Gracias a la alianza con la película F1, los clientes de McDonald's podrán
disfrutar del menú especial acompañado de una edición limitada de autos de competición coleccionables, en los locales de la franquicia que gerencia Arcos Dorados en la Argentina.
El lanzamiento del Menú F1 es la oportunidad ideal para descubrir la nueva Cuarto de Libra
BBQ Bacon, una hamburguesa pensada para los amantes de la velocidad y del
sabor.
Esta innovadora propuesta combina el clásico Cuarto de Libra -carne 100 %
vacuna, queso cheddar y cebolla-, con el toque irresistible delbacon crujiente más
una salsa barbacoa que eleva la experiencia. Elaborada a partir de ingredientes
frescos y de origen 100 % nacional, esta receta reafirma el compromiso de
McDonald's con la calidad, la innovación y el disfrute de sus clientes.
Los clientes podrán elegir entre dos opciones de menú:
• Cuarto de Libra Bacon BBQ: $11.999
• Doble Cuarto de Libra BBQ Bacon: $13.499
• Auto coleccionable exclusivo: disponible por un adicional de $16.999 al
pedir cualquiera de los menús F1.
La experiencia se expande al local, a través de un packaging ploteado
con imágenes oficiales de la Fórmula 1, y la posibilidad de sumar a cada combo uno
de los modelos de autos de colección, pensados para fanáticos y coleccionistas.
En el Día Mundial del Reciclaje, Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald's a escala global, afianza su compromiso con la sostenibilidad a través de su estrategia Receta del Futuro, que busca reducir el impacto ambiental de las operaciones y transformar residuos en recursos con valor social.
Desde hace años, Arcos Dorados despliega un sistema de recuperación de aceite vegetal usado en más de 200 locales del país.
Gracias a alianzas con empresas especializadas, la compañía ya recolectó más de 200 toneladas de aceite de cocina usado hasta 2024, para transformarlo en biodiésel mediante un modelo de logística inversa. Este proceso, aún vigente, no sólo evita que ese residuo altamente contaminante termine en desagües o basurales, sino que además permite generar un recurso energético sustentable.
Otro eje clave de la estrategia ambiental consiste en la eliminación progresiva de plásticos de un solo uso.Desde 2017, Arcos Dorados eliminó sorbetes y tapas en salones y rediseñó el packaging con materiales reciclables, compostables o certificados. En la actualidad, más de 90 % de sus envases ya son de origen renovable o reciclado.
"Creemos que el reciclaje no es una acción puntual, form parte de una nueva forma de operar y pensar nuestro rol en la comunidad. Tenemos un compromiso para reducir la huella de nuestra operación y contribuir al cuidado del medio ambiente", aseveró Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados Argentina.
Dentro de las acciones más recientes de la marca, se encuentra la inauguración de su primera huerta sostenible en abril de este año.
El proyecto tiene lugar en el local de Olivos, en la zona norte del conurbano bonaerense, y se trata de un espacio pensado para que, a partir de la conversión de residuos orgánicos en compost para alimentar cultivos de hortalizas, funcione como espacio educativo para escuelas, ONG y vecinos.
Allí, los visitantes pueden recorrer todo el proceso de economía circular: desde la separación de residuos hasta la producción de alimentos, pasando por el compostaje.
Por otra parte, en el marco del 17 de mayo, Arcos Dorados impulsa la iniciativa #YoEra, que transforma uniformes y banners en desuso en productos de merchandising sustentable.
En alianza con la Fundación Gestionar Esperanzas y ConCienSus, la propuesta busca fortalecer el vínculo con clientes y colaboradores, a través de productos únicos sustentados en la reducción de residuos, reutilización de materiales y el apoyo a emprendimientos de triple impacto, promoviendo el consumo responsable.
Con insumos provenientes de once provincias argentinas, Arcos Dorados garantiza la excelencia del menú de McDonald's.
Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles, en colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.
