Durante las vacaciones de invierno, el subte es la opción rápida, segura y sustentable para que visitantes y turistas puedan acercarse a disfrutar de actividades culturales y recreativas en la ciudad de Buenos Aires, según subrayó Emova, el concesionario del mencionado servicio de transporte público, en un comunicado de prensa.
A
esto se suman los descuentos progresivos para quienes realizan más de 20 viajes
al mes.
En este contexto, Emovacomparte, a través de su cuenta de Instagram @emova_arg, distintas actividades que los usuarios pueden realizar con familia,
amigos y pareja, a tan solo un subte de distancia.
Con la Línea A, se accede a El Patio de los Lecheros, Parque
Rivadavia, Palacio Barolo, el Cabildo, Plaza de Mayo y Puerto Madero.
La B, a su vez, conecta con el Museo de Ciencias Naturales, el Teatro Ópera, el Gran
Rex y el Obelisco.
Mientras que la Línea C traslada a la Plaza San Martín, el Teatro Colón y el Obelisco.
Si se usa la D, es posible llegar al Barrio Chino, el Centro Cultural de la Ciencia, La
Rural, el Ecoparque, los Bosques de Palermo, el Planetario, el Jardín Botánico y la
Catedral Metropolitana.
La Línea E aproxima a Parque Chacabuco, la Feria de San Telmo y la Manzana de las
Luces. En cambio, la H tiene como destinos el Centro Cultural Recoleta, Plaza
Francia, la Floralis Genérica y el Museo Nacional de Bellas Artes.
Los integrantes de Nube 9, además de excepcionales músicos y estudiosos y admiradores de John, Paul, George y Ringo, garantizan la calidad de estas presentaciones que, se descuenta, serán un deleite para niños, jóvenes y adultos. Para la familia completa.
Con el liderazgo del cantante y bajista Fernando Blanco, compartirán escenario Lucrecia López Sanz (guitarra y voz), el guitarrista Julián Carranza, Fernando Viola en teclados y voz, y el baterista Eduardo Chiesa.
Las entradas desde $14.000 se pueden conseguir en www.bebopclub.com.ar o en la boletería de la sala de Uriarte 1556, de martes a domingos de 17 a 20, o en puerta.
Este enemigo silencioso se puede encontrar en cada uno de los hogares, a partir del
mal funcionamiento de los artefactos como el calefón, la cocina o la estufa.
Según un relevamiento en su zona de distribución de gas, sólo
en este mes, hubo 29 personas intoxicadas por inhalación de monóxido de
carbono, mientras que, durante junio del año pasado, se habían registrado 13
accidentados. Es más, en 2024, fallecieron 11 personas por accidentes provocados
por monóxido.
El monóxido de carbono se genera por la combustión incompleta de gas natural, y otros
productos que contienen carbono.
No tiene olor, color ni sabor. Y por eso es tan
peligroso: no se percibe, no se siente, no da aviso.
Ataca en silencio, mientras las
personas duermen o realizan sus actividades cotidianas, sin sospechar que las vidas está
en riesgo.
Los síntomas que produce la inhalación de monóxido van desde el dolor de cabeza,
náuseas o vómitos, alteración visual, letargo o confusión, pérdida de conocimiento y
convulsiones.
Por eso, la mayor distribuidora de gas del país, con más de 2.500.000 clientes en la
Ciudad Autónoma de la Buenos Aires y once municipios del sur del conurbano, lanzó las siete
recomendaciones claves para prevenir posibles siniestros con CO:
1. Revisar los artefactos a gas y la ventilación, al menos, una vez al año con un
gasista matriculado.
2. Observar la llama: siempre debe ser azul y pareja. Si es anaranjada o amarilla, hay
un problema que debe ser solucionado.
3. No usar artefactos para lo que no fueron diseñados. Por ejemplo, nunca secar ropa en una estufa y tampoco usar el horno como calefacción.
4. Conocee los síntomas de intoxicación para poder actuar a tiempo.
5. Instalar sólo artefactos de tiro balanceado, o cámara cerrada, en baños y
dormitorios.
6. Asegurar la ventilación permanente: no tapar las rejillas y verificar que estén en
buen estado.
7. Si algo funciona mal, apagarlo de inmediato y contactar a un profesional habilitado.
"Hacemos un trabajo constante en la búsqueda de generar conciencia en la seguridad
de nuestros clientes. La intoxicación por monóxido puede evitarse. Desde la compañía, no vamos a detenernos en esta lucha hasta que el número de accidentes fatales
descienda a valores mínimos", aseguró Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos
Corporativos y Comunicación de MetroGas.
