Mostrando las entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

Un argentino lidera Fastport, la flamante unidad de movilidad de última milla de Honda a nivel global

Honda Motor Co. creó Fastport, una unidad B2B que se dedica a transformar el sector de la entrega de última milla con soluciones de micromovilidad innovadoras.

Estas soluciones permiten a las empresas del sector optimizar sus operaciones logísticas urbanas, con rapidez, eficiencia y fiabilidad

Esta flamante compañía hizo su debut con un producto: el Fastport eQuad (foto), un prototipo de cuatriciclo eléctrico de cero emisiones, diseñado para circular en ciclovías, que además fue galardonado con el Red Dot: Best of the Best 2025, en la categoría de Diseño Conceptual. 

Desde su nacimiento en julio de 2023, el proyecto Fastport está liderado por José Wyszogrod, un argentino de larga trayectoria en la compañía, lo que pone en valor la participación del país en proyectos de innovación con impacto global dentro de Honda

La producción comenzará a fines de 2025 en el Honda Performance Manufacturing Center, en Ohio (Estados Unidos), con una fabricación en gran escala programada para el verano de 2026. 

La entrega de última milla se convirtió en uno de los segmentos más complejos y costosos de la cadena logística, y Honda busca revolucionar el sector con su vehículo de micromovilidad diseñado específicamente para este fin, y que servirá de base para otras soluciones de movilidad. 

El Fastport eQuad está pensado para repartos de paquetería, alimentos, etcétera, con cajas de carga modulares y versiones grandes o compactas, según el tipo de cliente. También funcionará como plataforma, con su sistema Fleet-as-a-Service (FaaS) con mantenimiento, monitoreo de flotas, carga y actualizaciones inalámbricas, todo integrado en un solo software con IA.

jueves, 19 de junio de 2025

Reguetón alternativo: "Mi arte no vale na" unió a la ecléctica banda Messtizaje con Chocolate Remix

 
Messtizaje, la ecléctica banda latina que reside en Berlín, estrenó el sencillo, Mi arte no vale na (el vídeo se puede reproducir en el encabezado de este mismo posteo). 

Esta explosiva colaboración con Chocolate Remix abre con una introspección melódica de Mati -Matías Cuculic-, quien explora las dudas acerca del valor de su arte, sobre teclados propios del synthwave y un profundo reese bass que otorgan una atmósfera densa

El estribillo, con el canto melódico de Mati y un layer de vocoder, viene acompañado por guitarras crunch arpegiadas de Cezz -César Cuculic- (guitarrista de Messtizaje), y una pregunta directa: "¿Que mi arte no vale ná? / ¿Que no me escucha la gente? / El tuyo es artificial / Y ni es inteligente". 

Chocolate Remix irrumpe con un verso rapeado, directo y visceral, y aporta una perspectiva sin concesiones sobre la autenticidad y la libertad artística. 

Las rimas llaman a no comprometer la verdad y a luchar contra la superficialidad. Así como lamenta la tibieza del ser humano en contextos complicados, con frases como No hay nada peor que nada de esto te interpele.

Messtizaje exhibe en esta pieza, con ft. de Chocolate Remix, una mezcla de reguetón alternativo con mensaje de la cultura urbana.

lunes, 19 de mayo de 2025

El compositor y bandoneonista Dino Saluzzi cumple 90 años y lanza el disco El viejo caminante (ECM)

A los 90 años, el reconocido artista argentino Dino Saluzzi publicará el álbum El viejo caminante, en el prestigioso catálogo que integra hace más de cuatro décadas, ECM Records, el viernes 11 de julio.

El primer adelanto del disco, que comparte con José María Saluzzi -hijo del compositor y bandoneonista salteño- y el noruego Jacob Young, estará disponible en las principales plataformas digital este martes 20 de mayo, cuando se celebre el nonagésimo aniversario del nacimiento de Saluzzi padre. 

El simple se llama Quiet March. 

"Me llena de alegría", expresó Dino Saluzzi. "José (guitarra clásica) y Jacob (Telecaster y acústica de cuerdas de acero) se complementan muy bien. Tienen sonidos distintos, visiones distintas, pero cuando se trata del resultado artístico, sucede algo hermoso", resumió con orgullo. 

Autor de más de 800 obras, Dino Saluzzi es el músico argentino vivo con mayor reconocimiento y trayectoria internacional. Ovacionado en las salas de conciertos más notorias, posee profundas vinculaciones estilísticas con diferentes ritmos argentinos, sobre todo, del NOA.

