jueves, 28 de noviembre de 2024

Telecom finalizó el despliegue del primer cluster colaborativo del ecosistema Agtech

Telecom habilitó el primer cluster de conectividad en la ruralidad, que alcanza parte de la zona núcleo de los municipios bonaerenses de Pergamino y Rojas

Es el primer proyecto colaborativo con socios estratégicos de la cadena de valor del sector agroindustrial e intendencias, para el desarrollo de una zona de cobertura continua en el campo. 

Telecom finalizó el despliegue de su infraestructura de conectividad en esta zona de la provincia de Buenos Aires, en el marco del plan estratégico del impulso del ecosistema Agtech, en el sector agrícola y ganadero, mediante la instalación de ocho sitios

Con esta infraestructura, se brinda una zona de cobertura continua en los partidos de Pergamino y Rojas, con una extensión de más de 500 mil hectáreas

Con la instalación de este octeto de sitios adicionales a la capacidad actual, Telecom llega a 97 % de cobertura del total de la superficie de ambos municipios, y alcanza a más de 134.000 personas.

Con este proyecto, continuarán resolviéndose los desafíos sociales y productivos a las más de 21 localidades que están alcanzadas por este proyecto; llegando a 228 establecimientos educativos, 28 centros de salud, 213 kilómetros de rutas nacionales, 194 kilómetros de rutas provinciales y 3.600 kilómetros de caminos rurales, donde los vecinos que circulen por ellos dispondrán de conexión a internet. 

MetroGas obtuvo la certificación trinorma por la excelencia operativa y la mejor continua

MetroGas obtuvo la certificación de norma internacional ISO 9001 por la gestión a la calidad, otorgada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).

De esta manera, la empresa alcanzó la certificación trinorma, ya que desde  2003 mantiene reconocimientos por sus sistemas de Salud en el Trabajo y de Gestión Ambiental y de Seguridad.

Esto ratifica el compromiso de mantener al cliente en el centro de sus operaciones

El logro de la distribuidora de gas más importante del país, con unos 2.500.000 de clientes en la ciudad de Buenos Aires y en 11 partidos del sudeste del conurbano, forma parte de un paso importante del proyecto Camino a la Excelencia iniciado por MetroGas en 2021, y que propone aumentar la competitividad y asegurar la sustentabilidad de los resultados a largo plazo

"Marcamos un hito en la historia de MetroGas con la certificación de la norma ISO 9001. Fue el resultado de un esfuerzo sostenido durante los últimos cuatro años y requirió de un trabajo en equipo entre todas las áreas de la compañía, en busca de poner al cliente en el centro y brindar un servicio seguro, confiable y de calidad", aseveró Daiana Barasch (foto de abajo a la derecha), directora de Riesgos y Calidad

La certificación ISO 9001 es reconocida a escala global y ayuda a las organizaciones a mejorar su desempeño, cumplir con las expectativas de los clientes y demostrar el compromiso con la calidad del servicio. 

El proceso de certificación implicó una revisión exhaustiva de los procesos internos, la capacitación del equipo completo de trabajo, y la implementación de un sistema que coordine la calidad y facilite la identificación de oportunidades de mejoras. 

La certificación trinorma ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 busca escalar de modo continuo la calidad en los procesos, la gestión ambiental de la compañía, reducir el impacto de las operaciones en el entorno, garantizar un ambiente de trabajo seguro para los empleados y fomentar una cultura de prevención de riesgos. 

"Este reconocimiento refleja nuestro compromiso con la calidad en cada etapa de nuestras operaciones, y destaca la puesta en práctica de procesos organizados y eficaces. que aseguran la satisfacción de las necesidades de los clientes, y el cumplimiento de las exigencias regulatorias", reflexionó Barasch

Finalmente, la directora de Riesgos y Calidad señaló que "la certificación no sólo resalta la excelencia operativa de MetroGas, sino también la vocación por la mejora continua. En un sector tan crítico como la industria del gas, la certificación ISO 9001 reafirma el compromiso de la compañía con la seguridad, la confiabilidad y el servicio responsable".

Renault estrena en el país su renovada identidad de marca con la Kangoo E-Tech 100 % eléctrica

Renault Argentina estrena su renovada identidad de marca en la Kangoo E-Tech 100 % eléctrica, que fusiona un diseño moderno, tecnología de vanguardia y un fuerte compromiso con la sostenibilidad. 

Tras el exitoso lanzamiento de la Kangoo E-Tech 100 % eléctrica durante los pasados E-Tech Days, Renault Argentina incorpora su renovada identidad de marca en este modelo utilitario 100 % eléctrico

El diseño actualizado refuerza el carácter innovador de Renault, y alinea su visión de sostenibilidad con una estética moderna y tecnológica

Con un dibujo robusto y funcional, tecnología de avanzada y un bajo costo operativo por kilómetro recorrido, la Kangoo E-Tech 100 % eléctrica se posiciona como la opción ideal para las organizaciones comprometidas con la sostenibilidad y la eficiencia en las operaciones.

El precio correspondiente a noviembre de 2024 para Renault Kangoo E-Tech 100 % eléctrica es de: $49.310.000.

Vehículos: la concesionaria Reutemann de Rosario es la más grande de Volkswagen en la Argentina

Volkswagen abrió la concesionaria más grande de la Argentina de la mano de la empresa Reutemann, en la ciudad de Rosario, a la altura de Wilde y Autopista a Córdoba. 

El local se inauguró bajo el lineamiento New Brand Design de la marca. 

Esta concesionaria integral cuenta con servicios de venta, posventa, repuestos y entrega de 0KM. Dispone de un playón de 10.000 metros cuadrados, con una capacidad de almacenamiento de 500 autos. Asimismo, posee lavadero de última generación y taller especializado de pick ups donde puede atender a 14 vehículos al mismo tiempo. 

La ceremonia de corte de cintas fue encabezado por Armin y Federico Reutemann junto a su familia, a quienes se sumaron ejecutivos de Volkswagen Argentina, clientes y otros invitados especiales.

