria Internacional del Libro 2024.

Esta charla, que se desarrollará en la sala Alejandra Pizarnik del Pabellón Amarillo de La Rural, servirá para debatir, junto a comunicadoras, sobre la libertad de prensa de las periodistas; promover una comunicación que contribuya a una mayor igualdad y diversidad de voces; e instar a la formación de profesionales con perspectiva de género, con el propósito de erradicar las violencias. 

Con Gisela Busaniche como moderadora, habrá un panel conformado por Marina Abiuso, coordinadora de Punto de Encuentro en elDiarioAr; Julia López, editora de Género de Unidiversidad, UNCUYO; Silvina Molina, primera editora de Género en Télam; y Mariana Iglesias, editora de Género en Clarín. 

En ese marco, la REG presentará la siguiente serie de materiales elaborados para abordar estas violencias, y aplicar una mirada respetuosa en la cobertura de noticias: 

- Violencia y acoso digital. Herramientas de acción para periodistas: una hoja de ruta dirigida a periodistas y a equipos directivos de medios de comunicación para aportar recomendaciones frente a las amenazas digitales, y contribuir así a entornos virtuales seguros y respetuosos. 

- Caja de herramientas para un periodismo con perspectiva de derechos: un material orientado tanto a periodistas -que consideran la perspectiva de género como la de derechos humanos en el tratamiento de las noticias-, como para quienes deseen incorporar esta mirada en las distintas secciones y temas, en la que desarrollan la tarea diaria.  

- Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas. Perspectiva de género, que reflexiona y brinda recomendaciones para la cobertura y producción de noticias sobre infancias y adolescencias, respetuosas desde una perspectiva de género.

martes, 27 de febrero de 2024

El Premio BritCham reconoció la innovación de Naturgy en su reporte de sostenibilidad

En el marco de la XI edición del Premio BritCham Argentina al Liderazgo en Sostenibilidad 2023, la Cámara de Comercio Argentino Británica reconoció por Innovación en Reporte de Sostenibilidad a Naturgy por su informe de 2022. 


Desde 2013, BritCham distingue a empresas, Pymes, microemprendimientos, ONG y sector público que, con su labor, generan un triple impacto (económico, social y ambiental), en pos de un planeta más sostenible. 

En línea con la definición adoptada por las Naciones Unidas, BritCham entiende el Desarrollo Sostenible como "la capacidad creada por el sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras". 

Estas distinciones contaron con el aval de la Embajada argentina en Reino Unido, la representación diplomática británica en Buenos Aires y su Departamento de Comercio Internacional. 

Hace 19 años, Naturgy elabora su Informe de Sostenibilidad. 

Desde el primer informe, se creó dentro de la compañía, el Grupo de Sustentabilidad encargado de integrar todas las áreas en la gestión de la responsabilidad corporativa y de participar en el análisis y medición de indicadores. 

Además, este grupo tiene la responsabilidad de acompañar el proceso de auditoría del Informe de Sostenibilidad. 

En la evaluación de sostenibilidad realizada por S&P Global en 2022, la compañía obtuvo una valoración de 87 puntos sobre 100.

jueves, 25 de enero de 2024

Desafío de Innovación Global repartirá USD 25M entre las ONG que atiendan a personas sin techo

La Fundación Citi lanzó la convocatoria al Desafío de Innovación Global 2024, el cual repartirá USD 25 millones entre 50 organizaciones comunitarias que trabajen en proyectos destinados a resolver el problema de las personas sin hogar.
 

Según Naciones Unidas, hay 150 millones de personas sin techo


"Este es el segundo año en el que Citi Foundation lanza un llamado a propuestas en todo el mundo para enfrentar problemáticas sociales. Creemos que se trata de una oportunidad excelente para aquellas organizaciones que desarrollen programas dedicados a quienes no tienen un hogar, o corren el riesgo de perderlo. Así como la Red de Alimentos lo logró en 2023, alentamos a las organizaciones del país que trabajen esta temática a que lean las bases y presenten sus propuestas", sostuvo Adriana Turek, VP de Comunicación y Ciudadanía Corporativa de Citi Argentina. 

