Mostrando las entradas con la etiqueta papa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta papa. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2025

McCain Argentina celebra el 30° aniversario y proyecta inversión de USD 100M a nivel nacional

Con motivo de la celebración del 30° aniversario de McCain en la Argentina, Diego Peña, director general para Cono Sur, y el equipo de la planta recibieron al intendente de la ciudad bonaerense de Balcarce, Esteban Reino, quien entregó una placa conmemorativa (foto).

Con más de USD 320 millones invertidos a nivel nacional, portavoces de la empresa proyectan USD 100 millones adicionales para continuar con la incorporación de tecnología y eficiencia

En el país, la compañía genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos

En la Argentina, McCain lidera el mercado de papas prefritas congeladas con dos tercios de participación, y abastece a los tres principales canales: comidas rápidas, gastronomía y consumo en el hogar. 

"Estos 30 años significan mucho más que un número. Es la historia de generaciones de colaboradores comprometidos con la empresa. Una linda historia de crecimiento que nos consolidó como referentes del sector", señaló Diego Peña, director general de McCain Cono Sur.

jueves, 24 de abril de 2025

Del origen a la mesa: Arcos Dorados reveló en Rosario cómo garantiza la calidad de McDonald's

 
Con insumos provenientes de once provincias argentinas, Arcos Dorados garantiza la excelencia del menú de McDonald's

Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles, en colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación. 

La compañía eligió Rosario y, en particular, el local ubicado en el Hipódromo de la ciudad, donde presentó la campaña Del origen a la mesa. Como parte del compromiso de transparencia, el restaurante lanzó esta iniciativa para ofrecer a los consumidores la posibilidad de conocer en detalle el origen de los ingredientes que hacen únicos sus productos

A través de cápsulas audiovisuales, McDonald's presenta a los productores y acerca sus historias, con un enfoque en las prácticas sostenibles y el respeto por el medio ambiente. 

Durante el evento, los asistentes disfrutaron de estas cápsulas audiovisuales, acompañadas por la degustación de los productos, mientras conocieron la procedencia y el tratamiento de cada materia prima

Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, sostuvo que "Nos encanta que hayan conocido nuestro proceso de calidad, desde el origen de nuestra materia prima hasta la mesa de nuestros consumidores. Es muy importante que conozcan los procesos que utilizamos para lograr todos nuestros estándares". 

Además, durante un mes, habrá una muestra fotográfica itinerante que podrán disfrutar los clientes que visiten el local del Hipódromo de Rosario. La exposición invita a descubrir, mediante imágenes, el recorrido que realizan los ingredientes desde los campos argentinos hasta cada McDonald's, y destacar el trabajo diario, a fin de garantizar que los mejores resultados lleguen a cada mesa argentina. 

Esta campaña exhibe, por un lado, la frescura de los productos y, por el otro, el trabajo, la dedicación y el compromiso de los productores, para lograr la mejor calidad. 

Según voceros de la empresa, 95 % de las compras de insumos a nivel nacional se realizan a proveedores argentinos, lo que permite impulsar y dinamizar la economía nacional. 

Por año, utiliza más de miles toneladas de carne, proveniente de La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. La selección de diferentes cortes asegura hamburguesas de un sabor y calidad superior. 

En paralelo, Arcos Dorados adquiere miles de toneladas de papas al año de la ciudad bonaerense de Balcarce, una región clave por el suelo fértil, donde se cultiva la variedad Innovator. 

Asimismo, para garantizar la frescura de sus ensaladas, emplea miles de tomates y diferentes tipos de lechugas de provincias como Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, Buenos Aires, Corrientes, Salta y Jujuy. 

Esta distribución estratégica permite la disponibilidad de los vegetales durante todo el año. Además, los lácteos que se utilizan, tanto en la cadena de cafetería McCafé como para elaborar el helado, proceden de tambos de Carlos Casares, en el centro-noroeste de Buenos Aires. Para estos productos, se adquieren millones de litros al año

La línea completa de productos e ingredientes de McDonald's está regida por altos estándares de calidad que están validados internacionalmente y que apuntan a asegurar la trazabilidad. 

La totalidad de los procesos involucrados en la cadena de valor están alineados con los valores de la compañía y cumplen las mejores prácticas productivas. 

Los proveedores siguen rigurosos estándares de calidad, que no sólo involucran el tratamiento de la materia prima, sino también a la sustentabilidad y responsabilidad social en el proceso.

martes, 18 de marzo de 2025

McCain logró la certificación como Empresa B, en vísperas de su trigésimo aniversario en la Argentina

McCain -compañía líder a nivel global y local en el mercado de papa prefrita congelada- obtuvo la certificación como Empresa B, que otorga B Lab. 