Naranja X se convirtió en el medio de pago oficial de Fuerza Bruta, el espectáculo inmersivo y multisensorial que vuelve a Buenos Aires con su temporada de invierno, tras la exitosa gira por Brasil, Perú, México, Inglaterra y Corea.
Desde el miércoles 11 de junio, Naranja X acompañará las funciones de AVEN, la flamante propuesta de Fuerza Bruta que se presentará en la Sala Sin Piso, Julio Argentino Noble 4.100, CABA.
"Facilitar el acceso al entretenimiento con beneficios reales para nuestros clientes y ser parte de eventos que generan cultura, nos conecta con nuestra comunidad y nos hace relevantes como marca.Fuerza Bruta es más que un show: es una experiencia. Y ahí es donde queremos estar", declaró Julieta López, Head of Brand de Naranja X.
Ante la llegada del invierno y el mayor uso de artefactos a gas, Camuzzi advierte sobre los peligros del monóxido de carbono (CO), un gas tóxico e imperceptible que cada año provoca casi 29 mil muertos a nivel global.
Durante 2024, en la zona de concesión de la compañía, se registraron 51 casos, de los cuales 69 % requirió hospitalización y 9 % tuvo consecuencias fatales.
"El monóxido es una amenaza silenciosa que puede afectar a cualquier hogar/ instalación. La prevención es sencilla, pero clave para salvar vidas. Por eso, insistimos en la importancia de contar con instalaciones seguras, ventilación permanente y revisiones periódicas, realizadas por gasistas matriculados", aseveró Juan Spini, gerente de Seguridad e Higiene de Camuzzi.
De acuerdo con los relevamientos, 94 % de los eventos registrados estuvieron vinculados a fallas en los conductos de evacuación de gases de los artefactos, ya sea por obstrucciones, roturas o instalaciones fuera de norma.
A su vez, en 8 de cada 10 casos, se identificó una ventilación deficiente o directamente inexistente, lo que potencia aún más el riesgo.
Los artefactos más frecuentemente involucrados fueron los siguientes:
• Calefactores (53 %)
• Calentadores de agua (33 %)
• Cocinas (12 %)
Color de la llama
- Una llama amarilla señala una combustión deficiente por falta de oxígeno
- La llama azul indica una combustión adecuada, con la cantidad de oxígeno correcta para garantizar un funcionamiento seguro
5 claves para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono (CO)
Camuzzi recuerda que una instalación adecuada y el mantenimiento periódico son fundamentales a momento de evitar accidentes.
A continuación, se enumeran las recomendaciones principales:
1. Verificar los artefactos con un profesional matriculado. Es importante revisar artefactos, conductos y rejillas, especialmente después de largos periodos sin uso.
2. Ventilar los ambientes con rejillas adecuadas, limpias, sin obstrucciones y ubicadas en los lugares que indican las normas, lo cual refuerza el punto anterior.
3. No usar hornallas ni hornos para calefaccionar. No fueron diseñados para ese fin, y consumen de modo rápido oxígeno del ambiente. No poner sobre las hornallas elementos o dispositivos que incentiven el uso de la estas para calefacción.
4. Chequear el color de la llama. Siempre debe ser azul. Una llama amarilla o anaranjada indica combustión defectuosa y, muy posible, presencia de monóxido.
5. Instalar artefactos aprobados. En dormitorios y baños, sólo se deben colocar equipos de tiro balanceado, instalados de forma fija y con válvulas de seguridad.
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación?
El monóxido de carbono (CO) no tiene olor, color ni sabor, y sus síntomas se suelen confundir con una gripe o un malestar común: dolor de cabeza, mareos, náuseas, debilidad o somnolencia. En casos más graves, puede provocar pérdida de conocimiento, convulsiones y hasta la muerte.
Ante la sospecha de una intoxicación, se recomienda lo siguiente:
Ante cualquier emergencia relacionada con el servicio de gas, los usuarios podrán comunicarse con las líneas de atención disponibles las 24 horas, todos los días del año:
• Camuzzi Gas Pampeana: 0800-666-0810 / 0810-666-0810
• Camuzzi Gas del Sur: 0800-999-0810 / 0810-999-0810
Para cuidar la salud y la belleza de la piel, Natura Ekos recuperó el poder del cacao, uno de los tesoros de la Amazonía y fruto del que se extrae la manteca bruta, rica en ácidos grasos conocidos por la acción emoliente e hidratación intensa.