Inauguran mural de Maradona en Entre Ríos

Un mural de Diego Maradona de 7x5 metros
(foto), obra del artista Néstor Medrano, será formalmente inaugurado el martes 5 de diciembre en Hernández, en el Departamento de Nogoyá, Entre Ríos. 

El evento contará con la participación especial de Fernando Signorini, entrenador personal de Maradona desde 1983 al 1994, quien brindará una capacitación sobre aspectos humanos y técnicos del deporte

Con mosaicos, Néstor Medrano debió trabajar durante más de 12 meses, a fin de terminar este impactante mural

El intendente de la ciudad, Luis Gaioli, comentó que "Esto empezó hace un par de años, cuando por iniciativa de unos amigos y gente del deporte, surgió la propuesta de realizar un mural con las características de mosaiquismo. Por lo que hemos averiguado, será el mural más grande en esa modalidad, ya que no tenemos registro que haya otro igual en el mundo. La obra va a estar emplazada en una de las paredes del ex ferrocarril, en el centro geográfico de Hernández".

Los vinos orgánicos de Bodega Argento se servirán en restaurantes y bares del club inglés Fulham

Bodega Argento, integrante de Alejandro Bulgheroni Family Vineyards, se convirtió en patrocinador oficial de Fulham FC y del flamante espacio Fulham Pier.

Allí y en los demás sectores de hospitalidad de este club londinense de la Premier League, la bodega ofrecerá una selección de Malbec orgánicos premium durante los días de partido. 

Argento Estate Reserve Malbec orgánico será el vino tinto destacado en Craven Cottage y en Fulham Pier.  Además, Argento será el Malbec ofrecido por copa en los restaurantes y bares de la entidad. 

Rafael Calderón, CEO de Grupo Avinea-Bodega Argento, declaró que "Nos sentimos identificados con los valores de Fulham FC y el espíritu del club. Construir sobre la tradición, invertir en un futuro sostenible y buscar la excelencia son compromisos que compartimos".

Marcela Kloosterboer participó del encendido del árbol de Navidad by Swarovski, en Galerías Pacífico

Swarovski celebró la magia de las fiestas de fin de año, con el armado del espectacular árbol de Navidad de 12 metros de altura, en las porteñas Galerías Pacífico

Este árbol luce más de 8.000 cristales, que reflejan la maestría y el lujo que caracterizan a la firma.

Con estilismos icónicos en total white, Wanda Nara, Marcela Kloosterboer (foto), Emilia Attias y Sofía Gonet fueron parte del encendido del árbol navideño. 

Además de lucir las espectaculares joyas, las embajadoras se fotografiaron con Gabriel Safirsztein, representante local de Swarovski.

Cine: Moana 2 contará con proyecciones especiales para personas neurodivergentes y sus familias

La película Moana 2 contará con funciones especiales destinadas a personas neurodivergentes y sus familias el 8 de diciembre, a las 10:30, en las salas Cinemark Hoyts de CABA, Gran Buenos Aires y Santa Fe. 

Las entradas para estas proyecciones distendidas del flamante estreno de Walt Disney Animation Studios en Cinemark Hoyts Alto Avellaneda, Palermo, Soleil y Santa Fe ya pueden adquirirse en la página web de la cadena de cines y, de manera presencial, en las boleterías electrónicas de las salas.

El Club Artístico Libertad despedirá el año en el CAFF, tras haber agotado cuatro recitales

El Club Artístico Libertad despedirá el año con su espectáculo Rojo y negro, antes de entrar a grabar, el viernes 6 de diciembre, a las 21, en el CAFF, Bustamante 772, CABA. 

Las entradas en efectivo se pueden adquirir en boletería del local, mientras que las anticipadas están disponibles en TicketHoy. 

Los jubilados ingresan gratis y los estudiantes cuentan con una promo 2x1. 

El Club Artístico Libertad, que viene de agotar cuatro funciones en el CAFF, solicita al público concurrir con un alimento no perecedero, para donar a comedores comunitarios. 

La agrupación CAL interpreta el cancionero republicano español.

Clásica del Sur culminará la temporada 2024 con sendas funciones de Mefistófeles, en Luz y Fuerza

Tras las exitosas puestas de Nabucco, Lucia de Lammermoor y Carmina Burana, la compañía artística Clásica del Sur -que acaba de ser declarada de Interés Cultural por la Legislatura porteña- culminará la temporada 2024 con una versión en concierto de Mefistófeles, con dos únicas funciones, el domingo 8 de diciembre, a las 18, y el viernes 13, a las 20.30, en el Teatro Luz y Fuerza, Perú 823, en el barrio porteño de San Telmo. 

Las entradas anticipadas se pueden adquirir hasta 24 horas antes del espectáculo a $15.000, a través de WhatsApp +54 9 11 6429-1853, o en el mismo teatro a $18.000, en la previa de cada función. 

Luego del estrepitoso fracaso del estreno en La Scala de Milán, el 5 de marzo de 1868, Mefistófeles -la obra compuesta por Arrigo Boito en base a la leyenda de Fausto- debió esperar siete años para ser reconocida y reivindicada.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Fútbol: Quilmes reivindica al hincha de QAC con sendos murales en la cancha y el Parque Cervecero

Cerveza Quilmes presentó una serie de murales que rinden homenaje a los clubes de fútbol más importantes del país. 

En los últimos días, sumó una pieza icónica en el Parque Cervecero, que, junto a la ubicada en la cancha del Club Atlético Quilmes (QAC), busca celebrar al hincha quilmeño. 

Sobre una pared de la calle Triunvirato al 700 en la localidad del sur del conurbano, los protagonistas de la obra son los pilusos, los típicos gorros de las canchas argentinas. 

Con los clásicos azul y blanco, lleva las iniciales del club, el nombre del estadio, apodos del equipo como El Decano del Fútbol y El Cervecero, y subraya a la marca Quilmes como principal patrocinador del club.