La compañía eligió Rosario y, en particular, el local ubicado en el Hipódromo de la ciudad, donde presentó la campaña Del origen a la mesa. Como parte del compromiso de transparencia, el restaurante lanzó esta iniciativa para ofrecer a los consumidores la posibilidad de conocer en detalle el origen de los ingredientes que hacen únicos sus productos.
A través de cápsulas audiovisuales, McDonald'spresenta a los productores y acerca sus historias, con un enfoque en las prácticas sostenibles y el respeto por el medio ambiente.
Durante el evento, los asistentes disfrutaron de estas cápsulas audiovisuales, acompañadas por la degustación de los productos, mientras conocieron la procedencia y el tratamiento de cada materia prima.
Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, sostuvo que "Nos encanta que hayan conocido nuestro proceso de calidad, desde el origen de nuestra materia prima hasta la mesa de nuestros consumidores. Es muy importante que conozcan los procesos que utilizamos para lograr todos nuestros estándares".
Además, durante un mes, habrá una muestra fotográfica itinerante que podrán disfrutar los clientes que visiten el local del Hipódromo de Rosario. La exposición invita a descubrir, mediante imágenes, el recorrido que realizan los ingredientes desde los campos argentinos hasta cada McDonald's, y destacar el trabajo diario, a fin de garantizar que los mejores resultados lleguen a cada mesa argentina.
Esta campaña exhibe, por un lado, la frescura de los productos y, por el otro, el trabajo, la dedicación y el compromiso de los productores, para lograr la mejor calidad.
Según voceros de la empresa, 95 % de las compras de insumos a nivel nacional se realizan a proveedores argentinos, lo que permite impulsar y dinamizar la economía nacional.
Por año, utiliza más de miles toneladas de carne, proveniente de La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. La selección de diferentes cortes asegura hamburguesas de un sabor y calidad superior.
En paralelo, Arcos Dorados adquiere miles de toneladas de papas al año de la ciudad bonaerense de Balcarce, una región clave por el suelo fértil, donde se cultiva la variedad Innovator.
Asimismo, para garantizar la frescura de sus ensaladas, emplea miles de tomates y diferentes tipos de lechugas de provincias como Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, Buenos Aires, Corrientes, Salta y Jujuy.
Esta distribución estratégica permite la disponibilidad de los vegetales durante todo el año.
Además, los lácteos que se utilizan, tanto en la cadena de cafetería McCafé como para elaborar el helado, proceden de tambos de Carlos Casares, en el centro-noroeste de Buenos Aires. Para estos productos, se adquieren millones de litros al año.
La línea completa de productos e ingredientes de McDonald's está regida por altos estándares de calidad que están validados internacionalmente y que apuntan a asegurar la trazabilidad.
La totalidad de los procesos involucrados en la cadena de valor están alineados con los valores de la compañía y cumplen las mejores prácticas productivas.
Los proveedores siguen rigurosos estándares de calidad, que no sólo involucran el tratamiento de la materia prima, sino también a la sustentabilidad y responsabilidad social en el proceso.
Rapanui se renueva como cada Pascua y sorprende con una caja que incluye cinco conejitos de chocolate con leche rellenos de dulce de leche (foto de abajo a la derecha), y una novedosa rosca de masa suave y esponjosa, rellena con una irresistible crema de pistacho.
La colección clásica abarca opciones para todos los gustos, como los huevos Marroc, Nuicciola, Italianos con almendras, Animal Print, Chocolate Amargo, Pistacho, Sal y Caramelo, Sin Azúcar, y los tradicionales Conejos Panzón y Orejón.
"Para mí, el chocolate es más que un placer: es emoción, recuerdo y celebración. En Rapanui, buscamos capturar esa magia y transformar lo tradicional en una experiencia única. En esta Pascua, quiero que cada bocado sea una sorpresa que conecte generaciones y despierte sonrisas", reveló Leticia Fenoglio, CEO y cofundadora de Rapanui&Franuí.