Comenzó a tocar junto a su papá, el folclorista Cayetano Saluzzi, a los 7 años. Con un amplio recorrido nacional, que incluyó su participación en el emblemático Sólo le pido a Dios, de León Gieco, se proyectó a escala global y grabó con Rickie Lee Jones, Charlie Haden, Marc Johnson, Tomasz Stanko, Anja Lechner, Jon Christensen y Palle Mikkelborn, entre muchos otros. 

Asimismo, cinco de sus piezas formaron parte de la banda de sonido de la película Los dos papas.

Desde 1982, Manfred Eicher, fundador del sello alemán ECM, lo fichó para su portfolio que incluye a Keith Jarret, Path Metheny, Ralph Towner, Arvo Pärt, Valentyn Sylvestrov, Joel Lovano, Chick Corea, Enrico Rava, Gary Burton y Tigran Mansurian. Dino Saluzzi registró allí casi una treintena de álbumes. 

Cabe destacar que es el único compositor argentino cuya producción artística forma parte de la exclusiva escudería ECM.

jueves, 27 de marzo de 2025

Samsung Electronics certifica la reducción de huella de carbono de TV, monitores y barras de sonido

Ochenta modelos de las líneas de televisión, monitores y barras de sonido de Samsung Electronics recibieron las certificaciones Reducción de carbono de producto y Huella de carbono de producto, a instancia de TÜV Rheinland, una organización con sede en Alemania y reconocida a nivel global. 

Este es el quinto año consecutivo en el que las líneas premium, Neo QLED 8K y Neo QLED, obtienen estos diplomas, lo que refuerza los continuos esfuerzos de la compañía por reducir el carbono

"Estamos comprometidos a promover la innovación tecnológica para un futuro sostenible", declaró Taeyong Son, vicepresidente ejecutivo de Visual Display Business de Samsung Electronics.
 
"Como primer fabricante mundial de televisores, seguiremos a la vanguardia de los esfuerzos para establecer un ecosistema, con una mayor eficiencia energética que beneficie a los consumidores", sentenció. 

Tras la certificación el año pasado de 60 modelos en las categorías de TV Neo QLED, OLED y Lifestyle, Samsung aumentó aún más el número de productos certificados en 2025, con la inclusión de televisores QLED. Además, la empresa trabaja para lograr la calificación de su línea Color E-Paper a finales de año.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Con entrada gratuita, jóvenes sopranos y tenores interpretan Lieder en el Centro Cultural Borges

El departamento de artes musicales y sonoras de la Universidad Nacional de las Artes, bajo la cátedra de repertorio especializado del profesor Carlos Koffman, ofrecerá una selección de Lieder (canciones) del repertorio alemán de los siglos XIX y XX. 

Las obras para canto y piano de Schubert, Schumann, Mendelssohn, Brahms, Strauss, Mahler, Berg y Korngold serán interpretadas el jueves 21 de noviembre, a las 19, en la Sala Ástor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA. 

Las entradas gratuitas se podrán retirar desde una hora antes de la función en Informes, primer piso del Borges. 

Subirán al escenario las sopranos Lucía Antonella Silva y María Dolores Ibarra y los tenores Lucas Horacio Venarotti y Luca Joel Eizaguirre. 

A las voces se sumará el pianista Carlos Koffman.

martes, 10 de septiembre de 2024

Sennheiser ya comercializa en la Argentina y Chile un micrófono inalámbrico digital para cine

La marca alemana Sennheiser empezó a comercializar en la Argentina y Chile el sistema de micrófono inalámbrico digital Evolution Wireless-Digital Portable (EW-DP).


Con la conexión UHF preferida, permite capturar audio de calidad profesional de manera sencilla. 

Esta novedad de Sennheiser apunta, especialmente, a quienes desean actualizar a un sistema inalámbrico portátil, que ofrezca un rango superior y una conectividad más confiable que los sistemas de 2,4GHz. 

A su vez, los usuarios podrán elegir entre los distintos sets del EW-DP, según las necesidades de la producción cinematográfica

El EW-DP forma parte de la familia Evolution Wireless Digital, el sucesor de los sistemas analógicos Evolution Wireless G4 de Sennheiser.

El músico Chucky Limón lanzó su álbum N°33, Todo lo que se acerca de nada, grabado en Berlín

 
Todo lo que se acerca de nada es el álbum N°33 del músico argentino Chucky Limón, grabado durante enero de 2024 en su estudio casero en Kreuzberg, Berlín (Alemania). 