"Somos conscientes de la historia que tiene el Parque para todos los quilmeños, y nos llena de alegría poder reflejar con este mural el vínculo entre la marca Quilmes, el club y la comunidad, además de resaltar la importancia del fútbol, el arte y la cultura local en cada rincón de la Argentina, celebrando nuestras raíces y tradiciones", explicó Daniela Fux, gerente de marca Quilmes

Estos dos murales se unen a los ya presentados por Cerveza Quilmes en las inmediaciones de los clubes Racing Club, Independiente, Rosario Central y Belgrano de Córdoba, y forman parte de la saga de ocho obras a cargo del artista Martin Kazanietz, más conocido en las redes como El Gordo Pelota.

Sus murales buscan reflejar la naturaleza de los hinchas, plasmar su cultura, tradiciones, historias y frases célebres, un obsequio eterno que hace la marca a sus clubes.

Toscas Shopping anuncia inversión de USD 1,5M y se afianza en Canning, Ezeiza y adyacencias

Toscas Shopping, el centro comercial más elegido de las localidades bonaerenses de Canning, Ezeiza, San Vicente y Cañuelas, confirmó una inversión de USD 1,5 millones, en nombre del centro comercial y las marcas que lo acompañan, para ampliar y renovar áreas internas y externas. 

Esta etapa refuerza su posición como un espacio comercial y de esparcimiento clave en la región, con más etiquetas y servicios, y un enfoque renovado en la experiencia del visitante. 

La inversión no sólo expande las instalaciones del shopping Toscas, e incorpora locales comerciales, salas de cine, y cocheras, sino que también genera más de 100 nuevos puestos de trabajo.

En el último semestre, se sumaron marcas de renombre como Adidas, con su nueva identidad, y KFC, entre otras. También destacan aperturas como Portsaid y Roses Are Roses, y la reforma integral de Lacoste, lo cual demuestra la fuerte apuesta por el crecimiento en la zona. 

El shopping cuenta con 115 tiendas comerciales, 17 locales gastronómicos, 15 góndolas, 1.200 cocheras descubiertas y 200 cocheras cubiertas, 6 salas de cine con capacidad de 1.500 butacas, además de contar con gimnasio, supermercado y oficinas. 

Está proyectada la construcción de un par de salas de cine en los próximos dos años.

En total, Toscas dispone de 35.000 metros cuadrados construidos.

La transformación incluye mejoras edilicias, la implementación de una innovadora identidad visual y el reordenamiento estratégico de los espacios.

Digital out of home (DOOH): Estudio Libra y Prina se unieron para modernizar el Circuito Platense Norte

Estudio Libra, en colaboración con Prina, desarrolló la primera etapa de la modernización del Circuito Platense Norte, y revitalizó la propuesta publicitaria de vía pública en uno de los puntos más estratégicos de Buenos Aires: el Club Atlético Platense. 

"Para lograr esta transformación, confiamos en los expertos", señaló Martín Noya, socio en Estudio Libra

"El proyecto posiciona al Circuito Platense Norte como un espacio clave para la publicidad, en un entorno comercial que maximiza la visibilidad de las marcas de manera estratégica y efectiva, además de ser la primera pantalla LED de ese tramo de la General Paz", apuntó.

Federico Charriere, socio en Prina, aportó que "No sólo aportamos la última tecnología en pantallas LED, sino que también aseguramos una implementación estratégica para maximizar la visibilidad de las marcas. Ser parte de un proyecto como el Circuito Platense Norte significa ocupar una posición clave en la modernización de espacios públicos, y aportar soluciones tecnológicas que potencian la interacción entre el público y los anunciantes".

El modelo comercial de la primera posición digital (DOOH) del circuito fue diseñado con el objetivo de generar un único impacto visual, y brindar un doble beneficio tanto para los espectadores como para los anunciantes. 

Matías Bersais, socio en Estudio Libra, agregó que "Hemos logrado un doble impacto positivo: damos tiempo de exposición prolongado a los anunciantes y, al mismo tiempo, diseñamos una grilla de anuncios que no es disruptiva para quienes conducen". 

Santiago Luppi, secretario de Marketing de Platense, subrayó que "Este proyecto no sólo beneficia a la economía del club, sino que también refleja nuestro compromiso con la modernización, integrando las obras dentro y fuera de nuestro espacio. Esta mejora forma parte del masterplan del club y su fachada perimetral, junto a una visión contemporánea del uso de los estadios en las ciudades".

Con este primer paso, el Circuito Platense Norte se posiciona como uno de referencia para la publicidad DOOH (Digital Out Of Home). Se trata de una propuesta en evolución que redefinirá nuevamente la forma de publicitar de la mano de Estudio Libra.

Inauguran un árbol de Navidad de 12 metros, con cristales de Swarovski, en Galerías Pacífico

Swarovski, la icónica marca reconocida por sus deslumbrantes cristales, inaugurará de manera formal un espectacular árbol de Navidad de 12 metros de altura, este miércoles 27 de noviembre, a las 18, en el tradicional paseo de compras porteño Galerías Pacífico

Este evento mágico contará con un espectáculo extraordinario y reunirá a destacadas personalidades del ámbito cultural, artístico y social de Buenos Aires.

Este árbol de Navidad, único en su tipo, simboliza el renacer y regreso del glamour de las marcas internacionales a la Argentina. 

Adornado con más de 8.000 cristales traídos especialmente para esta ocasión, refleja la maestría que caracteriza a la etiqueta. 

Desde 1895, Swarovski transforma la moda, el diseño y la decoración con sus cristales, que representan lujo, artesanía y un legado inigualable.

Sisters in Jazz rinde tributo a Billie Holiday, Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan, en Clásica y Moderna

Sisters in Jazz
celebrará a las grandes referentes femeninas del género: Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Sara Vaughan y Carmen McRae, este viernes 29 de noviembre, a las 21, en Clásica y Moderna, Avenida Callao 892, en el barrio de Recoleta.
 