Rapanuiofrece, aparte de los tradicionales huevos, una selección especial de roscas irresistibles: desde las clásicas rellenas de crema de Nuicciola o crema de frambuesas hasta la gran novedad: la rosca de Pascuas rellena con una exquisita crema de pistacho.
El catálogo completo de delicias está disponible en las tiendas de la marca y en rapanui.com.ar, con envíos a todo el país.
Durante el primer año, 44 personas con historias de vida marcadas por grandes desafíos completaron el curso, entre ellas, migrantes, personas que estuvieron privadas de la libertad, quienes residen en hogares comunitarios y personas trans en situación de calle.
En ese marco, se entregaron ollas populares a más de 300 personas y más de 700 kilos de comida junto a Carrefour Argentina. Asimismo, quedó habilitado un comedor en Mocha Celis para acompañar a estudiantes del bachillerato.
"A través de Electrolux Food Foundation, creemos profundamente en el poder transformador de la gastronomía. La cocina no sólo nos alimenta, sino que nos une, nos da herramientas y nos abre puertas. Y eso es justamente lo que buscamos con el programa Like a Chef: brindar conocimientos y habilidades que permitan una verdadera inserción en el mundo laboral", declaró Fernando Novoa, gerente general de Electrolux Group.
La Burger contine un medallón de carne
100 % vacuna de 150 gramos, queso cheddar tipo americano, cebolla asada, salsa secreta y
pan casero.
"Después de un desarrollo de casi un año, podemos decir que estamos felices de que
finalmente llegue La Burger a la Parada Sanguchera. Cuando pensaba en la hamburguesa
de la parada, soñaba en hacer un producto que sea único en las estaciones de servicio, que
puedas ir por la ruta y por fin puedas comerte esa hamburguesa que tanto te gusta", reveló Lele Cristobal.
"Junto a mis amigos de La Birra Bar, Dani y Renzo Cocchia, trabajamos
mucho para encontrar ese sabor único, y estamos orgullosos de haber conseguido la mejor
hamburguesa que vas a poder comer en una estación de servicio. La Parada
Sanguchera agranda la familia, y es una alegría que sigamos creciendo con este hermoso
proyecto", señaló.
"Este proyecto representa la esencia de las Paradas Sangucheras: llevar la mejor
gastronomía a cada rincón del país. No sólo es un desafío a nivel producción sino que
también a nivel logístico, para garantizar la misma calidad en toda nuestra red de
estaciones de servicio", declaró Mauro Gil(foto de arriba a la derecha), gerente ejecutivo de de la Red Propia y Tiendas
de Conveniencia de Axion energy.
Vacalin lanzó una práctica e innovadora manga de dulce de leche repostero libre de gluten, para facilitar el relleno y la decoración de la pastelería hogareña o de emprendedores.
Con una capacidad de 1 kilo, la manga de Vacalin es una alternativa funcional y conveniente para todos los públicos.
Para celebrar este lanzamiento, la marca de dulce de leche y productos lácteos de la Argentina desarrolló un cobranding digital con Exquisita, llamado "el dúo imbatible".
Esta acción consiste en crear recetas y desafíos divertidos para darle una segunda oportunidad a aquellas personas que alguna vez se enfrentaron a dificultades en la cocina, y decidieron compartirlo en redes.
El objetivo de Vacalin y Exquisita apunta a darles la posibilidad de recrear sus recetas con los productos de ambas marcas, y así reforzar el mensaje de practicidad que se busca transmitir.
McDonald's Argentina utiliza miles de
toneladas de carne proveniente de ganaderías de La Pampa,
Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, por año.
La selección de los diferentes
cortes asegura hamburguesas de un sabor y calidad superior.
En paralelo, Arcos Doradosadquieremiles de toneladas de papas al año de
Balcarce.
En esta región clave de la provincia de Buenos Aires por su suelo fértil, se cultiva la variedad
Innovator, que se emplea para sus icónicas papas fritas.