Este logro para McCain, en vísperas de su cumpleaños N°30 en el país, es consecuencia del trabajo permanente en cuatro pilares de sustentabilidad: agricultura inteligente y sostenible, operaciones con uso eficiente de los recursos, producción de buenos alimentos y apoyo al desarrollo de comunidades prósperas. 

La fecha del anuncio de McCain coincidió con la celebración del Mes de las Empresas B a nivel global. 

Estas compañías siguen rigurosos estándares, miden el impacto social y ambiental, y se comprometen de forma personal, institucional y legal a tomar decisiones en sintonía con los efectos de sus acciones, a largo plazo, en la comunidad y el medio ambiente. 

"El proceso completo de certificación como Empresa B fue transformador y motivador. Partimos de la base de que el proyecto surgió desde los propios colaboradores de diferentes áreas, que se comprometieron fuertemente con los resultados y con establecer métricas, procesos de mejora e indicadores que nos permiten poner la sustentabilidad económica, ambiental y social en el centro de nuestro modelo de negocios. Es un orgullo, para mi, haber liderado este proceso transversal y horizontal, que nos transforma en una mejor organización y potencia nuestro impacto positivo sobre el entorno al cual pertenecemos", comentó Diego Peña, director general para Cono Sur de McCain.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

McCain se convirtió en patrocinador del restaurante Alamesa, que atienden personas neurodivergentes

McCain, líder mundial en papas pre fritas congeladas, se convirtió en patrocinador de Alamesa, el restaurante porteño que atienden jóvenes neurodivergentes. 

"Como una empresa familiar global, entendemos la importancia de ofrecer un entorno libre de discriminación, donde todas las personas sean tratadas con respeto y dignidad, y tengan igualdad de oportunidades. Nuestra alianza con Alamesa es un hito y forma parte de las acciones que impulsamos para acompañar proyectos que reflejen este espíritu de inclusión y diversidad que promovemos. Estamos muy contentos de apoyar esta hermosa iniciativa", reflexionó Matías Victory, director de Recursos Humanos Cono Sur de McCain

El restaurante abrió sus puertas a comienzos del 2024 y fue concebido por el infectólogo Fernando Polack, con el firme propósito de fomentar un ambiente laboral equitativo

El emprendimiento emplea a 40 personas neurodiversas que trabajan en toda la cadena de producción, desde la cocina hasta el servicio en mesas. El equipo comenzó a entrenar más de dos años antes de la inauguración, para desarrollar un sistema de trabajo adaptado a las necesidades específicas de cada colaborador. 

Alejandra Ferrari, directora de Relaciones Institucionales de Alamesa, subrayó la importancia de que empresas vinculadas con la gastronomía y la mesa de las familias argentinas puedan sumarse y favorecer el crecimiento de proyectos como éste, porque son vitales para la sustentabilidad del negocio.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Lucha contra el hambre: McCain dona 3.500 toneladas de papas a Bancos de Alimentos Argentina

McCain reafirma su compromiso de reducir el hambre, la malnutrición y la pérdida de alimentos.

En esa línea, la empresa donó 3.500 toneladas de papas de la localidad bonaerense de Balcarce a Bancos de Alimentos Argentina (BAA)

Esta acción refleja un modelo de colaboración entre el sector privado y las organizaciones sociales

En apenas 17 días hábiles, esta alianza movilizó 39 camiones con 1.065.940 kilos de papas, y alcanzó a una docena de Bancos de Alimentos y redes de apoyo locales.

La donación de McCain llegó a los Banco de Alimentos de Buenos Aires, Rosario, Río Cuarto, Mendoza, Santa Fe, Paraná, Tucumán, Tandil, La Plata, Córdoba, Bahía Blanca y Neuquén

El inminente objetivo del BAA consiste en distribuir 3.500.000 kilos de papas antes del 30 de diciembre, y garantizar así que este alimento esencial sea entregado a miles de familias que lo necesitan.

miércoles, 15 de mayo de 2024

McDonald's exhibe de dónde vienen sus papas, tomates, lechugas, pepinos y cebollas

A través de la campaña Del origen a la mesa, McDonald's muestra cuáles son las materias primas nacionales y esenciales para los productos de sus restaurantes.

Asimismo, invita a que los consumidores conozcan a las personas y a la cadena de producción completa que está detrás, ya que 95 % de la inversión en compras está dedicada a proveedores e insumos argentinos. 

