Mostrando las entradas con la etiqueta Unicef. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Unicef. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

Vital donó $50M a UNICEF destinados a la compra de kits educativos para alumnos de Bahía Blanca

Durante los fines de semana de julio y, los dos primeros de agosto, Vital donó $5.000 por cada compra realizada sólo en su tienda de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

En ese contexto, se alcanzó el objetivo de recaudar $50 millones. 

Vital entregó el monto total a UNICEF, con el propósito de colaborar con la compra de kits escolares y recreativos para estudiantes de más de 120 escuelas bahienses. 

"Esta iniciativa nos llena de alegría y compromiso social, ya que buscamos apoyar a las familias de Bahía Blanca en el regreso a clases, poniendo nuestro esfuerzo para que todos los niños tengan sus útiles escolares. Gracias a este esfuerzo colectivo, logramos recaudar $50 millones y cumplimos así el objetivo propuesto", aseguró Paula Roser, directora de Capital Humano de Vital.

La ejecutiva participó de la cesión de los kits en establecimientos educativos de Bahía Blanca, y de la entrega del cheque simbólico a Pablo Ferreyra (ver foto), especialista de Alianzas Corporativas de UNICEF.

jueves, 31 de julio de 2025

Especialistas debaten cómo lograr un país sin hambre, convocados por Banco de Alimentos

Bancos de Alimentos Argentina organiza el conversatorio Por un país sin hambre: estrategias para lograr la seguridad alimentaria el miércoles 6 de agosto, de 9 a 13, en el Auditorio Macro Buenos Aires, en avenida Madero 1172 (CABA).

El encuentro contará con representantes de los sectores público y privado, y ONG, que intercambiarán experiencias y dialogarán sobre las políticas públicas necesarias, con el objetivo de terminar con la realidad de que 7 de cada 10 chicos argentinos pasen hambre en el país. 

Disertarán Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de ABACO (Colombia) y referente global en temas de seguridad alimentaria; Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA; Elizabeth Kleiman, especialista del área de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles en FAO Argentina; y Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, entre otros directivos de empresas que colaboran con Banco de Alimentos como DÍA, Nestlé y McCain. 

martes, 29 de julio de 2025

La Segunda es la única aseguradora del país que mantiene una alianza activa con UNICEF

La Segunda Seguros renovó su compromiso con UNICEF, vigente desde hace más de 15 años, el cual incluye participación en campañas de concientización, acciones solidarias y eventos que promueven el acceso equitativo a oportunidades desde la niñez. 

La Segunda Seguros se sumó como la primera y única en el país en comprometerse de manera activa con el trabajo de la organización, en pos de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. 

"Esta alianza con UNICEF no es sólo un respaldo institucional: es una forma concreta de poner nuestros valores en acción. Elegimos acompañar donde más se necesita, con la firme convicción de que el futuro se construye desde hoy", aseguró José Novo, gerente de Marketing, Comunicación y Atención de La Segunda Seguros

La aseguradora de alcance nacional sostiene un trabajo constante en iniciativas que incentivan la protección y el desarrollo integral de las infancias. A lo largo de los años, impulsó campañas de educación vial infantil, acompañó programas de salud y cuidado en escuelas, y trabajó junto a organizaciones sociales en contextos de emergencia. 

Cada acción refleja un mismo propósito: brindar oportunidades, llevar tranquilidad en los momentos difíciles y contribuir a un mundo más seguro. 

José Novo concluyó que "Ser parte de este acuerdo con UNICEF implica asumir una responsabilidad que trasciende lo simbólico. Es un paso más en el camino de una aseguradora cooperativa que entiende que cuidar lo importante es cuidar lo más valioso: las personas y su futuro".

miércoles, 9 de julio de 2025

Vital y UNICEF organizan campaña para colaborar con alumnos de 120 escuelas de Bahía Blanca

Durante todos los fines de semana de julio (sábados y domingos), Vital donará $5.000 por cada compra en su tienda, con el objetivo de alcanzar $50.000.000 y así ayudar a UNICEF a comprar kits escolares y recreativos para 120 escuelas de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

Después del primer fin de semana, esta acción recaudó más de $8,3 millones.

