viernes, 14 de junio de 2024

Corona estrenó su versión cero alcohol. La marca será la cerveza oficial de los JJ.OO. París 2024

Corona auspiciará los Juegos Olímpicos de París 2024 y será la cerveza oficial del evento que reunirá a los mejores atletas del mundo, desde el viernes 26 de julio hasta el miércoles 14 de agosto. 

Este vínculo llega de la mano de Corona Cero, el flamante lanzamiento de la marca de su variedad sin alcohol y con ingredientes 100 % naturales.

Para anunciar el esponsoreo, la etiqueta estrenó la campaña For Every Golden Moment, que busca acompañar a los competidores en las premiaciones y a los fanáticos en cada instante de celebración.

Con el mismo sabor y calidad que caracteriza a la versión original, Corona Cero viene en porrón de 330ml., además de la lata edición limitada que desarrolló para los Juegos Olímpicos

Los consumidores podrán disfrutar de importantes descuentos en Corona Cero, tanto en porrones como en la lata edición limitada durante toda la competencia, a través de la app de envío de bebidas TaDa. 

Además, la marca sorteará un viaje para que dos personas disfruten de los Juegos Olímpicos desde la capital francesa. 

En París, Corona acompañará la cita olímpica como cerveza oficial y estará presente con diferentes activaciones alrededor de los sitios más icónicos de la ciudad, como el Hotel Corona con un rooftop con vistas a la Torre Eiffel y la Golden/Corona Cero Beach, en la costa del Río Sena. También tendrá la Terraza Sunset, donde celebrará sus reconocidos atardeceres con los mejores DJ, y los Golden Spots, diferentes puntos de venta repartidos por la ciudad para que los fanáticos del deporte puedan disfrutar de todos los productos Corona. 

A criterio de Eugenio Raffo, vicepresidente de Marketing de Cervecería y Maltería Quilmes, este patrocinio "es una gran oportunidad para que Corona se vincule con un evento tan importante como los Juegos Olímpicos, y refuerza nuestro compromiso con el relax y la celebración. Juntos, nos esforzamos para promover los deportes y la moderación en el consumo, con el objetivo de tener un mundo mejor".

En octubre, se realizará la octava edición del evento Pulso IT y ya están abiertas las inscripciones

La Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (CADMIPyA) abrió la inscripción a la octava edición de Pulso IT, el evento que reúne a los principales exponentes del mercado tecnológico del país.
 

Pulso IT es el encuentro anual del mercado de la tecnología en la Argentina, bajo la consigna de conectar a innovadores, tomadores de decisiones, medios, personas influyentes, resellers y potenciales clientes. 

El meeting es gratuito y se desarrollará del jueves 17 al viernes 18 de octubre, en el Centro Costa Salguero. Los interesados pueden inscribirse o en www.pulsoit.com.ar/register 

"La octava edición de Pulso IT es el evento más destacado de la industria de tecnología de la información a nivel nacional, que se convirtió en un éxito rotundo. En esta edición, queremos superar el éxito de 2023, cuando tuvimos más de 35 speakers, más de 25 charlas, 70 marcas fabricantes de tecnología y mayoristas, y más de 6.000 visitantes", se entusiasmó Gustavo Geldart, socio en Distecna y LicenciasOnLine, y responsable de la organización de Pulso IT en CADMIPyA.

Alberta habilitó portal B2B para que las empresas de Vaca Muerta accedan a proveedores nacionales

Alberta, la compañía que forma parte del grupo neuquino Blancoamor, habilitó un portal B2B específico para la zona de Vaca Muerta, que permite satisfacer de manera rápida los requerimientos puntuales de las empresas que trabajan allí y, a la vez, ofrecer una vidriera a proveedores locales y del resto del país que ofrezcan soluciones.
 

El marketplace corporativo se propone como departamento de compras externo., un flamante eslabón en la cadena de suministro, y surge de la experiencia de Alberta en la provisión de materiales, productos y servicios a las empresas con presencia en Vaca Muerta vinculadas con proyectos de energía. 

En tal sentido, Alberta ofrece dos opciones diferentes de compra para las compañías: una es compra directa, gracias a la cual la empresa accede a un catálogo de productos, los elige y luego Alberta se ocupa del resto de la transacción y logística de entrega. 

La otra modalidad consiste en solicitar cotización, cuando la organización requiere un producto que no esté en el catálogo

En ese caso, Alberta genera un requerimiento, lo distribuye entre potenciales proveedores, para finalmente poder, finalmente, dar alternativas de productos, costos y tiempos a la compañía.

El portal está dividido en diferentes secciones, según los productos ofrecidos. De esa manera, se puede acceder a artículos de los siguientes rubros: electro, muebles, colchones, blanquería, oficina, librería, limpieza, ferretería y ropa de trabajo, entre otros.

Algunos de esos rubros, como electro, muebles, colchones y blanquería, son provistos por la cadena de retail Blancoamor.

Valeria De Lazzari Pitt asumió como gerenta de Capital Humano de SMS Buenos Aires

SMS Buenos Aires, que integra SMS Latinoamérica -firma especializada en servicios de auditoría y asesoramiento para empresas-, designó a Valeria De Lazzari Pitt
(foto) como gerenta del departamento de Capital Humano, que incluye los equipos de atracción y gestión de personas. 

Valeria De Lazzari, quien lidera desde hace más de 20 años procesos de atracción y selección de talento, ingresó al área de Capital Humano de SMS en agosto de 2022, para desempeñarse como gerenta de Atracción. En ese puesto, tenía a cargo tareas de selección y reclutamiento de personal. 

Con el reciente nombramiento, la ejecutiva se encargará tanto de la atracción como de la fidelización de talento

Durante los últimos siete años, además, se especializó en el ámbito de los servicios profesionales. 