Se trata de una campaña que reconoce la cadena de valor de producción nacional y expone el trabajo, dedicación y compromiso de productores nacionales, responsables de la calidad, frescura y origen de los ingredientes más importantes que hacen al menú de McDonald's

El foco está en darle visibilidad a los productores argentinos que están detrás de sus ingredientes más icónicos. La marca comparte a quienes están detrás de la cosecha de sus vegetales: las reconocidas papas y los tomates, lechugas, cebollas y pepinos

En el segundo video de la serie Del origen a la mesa (que se puede reproducir en esta misma página), se puede ver a quienes se ocupan de cosechar los vegetales. 

Son productos de calidad, con la frescura que los caracteriza, lo que permite que se ofrezca al consumidor los mejores productos, 100 % de origen argentino.

Los vegetales provienen de Florencio Varela y proveen cebolla, tomate y lechuga. Se procesan unos 3 millones de kilos por año para McDonald's

En Mendoza, más precisamente en el pueblo de Fray Luis Beltrán, centro productivo de verduras y hortalizas, está la empresa familiar que elabora todo tipo de conservas vegetales desde 1985, aptas para veganos y celíacos. 

Allí, abastecen de pepinos a McDonald's

Los productos de origen local son la marca registrada de McDonald's, una compañía que apuesta a generar trabajo a través de productores locales, que crean empleo de calidad en sus comunidades.

miércoles, 22 de junio de 2022

Amor orgánico es el capítulo argentino de Planet Love, creado por PepsiCo y National Geographic

 
PepsiCo, la compañía líder de alimentos y bebidas, estrenó el episodio argentino de la segunda edición de Planet Love, una docuserie producida por National Geographic CreativeWorks que busca inspirar a las personas a contribuir a un planeta más sustentable. 

Amor orgánico se llama el mini documental, y relata la historia de los creadores de Good Film, una Pyme marplatense dedicada a la producción de bolsas hidrosolubles, compostables y no tóxicas. 

PepsiCo se alió con Good Film para la realización de bolsas a partir del almidón de papa que se obtiene como parte del proceso de fabricación de las papas fritas Lay's y Pehuamar, en la planta de la compañía en Mar del Plata.

miércoles, 1 de junio de 2022

Con sabores innovadores, Lay's rinde tributo a Lionel Messi como G.O.A.T. en los packs de papas fritas

 
Lay's®, la marca número uno de papas fritas en el mundo, creó dos sabores para seguir acompañando las juntadas alrededor del fútbol. 

Por primera vez, Lay's trabaja sobre el concepto de G.O.A.T. (Greatest Of All Time) y presenta estos sabores de una manera disruptiva. 

En esta oportunidad, los paquetes (imagen de abajo a la derecha) serán negros con detalles en dorado y plateado e incluirán la imagen del astro del fútbol, Lionel Messi, seguido de las siglas que demuestran su grandeza

La plataforma de sabores de Lay's® ofrece al consumidor una experiencia de sabor única y superior dentro del segmento de papas saborizadas. 

Por esto y por la constante innovación, Lay's® Sabores duplicó su volumen en los últimos 5 años. 

"En PepsiCo, de modo constante buscamos innovar y ofrecer nuevas experiencias a nuestros consumidores. Lay's® junto al fútbol crea situaciones de encuentro y de disfrute entre amigos y familiares, y nos llena de alegría poder hacerlo de la mano de Messi, el G.O.A.T., como protagonista de nuestros paquetes", reflexionó Pamela Blanco, gerente de Marketing de la división de Alimentos de PepsiCo Argentina.

jueves, 19 de agosto de 2021

Argentina es el principal exportador de papas para McDonald's en toda Latinoamérica: +4.000t por mes

Con motivo de la celebración del Día internacional de la Papa Frita, que se conmemora el 20 de agosto, McDonald's desarrolló un estudio en la Argentina para entender distintos aspectos referidos al consumo de los más codiciados bastones dorados. 

A partir de una muestra que relevó alrededor de 600 casos, se puede entender de una mejor manera cómo se consumen en el país. 

A nivel nacional, aparece una clara tendencia general hacia el ketchup como primera elección de aderezo. 

En cuanto al momento elegido para comerlas, el porcentaje se decanta hacia el consumo simultáneo de papas fritas y hamburguesas, con 47,1 % del total para los encuestados nacionales. 

El mencionado estudio arroja una verdad difícil de doblegar: por una diferencia abrumadora, a los argentinos les gusta consumir las papa fritas de forma separada de la hamburguesa que acompañan. 

En el relevamiento, esta pregunta tiene más de 75 % de preferencia en el "por fuera" que en el "por dentro", algo que sigue justificando que este alimento tenga su día especial y ponderación a nivel regional y mundial, convirtiéndose en un irresistible líder en lo suyo. 

Hace un tiempo que las papas fritas siguen su propio camino y dejaron de ser solo un acompañamiento

Es por eso que las papas de McDonald's son un ícono gastronómico en el paladar de los consumidores latinoamericanos y del mundo. 