Natura Ekos Cacau ofrece una línea de productos dedicados a reponer la piel con una acción anti resequedad de larga duración, e hidratación profunda.
Las texturas son cremosas, aterciopeladas y lucen una fragancia que despierta sensación de confort y bienestar, según los expertos de la marca.
Natura Ekos Cacau abarca, entre otros artículos un Bálsamo labial, con una fórmula exclusiva enriquecida con manteca de cacao para prevenir la pérdida de humedad y proteger frente a las agresiones externas como el viento, el frío y el sol -que, además, aporta hidratación hasta durante 48 horas-;Pulpa de manos (75 gramos) y Pulpa corporal (400ml,): ricas en manteca de cacao bruta que garantiza hidratación hasta 72 horas; Frescor Ekos Cacau, que armoniza las notas de salida frescas, a través de la naturalidad y el brillo del cacao, con la rusticidad y cremosidad de la fruta en las notas de cuerpo; y Jabón en barra, que mantiene el pH natural de la piel -elaborado con aceite vegetal 100% puro del Amazonas-, y se caracteriza por una espuma cremosa con una fragancia reconfortante y delicada, una invitación a un baño reparador.
Patio Bullrich preparó una experiencia única para los lanzamientos de otoño - invierno 2025: durante tres días, brindará descuentos exclusivos de hasta 25 % en una variedad de productos correspondientes a una veintena de etiquetas de lujo.
Durante este evento, los clientes disfrutarán de beneficios, obsequios, y actividades especiales.
Del jueves 27 al sábado 29 de marzo, Patio Bullrich ofrecerá descuentos exclusivos de 15 % a 25 % en indumentaria, calzado, accesorios, marroquinería y artículos para el hogar.
Las promociones se extienden a las categorías de joyería, perfumería y relojería, con un descuento de 10 %.
De forma adicional, los clientes de Banco Macro tendrán 10 % de ahorro exclusivo, gracias a MODO Macro Selecta Visa, con un tope de $100.000 en marcas adheridas.
Entre las etiquetas que participarán de estas jornadas promocionales de Patio Bullrich, figuran Blue Sheep, Ginebra, La Dolfina, Longchamp, María Cher, Rapsodia, Max Mara, Rouge, Swarovski y Zadig & Voltaire, entre otras.
"En Patio Bullrich, seguimos creando momentos exclusivos para nuestros clientes. Estamos convencidos de que esta acción dará inicio a una nueva temporada, y abrirá una agenda comercial renovada para todos nuestros clientes", comentó Mariana González,Center Manager del prestigioso centro comercial porteño de Posadas 1245.
Cerveza Corona invita a despedir la temporada de invierno este sábado 17 de agosto, en Chapelco (Neuquén), más precisamente en el Natural Ice Bar, un espacio icónico y 100 % hecho de hielo, con una experiencia que combina la mejor música, el medio ambiente y el deporte.
Corona tuvo presencia en los principales centros de ski de la Patagonia argentina, como Cerro Catedral con los Golden Venues de los Juegos Olímpicos, y Chapelco, donde está ubicado este bar compuesto enteramente de hielo, que refleja el vínculo de esta cerveza con la naturaleza, la cual le provee 100 % de sus ingredientes.
Además, la marca deja su huella en cada jornada de ski con la Corona Crew, un grupo de riders con una vestimenta especial creada por Billabong, exclusivamente para que destaquen entre los demás visitantes de la montaña.
Este grupo se encarga de esconder premios en diferentes lugares de El Catedral, que incluyen pases de día, cervezas, acceso a eventos y atuendos de la marca, entre otros, para luego invitar a los ganadores a los Hidden Spots, puntos exclusivos ideales para disfrutar el atardecer al mejor estilo Corona.
Corona espera a más de 150 personas en su Natural Ice Bar en Pradera del Puma, Cerro Chapelco, a partir de las 13, para disfrutar del cierre de la temporada de invierno de manera responsable y con la mejor música de la mano de Juku Ares, Virginia Da Cunha y Ludmila Di Pasquale.
En vacaciones de invierno, Cinemark Hoyts reeditó el ciclo Cinemañanas, que invita a las familias a divertirse con las mejores películas a mitad de precio hasta las 11.30.
La propuesta está vigente del 6 al 21 de julio en los complejos de las principales provincias del país.