Asimismo, para garantizar
la frescura de sus ensaladas, consumo tomates y diferentes tipos de
lechugas de Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza,
Buenos Aires, Corrientes, Salta y Jujuy. Esta distribución estratégica permite
que los vegetales estén disponibles todo el año.
Además, los lácteos que se utilizan en la cadena McCafé y para
elaborar el helado, procede de tambos de Carlos Casares, en el
centro-noroeste bonaerense. Para estos productos, se
adquieren millones de litros al año.
Como parte de su compromiso de transparencia,McDonald's lanzó la
campaña Del Origen a la mesa (reproducir vídeo de arriba). La iniciativa ofrece a los consumidores la
posibilidad de conocer en detalle el origen de los ingredientes que hacen
únicos a sus productos. A través de cápsulas audiovisuales disponibles en
redes sociales, la propuesta presenta a los productores y sus historias, con un
enfoque en las prácticas sostenibles y el respeto por el medio ambiente.
La campaña incluye también una muestra fotográfica itinerante, que
recorrerá diversos locales de Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
Esta exposición
invita a los clientes a descubrir, mediante imágenes, el camino de los ingredientes desde los campos argentinos hasta cada restaurante de McDonald's, y destacan el trabajo diario para asegurar que los mejores resultados
lleguen a cada mesa del país.
Vacalin celebra el Mes del Dulce de Leche con promos, regalos y colaboraciones con referentes de la gastronomía.
La marca de dulce de leche y productos alimenticios lanzó la campaña El Secreto Vacalin, con el propósito de invitar a los consumidores a descubrir la clave de los "buenos momentos".
Como parte de esta celebración, Vacalin despliega una serie de acciones que conectan al público con el dulce de leche de maneras novedosas, ya sea en puntos de venta, redes sociales o vía pública.
En los canales de comunicación digital de la marca, por ejemplo, se puede encontrar contenido interactivo, recetas y concursos para que los seguidores sean partícipes del mes del dulce de leche, y ganen kilos de producto.
Los emprendedores pueden compartir recetas con dulce de leche Vacalin, y así participar por productos y ser incluidos en el recetario digital de la marca.
En cuanto a las tiendas físicas, la promoción exclusiva del mes está pensada para los amantes del dulce. Por eso, quienes compren dos potes de dulce de leche original se podrán llevar de regalo un untador (sólo en tiendas seleccionadas).
Por otro lado, Vacalin tiene una propuesta más lúdica llamada Dulce Manía, la cual consiste en esconder dulce de leche en lugares de la Capital Federal y La Plata, para que los afortunados que lo encuentren disfruten del deliciosos hallazgo.
La radio también es partícipe de la celebración. Para los oyentes de El Club Del Moro, en La 100, hay un concurso exclusivo para ganar una mega box Vacalin, llena de productos de la marca.
Spot!, la tienda de Axion energy, y Parada Sanguchera ofrecen una creación culinaria inspirada en la icónica pizza porteña, que captura sabores y texturas tradicionales con el toque innovador de Lele Cristóbal.
Disponible en dos sabores: Muzzarella y Fugazzeta, esta pizza promete convertirse en el favorito de los amantes de la buena comida.
"Quisimos crear algo que capturara la esencia de la pizza porteña, que es mucho más que un plato; es parte de nuestra cultura y estilo de vida", resumió.
Elaborada con masa esponjosa, aireada y crocante, el flamante producto de la marca está diseñado para proporcionar una experiencia gastronómica única. Su formato rectangular la hace ideal para compartir o disfrutar solo, en cualquier momento del día. Ya sea en el almuerzo, la cena o incluso en el desayuno.
La receta, desarrollada por el dueño de Café San Juan, Lele Cristóbal, y elaborada por Pizza Zēn, rinde homenaje a la tradición culinaria porteña con un toque contemporáneo.
Allí, expuso una amplia gama de sus productos y brindó demostraciones técnicas de la mano de destacados expertos.