La Argentina es el principal exportador de papas para locales de McDonald's en toda América Latina, con un volumen de más de 4.000 toneladas por mes. Una planta, ubicada en la localidad bonaerense de Balcarce, produce papas exclusivamente para McDonald's y esta, más la ubicada en la provincia de Mendoza, son las encargadas de abastecer a todos los locales de Paraguay, Brasil, Venezuela, Chile, Uruguay y la Argentina.

A la vez, en el país, se consumen más de 1.000 toneladas de papas fritas por mes en los locales de la marca. 

Para celebrar esta efeméride tan especial, McCain, quien provee de las famosas papas a nivel nacional (y es la marca líder en el mercado de papas congeladas), desarrolló junto a McDonald's una acción única en todos los locales: regalarán papas fritas grandes. 

Quienes quieran disfrutarlas solo deberán descargarse la app oficial de McDonald's y presentar el cupón válido, ya sea por mostrador o AutoMac, en cualquiera de los 220 locales de la marca en todo el país.

viernes, 16 de julio de 2021

McDonald's estrena la hamburguesa Grand Tasty

McDonald's estrena la Grand Tasty, una hamburguesa con sabor único que incorpora la emblemática salsa Tasty, y la novedad de poder pedirla con doble y triple carne.

Además, para deleite de los fans, se incorporan las papas fritas con Salsa Tasty y Bacon. 

Esta hamburguesa se suma a la línea de productos de McDonald's que apunta a un segmento de consumidores diversos: los que buscan nuevos sabores y sensaciones, y los que desean experimentar un gusto único e irrepetible. 

Esta apuesta de McDonald's contiene dos o tres hamburguesas, queso, lechuga, tomate y cebolla, y su inigualable salsa Tasty. 

Su composición es uno de los secretos mejor guardados

"En un año tan especial, en el que cumplimos 35 años acompañando a los argentinos, seguimos apostando a innovar y generar nuevas opciones para nuestros consumidores, siempre con ese sabor único de McDonald's. En este contexto, lanzamos Grand Tasty, una hamburguesa que se destaca por un sabor que tiene millones de fans a nivel global", comentó Eduardo Lopardo, director general de Arcos Dorados Argentina.

lunes, 7 de junio de 2021

La marca N°1 de papas fritas del mundo innova el catálogo de PepsiCo con las Lay's® sabor limón

Lay's®, marca que integra el portafolio de PepsiCo, estrena las papas fritas sabor Limón. 

La marca número uno de papas fritas del mundo busca innovar en forma constante para ofrecer novedosas experiencias de sabor a sus consumidores

Las nuevas Lay's sabor Limón se encuentran disponibles en packs de 85 gramos en supermercados, autoservicios, almacenes y kioscos de la Argentina. 

El catálogo de Lay's Sabores está conformado por Lay's Jamón Serrano, Lay's Queso Crema y Cebolla, Lay's Provoleta, Lay's Barbacoa, y estas Lay's Limón.

jueves, 20 de agosto de 2020

McDonald's revela los secretos de sus papas fritas. En la Argentina, se consumen 1.000T por mes

Cada 20 de agosto se celebra el Día Mundial de la Papa Frita, una gran protagonista en los pedidos realizados en los locales de McDonald's.

Los argentinos consumen alrededor de 1.000 toneladas de papas fritas de la marca por mes.

A su vez, la Argentina es el principal país exportador de papas para el mercado latinoamericano de la compañía, ya que es donde se produce la mejor papa en la región.

Una planta de la localidad bonaerense de Balcarce y otra de Mendoza producen papas exclusivamente para McDonald's, y se encargan de abastecer a todos los locales de Paraguay, Brasil, Venezuela, Chile y la Argentina.

Las papas de McDonald's se convirtieron en un ícono gastronómico en el paladar de los argentinos y del mundo. En el país, se producen las mejores papas por las condiciones del clima y del suelo donde se cosechan.

Las papas de McDonald's son una variedad especial y se producen con ciertas especificaciones que las hacen exclusivas y únicas. El cultivo, cosecha y producción de papas, para que luego sean vendidas en los restaurantes McDonald's de la Argentina, genera de manera indirecta más de 500 puestos de trabajo entre dos plantas exclusivas de producción para la compañía.

Una de ellas pertenece a McCain y cuenta con una planta ubicada en la localidad de Balcarce. Otra de las plantas que produce papas para McDonald's corresponde a Simplot, en Mendoza.

McDonald's recibe miles de consultas diarias en sus canales digitales acerca de las papas, ya que muchos quieren conocer sus secretos porque generan un fanatismo especial. Además, son tan famosas que hasta se provocan debates sobre la forma de comerlas.