"En Vital, valoramos la importancia de estar presentes en la comunidad y de promover iniciativas que generen un impacto positivo. Nuestro objetivo consiste en apoyar a las familias de Bahía Blanca en el regreso a clases, y poner nuestro esfuerzo para que todos los niños tengan sus útiles escolares", dijeron portavoces del supermercado mayorista.

Gracias a esta campaña, UNICEF podrá adquirir y distribuir materiales escolares fundamentales para acompañar el inicio del ciclo lectivo de agosto, y garantizar que muchos chicos y chicas comiencen las clases.

La tienda de Vital en Ruta 3, kilómetro 690 (Bahía Blanca), espera a sus clientes los sábados y domingos de julio, hasta las 20, para sumarse a esta iniciativa solidaria.

jueves, 27 de febrero de 2025

PagoMisCuentas renueva la convocatoria a colaborar con los programas educativos de UNICEF

PagoMisCuentas y UNICEF renuevan la iniciativa Back to School, para fomentar y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en la Argentina, en sintonía con el comienzo del ciclo lectivo 2025.

Esta campaña solidaria estará activa hasta el lunes 31 de marzo, y los fondos recolectados serán destinados para los programas e iniciativas de UNICEF Argentina.

"Nos enorgullece acompañar a UNICEF en esta campaña tan importante en esta época de regreso a clases. Año tras año, participamos para que más niñas, niños y adolescentes de nuestro país puedan tener acceso a una educación y construir su futuro. Esta campaña no sólo representa una oportunidad para apoyar a los más jóvenes en su educación, sino también para brindarles un entorno seguro y saludable donde puedan crecer y prosperar", comentó Cecilia Salas, PagoMisCuentas & Network Solutions Head

"Un año más, UNICEF y PagoMisCuentas se unen en esta campaña que busca continuar garantizando los derechos de la infancia y la adolescencia en la Argentina", explicó Pablo Ferreyra, especialista en Alianzas Corporativas de UNICEF

"Esta es una oportunidad de movilización para que las chicas y los chicos puedan acceder a una salud y educación de calidad, a vivir en entornos libres de violencia, y a que puedan participar en los temas que les interesan", concluyó.

Quienes quieran ser parte y contribuir con UNICEF pueden hacerlo a través de la web de PagoMisCuentas (clicar aquí).

martes, 30 de abril de 2024

Mariana Abiuso, Gisela Busaniche y otras periodistas analizan cómo abordar la violencia de género

UNICEF, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y la Red de Editoras de Género (REG) organizan el conversatorio Violencia contra mujeres con voz pública: desafíos y estrategias para su abordaje, este jueves 2 de mayo, a las 20.30, en la Feria Internacional del Libro 2024.

Esta charla, que se desarrollará en la sala Alejandra Pizarnik del Pabellón Amarillo de La Rural, servirá para debatir, junto a comunicadoras, sobre la libertad de prensa de las periodistas; promover una comunicación que contribuya a una mayor igualdad y diversidad de voces; e instar a la formación de profesionales con perspectiva de género, con el propósito de erradicar las violencias. 

Con Gisela Busaniche como moderadora, habrá un panel conformado por Marina Abiuso, coordinadora de Punto de Encuentro en elDiarioAr; Julia López, editora de Género de Unidiversidad, UNCUYO; Silvina Molina, primera editora de Género en Télam; y Mariana Iglesias, editora de Género en Clarín. 

En ese marco, la REG presentará la siguiente serie de materiales elaborados para abordar estas violencias, y aplicar una mirada respetuosa en la cobertura de noticias: 

- Violencia y acoso digital. Herramientas de acción para periodistas: una hoja de ruta dirigida a periodistas y a equipos directivos de medios de comunicación para aportar recomendaciones frente a las amenazas digitales, y contribuir así a entornos virtuales seguros y respetuosos. 

- Caja de herramientas para un periodismo con perspectiva de derechos: un material orientado tanto a periodistas -que consideran la perspectiva de género como la de derechos humanos en el tratamiento de las noticias-, como para quienes deseen incorporar esta mirada en las distintas secciones y temas, en la que desarrollan la tarea diaria.  

- Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas. Perspectiva de género, que reflexiona y brinda recomendaciones para la cobertura y producción de noticias sobre infancias y adolescencias, respetuosas desde una perspectiva de género.

jueves, 14 de marzo de 2024

Más de 22 mil mujeres del norte argentino accedieron a Salud Materna Intercultural de UNICEF

Más de 22 mil mujeres del norte argentino accedieron a la iniciativa de Salud Materna Intercultural de UNICEF, con el apoyo de MSD para Madres y los gobiernos de Chaco, Misiones y Salta. 