Mientras que, en CABA y el conurbano bonarense, la promo de Cinemark Hoyts quedará habilitada desde el sábado 13 al domingo 28 de julio.
Bajo la premisa de que la experiencia continúe más allá de las salas, en los Cinemark Hoyts, se podrá participar de manera interactiva por premios instantáneosen la web 360; además de tener la oportunidad de ganar un increíble viaje a Río de Janeiro para cuatro personas con el concurso Cine Fan y Mi Villano Favorito 4.
Coca-Cola FEMSA Argentina incorporó 940 paneles solares en el techo de su mayor centro de distribución, dentro del Mercado Central.
La estimación es que los paneles solares -instalados por YPF Luz- suministren hasta 35 % de la energía requerida durante el verano.
El ahorro total anual en energía alcanzará 31 %, y evitará así la emisión de 325 toneladas de CO2 por año.
La generación eléctrica de los paneles equivale al consumo de energía de 75 casas en invierno y de 150 en verano, con un promedio anual de abastecimiento de 110 hogares (si se considera que una casa promedio consume 400kwh).
"Esta iniciativa refleja el compromiso de Coca-Cola FEMSA Argentina con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Buscamos tener una amplia estrategia de eficiencia energética a lo largo de nuestras operaciones y de nuestra cadena de valor, integrando fuentes de energía renovable y tecnologías para reducir las emisiones de CO2e en línea, con nuestro compromiso de acción climática", explicó Pablo Nietto, director de Cadena de Suministro y Logística de Argentina y Uruguay.
Las principales distribuidoras de gas natural por redes de la Argentina -MetroGas, Naturgy y Camuzzi- coincidieron en renovar, como sucede cada invierno, acciones destinadas a generar conciencia sobre el denominado "asesino silencioso": el monóxido de carbono (CO).
Las empresas volvieron a alertar acerca de las graves consecuencias que puede causar la inhalación de monóxido de
carbono, por una instalación deficiente y/o el mal funcionamiento de los artefactos dispuestos en las casas.
Hay que subrayar que el estado de los equipos que funcionan a gas, al igual que las instalaciones de cada hogar, local comercial, oficina o industria, es exclusiva responsabilidad de cada cliente. La distribuidora debe garantizar la seguridad del fluido energético hasta la puerta de los domicilios de la zona a cargo.
El monóxido de carbono (CO) resulta difícil de detectar porque es un gas inodoro, incoloro e insípido, que se produce a partir de
la combustión incompleta de gas natural u otros productos que contengan carbono, y esas características hacen que no sea percibido por los sentidos y que la persona expuesta no presente ninguna reacción de defensa.
Por eso, el primer consejo consiste en revisar, de forma periódica, la instalación domiciliaria con un gasista matriculado;
no obstruir las rejillas de ventilación de los ambientes; y controlar que el color de la llama de los artefactos como la cocina, el calefón o la estufa sea siempre azul.
La campaña de MetroGas (uno de los vídeos se puede reproducir en este mismo artículo) cuenta, además, con la interpretación a lengua de señas realizada por una persona sorda.
"Trabajamos en la producción de cuatro spots que buscan generar conciencia, como
premisa fundamental en la seguridad de nuestros clientes. La intoxicación por monóxido
de carbono puede evitarse y, desde la compañía, no vamos a detenernos en esta lucha
hasta que el número de accidentes fatales descienda a valores mínimos", aseguró Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos Corporativos y Comunicación de MetroGas.
Los spots se encuentran en la web institucional de la compañía, como así también en el canal de YouTube, LinkedIn, Instagram y Facebook y en algunos medios de comunicación, e incluyen dos de los valores fundamentales de la empresa, la seguridad de las personas y la inclusión, teniendo en cuenta que fue también interpretado por una persona
sorda al LSA (Lengua de Señas Argentina).
Sólo en 2023, el monóxido de carbono causó la muerte de 15 personas y otras 82 fueron
hospitalizadas por intoxicación, de acuerdo con los datos obtenidos por MetroGas sobre
la base de las denuncias recibidas en su zona de distribución del gas natural por redes: la ciudad de Buenos Aires y once municipios del conurbano
bonaerense.
En lo que va del año, MetroGas registró 16 intervenciones de
sus técnicos ante episodios que involucran la presencia de monóxido de carbono, y al
menos 28 personas terminaron afectadas, seis de las cuales fallecieron.
El informe elaborado por la empresa reveló que hubo un aumento en la cantidad de casos
relevados respecto al mismo período del año pasado, como así también de personas muertas.