Por eso, la marca tomó varias de las curiosidades que llegan a diario por las redes sociales e hizo una lista de las 10 cosas que todos deberían saber sobre ellas. A continuación, se enumeran las 10 verdades sobre las papas de McDonald's:

1. La calidad siempre es una prioridad. Sobre esta cuestión no existen secretos, están hechas de papa 100 % natural. La marca revela que son cultivadas en regiones donde las condiciones climáticas y de suelo son ideales para garantizar la calidad.

2. El largo característico. Se utilizan variedades que tienen una forma alargada para obtener así los bastones que tanto gustan a los clientes, aunque su largo puede variar porque cada papa es diferente.

3. ¿Por qué iguales? En cuanto a su formato, tal como se consumen, siempre llama la atención que sean todas iguales. La compañía explica que el proceso de corte se hace pasando las papas a gran velocidad por cuchillas que tiene una distribución cuadriculada. Por ello, se obtiene una forma homogénea. 

4. Especialmente seleccionadas. Las variedades elegidas son papas comerciales que están disponibles en el mercado. Dentro de ellas, se eligen con cuidado las mejores. Al igual que cuando cada uno las selecciona en la verdulería.

5. Sin secretos, hechas como en casa. Una vez cosechadas, en la planta productora siguen el mismo procedimiento como cuando se cocinan en cualquier hogar; primero se pelan y se lavan, para después cortarlas y secarlas. 

6. Crocantes y tiernas. La marca afirma que lo más importante para que las papas sean siempre crocantes por fuera y tiernas por dentro es el control de la temperatura al momento de cocinarlas. En los restaurantes, se reciben congeladas y la cocción de las freidoras mantiene las condiciones para que sean siempre igual de deliciosas.

7. El tiempo sí importa. El tiempo de cocción es de aproximadamente tres minutos. Para ello se utiliza aceite vegetal, sin aditivos ni antioxidantes.

8. Igual de irresistibles, a través de los años. Este ícono de la cadena de restaurantes fue incluido en el menú en 1955. Antes de ese año se entregaban papas cortadas a mano. Desde esa fecha, se convirtió en un producto esencial que no puede faltar al abrir un local de la marca.

9. Las más vendidas. Es uno de los productos más vendidos a nivel global. De hecho, en algunos países, McDonald's se consolidó como el mayor vendedor. 

10. Para comerlas, cualquier opción es válida. Según las encuestas que hace la marca, no hay una sola manera de disfrutar de las papas, sino que existen tantas formas como cantidad de fanáticos. Las más votadas son como acompañantes de Cuarto de libra, Big Mac o McNuggets. Pero también hay quienes las disfrutan solas, con kétchup, mayonesa o hasta con helado, de acuerdo con voceros de Arcos Dorados.

miércoles, 30 de octubre de 2019

PepsiCo impulsa que productores de papa de la Argentina exporten a Brasil y Vietnam

PepsiCo, compañía mundial de alimentos y bebidas, impulsa la exportación de productores argentinos.

Este año se retomó la exportación de papa y papa semilla a PepsiCo Brasil, y por sexto año consecutivo se envió papa semilla a PepsiCo Vietnam.

Durante 2019, se enviaron 90 camiones con más de 2.000 toneladas de papa la filial de PepsiCo en Brasil, provenientes de El Parque Papas; Esperanza Sudy S.A. Azucarera Justiniano Frías; productores y socios comerciales de la zona de Otamendi y Balcarce (Buenos Aires), y Tucumán. 

A su vez, fueron remitidos 28 camiones con 700 toneladas de papa semilla a PepsiCo Brasil para entregar a productores de ese país, provenientes de El Parque Papas. Por último, por sexto año consecutivo, se exportó papa semilla a PepsiCo Vietnam para entregar a productores locales.

Papasud S.A., cuyos socios propietarios son Juan y Leandro Pérsico, padre e hijo de la tercera y la cuarta generación de una familia dedicada a la papa, despacharon 6 contenedores, con 138 toneladas de papa semilla a PepsiCo Vienam, con destino a productores de ese país.

En la Argentina, PepsiCo adquiere por en promedio 50.000 toneladas de papa, de las cuales 80 % proviene de las zonas bonaerense de Balcarce, Otamendi y Tandil, cercanas a su planta de Mar del Plata.

Además, compra, en el mismo período, un promedio de 8.000 toneladas de avena, 3.000 toneladas de maíz, 17.500 toneladas de aceite de girasol y 13.500 toneladas de harina de trigo.

La línea que produce papas fritas en la planta de PepsiCo en Mar del Plata es una de las tres más modernas de la compañía a escala global. Procesa más de 270 toneladas de papa cruda por día, y en tan solo 40 minutos las papas son lavadas, peladas, cortadas, freídas y empaquetadas.