Las cantantes argentinas Ludmila Fernández, Fernanda Lanza y Guadalupe Raventos animarán este show de Sisters in Jazz, junto al pianista Abel Rogantini. 

Las entradas para esta presentación se pueden adquirir en la web del establecimiento y en Plateanet

Más información en 11 6068-5500.

La nube que hablaba: el artista nigeriano Yo-Yo Gonthier llega a Buenos Aires, junto a Proa21

La nube que hablaba, performance + exposición
, la instalación participativa del artista nigeriano Yo-Yo Gonthier este sábado 30 de noviembre, a las 17, en Proa21, Avenida Pedro de Mendoza 2073, en el barrio porteño de La Boca, con entrada libre.
 

La puesta se producirá en el marco de la programación cultural de Institut français d'Argentine – Embajada de Francia en la Argentina. 

La nube que hablaba se podrá visitar durante diciembre, de jueves a domingos de 12 a 19

La historia de La nube que hablaba empezó en 2011, cuando Yo-Yo Gonthier invitó a doscientas personas, sobre todo adolescentes, a participar de la construcción de un aerostato bordado de ocho metros de largo. 

Este intrigante artefacto, que se movía con el viento, captura los sueños y pensamientos de las personas con las que se cruza y los lleva a otros horizontes.

Lucio Balduini estrena disco y la actriz Julieta Díaz canta junto a Diego Presa, en el Borges

Lucio Balduini Trío -que cuenta con la base de Mariano Sívori en bajo y el baterista Daniel Pipi Piazzolla- y la actriz y cantante Julieta Díaz
(foto) junto a Diego Presa Quinteto brindarán sendos recitales con entrada gratuita en el porteño Centro Cultural Borges. 


El guitarrista y compositor Lucio Balduini (reproducir vídeo más abajo), ganador del Premio Gardel al Mejor Álbum de Jazz por su trabajo El bosque brillante, estrenará su disco, En el fondo del mar. 

Por su parte, Julieta Díaz y Diego Presa Quinteto subirán al mismo escenario el jueves 28, también a las 19

Este encuentro de música y poesía comenzó de forma virtual durante el aislamiento pandémico de 2020 y desembocó en el álbum debut, El revés de la sombra (Bizarro Records). Durante 2023, Julieta Díaz y Diego Presa publicaron Río, grabado en Montevideo y Buenos Aires. 

El trabajo bordea estilos y géneros (la cultura rock, el blues y ritmos folclóricos) y subraya el peso de la palabra poética. 

Para presenciar cualquiera de los espectáculos, se pueden retirar las localidades sin cargo desde una hora antes de cada función en la mesa de Informes, en el primer piso del Centro Cultural Borges.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Nuestro Lugar organiza talleres virtuales gratuitos para capacitar a docentes en Inteligencia Digital

Telecom cierra el ciclo lectivo 2024 con una otra edición nacional de Nuestro Lugar, el programa que conecta educación con tecnología.

En esta oportunidad, organiza talleres virtuales gratuitos sobre Inteligencia Digital, destinados a docentes de todos los niveles educativos. 

Nuestro Lugar suma dos talleres con temáticas de alto interés para los docentes, que necesitan actualizarse para seguir el ritmo de las novedades tecnológicas en el aula: inteligencia artificial y convivencia digital

Maestros y profesores, a escala federal, podrán incorporar recursos y estrategias que caracterizan a las nuevas herramientas, y de qué manera repercuten en la convivencia dentro del aula. 

Desde Nuestro Lugar, se propone un abordaje integral, ya que uno de los factores clave consiste en promover saberes que permitan al docente comprender las transformaciones, que traen las nuevas tecnologías en los procesos educativos, y cómo aprovechar al máximo las potencialidades dentro del contexto áulico. 

Para inscribirse a los talleres, hay que ingresar a www.nuestrolugar.com.ar, y anotarse en las temáticas de su interés.

Los horarios y links de inscripción a las clases, vía Zoom, son los siguientes:


Hagamos una gauchada entre todos: Cervecería Quilmes renueva sus donaciones de cebada

 
Cervecería y Maltería Quilmes donó un millón de platos de cebada y ratifica su compromiso con los argentinos, a través de la campaña Hagamos una gauchada entre todos, cuyo objetivo consiste en promover el consumo de cebada perlada, un alimento rico y nutritivo

Con cada paquete de Cebada Gauchada que se vende, la compañía le hace llegar un plato a personas que lo necesitan en todo el país. 

"Nuestra búsqueda está en poder darle visibilidad a un producto que, además de ser muy rico y nutritivo, tiene un impacto positivo enorme, desde lo que podes generar en otras personas", apuntó Pilar Rodriguez Testa, gerente de la Marca Cervecería y Maltería Quilmes. 

Gauchada se consigue en TADA, la app de Cervecería y Maltería Quilmes, y en cadenas como Chango Más, Carrefour y Green & Co. 

Andreani, a su vez, se suma a la gauchada y garantiza que el alimento llegue a cada casa de la Argentina. 

"La compañía concretó la donación a través de Asociación Conciencia, Banco de Alimentos y Cáritas. Además, las ganancias de Gauchada se reinvierten en emprendimientos sociales de distintos lugares del país, para lograr una mejor nutrición y generar oportunidades", aseveró Vanesa Vázquez, gerente de Impacto Positivo de la compañía. 

En este sentido, se desarrolló una campaña junto a la agencia Liebre en etapas, con una fuerte consigna social que vivirá en plataformas de streaming, vía pública, plataformas digitales, medios tradicionales como radio y TV, y redes sociales.

La actriz y cantante Mora Fisz se despide de 2024 en Casa Temple, con entrada libre y gratuita

La actriz y cantante Mora Fisz cerrará 2024 con un show especial, en el cual festejará junto a su público el reciente lanzamiento de su álbum Sinestesia, y su primer año de éxitos. 

Con entrada libre y gratuita, la cita será el miércoles 27 de noviembre, a las 20, en Casa Temple, Costa Rica 4677, en el barrio porteño de Palermo.