Las estadísticas elaboradas por MetroGas toman como referencia a los casos en los que
la empresa tuvo intervención ante denuncias registradas en su zona de distribución: CABA, Avellaneda, Lanús,
Lomas de Zamora, Quilmes, Berazategui, Almirante Brown, Florencio Varela, Esteban
Echeverría, Ezeiza, Presidente Perón y San Vicente, donde más de 2.400.000 clientes
reciben el servicio de gas.
Por su parte, Camuzzi anotó durante 2023 en su zona de concesión -donde abastece a más de 2.200.000 de usuarios de siete provincias: Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego- más de 50 casos de intoxicaciones por monóxido de carbono (CO).
Sin embargo, estos datos representan los eventos denunciados, razón por la cual -se presume- podrían haberse producido hechos que no fueron informados y/o no pudieron constatarse.
En la mayoría de los accidentes registrados, los artefactos involucrados fueron calefactores, seguidos de calentadores de agua y cocinas. Con respecto a las causas principales que provocaron los siniestros,85 % de casos se relacionaron con los conductos de evacuación de los gases de combustión.
Asimismo, se pudo determinar que la falta de rejillas de ventilación en los ambientes, la obstrucción de ellas o la ventilación insuficiente constituyeron causas complementarias, que favorecieron los accidentes.
Ante cualquier emergencia, los usuarios pueden comunicarse con las líneas de atención telefónicas de Camuzzi disponibles las 24 horas todos los días del año:
• Camuzzi Gas Pampeana: 0800-666-0810 y 0810-666-0810
• Camuzzi Gas del Sur: 0800-999-0810 y 0810-999-0810.
A su vez, desde Naturgy, eligieron enumerar las siguientes recomendaciones para evitar siniestros con CO:
· Todas las instalaciones de gas, la colocación de artefactos y su reparación siempre deben ser efectuadas por gasistas matriculados.
· Revisar periódicamente el estado de las instalaciones internas de gas del hogar (se requiere un gasista matriculado).
· No instalar calefones, estufas infrarrojas, catalíticas o de llama abierta, en baños, dormitorios o ambientes cerrados. Sólo deben colocarse artefactos de tiro balanceado.
· Verificar el buen funcionamiento de los tirajes o conductos de ventilación, de modo que no estén obstruidos, estrangulados, fisurados desconectados o abollados.
· No realizar combinaciones ni conexiones de conductos de ventilación de dos artefactos diferentes (calefones y campanas extractoras). Cada conducto de ventilación debe ser individual.
· No obstruir las rejillas de ventilación e ingreso de aire.
· Controlar que la llama del quemador de los artefactos (poner especial énfasis en el calefón) sea de color azul y de geometría uniforme. Si fuese amarilla, significa que produce monóxido de carbono (CO). En este caso, apagar el artefacto y hacer revisar el quemador por un gasista matriculado.
· No utilizar artefactos de calefacción para secar prendas.
· Tampoco usar hornos para calefaccionar ambientes.
· Verificar el cierre correcto de las canillas de agua caliente, especialmente durante la noche, para evitar el funcionamiento continuo de calefones.
· Evitar la sobreocupación de ambientes con artefactos de calefacción.
· Ventilar los ambientes con frecuencia.
· En caso de que alguna persona esté bajo los efectos del monóxido de carbono deberá ser rápidamente retirada del lugar, para que aspire aire fresco, y ser atendida por un médico.
Para más información sobre recomendaciones para la prevención de accidentes con monóxido, así como también para conocer sugerencias sobre uso responsable de los recursos naturales, se puede ingresar a www.cuidemosnuestrosrecursos.com
Naturgy BAN S.A. brinda servicio de distribución de gas natural por redes en 30 municipios de la zona norte y oeste del conurbano bonaerense, zonas que abastecen la mayor área industrial de la Argentina.
Es la segunda distribuidora de gas del país por volumen de ventas, con más de 1.630.000 clientes residenciales, 47.515 comerciales y 1.219 industrias, 394 estaciones de GNC y 3 subdistribuidoras.
La extensión de las redes de gas natural asciende a 27.389 kilómetros.
Para más información, llamar al 0810-333-46226 o visitar www.naturgy.com.ar
En el caso de MetroGas, para emergencias está disponible el teléfono 0800-999-1050 las 24 horas de los 365 días del año (número alternativo: 0800-333-6427).