La feria reunió a distribuidores del país, además de profesionales del rubro, lo que le permitió a Vacalin proyectarse e impulsar su posicionamiento como marca referente de materia prima principal, en el proceso productivo para las preparaciones y recetas de los profesionales de la gastronomía, heladería y pastelerías.
La marca montó el stand con un concepto que simulaba dos áreas.
Por un lado, un sector quesero para hacer demostraciones técnicas sobre el hilado y el derretimiento de los quesos blandos, las texturas de los quesos semiduros y duros.
Cada uno de ellos compartió conocimientos y experiencias con la Vacalin.
Asimismo, exhibió un extenso portafolio de productos como dulce de leche original, repostero, panadero y heladero, manteca, crema, leche en polvo y variedad de quesos.
Al mismo tiempo, Vacalin ofreció un cronograma detallado para quienes los visitaron y quisieron disfrutar de exquisitas degustaciones.
A diario, hubo conversatorios y asesorías técnicas sobre materias primas para heladerías, dados por especialistas de la etiqueta, acompañados por su staff de comerciales y distribuidores aliados.
Cunnington participó como patrocinador oficial de la cuarta edición de la Copa Argentina de Gin, y se consolidó como la tónica oficial del encuentro.
Gracias a esta alianza estratégica, los asistentes se deleitaron con los mejores gin tonics del país,elaborados con la clásica Indian Tonic de Cunnington.
La ceremonia de premiación de la Copa Argentina de Ginse realizó el sábado 8 de junio, en el Parque Municipal Multipropósito La Estación, de la ciudad bonaerense de Avellaneda.
En esta ocasión, los amantes del gin tonic vivieron una experiencia única y disfrutaron de tragos preparados por los mejores bartenders de la Argentina, quienes utilizaron laIndian Tonic de Cunnington en la receta.
"Estamos muy felices de ser la tónica oficial de la Copa Argentina de Gin, por segundo año consecutivo. Esta colaboración nos permite acercar nuestra tónica a bartenders y aficionados, y ofrecerles la oportunidad de disfrutar de la calidad y el sabor inigualable de la Indian Tonic", afirmó Ángel Moyano, gerente de Marketing de Cunnington.
Cada destilería presentó hasta siete muestras diferentes de gin, incluyendo London Dry, Old Tom, Dry y de autor. Esto permitió una mayor diversidad y riqueza en la competencia, en la cual se destacaron las distintas propuestas y estilos que existen en el ámbito del gin.
A través de la campaña Del origen a la mesa, McDonald's muestra cuáles son las materias primas nacionales y esenciales para los productos de sus restaurantes.
Asimismo, invita a que los consumidores conozcan a las personas y a la cadena de producción completa que está detrás, ya que 95 % de la inversión en compras está dedicada a proveedores e insumos argentinos.
Se trata de una campaña que reconoce la cadena de valor de producción nacional y expone el trabajo,dedicación y compromiso de productores nacionales, responsables de la calidad, frescura y origen de los ingredientes más importantes que hacen al menú de McDonald's.
El foco está en darle visibilidad a los productores argentinos que están detrás de sus ingredientes más icónicos. La marca comparte a quienes están detrás de la cosecha de sus vegetales: las reconocidas papas y los tomates, lechugas, cebollas y pepinos.
En el segundo video de la serie Del origen a la mesa (que se puede reproducir en esta misma página), se puede ver a quienes se ocupan de cosechar los vegetales.
Son productos de calidad, con la frescura que los caracteriza, lo que permite que se ofrezca al consumidor los mejores productos, 100 % de origen argentino.
Los vegetales provienen de Florencio Varela y proveen cebolla, tomate y lechuga. Se procesan unos 3 millones de kilos por año para McDonald's.
En Mendoza, más precisamente en el pueblo de Fray Luis Beltrán, centro productivo de verduras y hortalizas, está la empresa familiar que elabora todo tipo de conservas vegetales desde 1985, aptas para veganos y celíacos.