En la primera edición, en 2023, Red Argentina de Bancos de Alimentos fue una de las 50 entidades seleccionadas por Citi Foundation, entre más de 1.000 aspirantes a nivel global. 

El premio de USD 500.000 será utilizado a lo largo de dos años para llevar adelante el proyecto Menos desperdicio, más nutrición, que asistirá de manera directa a los veinte bancos de alimentos que conforman la red.

La meta consiste en multiplicar el impacto, a fin de alcanzar 21 millones de kilos de alimentos entregados y colaborar con la nutrición de más de 1.000.000 de personas, para fines de 2025.

jueves, 7 de diciembre de 2023

#ConcienciaViral: tiktokers alientan la inclusión de personas con discapacidad, en la vía pública

La ONG CILSA y la agencia VMLY&R lanzaron la campaña #ConcienciaViral, junto a tiktokers, para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La campaña se ejecutará desde la red social TikTok, junto a los influencers Tolchi y Todo Versus, quienes invitarán a personas que transitan por la vía pública a participar de un reto por la inclusión, a través de consignas vinculadas con diversas discapacidades. 

En 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad, para fomentar una mayor inclusión en la sociedad de dichas personas. 

El objetivo consiste en promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como generar conciencia sobre su situación en aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

viernes, 17 de noviembre de 2023

Cosas de Mujeres: Naturgy BAN y Fundación FLOR promueven la autonomía e independencia personal

Se entregaron los diplomas a las 30 participantes del programa denominado Cosas de Mujeres, el cual abordó los ejes temáticos desde la perspectiva feminista, y se trabajó en los modelos mentales necesarios para afianzar la autonomía e independencia personal. 

Cosas de Mujeres (CDM) busca potenciar las características emprendedoras en la mujer, revisar y fortalecer la autoestima, y empoderarlas para que puedan lograr lo que se proponen. 

Con una frecuencia de 2 clases por semana -y sin costo alguno para las asistentes-, se realizó de forma abierta vía plataforma Zoom durante siete encuentros. 

Entre los tres principales ejes de trabajo, se destacaron Autoconocimiento y empoderamiento, Creación y gestión de un emprendimiento, y Marketing y redes sociales

"Agradecemos a la Fundación FLOR por permitirnos ser parte de esta iniciativa, ya que, a través de la participación de Naturgy en esta actividad, logramos materializar el programa Cosas de Mujeres que permitió potenciar las características emprendedoras de las mujeres a través de una propuesta innovadora que busca abordar temas relevantes para ellas. El grupo Naturgy asume compromisos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, siendo uno de los principales ejes a trabajar sobre la Diversidad, la Igualdad y la Inclusión. Por eso, nuestro compromiso con la sostenibilidad nos acercó a la Fundación FLOR, dedicada a fomentar la formación de mujeres líderes", reflexionó Gerardo Gómez, gerente general de Naturgy BAN

"En Fundación FLOR, estamos felices de tener un programa que ayuda a soñar y llevar a la acción. Creemos que un emprendimiento puede ser el paso clave para la independencia financiera y la libertad de elección de cada mujer", señaló Laura Tula, directora académica de CDM de Fundación FLOR.

jueves, 19 de octubre de 2023

Naturgy BAN, Fundación Global y el gobierno porteño promueven el liderazgo femenino

Naturgy BAN, Fundación Global y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires iniciaron un ciclo para promover las buenas prácticas de liderazgo inclusivo, bajo el nombre de Ellas Lideran, en el Barrio Padre Carlos Múgica. 

El taller, encabezado por la actriz y comunicadora Jenny Frank, está dirigido a las mujeres de la comunidad

El curso es gratuito y constará de 4 jornadas, a través de las cuales las participantes podrán desarrollar sus habilidades expresivas, mejorar su comunicación, identificar emociones y adquirir herramientas a través del teatro y consignas específicas, creadas para cada ocasión. 