En este invierno 2023,Corona organizó sus Ice Bars en los hotspots más destacados de la temporada: el de Cerro Castor se mantuvo activo durante julio, y ahora se suman los bares de Cerro Catedral (Bariloche), y Cerro Chapelco (San Martín de los Andes).
En palabras de Catalina Dalton, gerente de marca de Corona Argentina, "Nos entusiasma estar presentes en aquellos lugares en donde nuestros consumidores disfrutan, y donde podemos entrar en contacto y encontrarnos con la naturaleza. En Corona, abrazamos lo natural y queremos que quienes nos eligen puedan tener espacios para reconectar con la naturaleza y disfrutar de un momento de relax, música y disfrute, saliendo un poco de la rutina".
Para celebrar la temporada, la marca acerca sus Corona Sunsets a los Corona Ice Bars de Cerro Catedral y Cerro Chapelco.
El viernes 18 de agosto se presentarán en el parador Moonplaza de Cerro Catedral los DJ Soundexile y Be Saint, mientras el viernes 25 de agosto estarán Pico Bussoli y Nico Cano.
Por otro lado, en el parador Pradera del Puma de Cerro Chapelco, el sábado 12 tocarán Maqui y Maxi Fernández, y el sábado 19 de agosto Chapa & Castelo y Axel Sieiro.
La entrada a los eventos -solo permitida para mayores de 18 años- es gratuita.
Quienes escaneen un QR recibirán la primera cerveza también sin cargo, solo para mayores de edad y siempre con consumo responsable.
Estos encuentros de Corona comienzan a las 13.30 y terminan a las 16.30.
En el marco del programa Cuidemos Nuestros Recursos, Naturgy acerca sugerencias con el objetivo de promover el uso responsable, eficiente, racional y seguro de un recurso natural y no renovable, como el gas natural.
A su vez, la idea es tomar conciencia de que, con pequeños recaudos en los hogares, se puede disfrutar de las comodidades y servicios del gas natural y, en paralelo, ahorrar en el consumo.
Además, en el portal Cuidemos Nuestros Recursos, hay recomendaciones para realizar un uso consciente no sólo del gas, sino que también de la electricidad y el agua.
Por esto, Naturgy invita a poner en práctica los siguientes tips y así realizar un uso responsable de la energía:
- Calefaccionar sólo aquellos ambientes donde haya gente y a una temperatura razonable (18°C apróximadamente).
- Las estufas y los radiadores no deben ser tapados con cortinas ni con muebles. De esta manera, se evitan accidentes y mejora el aprovechamiento calórico.
- Utilizar el termostato para regular la temperatura adecuada en los ambientes.
- No abrir la ventana para bajar la temperatura.
- Reducir las infiltraciones de aire en puertas y ventanas con burletes y, en simultáneo, controlar que haya una ventilación correcta.
No utilizar artefactos de calefacción para secar prendas.
- Usar ropa abrigada dentro de la casa.
- Utilizar el agua caliente sólo cuando sea necesaria, y calentarla a temperatura suficiente.
- No derrochar agua ni gas, que son recursos limitados.
- Si hay calefón, regular la temperatura del agua con la perilla o botonera.
- Evitar la mezcla del agua caliente con el agua fría. Así se ahorra gas y se prolonga la vida útil del artefacto.
- Usar la ducha con flor en buen estado y que disperse bien el agua.
- Si hay termotanque, regular su temperatura y aislar térmicamente el artefacto cuando está colocado fuera de la vivienda.
- Al ducharse, hacerlo en un tiempo razonable.
- Nunca usar las hornallas y/o el horno para calefaccionar los ambientes.
- Usar el horno con moderación (el gasto de gas de un horno equivale al de 3 hornallas chicas).
- Cocinar con la olla tapada y reducir la llama cuando se llegue al punto de hervor.
- Ajustar la llama de las hornallas al diámetro del fondo de los recipientes y mantenerlos tapados. La llama que sobresale no aporta mayor calor al recipiente y, si está destapado, se pierde temperatura.
- Cuando alcance el punto de ebullición, disminuir la llama. Cuando alcance el punto de cocción, apagarla.
- Mantener el piloto encendido sólo cuando se usan los artefactos.
- Si se cambia de calefón o termotanque, elegir siempre los más eficientes: los clase A.
Flat White y Latte Macchiato (imagen) son las estrellas esta temporada de invierno en Starbucks Argentina, bebidas que se pueden disfrutar junto al delicioso Ultra Dulce de Leche y Coco Loaf Cake o un Dúo Cheesecake.