Los productos de origen local son la marca registrada de McDonald's, una compañía que apuesta a generar trabajo a través de productores locales, que crean empleo de calidad en sus comunidades.
Cervecería y Maltería Quilmes ganó 7 premios internacionales, en algunas de las más prestigiosas competencias globales de cerveza,
donde se evalúan aroma, apariencia, sabor, cuerpo y final.
Del portafolio de la compañía, Andes Origen Roja recibió el galardón a la mejor cerveza del mundo en la categoría Vienna Lager, durante los World Beer Awards 2023.
En la instancia argentina de este premio, fueron reconocidas: Patagonia Hoppy Lager y Quilmes Clásica, con plata; y Andes Origen Roja y Andes Origen Fresquita con oro, lo que las llevó a competir a nivel mundial.
"Participar de las competencias cerveceras de gran prestigio mundial confirma la calidad de nuestras cervezas. Son instancias donde competimos con una enorme cantidad de cervecerías del mundo, y poder ganar medallas con nuestras marcas es, sin duda, un gran orgullo y un importante reconocimiento", opinó Sol Cravello, sommelier de cerveza de Cervecería y Maltería Quilmes.
Las cervezas de la compañía también fueron reconocidas en el International Beer Challenge 2023, concurso que tiene lugar en Inglaterra y suele recibir muestras de casi 40 países.
Durante febrero y marzo, los consumidores de Stella Artois podrán disfrutar del ciclo gastronómico Let's do Dinner.
Este evento combina lo mejor de la cocina local, la música de grandes artistas argentinos y el maridaje con cerveza, alrededor de una mesa.
Entre los puntos destacados del país donde se realizará la celebración para más de 300 personas, se encuentran: Mar del Plata, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Rosario y Buenos Aires.
El ciclo Let's do Dinner contará con la presencia de reconocidos chefscomo Patricio Negro, a cargo del célebre restaurante Sarasa Negro, de Mar del Plata; Fernanda Sarasa, asesora gastronómica y fundadora del local gastronómico; Leo Perales, quien está a cargo de Furia Puro Fuego, de Mar del Plata; Hernán Viva, jefe de cocina y uno de los propietarios de Pastas Don Francisco, una tradicional casa marplatense; Francisco Rosat, a cargo de la cocina de Lo de Fran, en Mar del Plata, y Mare. en Buenos Aires; Cuti Rocco, responsable de un exclusivo catering de raíz mediterránea que lleva su nombre; Juan Ventureyra, chef de la renombrada bodega Riccitelli Wines en Mendoza; y Javier Rodriguez, titular del reconocido restaurant El Papagayo, de Córdoba; entre otros.
Presentarán en el encuentro promovido por Stella Artois un menú de pasos elaborado de forma exclusiva en cada una de las plazas mencionadas.
Además, se presentarán artistas prestigiosos como Fabián Zorrito Vön Quintiero, Emmanuel Horvilleur y Silvestre y La Naranja.
Para satisfacer la demanda de los consumidores que buscan una alimentación más saludable, llegó Bimbo Cero Cero.
La marca desembarcó en el país con un pan integral, el cual se destaca porque no contiene azúcares y tampoco grasas añadidas.
La fórmula favorece una alimentación saludable y equilibrada.
A partir de la pandemia, el estilo de vida y los hábitos de consumo de muchísimas personas migró hacia tendencias en auge: mayor concientización respecto a ingredientes, aparición de harinas alternativas, y mejoras en la calidad nutricional de la dieta diaria.
"En Grupo Bimbo, estamos enfocados en el bienestar de las personas. Queremos seguir con la transformarción de la industria de alimentos, mejorar el perfil nutricional de nuestros productos, y así brindar una alimentación balanceada", aseguró Martin Ferrara, LatinSur Marketing Director de Grupo Bimbo.
"En 2023, tuvimos el orgullo de anunciar que todos nuestros panes están libres de sellos. Trabajamos a diario con el objetivo de innovar y ofrecer los mejores productos del mercado", concluyó Ferrara.