En compañía de su banda, Mora Fisz recorrerá las canciones de su disco, incluidos las singles ya reconocidos como Mil cosas

Acompañarán a Mora Fisz Dani Reuvers (guitarra y dirección musical), Leandro Muñoz (teclado), Manu Fernández (batería) y Pedro Luján (bajo).

Jazz: Avishai Cohen llega con su trío a la Argentina, donde ofrecerá 4 únicos shows en Bebop Club

Bebop Club continúa con las celebraciones de sus 10 años y anuncia los conciertos en Buenos Aires de uno de los músicos y compositores de jazz contemporáneo más importantes del mundo: Avishai Cohen

El contrabajista llega junto a su trío, con el propósito de estrenar su más reciente álbum, Brightlight


Las entradas para los respectivos shows se pueden adquirir en la web de Bebop Club, desde $50.000. 

Durante dos décadas, el bajista, cantante y compositor aclamado a nivel global, Avishai Cohen, se convirtió en uno de los pesos pesados del jazz contemporáneo, con un catálogo que rivaliza con los más legendarios artistas del género y de la música en general. 

Con su trío actual -que animan el pianista Guy Moskovich y la baterista Roni Kaspi-, Avishai Cohen repasará el material de Brightlight (octubre de 2024), junto con las obras favoritas de los fanáticos y otras piezas de su amplia trayectoria.

Jorge Retamoza Cuarteto evoca la Reunión Cumbre de Piazzolla y Mulligan, en Clásica y Moderna

Jorge Retamoza Cuarteto volverá a recrear la Reunión cumbre, de Ástor Piazzolla y Gerry Mulligan, a 50 años de su grabación, el sábado 23 de noviembre, a las 21, en Clásica y Moderna, Callao 892, CABA. 

El recital contará con la participación de la cantante Ayelén Espíndola como invitada

Las entradas están disponibles en Plateanet. 

Jorge Retamoza adelantó que, además de repasar el repertorio de este icónico encuentro musical, estrenará composiciones del próximo disco del cuarteto.

Junto a Jorge Retamoza (saxo barítono), subirán al escenario de Clásica y Moderna el bandoneonista Franco Bruschini, el pianista Agustín Spina y el contrabajista Nicolás Acosta.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Guada Alonso ganó el campeonato argentino de motocross, con el respaldo de Castrol y Axion energy

Guada Alonso (foto), destacada piloto del Team Castrol -Axion energy MX, se consagró campeona en su categoría de WMX en el torneo argentino de Motocross

"Estamos orgullosos del trabajo y esfuerzo de Guada. Ha sido una temporada increíble que demuestra su compromiso con el motocross de élite", declaró Nicolás Gatto, gerente de Marketing de Castrol

Este triunfo destaca también la importancia del respaldo que brindan Castrol y Axion energy a sus atletas, porque promueven el desarrollo de deportes de alto rendimiento y fomentan el crecimiento de figuras emergentes como Guadalupe en la escena nacional.

Metrovías invita a recorrer 130 años de la Línea Urquiza, en la estación Federico Lacroze

En el marco del 30° aniversario, Metrovías inauguró en la estación Federico Lacroze la muestra histórica Viajar en el tiempo.

Con fotografías y objetos, la compañía invita a recorrer más de 130 años de historia de la Línea Urquiza

El público se encontrará, al recorrer los andenes, con fotos antiguas agrupadas de acuerdo con diferentes conceptos como las estaciones, el material rodante, el personal ferroviario, los usuarios en el servicio y los cambios arquitectónicos, entre otros. 

Además, podrán visitar la locomotora N°27 (foto de abajo a la derecha), la máquina a vapor más antigua de Sudamérica en funcionamiento, y apreciar objetos antiguos como boletos Edmondson, un palo staff, un teléfono de época y un farol de señales. 

Asimismo, hay imágenes actuales que dan cuenta de la gestión de Metrovías que, desde 1994, aporta su expertise en la gestión ferroviaria en la Línea Urquiza, que conecta cinco municipios del AMBA, transita 27 kilómetros y facilita la movilidad diaria de miles de personas

La exposición fue curada por las profesionales Ana Bonelli Zapata y Cecilia Gallardo, y cuenta con materiales provenientes del propio archivo de la empresa, el Archivo General de la Nación, el Museo Nacional Ferroviario y el Ferroclub Argentino (CDP Villa Lynch), más la colaboración de la Agrupación Boletos Tipo Edmondson

Las fotografías de Viajar en el tiempo estarán disponibles hasta el sábado 7 de diciembre en los horarios que el servicio está habilitado, para que usuarios y aficionados puedan apreciarla. 

Mientras que los objetos y la locomotora estarán en exhibición hasta el viernes 22 de noviembre, y se podrá visitar en los horarios de 10 a 12 y de 15 a 17, según informaron desde Metrovias.

Facundo Grandío lanzó su segundo larga duración, Escucha al corazón, con el groove como distintivo

El cantautor y productor Facundo Grandío (foto) lanzó su segundo LP, Escucha al corazón. 

Con espíritu indie folk, este trabajo se caracteriza por el groove, con armonías del jazz y el soul. 

Facundo Grandío expresó su versatilidad y se hizo cargo del contenido del disco -como es obvio- y del original arte de tapa

Grabado en La Sala y Estudio 151, Escucha al corazón fue publicado por La Marea Records

Facundo Grandío va a girar este mes por CDMX, Puebla y Guadalajara, México, luego de haber visitado Madrid y Barcelona.

Viviana Dallas y Marcelo Ponce celebran 100 años de blues grabado, en La Dama de Bollini (al sobre)

El dúo que animan Viviana Dallas y Marcelo Ponce -foto- estrenará su reciente álbum 100 años de blues grabado el jueves 5 de diciembre, a las 19.30, en La Dama de Bollini, Pasaje Bollini 2281, CABA.