"Valoramos mucho esta capacitación que estamos llevando a cabo con Fundación Global y el gobierno porteño, en pos de trabajar para ayudar a concretar el ODS Número 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, correspondiente a la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que establece: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Estamos convencidos de que este objetivo se alcanzará si todos los actores sociales contribuimos con diferentes acciones, no sólo para que la comunidad en su conjunto sea consciente del tema, sino también con acciones concretas que ayuden al desarrollo personal", reflexionó Bettina Llapur, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy BAN

El programa aporta herramientas para el empoderamiento y comunicación, con el propósito de que las asistentes puedan reconocer su identidad y el valor de su trabajo como aporte a la sociedad.

De esta forma, promueven la participación comunitaria y ayudan a visibilizar el espacio que ocupan en el barrio.

Y generan un compromiso activo y material con la equidad de género en el lugar.

martes, 17 de octubre de 2023

Grupo Libertad donó 44.600 kilos de alimentos que llegaron a más de cuatrocientas mil personas

Más de cuatrocientos mil personas personas recibieron alimentos entregados por Grupo Libertad de enero a septiembre de 2023, a través de la Red Argentina Banco de Alimentos

Durante este año, Grupo Libertad donó más de 44.600 kilos de alimentos en las ciudades donde opera hipermercados, mayoristas y tiendas de cercanía: Córdoba, Posadas, Resistencia, Rosario, Tucumán, Mendoza, Santiago del Estero, Salta y San Juan. 

Desde hace 10 años, Grupo Libertad trabaja en alianza con la Red Banco de Alimentos -que gestiona y asegura la distribución de las donaciones-, como parte de su programa Juntos en Acción

Tras haber adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas, Grupo Libertad firmó en 2013 el convenio con la Red Banco de Alimentos de Argentina, con el propósito de reducir el hambre y promover el acceso a la nutrición.

jueves, 12 de octubre de 2023

Mi Primera Empresa: BBVA convoca a talentos de 18 a 35 años y les ofrece premios por $6,4M

BBVA convoca a jóvenes de 18 a 35 años a la 8a. edición de Mi Primera Empresa, hasta el 12 de noviembre.

Los participantes deberán proponer un plan de negocios de manera individual o en equipo (con un máximo de cuatro integrantes)

El certamen apunta a desarrollar, motivar y fortalecer el espíritu emprendedor e innovador a través del aprendizaje y de la creatividad. 

Esta edición contempla dos categorías: Innovación y Triple Impacto, con un primer y segundo puesto en ambas categorías. Los proyectos deben estar asociados con uno o más de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. 

"Trabajamos focalizados en Innovación y Triple Impacto, porque consideramos que son dos áreas estratégicas. Con esta nueva edición de Mi Primera Empresa, reafirmamos nuestro compromiso con el emprendedurismo y la inclusión social", aseguró Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de BBVA en Argentina

Los criterios de evaluación se centrarán en el rigor técnico, la creatividad, la sustentabilidad y la viabilidad del proyecto. 

Los ganadores del concurso en ambas categorías recibirán $2.000.000 en el primer puesto de cada uno, y $1.200.000 en el segundo puesto. 

En la plataforma digital edufin.bbva.com.ar, los candidatos a Mi Primera Empresa encontrarán las bases y condiciones. Allí, deberán darse de alta como usuarios y completar el formulario de registro.

martes, 10 de octubre de 2023

Moreno: "El reporte de sustentabilidad mantiene a la empresa en forma para acceder a financiamiento"

"TGN opera y mantiene 11.000 kilómetros de gasoductos en dieciséis provincias. Cuenta con 21 plantas compresoras con una potencias instalada de casi 400.000HP. Suministra energía al centro y al norte de la Argentina. Toma gas del norte y de la Cuenca Neuquina. Precisamente, Vaca Muerta contribuirá a sustituir las fuentes que están en declive, lograr el autoabastecimiento nacional y generar saldos exportables, que ayudarán a mejorar la situación macroeconómica del país", repasó algunos datos duros del reciente Reporte de Sustentabilidad de la compañía Claudio Moreno, jefe de RSE de Transportadora de Gas del Norte, durante una charla #SinBarbijo con El Informatorio.

"Junto a otras empresas, TGN fue pionera en la conformación de la Red Pacto Global Argentina. Empezamos a reportar en 2004, si bien no en el formato de informe de sostenibilidad actual. No existían las normas GRI con el desarrollo de hoy. Se reportaba de acuerdo con los diez principios del Pacto", dijo a la hora de sintetizar cómo se inició este camino.