El programa está diseñado para mejorar la salud y potenciar el bienestar, durante el embarazo, el parto y el puerperio; y busca reducir las brechas al acceso del derecho a la salud de las mujeres embarazadas, especialmente adolescentes, y bebés recién nacidos de las comunidades indígenas, desde una perspectiva intercultural

"Desde el lanzamiento de MSD para Madres en 2012, apoyamos a más de 220 proyectos en casi 70 países. Es un honor para nosotros contar este programa a nivel nacional y en más de diez países de Latinoamérica", anunció Kleber Santos, director de Innovación Social para MSD en América Latina. 

Entre los logros de la iniciativa Salud Materna Intercultural en la Argentina, se equiparon nueve maternidades y 29 centros de salud provinciales, con el propósito de facilitar controles de embarazo y salud sexual y reproductiva en la atención de más de 22.000 mujeres gestantes por año.

Asimismo, fueron capacitados más 1.600 agentes de salud sobre la atención centrada en la garantía del derecho a la salud y temáticas críticas de atención perinatal; más de 1.000 miembros de servicios de obstetricia, neonatología y enfermería de maternidades y centros de salud; a fin de mejorar la calidad de los procesos de atención perinatal.

También se entregaron a los centros de salud herramientas necesarias para proporcionar una atención culturalmente sensible.

Por otro lado, se dictaron capacitaciones específicas a más de 600 agentes sanitarios indígenas sobre derechos sexuales, salud reproductiva y detección temprana de enfermedades de transmisión sexual (ETS).

martes, 20 de febrero de 2024

Back to School: PagoMisCuentas y UNICEF se unen para apoyar a las escuelas secundarias rurales

PagoMisCuentas y UNICEF se volvieron a unir para impulsar la iniciativa Back to School, en el marco del comienzo del ciclo lectivo, con el propósito de fomentar y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, en la Argentina. 

Quienes quieran formar parte y contribuir con UNICEF pueden hacerlo mediante los cajeros automáticos de la red Banelco, o a través del sitio web de PagoMisCuentas

Esta campaña solidaria estará activa hasta el domingo 31 de marzo y los fondos recolectados serán destinados al programa de Secundarias Rurales Mediadas por Tecnologías (SRTIC), cuyo objetivo consiste en garantizar el acceso a la educación media. 

Hay 177 comunidades rurales en Chaco, Jujuy, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, que cuentan con colegios secundarios mediados por tecnologías, a las que asisten más de 3.000 estudiantes. 

Estas escuelas marcan un antes y un después en la vida de las chicas y chicos. Sin ellas, tendrían que mudarse a los centros urbanos para continuar los estudios, lo que implica el desarraigo de sus familias y un enorme esfuerzo económico. 

"Nos enorgullece acompañar a UNICEF en esta campaña tan importante, en esta época de regreso a las escuelas. De un año a otro, participamos para que más niñas, niños y adolescentes puedan tener acceso a una educación, y así estén en condiciones de construir sus futuros", reflexionó Julián Ballarino, gerente de Relaciones Institucionales de Prisma Medios de Pago.

viernes, 17 de noviembre de 2023

Día Mundial del Prematuro: Huggies y Kimberly - Clark donarán 100 mil pañales en el país

Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Prematuro.

La jornada está dedicada a generar conciencia sobre los cuidados y necesidades especiales de los bebés nacidos antes de término. 

Durante 2021, la tasa de mortalidad infantil ese año fue de 8 % y la mortalidad neonatal de 5,7 %. 

Por ello, durante noviembre, Huggies va a entregar sin cargo más de 100.000 pañales para prematuros

Del total, 10.000 mil serán donados a la Casa Ronald y otros tantos al Hospital Neonatal de Posadas, Misiones. Allí, junto a UNICEF, se desarrolla el programa Paternar Ser y Estar, pensado para involucrar a los hombres durante todo el proceso de atención del embarazo, parto y puerperio, en los centros de salud.