Chucky Limón tocó casi todos los instrumentos, a excepción de los solos de guitarra a cargo de Andrés Wind. 

En este disco, publicado por TuVieja Records, las influencias abarcan el universo de Charly García y Luis Alberto Spinetta, así como elementos del punk y el rock alternativo.

Las composiciones de Chucky Limón también están impregnadas del legado de The Beatles, que derivan en un sonido que mezcla indie border con rock clásico y buenas melodías.

En este mismo artículo, se puede reproducir el vídeo del tema Pedazo de infinito.

miércoles, 24 de abril de 2024

Premian a Honda por un ultracompacto plegable, un scooter eléctrico, un motor fuera de borda y un robot

Cuatro productos de Honda -el scooter eléctrico EM1 (foto principal), el e-scooter ultracompacto plegable Motocompacto, el flamante motor fuera de borda V8 BF350, y el robot cortacésped Miimo, fueron consagrados en Red Dot 2024, en la disciplina de Diseño de Producto, uno de los premios de diseño más importantes a escala mundial. 

La distinción comenzó en 1955 bajo la supervisión del Design Zentrum Nordrhein Westfalen en Essen, Alemania. 

Se reconocen 51 categorías de productos industriales en base a 9 criterios, por ejemplo, el grado de innovación, funcionalidad, durabilidad y ergonomía. 

Desarrollado bajo el concepto Justo a la medida de las personas, EMI1 es un modelo de uso personal que se adapta al estilo de vida de los clientes. Su funcionamiento se basa en una batería intercambiable -Honda Mobile Power Pack e-, lo que permite que su uso sea limpio y silencioso. 

El scooter posee un diseño sencillo y estilizado, posee luces LED que ofrecen una alta luminosidad, y se destaca particularmente el formato del faro delantero con una figura sencilla que resalta el aspecto icónico de EM1. 

El Motocompacto es una versión moderna y totalmente eléctrica de la Honda Motocompo, que se presentó originalmente en 1981 como una moto de baúl, concebida para ser llevada dentro del Honda City

Desarrollada como una solución de movilidad para ser utilizada en combinación con un vehículo eléctrico, puede plegarse y transportarse con facilidad, lo que permite cargarla/descargarla del vehículo y guardarla en un espacio reducido. 

De estilo sencillo y sofisticado, encaja en cualquier lugar, es plegable, compacta y personalizable. 

El motor BF350 V8 de reciente lanzamiento a nivel mundial (llegará pronto a la Argentna), es el modelo insignia de los fuera de borda y proporciona una potente propulsión con una potencia máxima de 350 caballos. 

Además del elevado rendimiento y la navegabilidad conseguidos, este modelo logra un alto nivel de funcionamiento silencioso con bajas vibraciones, gracias a la adopción de un cigüeñal de reciente creación. El concepto de diseño se basa en una sensación de unidad con la naturaleza y las personas

El BF350 adoptó el estilo Noble Motion Form, para expresar una sensación de lujo apropiada para este modelo insignia

Miimo (foto de la derecha) es un robot eléctrico de tipo autónomo que corta el césped. 

Presenta una función de carga automática: vuelve a su estación para recargarse cuando se queda sin energía, lo que le permite automatizar el corte. 

El modelo más reciente, que salió a la venta en Europa durante 2023, incorpora una función de localización asistida por satélite que utiliza la información de un sistema de posicionamiento, y así encontrar una ruta más directa de vuelta a su estación de carga. 

Miimo se diseñó con la imagen de una familia en un momento de relax, en el jardín del hogar. De forma compacta, se caracteriza por las curvas suaves, y un centro de gravedad bajo que lo ayuda a llegar, incluso, a los espacios más estrechos.

jueves, 1 de febrero de 2024

Globant inauguró un centro de innovación en Berlín (Alemania), donde trabajarán 100 profesionales

Globant, empresa digital nativa centrada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, inauguró un centro de innovación en Berlín, Alemania.

Con espacio para albergar a más de 100 profesionales, estas dependencias fueron abiertas durante un evento exclusivo para clientes y stakeholders clave.

De la ceremonia, participó uno de los cofundadores de la compañía y presidente de Globant en EMEA (Europa, Medio Oriente y África), Martín Umaran; la Chief Digital Officer de la compañía, Carolina Dolan Chandler; el Chief Business Officer en Europa, Fernando Matzkin; y Frédéric Lasnier, vicepresidente Ejecutivo para el Norte de Europa de la empresa. 