Los productores de PepsiCo en la Argentina se encuentran a la vanguardia mundial en tecnología, procesos y sustentabilidad.

La totalidad de los proveedores de papa de PepsiCo Argentina están certificados por el Rainforest Alliance y con normas Global-GAP

El sello Rainforest Alliance incluye el cuidado del medio ambiente: cuidado del suelo, cuidado de la vida silvestre, reducción del consumo de agua, reducción de desechos y el uso regulado y controlado de agroquímicos, entre otros; y el cuidado y la mejora de las condiciones de los trabajadores del campo: incluyendo las condiciones de trabajo y las condiciones de vida, como la vivienda para sus familias, el acceso a la escuela y al sistema de salud, entre otros.

La norma Global GAP garantiza la inocuidad alimentaria y la trazabilidad de los productos; también refleja el cuidado del medio ambiente y de la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores.

jueves, 28 de marzo de 2019

Guillermo Cascardo: "Hay productores del campo que abastecen a PepsiCo hace más de 25 años"

"PepsiCo compra al campo argentino, aparte de papa y avena, maíz para varios productos, como los Doritos y la polenta Quaker. Del agro, también provienen la harina de trigo y el aceite. Nuestras papas fritas se hacen con papa, aceite, sal y aire", explicó el ingeniero agrónomo Guillermo Cascardo (foto), responsable de Cultivos de PepsiCo Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.

Además de las deliciosas papas fritas, PepsiCo fabrica productos de la marca Quaker con la avena. Este cereal también se utiliza en la producción de galletitas.

"Me ocupo de mantener un relacionamiento muy profundo con los productores agropecuarios. En ese contexto, coordino el abastecimiento de papas y avena. Los productores son nuestros socios. Y, como empresa de alimentos, necesitamos la mejor materia prima", sintetizó el ejecutivo al describir su tarea como responsable de Cultivos de PepsiCo Argentina.

"Hay productores que trabajan con nosotros desde hace más de 25 años. De hecho, llevo 22 años en la compañía y algunos productores estaban antes de que yo llegara a PepsiCo. La materia prima requiere una calidad especial. Por lo tanto, necesitamos gente con experiencia", subrayó el ingeniero agrónomo Guillermo Cascardo, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.

"Requerimos que nuestros agricultores, amén de capacitarse en forma continua, sean estables. Todos los años aprehenden una tecnología nueva. Se genera una confianza entre ambas partes, para que los vínculos entre los proveedores de materias primas y quienes nos ocupamos de la transformación persistan. Somos socios, pues formamos un mismo equipo que, en definitiva, trabaja para satisfacer al consumidor", apuntó.

"La proximidad entre nuestra fábrica de Mar del Plata, y los productores permitió incorporar algunas mejoras, como el lavado de las papas. De esta manera, se optimizó la calidad del producto final. El hecho de que se haga la cosecha y, a las 4 o 5 horas, las papas fritas estén envasadas, hace que la calidad no se deteriore. La papa es muy perecedera y, cuando iba de aquí a Buenos Aires, pasaba más de un día arriba de un camión. Eso iba en detrimento de la calidad del producto final", concluyó.

Por último, el ingeniero Guillermo Cascardo, responsable de Cultivos de PepsiCo Argentina, se refirió a Agro University, una iniciativa global de la compañía.

"La semana pasada nos reunimos en Mar del Plata con los principales productores de Latinoamérica, más técnicos de la compañía y de otras empresas, en el marco de Agro University. Compartimos conocimientos y tecnología, y visitamos campos. Es una forma de tender a la mejora continua, con eventos de Agro University. En la Argentina, tenemos el orgullo de contar con productores muy avanzados en materia tecnológica", resumió antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.

En esta misma página, se puede reproducir el audio completo de la entrevista de Guillermo Cascardo, responsable de Cultivos de PepsiCo Argentina, con El Informatorio en Radio Trend Topic

viernes, 10 de agosto de 2018

PepsiCo invirtió u$s28.7M para ampliar la planta en Mar del Plata y emplear a más de 750 personas

PepsiCo, compañía global de alimentos y bebidas, inauguró la ampliación de su planta en la ciudad bonaerense de Mar del Plata.

Con una inversión de u$s28,7 millones entre 2017 y 2018, se agregaron 7.490m2 cubiertos y se sumaron 6 líneas de producción, que permitieron aumentar en apróximadamente 80 % la capacidad productiva de snacks salados.

El establecimiento emplea a más de 750 personas y abastece de snacks salados y galletas dulces al mercado interno y exporta a Chile, Uruguay y Paraguay.