Con entrada al sobre, la dupla Dallas - Ponce viene de actuar en el Festival de Blues más antiguo de los Estados Unidos, en Mississippi.

Sebastián Casaccio (bajo y contrabajo) y el baterista Martín Acuevide, además de otros músicos invitados, acompañarán a Viviana Dallas y Marcelo Ponce en La Dama de Bollini


El trabajo de Viviana Dallas y Marcelo Ponce está integrado por una selección de clásicos de la década del '20 y dos composiciones del guitarrista argentino.

Tango Chino Cuarteto estrenará el EP Argenta Miusic, con un recital en el porteño Café Vinilo

Tango Chino Cuarteto lanzará de manera formal el EP Argenta Miusic (muy pronto estará en Spotify y otras plataformas) el jueves 12 de diciembre, a las 21, en el porteño Café Vinilo, Estados Unidos 2483. 

Las entradas a $6.000 se podrán encontrar en Alternativa teatral.

Animan la agrupación que mixtura tango, milonga, vals y galopa Edgardo Chino Rodríguez en guitarra, arreglos y composición, el pianista Fulvio Giraudo, el contrabajista Marcos Ruffo y el violinista Serdar Geldymuradov.

Tango Chino se formó como dúo a mediados de 2004 con el pianista Fulvio Giraudo y el guitarrista y compositor Edgardo Chino Rodríguez.

Tras un período largo de inactividad (debido a las numerosas giras internacionales de Fulvio) retomaron los ensayos en 2006 y, al año siguiente, grabaron su primer disco, Tango Chino, con la participación del cantante de tangos Caracol. El disco fue editado por Epsa Music en mayo de 2008. 

Durante 2010, publicaron Tango Chino & Caracol en el cual reversionaron tangos clásicos. 

A los tres años, el grupo se transformó en cuarteto con la incorporación de Adrián Speziale en contrabajo y Juan Raczkowski en violín (luego suplantado por Javier Weintraub). Con esa formación, registraron Tango Chino Cuarteto, durante septiembre de 2014.

Fusión experimental: Franco y Alejandro Bruschini tocan con La Nueva Raza, en La Paz Arriba

Los bandoneonistas Franco y Alejandro Bruschini presentarán su flamante proyecto experimental La Nueva Raza, el domingo 1 de diciembre, a las 19, en La Paz Arriba, Avenida Callao 1082, CABA.
 

Las entradas a $9.000 se pueden adquirir en Passline

El sonido de La Nueva Raza abreva en el jazz, el rock y el tango. Sobre esa base conviven la música escrita y la improvisación

Además de Alejandro Bruschini y Franco Bruschini (bandoneón, composición y arreglos), participan de esta fusión Agustín Scala (bajo eléctrico), el guitarrista Ivo Mazzeo y el baterista Martín Freiberg.

La Legislatura de CABA distinguió a la compañía artística Clásica del Sur por fomentar la ópera

Las actividades de la compañía artística Clásica del Sur, fundada por el director y pianista César Tello, fueron declaradas de Interés Cultural por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires.

De esta manera, tal como adelantó este medio, el parlamento metropolitano reconoció la contribución de la compañía al desarrollo y a la difusión de la ópera y la música clásica, en el país.

En el Salón Dorado del palacio de Perú 160, la ceremonia de distinción contó con la presencia de integrantes de Clásica del Sur y funcionarios de la CABA, la legisladora Jessica Barreto, impulsora de la iniciativa, subrayó la tarea que la organización desarrolla en tiempos "muy difíciles para la cultura". 

En similar sentido, se expresó Roy Cortina, exdiputado y actual subsecretario de Políticas Culturales de Buenos Aires, al repasar la historia de la asociación y resaltar la importancia que el arte lírico tiene en el marco de las propuestas artísticas locales. Asimismo, ratificó la necesidad de apoyar desde la gestión pública los emprendimientos artísticos como el motorizado por Tello, desde hace una década.

Con entrada gratuita, jóvenes sopranos y tenores interpretan Lieder en el Centro Cultural Borges

El departamento de artes musicales y sonoras de la Universidad Nacional de las Artes, bajo la cátedra de repertorio especializado del profesor Carlos Koffman, ofrecerá una selección de Lieder (canciones) del repertorio alemán de los siglos XIX y XX. 

Las obras para canto y piano de Schubert, Schumann, Mendelssohn, Brahms, Strauss, Mahler, Berg y Korngold serán interpretadas el jueves 21 de noviembre, a las 19, en la Sala Ástor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA. 

Las entradas gratuitas se podrán retirar desde una hora antes de la función en Informes, primer piso del Borges. 

Subirán al escenario las sopranos Lucía Antonella Silva y María Dolores Ibarra y los tenores Lucas Horacio Venarotti y Luca Joel Eizaguirre. 

A las voces se sumará el pianista Carlos Koffman.

lunes, 18 de noviembre de 2024

La industria de cruceros pagó USD 56.900 millones en salarios (13 % más que en la prepandemia)

En 2023, la industria de los cruceros tuvo un impacto económico global de USD 168.600 millones, un aumento de 9 % respecto de 2019, según se informó durante conferencia anual CLIA Cruise Forward en Miami. 

Además, este crecimiento de la actividad económica estuvo acompañado de un incremento de los empleos respaldados por el sector. 

Según el estudio de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), la industria aportó 1,6 millones de puestos de trabajo adicionales en 2023 y pagó USD 56.900 millones en salarios, lo que representa una suba de 37 % y de 13 %, respectivamente, en comparación con 2019. 

Cabe destacar que 77 % de estos empleos se realizaron en tierra. 

Cruise también contribuyó con USD 85.600 millones al PIB mundial, y su crecimiento supera al de la economía mundial 

Estas últimas cifras reflejan la constante evolución de la industria de los cruceros, impulsada por la creciente popularidad de las vacaciones en crucero. En ese sentido, 31,7 millones de pasajeros navegaron en 2023, 7 % más en relación con los 29,7 millones que lo hicieron en 2019. 