"La apertura de este centro de innovación forma parte de nuestra estrategia de crecimiento en Europa. Creemos que Berlín juega un papel clave en este proceso, ya que es una ciudad de clase mundial para la innovación, que alberga a las principales empresas tecnológicas y digitales del país, convirtiéndose así en un ecosistema de innovación y talento tecnológico", declaró Fernando Matzkin, Chief Business Officer de Globant Europe

Globant ya trabaja en Alemania con importantes clientes de diversos sectores, como la banca, la industria farmacéutica, el comercio minorista y los medios de comunicación y el entretenimiento. 

El objetivo consiste en impulsar la reinvención de estas industrias y aportar experiencia, innovación, creatividad y tecnologías de vanguardia. 

Fundada en 2003, Globant cuenta con más de 27.500 empleados (o Globers), y está presente en más de 30 países, donde opera junto a Google, Electronic Arts y Santander, entre otras firmas.

viernes, 17 de noviembre de 2023

Adhesivos: Henkel mejoró sus ventas con ingresos por 5.400M de euros, en el tercer trimestre del año

Henkel, uno de los principales proveedores mundiales de adhesivos, selladores y recubrimientos funcionales, experimentó un crecimiento orgánico de 2,8 %, lo que representa alrededor de un ingreso de 5.400 millones de euros, durante el tercer trimestre del año.

El crecimiento de Adhesive Technologies se vio impulsado por las áreas de negocio de Mobility & Electronics y Craftsmen, Construction & Professional, mientras que el de Consumer Brands se vio impulsado por el aumento mundial de las ventas en los sectores de Laundry & Home Care y Hair.

La evolución del volumen de ventas fue negativa, pero mostró una notable mejora en comparación con el segundo trimestre. En términos nominales, las ventas fueron 9 % inferiores debido, principalmente, al abandono de las actividades en Rusia en el trimestre anterior, y a los efectos negativos del cambio de divisas.

"A pesar del entorno de mercado desafiante, hemos logrado mantener con éxito nuestro crecimiento durante el tercer trimestre, gracias a la contribución de ambas unidades de negocio", aseguró Carsten Knobel, CEO de Henkel, quien además expresó que se consiguió elevar las perspectivas para el año fiscal en curso

Para el beneficio ajustado por acción preferente, Henkel espera un aumento significativo del orden del 15 a 25 % a tipos de cambio constantes.

martes, 3 de octubre de 2023

El médico entrerriano Marcelo Ponte fue promovido a director general del Grupo Merck Argentina

Marcelo Ponte (foto) asumió como director general del Grupo Merck Argentina y gerente general del negocio de Healthcare de Merck para el Cono Sur (la Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay).

Desde enero de 2021, el ejecutivo se desempeñó como director de la Unidad de Negocio Oncología. 

Marcelo Ponte sucedió a María Sol Quibel, quien fue designada Vice President, Global Business Excellence & Innovation y Head of CEO Office Healthcare en la casa matriz de Merck, en Alemania. 

Oriundo de Nogoyá, Entre Ríos, Marcelo Ponte es médico especializado en Medicina Interna y Farmacología Clínica. Cuenta con una Maestría en Farmacopolítica y otros estudios de posgrado en la Harvard Medical School y la London School of Economics. De manera reciente, finalizó la licenciatura en Ciencias Políticas.

jueves, 20 de abril de 2023

Eternal Procession: organizan un recorrido mítico por la historia del bandoneón, con entrada gratuita

Los músicos Tomi Lebrero y Segundo Bercetche organizan la performance audiovisual Eternal Procession: un recorrido mítico por la historia del bandoneón, el domingo 23 de abril, a las 20, con entrada gratuita en Chela, el espacio cultural de Parque Patricios, Iguazú 451, CABA. 

La velada contará con la participación de Tomi Lebrero (bandoneón y voz) y Segundo Bercetche (sintetizadores y proyecciones en vivo). 

La DJ invitada, Natalia Fures, recibirá al público con una selección de tangos. 

Gracias al apoyo de Goethe Institut, se agregará al evento la disertación de la musicóloga alemana Janine Kruger, vía Zoom.

viernes, 3 de marzo de 2023

El estadounidense Edward Lange asumió como director general de Sancor Seguros do Brasil

Sancor Seguros do Brasil designó como director general a Edward Lange
(foto), experimentado ejecutivo con vasta trayectoria en el mercado asegurador de ese país y la región. 