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Agustina Mattioli: "A través de sus marcas, Kimberly - Clark y las ONG aliadas promueven la igualdad"

 
"Cuidamos mucho nuestros productos de higiene personal. Nuestras marcas tienen un propósito, en sintonía con el lema de la compañía: Un Mejor Cuidado para un Mundo Mejor. Nuestros objetivos en materia de impacto social y ambiental son claros. Y queremos alcanzar a millones de personas en la región", sintetizó Agustina Mattioli, gerente de Sustentabilidad e Impacto Social de Kimberly - Clark en Latinoamérica, durante una charla #SinBarbijo con El Informatorio

"Ella puede forma parte de las iniciativas a escala global. Surgió alrededor de 2017 y se implementa en Latinoamérica a través de las marcas Intimus y Kotex", comenzó la vocera a la hora de repasar las principales iniciativas.

"Buscamos apoyar el progreso de las mujeres y eliminar los estigmas de la menstruación. Hacemos mucho hincapié en la educación en higiene íntima", prosiguió. 

Y recordó que "tenemos una alianza muy grande con dos ONG, Plan International y Girl Up. Junto a la primera de ellas, con la cual trabajamos hace más tiempo, impactamos en la vida de un millón de personas en la región. Ahora, iniciamos una relación con Girl Up en Chile y la Argentina". 

"Queremos naturalizar la conversación sobre el período para lograr el empoderamiento femenino y la igualdad. A partir del estigma de la menstruación, muchas mujeres se ven impedidas de prosperar", subrayó.

En ese sentido, mencionó la campaña Normalicemos lo normal (ver vídeo de abajo) que protagonizaron varias celebrities de la región.

 
En otro tramo de la charla #SinBarbijo con El Informatorio, Agustina Mattioli explicó que resulta "impactante entender que hay millones de personas que carecen de acceso a higiene básica. Porque contar con un baño dignifica y hace a la igualdad"

Al abordar el programa Baños cambian vidas (reproducir documental que se publica más abajo), la gerente de Sustentabilidad e Impacto Social de Kimberly - Clark en LatAm dijo que "hemos aprendido mucho sobre la importancia de disponer de agua potable". 

"Baños cambian vidas surgió alrededor de 2015 en Latinoamérica. Si no me equivoco, la prueba piloto la hicimos en Bolivia. Trabajamos en siete países e impactamos en cinco millones de personas, en alianza con las ONG Water for the People y Plan International", apuntó. 

Respecto de Un abrazo para bebé, aseguró que esta "iniciativa global comenzó en LatAm durante 2019, gracias a la marca Huggies. Hicimos un convenio con UNICEF y sus programas de primera infancia. Impactamos en cerca de 3 millones de personas, entre bebés, mamás, papás, cuidadores y personal de salud". 

"Este programa posee presencia en quince países. Renovamos por 2 años el acuerdo con UNICEF y, en esta segunda etapa, intentaremos llegar a más 4,5 millones de personas. La premisa es que más bebés sobrevivan y crezcan sanos, en un contexto de cuidado", concluyó Agustina Mattioli, gerente de Sustentabilidad de Kimberly - Clark, ante de despedirse de la charla #SinBarbijo con El Informatorio.

jueves, 3 de noviembre de 2022

Danzar por la Paz rinde tributo a Mercedes Sosa y Jorge Donn, en una función benéfica para UNICEF

A beneficio de UNICEF, llega la 17a. edición de Danzar por la paz con bailarines y artistas de todo el país, quienes brindarán un emotivo homenaje a Mercedes Sosa y Jorge Donn.

La Gala de Danza y Ballet se desarrollará el martes 15 de noviembre, a las 20, en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín, Avenida Corrientes 1530. 

Participarán de esta función de lujo y solidaria el Ballet Estable del Teatro Colón, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, el Ballet Folklórico Nacional, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, Facu Mazzei, el Grupo Cadabra, Marcos Ayala y Paola Camacho, CEM Compañía en movimiento, KUNST Cía. de danza, Franco Cadelago, Ariel Caramés, Sofía Sciaratta, La Biaba - Compañía de Danza Folklórica (Rosario), y el Ballet Danzar por la Paz, conformado por jóvenes bailarines seleccionados de la Argentina. 

viernes, 28 de octubre de 2022

UNICEF convoca al sector privado para promover los derechos de las infancias y adolescencias

Más de 200 representantes del sector privado de la Argentina participaron en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) del Foro Empresas por la Infancia y Adolescencia 2025, organizado por UNICEF con el objetivo de presentar los temas prioritarios para la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes. 