El evento contó con la presencia de Fabián Perechodnik, secretario general de la gobernación de la provincia de Buenos Aires; y Leonardo Sarquís, ministro de Agroindustria, entre otras autoridades.

También asistieron los productores agropecuarios de papa, maíz y avena, que son socios estratégicos de la cadena de valor de PepsiCo, así como otros proveedores y distribuidores, entre otros invitados especiales.

Para la firma, compartir este hito con toda la cadena de valor es un paso más en la ejecución de la visión corporativa "Desempeño con Propósito", convicción fundamental de que el éxito de la compañía está de forma intrínseca vinculado con la sustentabilidad. 

En los últimos diez años, la empresa invirtió más de u$s176 millones y se transformó en una de las plantas multicategoría más importantes de PepsiCo en Latinoamérica.

La fábrica cuenta con 14 líneas de producción; y pasó de tener 70 empleados a más de 750 en los últimos once años. La flamante línea de papas fritas es la más reciente instalación de PepsiCo en el mundo y una de las más dúctiles, lo que permite que la planta procese cerca de 200 toneladas de papa cruda por día.

En más de 4 hectáreas cubiertas dentro del Parque Industrial General Savio, la planta se encuentra cercana a la matriz productiva de papa y a los productores que proveen avena y maíz a la compañía.

En la Argentina, PepsiCo compra por año en promedio 50 mil toneladas de papa, de las cuales, más de 80 % proviene de las zonas de Balcarce, Tandil y Otamendi.

"Estamos orgullosos de inaugurar la expansión de nuestra planta en Mar del Plata, empleando y capacitando argentinos para que operen tecnología de última generación en la producción de nuestras más importantes marcas globales de snacks y galletitas, para la Argentina y para exportar a la región. Como argentino, con responsabilidad sobre más de 40 países en la región, siento un gran orgullo de poder afianzar el compromiso de PepsiCo en la Argentina", subrayó Roberto Martínez (foto principal), presidente de PepsiCo Alimentos para Centroamérica y Sudamérica.

martes, 13 de febrero de 2018

ADM representa al país en Conferencia Internacional sobre Distrofia Muscular Duchenne y Becker

La Asociación Distrofia Muscular (ADM) participará de la XVI Conferencia Internacional sobre Distrofia Muscular Duchenne y Becker (DMD/BMD), que organizará la Parent Project Onlus, en el Ergife Palace Hotel, Roma, del sábado 17 al domingo 18 de febrero.

La entidad estará representada en Italia por su presidente, Santiago L. Ordoñez, quien viajará hasta la península europea con el objeto de recabar información actualizada y sólida sobre las cuestiones más importantes que interesan a la comunidad de personas afectadas y sus familias; confraternizar e interrelacionarse con miembros de organizaciones de pacientes, profesionales médicos e investigadores de 30 países, y transmitir los trabajos que ADM viene efectuando en la Argentina.

"Crecer juntos: la fuerza de la comunidad de Duchenne y Becker" es el lema que este año acompañará a la XVI Conferencia. Por un lado, las áreas en profundidad se dedicarán al trabajo que abordará las necesidades y problemas relacionados con los diferentes grupos de edad de pacientes jóvenes, desde la infancia hasta la edad adulta y la construcción de la autonomía. 

Por otro lado, el coloquio se transformará en un momento de excelencia, en el que toda la comunidad internacional de Duchenne y Becker, una red en constante crecimiento, cada vez más fuerte y compuesta por pacientes, familias, médicos, investigadores, empresas, voluntarios, se enfrenta y actualizaciones sobre los desarrollos de investigación, así como sobre una amplia gama de cuestiones relacionadas con la realidad de DMD/BMD.

En el marco de actividades, el titular de ADM, Santiago L. Ordoñez, será recibido el viernes 16 por el Papa Francisco, en ocasión de la misa matutina en la capilla de la Casa Santa Marta.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Puente La Solución: jóvenes de Salta participaron de proyecto inspirador junto a ONG del Papa Francisco

Más de 300 jóvenes participaron de un proyecto colectivo en Salta, a instancias de Scholas Occurrentes, la fundación del Papa Francisco dedicada a la promoción de la educación para la paz y la cultura.

En San Antonio de los Cobres, un pueblo de más de 5.500 habitantes, a 180 kilómetros de la capital salteña, se detectó en los últimos años un incremento de intentos de suicidio entre los adolescentes.

Desde marzo de 2016 hasta el momento, se registraron 29 casos de intento de suicidio, de los cuales 90 % sucedió en el puente Huaytiquina, conocido en el pueblo como El Puente La Solución.

Una delegación de Scholas Occurrentes llegó a este paraje de Salta para trabajar con la comunidad educativa del pueblo, enfrentar sus problemas y reflexionar sobre la vida y la esperanza.