Se suman innovadoras sensaciones de granos de café que se apoderan de la temporada, gracias al exquisito Voyage Blend que incluye delicadas notas de néctar de pomelo y avellana tostada.
Flat White combina leche al vapor y espresso intenso y oscuro, lo cual deriva en una bebida cremosa con sabor a café que vale la pena saborear. También está disponible con la opción de agregar un jarabe saborizante.
A su vez, el Latte Macchiato mezcla leche vaporizada, vertida libremente con shots de espresso, más otro shot de espresso adicional que acentúa el sabor intenso.
"Estamos felices de anunciar otra temporada en el Cono Sur. Si bien cada país trae sus propias novedades y refuerzos, tanto Chile, la Argentina, Uruguay y Paraguay disfrutarán de deliciosos sabores y de un espectacular café en grano", reflexionó Soledad Fantuzzi, gerente de marketing Starbucks Cono Sur.
Por su parte, Voyage Blend, con notas de néctar de pomelo y avellana tostada, crea un símbolo del futuro de Starbucks con un enfoque en las personas, planeta y la artesanía, que mixtura con cuidado granos de Brasil, Sumatra Occidental y Zambia.
Esta campaña promueve la reutilización de sachets de leche y yogur vacíos y limpios, que serán transformados en protectores aislantes para entregar y proteger del frío a personas en situación de calle.
De acuerdo con el censo anual realizado en abril por el gobierno porteño, un total de 3.511 personas está en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires.
La cifra muestra una suba de 34 % respecto del relevamiento del 2022, así lo confirmó el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.
En la última edición de #ElOtroFrio,se recolectaron 550.000 sachets vacíos que permitieron confeccionar 2.750 protectores aislantes.
Por su parte, en 2023, se pretende incrementar aún más esos resultados con la participación de personas privadas de su libertad desde las cárceles de Ezeiza, La Plata, Campana y La Matanza, además del Penal de San Martín, que participó en las ediciones anteriores.
"La iniciativa #ElOtroFrio representa un compromiso sólido y multifacético con el cuidado del ambiente y las personas en situación de calle. Al fomentar la reutilización de sachets, no solo contribuimos a reducir el impacto ambiental de los residuos plásticos, sino que también brindamos una ayuda para aliviar el frío de quienes más lo necesitan durante los crudos meses de invierno. Este proyecto ejemplifica cómo la solidaridad y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano", sostuvo María Álvarez Vicente, directora ejecutiva del Consejo Publicitario Argentino.
Si bien la recolección de sachets vacíos y limpios se realiza solo una vez al año en distintos puntos adheridos de CABA y GBA, la producción de los protectores aislantes se desarrolla durante todo el año.
Desde marzo, se entregan protectores aislantes confeccionados con los sachets recolectados en la edición 2022.
Con la presencia de más de 250 asesores, técnicos y productores, Syngenta organizó el simposio de Cereales de Invierno en Mar del Plata.
Este evento se desarrolla desde hace más de diez años en el núcleo de la zona cerealera argentina.
El encuentro tuvo como objetivo presentar lo último en tecnologías, tendencias y soluciones para protección de cultivos de fina y generar un espacio de intercambio e ideas con referentes del sector, con la sustentabilidad como eje ante el desafío de producir más y mejores alimentos, preservando los suelos y la biodiversidad, y haciendo frente a la demanda creciente acerca de mayor trazabilidad en la forma en la que se producen.
La apertura estuvo a cargo de Marcos Bradley, Director General de Protección de Cultivos de Syngenta para Latinoamérica Sur, que se refirió a la importancia de incorporar prácticas de agricultura regenerativa y tecnologías que permitan mejorar también los procesos, cuidando el ambiente y a las personas que trabajan en la cadena de valor del sector.
Además, el encuentro ofreció la visión de referentes técnicos en tecnologías de manejo, quienes compartieron información acerca del control sanitario de las variedades, el manejo de malezas difíciles y la fertilización, aspectos fundamentales para la obtención de buenos rendimientos en trigo y cebada, dos cultivos clave en la producción de alimentos en el país.
En materia de tecnologías de productos, los expertos de Servicio Técnico de Syngenta expusieron el completo portafolio de productos para trigo y las últimas novedades en herbicidas.
"Las líneas con las que contamos incluyen desde tratamiento de semillas hasta herbicidas selectivos y fungicidas, con resultados de performance que marcan la diferencia en el mercado", señaló Daniel Ferreras, gerente de Servicio Técnico de la compañía.