"La industria de los cruceros es un contribuyente importante a la economía global, genera miles de millones de dólares en producción económica y respalda millones de empleos", declaró Kelly Craighead, presidenta y directora ejecutiva de CLIA.

"A medida que la demanda de cruceros continúa creciendo, nuestras líneas se comprometen a preservar la integridad, el patrimonio cultural y la belleza de destinos preciados, para que puedan ser disfrutados tanto por los residentes como por los visitantes", prosiguió. 

La contribución de los cruceros beneficia a múltiples sectores, incluidos el transporte, la aviación, los alimentos y bebidas, el alojamiento, la manufactura, la tecnología, la agricultura, las agencias de viajes y una sólida cadena de suministro

"El impacto económico de la industria se extiende mucho después de que termina un crucero, ya que la investigación de CLIA muestra que 60 % de los pasajeros de cruceros regresan a un destino que visitaron por primera vez en un crucero, para una estadía más larga", concluyó Craighead.

Bank of the Year 2024: la publicación LatinFinance eligió a BBVA como el mejor de la Argentina

LatinFinance consagró a BBVA como el mejor banco de la Argentina, durante sus premios Bank of the Year 2024, celebrados en Asunción, Paraguay.

El mercado bancario argentino enfrentó grandes desafíos durante el último año, pero también fue una plataforma clave para impulsar soluciones económicas y financieras en tiempos de crisis

Las instituciones bancarias, como BBVA, desempeñan un papel fundamental como engranajes centrales dentro de la economía, con la responsabilidad de guiar tanto a los clientes como a sus inversiones hacia un futuro sostenible y digitalizado. 

"Este reconocimiento es gracias al trabajo en equipo de todos nuestros colaboradores. La digitalización ha transformado profundamente el negocio de BBVA Argentina en el último año, hemos mejorado la experiencia del cliente y optimizado los procesos internos. Para los próximos años, BBVA continuará enfocándose en la innovación y la digitalización. Seguiremos invirtiendo en desarrollos tecnológicos que permitan una mayor autogestión", afirmó Jorge Bledel, Country Manager de BBVA en la Argentina

BBVA cuenta con un equipo que supera los 6.000 colaboradores y posee una amplia red de sucursales a escala nacional, compuesta de 242 sucursales, 884 cajeros automáticos y 850 terminales de autoservicio.

La entidad financiera mantiene relaciones comerciales con más de 4,1 millones de clientes minoristas, 133.000 MiPymes y más de 800 grandes corporaciones.

El referente cooperativista Ramiro Martínez (Creando Conciencia) fue designado vocal del Inaes

El dirigente cooperativista Ramiro Martínez (foto) fue designado vocal del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), a través del decreto 997/2024 publicado en el Boletín Oficial

El nombramiento reconoce su trayectoria y compromiso con el movimiento cooperativo, sobre todo, en el ámbito de la cooperativa de trabajo, un sector clave para la inclusión social y la sostenibilidad ambiental. 

Ramiro Martínez es un referente del movimiento cooperativo en la Argentina, conocido por su labor al frente de la Cooperativa Creando Conciencia, en la localidad bonaerense de Tigre. La cooperativa -fundada en 2006- se dedica al reciclaje de residuos, con un enfoque en la reinserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad social, como los excartoneros.

Además de su labor al mando de Creando Conciencia, Ramiro Martínez preside la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), una entidad que agrupa a más de 34.000 cooperativistas del país. 

Conarcoop tiene como principal objetivo fortalecer al sector cooperativo como actor socioeconómico, promover su participación tanto en la economía nacional como internacional, y fomentar los valores de trabajo, educación y responsabilidad social.

Pymes: Escuela de Negocios de SMS Buenos Aires capacita sobre SAP Business One, vía Zoom

La Escuela de Negocios de SMS Buenos Aires convoca a un webinar para analizar las ventajas de SAP Business One, la solución de gestión empresarial diseñada para las Pymes

La cita será el jueves 28 de noviembre, de 10 a 11, y contará con Sergio Stobodzian, socio de SMS Buenos Aires, firma especializada en servicios de auditoría, impuestos y consultoría para empresas, como moderador

La actividad, vía Zoom, tendrá como disertantes a Hernán Díaz, gerente de Canales SAP Business One de Argentina, Uruguay y Paraguay, y a Nicolás Kouzmitch (foto), gerente de SMS Tecnología. 

Para más información y consultas, los interesados deben escribir a escueladenegocios@smslatam.com

La niña de 12 años, Brisa Tarcaya, de San Pedro (Jujuy), fue premiada por su capacidad de leer

La Fundación Leer organizó la cuarta edición del Premio al Chico más Lector. 

En ese marco, la entidad distinguió a 24 niños y niñas de 7 a 12 años que leyeron dentro de la plataforma desafioelclub.leer.org

La ganadora a nivel nacional fue Brisa Tarcaya, de 12, oriunda de la localidad de San Pedro, Jujuy

Desafío Leer. El Club es una propuesta gratuita creada por Fundación Leer, destinada a docentes de escuelas primarias, bibliotecarios, chicos y familias, con el objetivo de que los niños y niñas descubran textos clásicos y contemporáneos. Y así se formen como lectores autónomos y ávidos. 

Entre juegos y retos, los chicos acceden a más de 200 libros digitales de literatura infantil, seleccionados por especialistas de la entidad. 