Durante el encuentro, la representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana, formó parte de una mesa con Alejandro Gorodisch, presidente de Farmacity; Cecilia Giordano, CEO de Mercer; Sofia Vago, directora ejecutiva de Accenture, y Federico Procaccini, CEO de Open Bank. 

"Las empresas son un actor clave que, sin importar tamaño y actividad, pueden tener impactos significativos en los derechos de las chicas y los chicos", explicó Brumana

"Si bien el Estado es el principal garante de sus derechos, el sector privado también tiene responsabilidad en los efectos que su accionar pudiera ocasionar en las infancias y adolescencias, y puede contribuir de manera activa con el cumplimiento de sus derechos", subrayó. 

En el evento también se lanzó Empresas por la Infancia y Adolescencia 2025, un documento que sistematiza y compila las prioridades de UNICEF en relación con el sector privado y los derechos de las infancias y adolescencias, y una agenda de trabajo conjunta hacia los próximos años.

lunes, 24 de octubre de 2022

Pixar Restó: Disney y UNICEF promueven la alimentación saludable de los niños

Disney lanzó la campaña Pixar Restó. Experiencias que emocionan, en alianza con UNICEF, que estará activa hasta el miércoles 26 de octubre. 

Esta iniciativa se suma a los esfuerzos que realiza la compañía para evitar emitir publicidades que atenten contra el bienestar físico y emocional de niños, niñas y adolescentes, con el fin de que puedan disfrutar de una vida más plena, alcanzando sus sueños y su potencial.


Quienes la realicen tendrán acceso a una Master Class conducida por la cantante y actriz mexicana Danna Paola y el reconocido chef argentino Tomás Kalika. 

En esta clase especial pre-grabada, prepararán recetas exquisitas y saludables, inspiradas en tres películas de Disney y Pixar: Coco, Luca y Red (disponibles en Disney+), y compartirán consejos para cocinar platos nutritivos y llevar una vida más saludable. 

Además, quienes donen también tendrán la oportunidad de ganar el acceso a un Meet & Greet virtual con ellos.

martes, 21 de diciembre de 2021

La cantante y actriz Elena Roger actuó en la gala por los 75 años de UNICEF, en el Teatro Colón

La artista Elena Roger cantó en la gala por los 75 años de UNICEF, en el Teatro Colón de Buenos Aires.
 

El concierto contó con la participación de invitados especiales, como Lito Vitale, Chango Spasiuk, Mariano Torre y la arpista Sonia Álvarez

El show de Elena Roger contó con la dirección musical del guitarrista Javier López del Carril, y la participación de los músicos Christine Brebes (violín), Carlos Britez (piano), Osvaldo Tabilo (batería) y Juan Bayón (contrabajo).

martes, 29 de junio de 2021

Sumate por la Educación unió a 1.549 escuelas

 
Sumate por la Educación, la iniciativa de UNICEF que movilizó a la sociedad argentina, alcanzó 131.684 kilómetros y 1.549 escuelas.

Gracias al compromiso y a la participación de empresas, donantes, personas y celebridades, que se unieron a la acción solidaria, se recaudaron fondos destinados a fortalecer los proyectos educativos que realiza la organización, para que más adolescentes accedan a una enseñanza de calidad y puedan finalizar sus estudios secundarios. 

Más de 3.000 personas desde diferentes puntos del país se registraron, compartieron fotos, testimonios y recuerdos, y sumaron kilómetros para apoyar la educación de los chicos y las chicas. Además, numerosas celebridades colaboraron en la difusión de la iniciativa para lograr que más personas se comprometan con la educación

Después de más de un año de pandemia y en un contexto en el que, al menos, 357.000 niñas, niños y adolescentes abandonaron la escuela durante 2020, y casi 67.000 no la retomaron este año, UNICEF Argentina impulsó esta iniciativa con el objetivo de que más chicas y chicos accedan a la secundaria, aprendan saberes y habilidades claves para su presente y futuro, y finalicen sus estudios.

lunes, 16 de noviembre de 2020

Natalia Oreiro y María Riccetto conducirán la gala Danzar por la paz, a beneficio de UNICEF Uruguay

Con motivo del Día Internacional de los Derechos del Niño, que se conmemora el 20 de noviembre, llega por primera vez a Uruguay la gala Danzar por la paz, a beneficio de la filial nacional de UNICEF. 