Experto en liderar proyectos de transformación y expansión a gran escala, Edward Lange llegó a Sancor Seguros do Brasil con el objetivo de potenciar el posicionamiento de la marca y tejer asociaciones estratégicas en diversos sectores, además de encabezar el crecimiento comercial, con énfasis en los resultados técnicos de las distintas carteras de productos.

Hijo de madre argentina y padre alemán, el ejecutivo nació en California, Estados Unidos, hace 52 años. Estudió Administración de Empresas en París, Francia. 

Con operaciones en coberturas Patrimoniales, Agropecuarias y de Personas, Sancor Seguros do Brasil tiene sede en la ciudad de Maringá, en el Estado de Paraná, con puntos de atención en Londrina, Curitiba, Blumenau, Cascavel, Porto Alegre y Uberlandia, y cuenta con una amplia red de corredores (productores asesores) en todo el país. 

El Grupo Sancor Seguros, corporación de origen argentino, se expandió en territorio brasileño en 2013, tras consolidar su liderazgo en la Argentina y exitosas experiencias en Uruguay y en Paraguay.

lunes, 6 de febrero de 2023

Santander promete 50 becas para capacitación en liderazgo femenino, con clases en Londres

Santander convoca a otra edición de las Becas Santander Women | W50 Leadership 2023 – LSE.

Este programa de formación de alto rendimiento dirigido a 50 mujeres que ocupen puestos directivos, y que estén busquen trabajar y mejorar su propio estilo. 

Podrán postularse ejecutivas residentes en 11 países -Alemania, la Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, España, México, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay-.

Las clases están a cargo de la prestigiosa London School of Economics and Political Science (LSE). 

Desde su nacimiento, más de 700 mujeres líderes participaron en Santander W50 (SW50). El programa ofrece una capacitación presencial en el campus de LSE. Allí, las participantes aprenderán a potenciar su estilo de liderazgo personal a través de formación, actividades y coaching individual. 

Además, tendrán la oportunidad de compartir experiencias con mujeres de distintos países y fomentar el networking internacional. 

El llamado estará abierto en Becas Santander hasta el 13 de marzo. La beca incluye todo el coste del programa, las tasas de matrícula y alojamiento en Londres (Reino Unido), durante las fechas del programa.

miércoles, 30 de noviembre de 2022

CEO: Allianz Argentina nombró a Gerardo Pardo, en lugar de Carolina Otero que se muda a Munich

Allianz Argentina, líder global en seguros y servicios financieros, nombró a Gerardo Pardo -foto- como director general (CEO). 

Carolina Otero dejará la posición a partir del 31 de diciembre de 2022, cuando regresará a Munich, Alemania, para asumir otro desafío dentro del Grupo Allianz. 

Bajo la dirección de Otero, Allianz Argentina consiguió afianzar la solidez financiera y rentabilidad de la compañía en un contexto con grandes desafíos macroeconómicos, y lideró al equipo a través de uno de los eventos más vertiginosos y movilizantes de los últimos años como fue el COVID-19, que aceleró la transformación del modelo de negocio y la forma de trabajar. 

Gerardo Pardo ingresó a Allianz Argentina en 2017 como director de Siniestros. Al año siguiente, fue promovido a la posición de COO, asumiendo la responsabilidad de Siniestros, IT y Operaciones. 

Sus 30 años de experiencia en el mercado asegurador le permitieron liderar equipos locales en las áreas de Finanzas, Siniestros, Reaseguros, Suscripción y Riesgos, como así también desempeñarse en roles regionales en el área de Siniestros, a cargo de Latinoamérica.

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Rodrigo Duarte: "Federico Klemm vivió su homosexualidad con una audacia poco frecuente"

"Federico fue un hombre muy rico, especialmente después del fallecimiento de su padre, así que naturalmente hubo gente que quiso aprovecharse de él
o acercarse por interés. Pero era alguien que sabía mucho de finanzas, así que si bien era generoso, sacarle dinero no era cuestión fácil"
, concluyó Rodrigo Duarte, autor del libro Klemm, la extraordinaria vida del ícono pop, contada por amigos, amantes, artistas y adversario.

"La vida de Federico Klemm (1942-2002) podría demandar una serie de 8 temporadas", anticipó el mismo biógrafo. 