"El primer reporte formal de TGN, bajo las estándares GRI, se lanzó en 2009. Adaptamos el informe según la evolución de estas normas, hasta la actualidad que lo hacemos en sintonía con los GRI Standards, que considera una parte general y otra específica, adecuada al sector Oil & Gas", señaló. 

"Los reportes comenzaron como consecuencia de requerimientos de estándares vinculados con organismo supranacionales, como la ONU o el G20 (con países que se comprometen a cumplir con el Acuerdo de París). Estas iniciativas requieren financiamiento", resumió.

 
"En 2002, el Consenso de Monterrey mencionó la importancia del sector financiero para sostener los entonces denominados Objetivos del Milenio. Más en coincidencia con los informes actuales de sustentabilidad, la Agenda de Addis Abeba relacionó los ODS con el financiamiento. De esta manera, se pretendió vincular los flujos de recursos con los ODS en las naciones pobres o en vías de desarrollo", comentó. 

"Esta agenda consideró al sector privado como motor del desarrollo, lo cual es muy acertado, en las regiones donde opera. Entonces, resulta necesario apalancar el financiamiento y orientar esos flujos para promover ciencia, tecnología, innovación y evaluación de riesgos sistémicos (como el cambio climático y las sequías e inundaciones)", prosiguió.

"Para tomar decisiones, se necesita información transparente. El mundo financiero, impulsado en gran medida por el G20, procura llevar a los estándares ESG (ambiental, social y gobernanzas), a fin de establecer indicadores y obtener datos", agregó Claudio Moreno (foto de la derecha) en la misma charla #SinBarbijo con El Informatorio

"Se da la paradoja -continuó el jefe de RSE de TGN- de que el Banco Mundial o el BID toman determinaciones en base a la industria y también al funcionamiento de la macroeconomía. La OCDE publicó un informe según el cual 70 % de los créditos fueron otorgados a países intermedios, no pobres". 

"En un contexto como el de la Argentina, con alta inflación y elevadas tasas de interés, una industria -en proceso de transición hacia las energías renovables- procura que el reporte de sustentabilidad, más allá de ser un instrumento de comunicación y de expresión de metas, se convierta en un medio para mantenerse en forma, lo cual le permite acceder a fuentes de financiamiento", explicó de modo muy didáctico. 

"En los reportes recientes, es necesario hablar de la actividad industrial y del contexto económico. Hay que referirse a los desafíos que enfrentan las operaciones del sector", apuntó. 

En cuanto a la cuestión de género, el reporte de TGN aborda la estrategia para incorporar perfiles femeninos a una industria predominantemente masculina. 

"Contamos con un comité de diversidad, porque el reto es muy importante. Los indicadores de empleo entre varones y mujeres son bastante asimétricos, si bien mejoramos en los últimos años", declaró. 

"Operamos en un contexto cultural en el cual mujeres y varones prefieren determinada profesión y no otra", continuó.

"El porcentaje de mujeres en TGN alcanza a 30 %. Ahora cuando se segmenta y se observa lo que sucede en el área técnica, aparece una difultad mayor para conseguir perfiles femeninos", admitió. 

"Pensamos desarrollar un programa para promover la inclusión de mujeres, en alianza con universidades y colegios secundarios", adelantó Claudio Moreno, jefe de RSE de Transportadora de Gas del Norte, antes de despedirse de la charla #SinBarbijo con El Informatorio.

lunes, 18 de septiembre de 2023

El joven periodista Mauro Calvagna volverá a representar al país en Naciones Unidos

El joven Mauro Calvagna (imagen) quedó seleccionado entre 700 periodistas a escala global, para representar a la Argentina en la Asamblea General de las Naciones Unidas, durante 2022.

Su presencia no pasó inadvertida y este año volvieron a elegirlo. 

Así, continuará con su labor periodística en la sede del organismo, en Nueva York. 

Cronista de espectáculos de Canal 26, Mauro Calvagna logró esta distinción gracias a la prestigiosa Beca de Periodismo en Memoria de Reham Al-Farra, que reconoce a reporteros talentosos y comprometidos. 