Los jóvenes decidieron abordar la problemática de suicidio adolescente y propusieron intervenir con una serie de murales el puente y su camino para resignificar el dolor de la pérdida de amigos cercanos y, desde el arte, honrar a los que ya no están.

Para dar a conocer esta inspiradora historia, se realizó un micro documental en formato stories de Instagram.

Formado por una serie de vídeos intervenidos con recursos de la plataforma, la pieza audiovisual fue pensada para darle fuerza al mensaje de la comunidad y visibilizar la problemática de suicidio adolescente.

martes, 31 de octubre de 2017

Mundial de Qatar 2022: ONG argentina propone al Papa Francisco luchar contra el trabajo esclavo

Guillermo Whpei, presidente de la Fundación para la Democracia Internacional, entregó al Papa Francisco, en la sede romana de Scholas Occurrentes, un documento que detalla la situación de los migrantes que, bajo el tan criticado sistema de patrocinio, trabajan en la construcción de los estadios y hoteles con miras al Mundial de fútbol Qatar 2022.  

El informe denuncia las condiciones en las que la mayoría de los trabajadores son explotados en las obras de construcción.

Y cuenta con el aval de los Premios Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum y Adolfo Pérez Esquivel.  

El documento, denominado Detrás de la Pasión: La trama de esclavitud moderna y corrupción que se esconde detrás del fútbol, avanza sobre la problemática laboral en la construcción de los estadios y hoteles, y finaliza con una propuesta de accionar conjunto en contra del avance de este tipo de prácticas.

Además, plantea la responsabilidad de la FIFA, que ha sido interpelado por diversas organizaciones, al mismo tiempo que intentaba desligarse.  

La Fundación para la Democracia Internacional viene desarrollando una agenda de trabajo sobre estos temas para poner sobre la mesa la problemática y evitar que prosigan las obras bajo estas condiciones de precariedad laboral.  

A propósito de estas actividades, la fundación, que dirige Whpei, firmó un convenio marco institucional con Scholas Occurrentes para desarrollar acciones conjuntas y así difundir los programas de educación y organizar actividades por la paz en el mundo.  

La entidad argentina se dedica a fortalecer los valores de la democracia, elevar la calidad institucional, luchar por los derechos humanos y acabar con todas las formas de esclavitud contemporánea.

Está encabezada por Guillermo Whpei, quien fue homenajeado en Guatemala por la Premio Nobel de Paz de 1993 Rigoberta Menchú Tum por "su impulso para situar en el centro de la agenda mundial la abolición de todas las formas de violencia urbana y esclavitud contemporánea, y su proyección entre los líderes del mundo por la paz".

lunes, 6 de febrero de 2017

La cadena de restaurantes McDonald's amplía el menú con las Papas Fritas Cheddar Bacon

McDonald's continúa con la ampliación de su menú al presentar las Papas Fritas Cheddar Bacon, que estarán disponible a partir del 7 de febrero en los locales de la cadena en la Argentina.

McDonald's es el restaurante del país donde más papas fritas se consumen.

La compañía vende alrededor de 12.000 toneladas de papas por año, lo que equivale a construir casi 7 obeliscos de paquetes de papas fritas por mes.

Ahora, por solo $15 más, la marca ofrecerá sus famosas papas, con un exquisito queso cheddar fundido y un crujiente bacon.

lunes, 1 de agosto de 2016

Supermercado Día amplía catálogo de alimentos y bebidas sin TACC, bajo premisa de cercanía y ahorro

Supermercados Día acompañó a la comunidad celíaca en otra edición de Expocelíaca, en el centro de convenciones Costa Salguero.

La marca Día sin TACC cuenta con más de 40 referencias inscritas como libres de gluten, según la normativa vigente, y que se pueden encontrar en todas las tiendas.

Los pilares cercanía y ahorro de Supermercados Día llegan también a la mesa de los celíacos.

Cerca de 17.000 personas visitaron el espacio Sin TACC de la Marca Día y tuvieron la posibilidad de conocer cómo ahorrar también en los productos libre de gluten, que incluyen leches, margarinas, yogures, quesos crema, quesos untables, queso azul, mermelada, caramelos, snacks, premezcla para chipá, purés instantáneo, jugo de limón, vinagre, aceto, aceitunas verdes, papas fritas congeladas y hamburguesas.

Durante la muestra organizada por Asociación Celíaca Argentina, también se presentó el recientemente lanzado jugo de naranja 100 % exprimido, con pulpa.

Se estima que 1 de cada 100 argentinos padece esta enfermedad, y aún menos de la mitad está diagnosticado.

Más información en www.supermercadosdia.com.ar.