Uruguay será el quinto país de América en recibir la gala, después de Chile, Brasil, la Argentina y Estados Unidos. 

La edición N°16 de Danzar por la paz tendrá un formato televisivo con alcance mundial. 

Se transmitirá para el público uruguayo por canales de TV públicos y privados. Mientras que, en el extranjero, se podrá seguir a través del canal de YouTube UNICEF Uruguay. 

La gala contará con la conducción de las embajadoras de UNICEF, Natalia Oreiro y María Noel Riccetto, y como invitado especial Julio Bocca, quien será homenajeado en la edición Uruguay.

La dirección artística estará a cargo de Leonardo Reale, fundador de Danzar por la paz.

jueves, 7 de mayo de 2020

Cultura: Danzar por la Paz organiza entrevistas en vivo con primeras figuras del ballet, vía Instagram

Danzar por la Paz (gala a beneficio de UNICEF), que dirige y creó Leonardo Reale, organiza durante abril y mayo entrevistas en vivo, a través de la cuenta de Instagram @danzarporlapaz, con diferentes artistas y personalidades de la disciplina de la Argentina y del exterior. 

Estos Reportajes en Cuarentena son conducidos por el mismo Leonardo Reale, con producción de Constanza Torres.

En lo que queda del mes, se podrán ver las charlas con Analía González (coreógrafa y directora de CEM), el viernes 8 de mayo; Candelaria Torres (bailarina del Ballet Folklórico Nacional) y Manuel Labarraz (asistente del mismo elenco), el lunes 11; Ana Sofía Scheller (primera bailarina del Ballet Nacional Ucrania), el miércoles 13; Bettina Quintá y Ernesto Chacón Oribe -foto de abajo- (integrantes y fundadores de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea), el sábado 16; Denise Montel De la Roche (bailarina y coreógrafa), el lunes 18; Natalia Berrios y José Manuel Ghiso -imagen principal- (primeros bailarines del Ballet Municipal de Santiago), el miércoles 20; Pablo Fermani (bailarín intérprete y cofundador de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea), el viernes 22; Vidala Barboza (directora del Ballet Folklórico de Salta) y Omar Cáceres (subdirector del mismo cuerpo de baile), el lunes 25.

Las entrevistas se emiten vía Instagram Live a partir de las 15.

Durante abril, pasaron por Reportajes en Cuarentena de Leonardo Reale en @danzarporlapaz los primeros bailarines, directores y coreógrafos de distintas disciplinas de la danza, como Osiel Gouneo (primer bailarín del Ballet Munich, Alemania), Cecilia Figaredo (primera figura), Nicolai Gorodiskii (Ballet Nacional de Ucrania), el director y coreógrafo Guido De Benedetti, Nadia Muzyca (Ballet Estable del Teatro Colón), Daniel Proietto (coreógrafo del Ballet Nacional de Noruega), Sebastián Vinet (ex Compañía Nacional de Danza de México), Ernesto Tito Díaz (campeón nacional de Malambo 2019), María Noel Riccetto (ex Ballet Nacional del SODRE, Uruguay), y el reconocido Ricky Pashkus

Con Leonardo Reale como factotum, el encuentro Danzar por la Paz se desarrolla desde 2014 en la Argentina. Reúne artistas de todo el país y del exterior para promover la no violencia con un fin benéfico. A partir de 2015, lo recaudado se destina a los programas que por los niños, niñas y adolescentes de UNICEF Argentina.

En 2021, replicarán la gala en Chile y Estados Unidos.

miércoles, 28 de agosto de 2019

Danzar por la Paz organiza una gala benéfica para UNICEF, en el Teatro San Martín de Buenos Aires

Llega la sexta edición de la gala benéfica Danzar por la Paz 2019 a beneficio de UNICEF

Este año se realizará un homenaje a la estrella Olga Ferri, con la participación de compañias de ballet de la Argentina y Francia.

Durante el cierre de la gala, habrá una puesta artística que unirá a destacadas coreografas argentinas, como Andrea Chinetti, Analía Gonzalez y Anabella Tuliano, junto al Coro Nacional de Niños, bajo la dirección y música original de Guido De Benedetti.