Durante una charla #SinBarbijo con El Informatorio, vía mail, el escritor, que reside en México, habló de la relación del artista y mecenas con sus padres y personajes tan dispares y célebres, como el mítico criminal argentino Carlos Robledo Puch o el extraordinario bailarín soviético Rudolf Nureyev.

Solo el universo Klemm podía ser tan ecléctico en materia de vínculos y deseos (para la época) non sanctos.

Debido a su explosión mediática en los 90, muchos quisieron encasillar a Federico Klemm como un fenómeno menemista. Sin embargo, Rodrigo Duarte reveló que el protagonista de su investigación literaria "nunca votó", porque "jamás le interesó la política".

Las sangrientas dictaduras argentinas, en ese sentido, no las padeció por otra militancia que no fuera la de expresar con desenfado y glamour su identidad sexual. "Federico vivió su homosexualidad desde muy joven con una libertad y audacia muy poco frecuente para esa época, y obviamente pagó un precio alto por ello", señaló el autor del volumen Klemm (Aguilar).

A continuación, se reproduce el diálogo virtual con Rodrigo Duarte (foto de la derecha), en el marco de una apasionante charla #SinBarbijo con El Informatorio. 

El Informatorio: ¿Cómo descubriste a Federico Klemm y qué te motivó a escribir un libro sobre él?

Rodrigo Duarte: Durante los 90, Federico fue un personaje inescapable, y estoy bastante seguro de que mi primer contacto con él fue en uno de los numerosos programas de archivo y bloopers de la época, que sacaban al aire fragmentos de El banquete telemático. Leyendo más sobre él a lo largo de los años, descubrí que fue una persona con una vida mucho más interesante que lo que uno podría imaginar, así que hacer este libro, en el que comencé a trabajar en los primeros meses de la pandemia, fue una manera de intentar conocer más sobre su historia.

E.I.: Sobre el padre de Federico Klemm se dijo que había sido simpatizante del nazismo. ¿Cómo era la relación con él? 

R.D.: Federico tenía una relación muy tirante con su padre alemán por varios motivos, principalmente porque se trataba de un hombre que nunca "aprobó" el interés de su hijo por el arte y su orientación sexual. Pero Federico se las arreglaba para vivir su vida haciendo caso omiso del desprecio del padre. Si bien los comentarios sobre el pasado del padre lo persiguieron toda su vida, Federico no se sentía cómodo hablando sobre el tema, y solo lo hacía elípticamente. Pero cuando fue el atentado a la AMIA a comienzos de los 90, Federico realizó una obra con escombros del edificio, dejando en claro su condena a la violencia y al antisemitismo. 

E.I.: Cómo fue la relación con su madre? ¿Ella le inculcó el amor por la ópera, la danza y las bellas artes? 

R.D.: La relación con su madre fue de amor absoluto y complicidad, hasta el final. De hecho, Federico nunca abandonó el hogar familiar, y si bien tuvo departamentos de "soltero", nunca quiso alejarse de su lado. Y en efecto, como buen niño de familia burguesa, Federico recibió lecciones de arte, música y actuación desde pequeño, gracias a sus auspicios. 

E.I.: ¿Le costó aceptar su homosexualidad? ¿Fue segregado por la familia? 

R.D.: Federico vivió su homosexualidad desde muy joven con una libertad y audacia muy poco frecuente para esa época, y obviamente pagó un precio alto por ello. Por supuesto que su familia no aceptaba su "estilo de vida", especialmente el padre, pero esa era la penosa situación que sufrían los homosexuales en la Argentina y en todo el mundo hasta hace no mucho, y muchos sigue sufriendo. De todas formas, jamás lo segregaron ni echaron de la casa por eso. 

E. I.: ¿Tuvo grandes amores? ¿Fue siempre correspondido? 

R.D.: Absolutamente. Federico fue bellísimo, una suerte de Tadzio suelto en la Argentina, y la sensualidad, pese a la represión, siempre triunfa (ver el retrato de Klemm joven, a la derecha). 

E.I.: ¿Klemm fue objeto de bullying en su infancia, adolescencia y juventud? 

R.D.: Federico fue objeto de burlas en el colegio cuando llegó a la Argentina y nunca se olvidó de eso, aunque en ese caso inicial fue porque no hablaba español al venir de Checoslovaquia. Siendo adolescente, como nos pasó a todos, conoció gente que tenía más que ver con él y tuvo muchos amigos a lo largo de la vida, aunque nunca fue una persona extremadamente social. Sí, le gustaba ser anfitrión en su casa y hacer grandes fiestas, cosa que hizo hasta finales de los 80. 