Bajo la consigna #VeranoPatagonia, la marca organizará eventos, música en vivo, DJ, degustaciones de recetas especiales y pop ups gastronómicos, durante enero y febrero, en varios puntos de la Argentina.
Stella Artois se sumará este fin de semana, del viernes 3 al domingo 5 de noviembre, a Bocas Abiertas, el festival que potencia el polo gastronómico del bajo de San Isidro y colabora con el barrio, junto a cocineros y restaurantes.
Stella Artois contará con dos trucks, uno de cerveza y otro de comida en el que la etiqueta ofrecerá un súper combo que incluirá las papas fritas más sabrosas y crujientes y cerveza premium.
Esta combinación ganadora nace de una tradición belga que fusiona dos sabores y crea la unión perfecta.
Para arrancar el fin de semana, Micaela Najmanovich, la chef detrás de Anafe, dará una clase de cocina el viernes 3, a las 20, en el escenario principal. Durante esta clase, replicarán los exclusivos toppings (que acompañarán las papas) para que los presentes puedan aprender la receta y recrearlos en su casa.
Lucila Djeredjian, gerente de marca Stella Artois en Argentina, comentó que "Queremos invitar a los consumidores que nos acompañan desde hace tanto tiempo a conectarse y disfrutar de la combinación perfecta entre la mejor cerveza y las papas fritas más exclusivas. Nos enorgullece contar con la presencia y experiencia de la gente de un restaurante tan destacado como Anafe, que a través de sus salsas lograrán que el combo sea único".
Como todos los años, Bocas Abiertas contará con su reconocido concurso de alfajores. Esta competencia consiste en preparar el mejor alfajor y presentarlo frente a un exigente jurado que degustará los alfajores con Stella Artois Noire, una de las variedades de la marca que mejor marida con platos dulces.
La premiación se realizará el domingo 5, a las 17.
Además de la propuesta culinaria, el evento estará ambientado con música en vivo de más de 30 bandas,solistas y DJ, bajo la premisa de encontrar un lugar propicio para disfrutar con amigos, familiares y vecinos del barrio.
La producción de Nada, la serie de Star+ que estelariza Luis Brandoni y cuenta con la participación especial de Robert De Niro, convocó a los reconocidos chefs argentinos Narda Lepes y Francis Mallmann, a quienes se sumó el periodista especializado en gastronomía Federico Oldenburg, para dar vida al universo foodie del protagonista, Manuel.
En el vídeo que se puede reproducir en este mismo artículo, Narda Lepes, el director Mariano Cohn y Luis Brandoni revelan algunos secretos detrás de los manjares que se degustan en Nada (Star+).
Starbucks Cono Sur -operado por el socio comercial autorizado Alsea-, en el marco de las celebraciones del décimo, vigésimo y quinto aniversario de la marca en Argentina, Chile y Uruguay, respectivamente, invitó a sus partners a crear bebidas de edición especial inspiradas en sus tradiciones regionales.
Como resultado de esta iniciativa, se seleccionaron tres innovadoras bebidas (una por mercado): en la Argentina,Alfajor Frappuccino® fue la innovación ganadora.
La bebida está disponible a partir del 10 de octubre.
El Alfajor Frappuccino® fue creado por el partner Daniel, que trabaja de barista en la tienda Castex de Argentina.
La bebida se prepara con leche, mezclada con Mocha y crema de dulce de leche, más una base de crema, y culmina con crema de dulce de leche y una delicada decoración de Caramel Drizzle.
"Estamos encantados de festejar el Mes del Café con bebidas diseñadas por nuestros propios partners (empleados). Esta acción forma parte de nuestra convicción de seguir creando conexiones humanas, innovación en productos y ofrecer nuevas experiencias a cada uno de nuestros clientes, siempre en un trabajo conjunto con nuestros partners", reveló Soledad Fantuzzi, directora de Marketing de Starbucks para el Cono Sur.