"Como compañía de tecnología e innovación, Syngenta trabaja con el foco puesto en la investigación y el desarrollo para reforzar su amplio portafolio de productos, en sintonía con las demandas de la sociedad y el mercado, que la ubican como referente en cereales de invierno",concluyó.
De este modo, ya instaló dos puntos de residuos plásticos que serán luego recuperados por Cooperativa Jóvenes por Bariloche, en la calle Mitre 161 y el famoso Centro Cívico de Bariloche.
Las dos M gigantes hechas de hierro permitirán a los visitantes depositar los desechos hasta el 31 de julio.
Todos los días, de 11 a 13 y de 19 a 21, los asistentes se llevarán un regalo reutilizable.
Desde Bariloche también, McDonald's contará con la transmisión en vivo del programa Nadie Dice Nada, que se emite por Luzu TV, este viernes 21 de julio, de 10 a 13.
El público que se acerque al Centro Cívico el sábado 22, a las 19, disfrutará de un espectáculo gratuito a cargo de Flor Vigna, titulado After Sky.
Cerveza Corona se destaca por sus acciones innovadoras en las que busca entrelazar la naturaleza con el disfrute y el relax.
Durante este invierno 2023, la marca inaugura tres Ice Bars en los hotspots más destacados de la temporada argentina, en los cerros Castor, Chapelco y Catedral.
Los bares están hechos completamente de hielo y nieve, y se diferencian de los ya conocidos bares de hielo por el hecho de que se encuentran al aire libre.
A criterio de Catalina Dalton, gerente de marca de Corona Argentina, "Nos entusiasma estar presentes en aquellos lugares donde nuestros consumidores disfrutan, y donde podemos entrar en contacto y encontrarnos con la naturaleza. En Corona, abrazamos lo natural y queremos que quienes nos eligen puedan tener espacios para reconectar con la naturaleza y disfrutar de un momento de relax y disfrute, y así salir un poco de la rutina".
En honor a los emblemáticos Corona Sunsets, para celebrar las aperturas de los Ice Bars la marca se alió con distintos DJ locales y de renombre que tocaran sets en vivo durante el atardecer en dos fechas, en cada uno de los bares: viernes 21 y 28 de julio en Cerro Castor (Ushuaia), sábados 12 y 19 de agosto en Cerro Chapelco (San Martín de los Andes, y viernes 18 y 25 de agosto en Cerro Catedral (Bariloche).
La entrada -solo permitida para personas mayores de 18 años y con consumo responsable- será gratuita y, en los días de evento, la primera cerveza también será sin cargo (solo se deberá escanear un QR).
Al escenario del teatro del barrio de Villa Urquiza se subirán Coté Labandeira (voz y guitarra acústica), Leandro Kalén (piano y coros), Esteban Rodríguez (guitarra eléctrica), Matías Gomel (batería), Guido Medina (bajo), Laura Loiácono (saxo tenor), Griselda Sardas (saxo alto) y Hernán Bruno (saxo barítono).
Compartirán las tablas con los bailarines Micaela D'Orsi y Jorge García.
La función cuenta con la dirección de Martín Joab.
Galicia acompaña a sus clientes con los mejores beneficios para disfrutar de la nieve en Las Leñas, durante el invierno 2023.
Con el propósito de acercar las mejores experiencias, Galicia brinda beneficios y promociones exclusivas, ya sea a la hora de esquiar, alquilar equipos o tomar clases en los centros de esquí y de snowboard de Las Leñas, considerado uno de los más importantes del país y de la región.
Asimismo, los clientes del banco contarán con ahorros en una amplia gama de restaurantes seleccionados del Valle de Las Leñas.
Las promociones de invierno tendrán vigencia desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre de 2023 en los siguientes rubros:
- Medios de elevación (pases), alquiler de equipos y escuela de ski de Las Leñas:
Tarjetas Visa Galicia: todos los días ofrecen 20 % de ahorro con tope de $15.000 por transacción, acumulable con los Planes Ahora.
Tarjetas Visa Galicia Éminent:25 % de descuento con tope de $20.000 por transacción, también se acumula con los Planes Ahora.
- Gastronomía:
Tarjetas Visa Galicia: a diario hay 20 % de ahorro con tope de $3.000 por transacción en locales adheridos.
Tarjetas Visa Galicia Éminent:25 % de descuento con tope de $6.000 por transacción en locales adheridos.
Las promos del banco rigen para las tarjetas Galicia Visa Débito y Galicia Visa Crédito.