E.I.: ¿Hubo quiénes se aprovecharon de él, por sus debilidades y le quitaron parte de su fortuna? 

R.D.: Federico fue un hombre muy rico, especialmente después del fallecimiento de su padre, así que naturalmente hubo gente que quiso aprovecharse de él o acercarse por interés. Pero era alguien que sabía mucho de finanzas, así que si bien era generoso, sacarle dinero no era cuestión fácil. 

E.I.: ¿Cómo fue el vínculo con el asesino serial Carlos Robledo Puch

R.D.: Federico conseguía lo que quería y, en un momento, quiso tener a Robledo Puch. Fue algo breve pero se ha perpetuado en parte gracias a que es una gran historia, y en parte porque hubo muchas exageraciones.

E.I.: ¿Cómo vivió Federico Klemm las etapas de represión en el país, como las dictaduras de Ongania y del Proceso?

R.D. Federico sufrió la violencia policial y estatal en distintos momentos de su vida, siendo dos de ellos esos que mencionás. Por supuesto, el motivo no era ningún activismo político de su parte, sino la extravagancia con la que se vestía y se comportaba. Como sucedió con Manuel Puig y Néstor Perlongher, Río de Janeiro, donde se quedaba algunos meses al año, fue una suerte de refugio para poder vivir con cierta tranquilidad su vida durante esos años oscuros. 

E.I.: ¿Llegó a conocer a Nureyev, de quien tenía un traje en su colección privada? 

R.D.: Federico conoció a Nureyev, a quien admiraba y hasta amó durante muchos años a la distancia. Lo que sucedió realmente realmente entre ellos depende a quién se le pregunte. 

E.I.; El banquete telemático, que se convirtió en un programa de TV de culto en los 90, ¿le permitió disfrutar de la fama? ¿Cuál fue la relación con sus pares de ámbito del arte?

R.D.: El banquete telemático fue su gran trampolín mediático, pero un tiempo antes él ya había inaugurado su galería. Tras muchos años de girar sin mucha suerte en el ámbito artístico, esto permtió que su lugar de preponderancia estuviese asegurado. La relación con sus pares era ambivalente: muchos no lo consideraban un buen artista, pero a la vez reconocían su rol como mecenas. Otros no le reconocían nada, por supuesto, y su fama en ese aspecto era un problema. Klemm creía que las críticas eran por envidia y algo de eso había, pero no era nada más. 

E.I.: ¿Cómo percibía que, para muchos espectadores, su trascendencia mediática estuviera vinculada con el menemismo, y no con sus actividades como divulgador y artista? 

R.D.: A Klemm jamás le interesó la política y jamás votó, pero es cierto que quedó asociado a cierto clima de época vinculado con el dinero y la exhibición, aunque fuese más una coincidencia temporal que otra cosa. 

E.I.: Al momento de morir, ¿quiénes estuvieron cerca de él? ¿Pensás que fue una persona que conoció la felicidad? 

R.D.: Definitivamente fue muy feliz, especialmente durante la última década de su vida, en la que alcanzó el reconocimiento popular y artístico, algo que siempre deseó. Además, estuvo todos esos años finales rodeado de amigos, colaboradores y amantes (tarifados, pero con los que la pasaba muy bien).

E.I.: ¿Cuál es el legado que dejó Federico Klemm? Post mortem, ¿logró el reconocimiento que deseaba? 

R.D.: Un legado obvio es la Fundación Klemm: 20 años después de su muerte todavía sigue funcionando, promocionando el arte argentino, apoyando a artistas jóvenes y exhibiendo de manera gratuita su espectacular colección. Otro legado más personal es su ejemplo de vivir sin importar los prejuicios de la sociedad y siguiendo nada más que tus propios deseos. 


R.D.: La vida de Federico podría haber sido una película de Ken Russell al estilo de The music lovers o Lisztomania, pero definitivamente hay material para una bioserie. Y de 8 temporadas.

viernes, 28 de octubre de 2022

No hay techo de cristal: Carmen Morillo y Mónica Etcheverry asumieron como directoras en BBVA

Carmen Morillo (foto de la izquierda) fue designada directora de Finanzas de BBVA en Argentina, en tanto que Mónica Etcheverry asumió como directora de Control Interno y Cumplimiento. 

Ambas se suman al Comité de Dirección de BBVA en Argentina.