Este licenciado en Relaciones Públicas se graduó con honores en la Universidad Nacional de La Matanza. 

"Es un sueño hecho realidad. Siempre he trabajado para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de ONU. y saber que estaré poniendo mi trabajo de periodista en pos de la humanidad, me llena de orgullo", comentó Mauro Calvagna.

martes, 8 de agosto de 2023

BBVA impulsa la expansión de ECOSAN con $1.000 millones, mediante un préstamo sostenible

BBVA otorgó un préstamo sostenible de $1.000 millones a ECOSAN destinado a la edificación de una planta de construcción modular de 8.000m2, que permitirá ampliar la capacidad productiva, en la localidad bonaerense de Loma Verde, municipio de Escobar. 

El préstamo sostenible está certificado bajo los estándares de la Taxonomía Europea, y el uso de sus fondos cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, por contribuir al ODS 9 Industrias, innovación e infraestructuras

"En BBVA, la sostenibilidad es una prioridad estratégica. No sólo ofrecemos productos con esa característica, sino que también ayudamos a nuestros clientes en la transición hacia un futuro más sostenible. Nos genera un gran orgullo acompañar a ECOSAN en la construcción de una planta con un sistema modular sustentable, que tiene en cuenta el ahorro de agua, la eficiencia energética y una menor huella de carbono", declaró Leandro Cardone, gerente Territorial Norte de BBVA en Argentina.

viernes, 21 de abril de 2023

Tendencia en Latinoamérica: las casas inteligentes deben contribuir al cuidado del medio ambiente

Según el informe de Kantar: Who Cares? Who Does?, el mercado latinoamericano enfocado en la sostenibilidad viene en crecimiento, sobre todo en los hogares.

Desde 2019 hasta el presente año hubo una variación en prácticas, desde el reciclaje hasta las dinámicas de consumo internas. 

Debido a los avances tecnológicos, las dinámicas dentro de un hogar se empiezan a transformar para volverse smart home y, de esa manera, contribuir al medio ambiente

En ese sentido, empresas como EZVIZ apuestan a la sostenibilidad, desde la creación de sus productos hasta las dinámicas internas que manejan dentro de las empresas.

Por un lado, los hogares son "inteligentes" y amigables con el planeta, gracias a las energías renovables; pero no solo eso, la marca cuenta con un amplio portafolio con baterías recargables y paneles solares que buscan llegar a cada uno de los hogares satisfaciendo sus necesidades con la mejor relación precio calidad

Por otro lado, y no menos importante, Marcelo Shen, director comercial de EZVIZ Argentina, reveló cómo es el funcionamiento de este tipo de productos: "ofrecemos equipos a batería que ayudan a reducir el consumo de energía en los hogares. Con esto contribuimos en la reducción de dióxido de carbono (CO2), diseñamos equipos inteligentes que ayudan a monitorear y guiar el uso de electricidad. La ventaja, en comparación con otras etiquetas, consiste en que este tipo de tecnologías aún es rudimentario y no hay dispositivos en el país que nos compitan con estas líneas, por el momento".

La transición energética es un tema que afecta y repercute en las empresas de los diferentes sectores de la economía, debido a que es un ODS (Objetivo de desarrollo sostenible) planteado desde la ONU, y reforzado por cada uno de los gobiernos en LatAm como prioridad.

A criterio de Marcelo Shen, director comercial de EZVIZ Argentina, resulta indispensable fomentar una cultura empresarial en la que se ponga al medio ambiente como pilar, pues los grandes líderes, directivos y ejecutivos son aquellos que incentivan a los demás a gestionar un cambio oportuno para salvaguardar al planeta.

"El respeto y cuidado del medio ambiente debe formar parte de un plan de responsabilidad social corporativo, dirigido por una cultura ecológicamente responsable mediante la cual se contribuya a minimizar los impactos negativos, que muchos de los productos que se fabrican a nivel mundial producen en el equilibrio del planeta. Por eso, en EZVIZ, trabajamos en pro de la educación ambiental. De tal modo que este proceso contribuya a armonizar las relaciones entre seres humanos y entre estos con el entorno natural", concluyó el ejecutivo.