Desde sus inicios, participaron 184.488 niños y niñas que alcanzaron 812.283 libros leídos y 133.547 horas de lectura

Entre los chicos más lectores de la Argentina de 2024, de acuerdo con Fundación Leer, se anotaron Brisa Luna Noel Tarcaya (12) de San Pedro, Jujuy; Lautaro Sroka Di Franco (10) de Quilmes, Buenos Aires; Andrés Vildoza Costa (11) de San Isidro, Catamarca; Rosario Luna Moya (7) de Yerba Buena, Tucumán; Sofía Rosario Alvarenga (11) de Clorinda, Formosa; Leandro Ortega (11) de Villa Aberastain, San Juan; Victoria Alzualde (10) de Jesús María, Córdoba; Ana Paula Herrera (8) de Sauce, Corrientes; Sofía Guadalupe Díaz (12) de Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe; Juan Manuel Mateu Tür (9) de Los Corralitos, Mendoza; Alfonsina Thames López (7) de Salta Capital; Catalina Cortés Dávila (12) de San Luis Capital; Siomi Avalos (10) de Chajarí, Entre Ríos; Benjamín Castillo (12) de San Martín de los Andes, Neuquén; Fabián Emmanuel Mansilla (10) de Santiago del Estero Capital; Benjamín Chima (11) de Sarmiento, Chubut; Jessica Tripailao (11) de Los Menucos, Río Negro; Maia Morella García (10) de Río Grande, Tierra del Fuego; Narella Milagros Flores Vega (11) de Patquia, La Rioja; Sheila Mamani Cancari (10) de Villa Lugano, ciudad de Buenos Aires; Geraldine Casasola (7) de Las Heras, Santa Cruz; Julieta Francesca Alvez (7) de Posadas, Misiones; Martina Wurtz (10) de Santa Rosa, La Pampa; y Malena Sanz (12) de Resistencia, Chaco.

Salud: por qué prevenir nacimientos prematuros y garantizar acceso a cuidados neonatales intensivos

Desde 2009, el 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha destinada a prevenir y ayudar a quienes nacen con esta condición y a sus familias.

Se considera que un bebé es prematuro si nace antes de la semana 37 de gestación. Cada año llegan al mundo cerca de 15 millones de niños prematuros. 

A partir de 2015, se estableció que estos nacimientos son la principal causa de muerte infantil. A nivel internacional, la tasa de nacimientos prematuros oscila entre 4 % y 16 % de los niños nacidos en 2020. 

En la Argentina, de los 700 mil nacimientos anuales 8 % nacen prematuros y 1,2 % son recién nacidos pretérmino con peso menor de 1.500 gramos. 

Las complicaciones derivadas del nacimiento prematuro son la principal causa de mortalidad entre los menores de cinco años, y en 2019 se cobraron alrededor de 900.000 vidas. Las tres cuartas partes de estos fallecimientos podrían prevenirse con intervenciones disponibles, que son costoeficaces. 

En cuanto los bebés luchadores ajenos a esta estadística, algunos pueden desarrollar patologías más o menos graves, y en otros casos sólo deberán usar anteojos desde una edad más temprana, o serán más bajos que los niños de su edad.

La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud decidieron hacer foco en la necesidad de que madres y padres tengan acceso irrestricto a las unidades de cuidados neonatales intensivos (UCI), tras comprobar los beneficios que esto conlleva para el desarrollo del bebé: desde el contacto piel a piel hasta la lactancia directa, pasando por el apego. Ciertamente, los aportes no son sólo para el bebé: para las familias, reduce el estrés y la angustia. 

Desde el punto de vista profesional, el seguimiento neonatal permite el diagnóstico temprano de problemas. De hecho, los nacimientos pretérmino requieren algunas valoraciones adicionales y seguimiento posterior. Para los bebés nacidos antes de las 34 semanas, así como para casos en que se detecten otros criterios de riesgo, el seguimiento debería ser realizado por un equipo multidisciplinario conformado para estos efectos. 

Existen ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de prematurez, tales como la maternidad adolescente; el tabaquismo; el consumo de alcohol o drogas; el trabajo con exceso de esfuerzo o exceso de actividad física; las enfermedades maternas crónicas o infecciosas; y la detección de embarazos múltiples o complicaciones. 

En lo que refiere a la prevención, es importante realizar controles antes y durante el embarazo que permitan conocer si existen factores de riesgo y cómo tratarlos. La mayoría de los bebés prematuros requiere largos períodos de recuperación y seguimiento, por lo que conocer sus derechos fundamentales ayuda a ser más conscientes sobre esta condición biológica. 

En concreto, el recién nacido prematuro tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando las semanas de gestación, el peso al nacer y las características individuales. Tiene, como se dijo, derecho a estar en compañía de su familia todo el tiempo. Su familia dispone del derecho al pleno acceso a la información y participación en la toma de decisiones sobre la salud, a lo largo de toda la atención neonatal y pediátrica

"Lo importante son los controles y el trabajo del profesional", señaló una mamá que atravesó por esta situación. Según comparte, a partir de una ecografía, el ecógrafo obstetra descubrió que tenía poco líquido amniótico y debió dar a luz al bebé en la semana 35

"Más allá de que nació con bajo peso y de la semana que debió pasar en neonatología, mi obstetra quiso averiguar por qué una mujer joven, de 31 años, sana, y que nunca había fumado, tuvo un parto prematuro. De los estudios, surgió que tengo trombofilia hereditaria. Los estudios, el diagnóstico y el tratamiento hicieron posible que tuviera a mis otros dos hijos a término, y con otro tipo de peso", agregó. 

En sintonía, se expresaron los profesionales: desde la especialista en obstetricia Lorena Claus, jefa del Hospital Santojanni, quien subrayó la necesidad de identificar los embarazos de alto riesgo y seguir un plan de control exhaustivo que contemple factores como la presión arterial, el peso materno, y la vitalidad fetal; hasta el bioingeniero y especialista en imágenes de Centro de Servicios Hospitalarios (CSH), Gerardo Luduena Martínez, quien apuntó la importancia de la ecografía morfológica a partir de la semana 20, para un examen detallado del desarrollo fetal. 

"En CSH, reafirmamos nuestro compromiso de proveer el mejor equipamiento médico a las instituciones de salud", aseveró Tomás Piqueras, CEO de la empresa con soluciones especialmente enfocadas en Neonatología, además de tres líneas de ecógrafos

A partir de la vanguardia tecnológica, la empresa apoya a los profesionales en la realización de estudios esenciales para el cuidado de las personas gestantes.