De esta manera, avanza el compromiso de fomentar el acceso de las mujeres a posiciones del top management dentro de BBVA. 

Carmen Morillo (Madrid) cuenta con una sólida trayectoria en BBVA, de más de dos décadas en funciones financieras de ámbito global. Se desempeñó en calidad de directora en el área de finanzas corporativas, planificación y análisis. 

Acumula experiencia en operaciones de M&A y estrategia corporativa, en patrocinio de proyectos globales multipaís y multidominio. En los últimos años, lideró la implantación de la estrategia global de rentabilidad y fijación de precios, llevando a cabo el seguimiento de la alta dirección del Grupo BBVA. 

Es licenciada por partida doble en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad San Pablo CEU en Madrid, y en la Hochschule für Bankwirtschaft en Frankfurt. 

Mónica Etcheverry -foto de la derecha- (ciudad de Buenos Aires) posee una extensa trayectoria en BBVA de más de 30 años, al mando de las gerencias de contabilidad y de auditoría financiera, y a la cabeza de la dirección de cumplimiento

Asimismo, trabajó en Argentaria Banco Exterior de España, en Estados Unidos y Buenos Aires.

Es contadora pública egresada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, y tiener la certificación de Auditora Interna (CIA). 

BBVA ha sido incluido durante cinco años consecutivos en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg y, en 2021, Euromoney lo distinguió como uno de los tres mejores bancos en materia de diversidad.

miércoles, 15 de junio de 2022

Emilia Salūm pasea las composiciones de Égida por Barcelona, Valencia y otros escenarios europeos

Con varias fechas en Barcelona y Valencia durante junio y julio, la artista curiosa e inquieta Emilia Salūm (foto) -oriunda de Baradero, Buenos Aires-, paseará por Alemania, Bélgica, otros países de Europa y México su flamante registro debut como solista: Égida. 

Publicado y distribuido por Goza Records, este disco fue producido por Juan Belvis (hijo de Liliana Vitale) y Luciano Vitale (hijo de Lito).

Las once canciones de Emilia Salūm que componen el universo sonoro de Égida construyen un puente entre dos mundos: el los sonidos acústicos y el de los sonidos electrónicos.

El nombre del álbum surgió del latín aegis, -idis: escudo. De manera simbólica, significa protección, defensa, amparo. 

Un escudo que protege pero que también abre el camino, según interpretó Emilia Salūm.

Foto: Heidi Giel.

jueves, 24 de febrero de 2022

La brasileña Priscilla Cortezze asumirá el liderazgo global de la comunicación del Grupo Volkswagen

A partir de mayo de 2022, Priscilla Cortezze (foto) asumirá como directora de Comunicaciones Corporativas del Grupo Volkswagen a nivel global. 

Trabajará para fortalecer la reputación del grupo entre los principales stakeholders. y construir la confianza necesaria para la implementación de la estrategia New Auto (reproducir vídeo en esta misma página, más abajo), junto con el flamante Comité Ejecutivo.

El objetivo de Priscilla Cortezze consistirá en afianzar el vínculo con los medios internacionales de negocios, diarios, programas de radio y televisión, así como también las plataformas digitales y redes sociales. 

Su equipo jugará un papel fundamental para garantizar un mensaje único y alineado entre todas las marcas y regiones respecto de los negocios relevantes y temas estratégicos del Grupo Volkswagen. 

Priscilla Cortezze reportará a Nicole Mommsen, directora de Comunicaciones Globales del Grupo Volkswagen, y tendrá sede en Wolfsburg, Alemania. 

Es la primera profesional brasileña en desempeñar un papel de liderazgo global en la comunicación de la empresa. 

La ejecutiva se incorporó a Volkswagen Región SAM en 2018 como directora de Asuntos Corporativos y Relaciones con la Prensa, y se convirtió en miembro del Comité Ejecutivo de la región. Desde septiembre de 2021, amplió sus funciones como directora de Sustentabilidad en Volkswagen do Brasil

Comenzó su carrera como periodista especializada en la industria automotriz y ocupó cargos de liderazgo en Brasil en Relaciones Públicas en Microsoft y Citibank. 

Licenciada en Periodismo, con especialización en Comunicación, Marketing y Asuntos Gubernamentales, completó el programa de Capacitación en Liderazgo Ejecutivo (STC) de FDC/Kellogg School, en 2019. Cinco años antes había cursado el Programa de Desarrollo de Liderazgo para Mujeres de la Escuela de Administración Anderson de la UCLA.