Habrá una función el 10 de septiembre en el Teatro San Martín, de la ciudad de Buenos Aires (la gala benéfica desembarcó por primera vez en la capital de Córdoba el 24 de agosto), y continuará el 13 de septiembre en el Teatro Lasserre de Rafaela, Santa Fe.

La gira nacional de Danzar por la Paz a beneficio de UNICEF cerrará en el Auditorio Fundación Astengo, de Rosario, el 14 de septiembre.

Danzar por la Paz nació en 2014, creado y dirigido por el bailarín, coreógrafo y director Leonardo Reale.

Su debut, con gran éxito, se produjo en el Teatro Nacional Cervantes, y desde entonces la gala se realiza de forma de forma ininterrumpida todos los años.

En 2015, se transformó con gran orgullo en un evento a beneficio de UNICEF Argentina.

Las localidades para la gala de Danzar por la Paz en el porteño Teatro San Martín se puedan adquirir por tuentrada.com, desde $200.

Foto principal: Natalia Benosilio.

jueves, 8 de agosto de 2019

Natalia Calisti (Unicef): "Los chicos de 16 y 17 años representan casi 1 millón de votos en la Argentina"

"El objetivo de la campaña #YoElijoVotar consiste en que muchos chicos y chicas vayan a sufragar en las próximas elecciones, y que supere 50 % del padrón de jóvenes de 16 y 17 años. Ese fue el porcentaje que se registró en los últimos comicios", se entusiasmó Natalia Calisti -foto-, coordinadora de Comunicación de Unicef Argentina, al comenzar la charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.

"Para los adolescentes de 16 y 17 años, el voto es obligatorio, pero no punible. Así que se trata de una obligación cívica, aunque nadie los vaya a ser penalizado por incumplirla", subrayó.

"Lo más importante es que estamos ante una ampliación de derechos. La ley 26.774 de ciudadanía argentina corresponde a 2012, con lo cual se la considera una norma relativamente nueva. Amplía la participación de los chicos y las chicas de 16 y 17 años. Es una oportunidad enorme, ya que pueden elegir a los próximos representantes, y participar en la votación, que es la herramienta más poderosa de la democracia", concluyó la vocera de Unicef Argentina.

"La idea es que se abra la conversación. Y despertar ese entusiasmo por participar de la vida cívica, mediante el voto. Esa es la invitación que hacemos a los adolescentes. Nos importa que participen, porque forman parte de la democracia. Son ciudadanos y sus votos cuentan. Ojalá, se sientan tan empoderados que el día de mañana le pregunten a los candidatos por las propuestas, en especial, las que se refieren a esa generación", agregó Natalia Calisti, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.

"Ese es un poco el espíritu de #YoElijoVotar", señaló.

"El desafío no es solo de los adolescentes, sino que también nos interpela a los adultos. Para que podamos empoderarlos y darles un voto de confianza a los chicos. Tenemos que creer en su poder de participación. Y creer en sus potencialidades y capacidades. Los adultos somos garantes de ese derecho. Hay jóvenes que militan en centros de estudiantes o partidos políticos, o trabajan en ONG. También hay desencantados. Lo mismo pasa con los adultos: algunos estamos muy involucrados y otros se muestran distantes", explicó.


"Sería interesante que nos entusiasmáramos con la idea de poder elegir con responsabilidad la opción que nos parece mejor. En esa toma de decisión, está el ejercicio de la democracia. Por eso, resulta importante que los chicos estén informados, que sepan que tienen este derecho, que el voto es obligatorio y no punible", prosiguió la portavoz de Unicef Argentina.

"Los chicos de 16 y 17 años representan 2,8 % del padrón electoral definitivo. Es decir que suman casi 1 millón de votantes. Los adolescentes están muy preocupados por las cuestiones de género y el cambio climático, por ejemplo. Son grandes activistas en las redes sociales. Según sondeos de Unicef, más de 60 % de ellos quiere ser consultado y que su opinión sea tomada en cuenta", sostuvo Natalia Calisti, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic

En esta misma página, se puede reproducir el audio completo de la conversación sobre la campaña #YoElijoVotar de Natalia Calisti, coordinadora de Comunicación de Unicef Argentina, con El Informatorio en Radio Trend Topic.