Como líder, su objetivo consiste en garantizar calidad, rapidez e innovación en la atracción de talento, gestionar equipos de trabajo altamente competitivos y mantener una clara orientación al cliente y al negocio.

bdt global creó academia de seguros para capacitar a profesionales en IT, ante la escasez de talento

La empresa tecnológica con foco en el sector financiero, bdt global, desarrolló una Academia de Seguros para la capacitación de sus profesionales IT. 

Esta iniciativa viene impulsada desde su Hub de Talentos Tech, creado en el marco del programa Software as a Future (SAAF) de la Cámara de la Industria Argentina de Software, y desde cual bdt promueve diversas actividades de formación, desde bootcamps intensivos, capacitaciones para estudiantes de último año de escuelas técnicas, hasta acuerdos con universidades para la mentoría de proyectos como parte de las tesis de los alumnos del último año. 

Esta Academia de Seguros con perspectiva IT surge como un componente central de la estrategia de formación interna y onboarding de talentos, lo cual permite que adquieran un entendimiento profundo del ecosistema del negocio, los procesos y las tecnologías. 

Según datos recopilados por la OPSSI (Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos de Argentina) sobre el estado de la industria del sector a nivel nacional, la demanda de profesionales de TI supera ampliamente la oferta disponible, con un déficit especialmente marcado en áreas especializadas como el desarrollo de aplicaciones empresariales.

Durante 2021, las empresas, en promedio, estimaban que había una demanda insatisfecha de personal de 10 %. Lo que, en ese año, significaba unos 11.000 puestos sin cubrir. Pero, pasada la pandemia, la rotación de personal volvió a caer, con lo cual también cayó la demanda. Esta caída es otro de los principales problemas percibidos por las empresas para el sector, donde falta de talento calificado pasó del pirmer lugar en 2021 al tercero en 2023. 

Los cambios en la modalidad y organización del trabajo, así como los avances tecnológicos como la inteligencia artificial, resaltaron aún más la escasez de talento humano. De hecho, un estudio de Korn Ferry anticipa una falta global de talento superior a los 85 millones para 2030, y señala que las organizaciones más inteligentes asumen la responsabilidad de capacitar a los talentos, y aumentar la contratación de personas recién graduadas.

Estas compañías fomentan una cultura de aprendizaje y capacitación continuos, que será fundamental para el futuro del trabajo y se extenderá mucho más allá de la definición tradicional de aprendizaje y desarrollo. 

Desde su Hub, bdt global ofrece una formación con sólidas habilidades técnicas en diversas tecnologías de alta demanda en el sector, como COBOL, RPG, y .NET, esenciales para el desarrollo y mantenimiento de los sistemas core de las firmas y su integración con otros sistemas o plataformas. 

Además, como partners de Salesforce, brinda capacitaciones especializadas en Salesforce Industries (anteriormente Vlocity) y Financial Service Cloud, con foco en la integración de procesos de negocio para la industria aseguradora de LATAM.

Grandes maestros pasteleros prepararon delicias con productos Vacalin, durante la FITHEP

La marca reconocida por la excelencia en alimentos y lácteos, Vacalin, regresó a FITHEP, la Expoalimentaria Latinoamericana, con un stand de 45 metros cuadrados en el Centro Costa Salguero (CABA), del 3 al 6 de junio.
 

Allí, expuso una amplia gama de sus productos y brindó demostraciones técnicas de la mano de destacados expertos.

La feria reunió a distribuidores del país, además de profesionales del rubro, lo que le permitió a Vacalin proyectarse e impulsar su posicionamiento como marca referente de materia prima principal, en el proceso productivo para las preparaciones y recetas de los profesionales de la gastronomía, heladería y pastelerías.

La marca montó el stand con un concepto que simulaba dos áreas. 

Por un lado, un sector quesero para hacer demostraciones técnicas sobre el hilado y el derretimiento de los quesos blandos, las texturas de los quesos semiduros y duros

Por el otro lado, simuló una pastelería donde trabajaron Gustavo Nari (foto principal), Coco Carreño, Isabel Vermal y Valu Ramallo

Cada uno de ellos compartió conocimientos y experiencias con la Vacalin. 

Asimismo, exhibió un extenso portafolio de productos como dulce de leche original, repostero, panadero y heladero, manteca, crema, leche en polvo y variedad de quesos

Al mismo tiempo, Vacalin ofreció un cronograma detallado para quienes los visitaron y quisieron disfrutar de exquisitas degustaciones. 

A diario, hubo conversatorios y asesorías técnicas sobre materias primas para heladerías, dados por especialistas de la etiqueta, acompañados por su staff de comerciales y distribuidores aliados.

Swing Summit Trío: Fraga, Motta & Giunta actuarán con entrada gratuita, en el Centro Cultural Borges

El maestro Manuel Fraga (piano), el contrabajista Pablo Motta y Oscar Giunta (batería) son los tres vértices de Swing Summit Trío.
 

Estos grandes exponentes del jazz argentino prometen una velada con originales versiones y arreglos de composiciones de Benny Goodman, Duke Ellington, Art Blakey, Oscar Peterson y Ray Brown, además de temas propios. 

El encuentro con Manuel Fraga, Pablo Motta & Oscar Giunta será el viernes 21 de junio, a las 19, en la Sala Ástor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA. 

Como todas las actividades del espacio, que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación, se podrá acceder con entrada gratuita. 

Las localidades se retirarán desde 1 hora antes de la función, en la mesa de informes del primer piso de Viamonte 525. Se entregarán hasta dos entradas por adulto para ver el show de Swing Summit Trío

Fraga, Motta y Giunta anticiparán el álbum de inminente aparición, Vivo Bebop!

Rock innovador: el grupo Motivos Olvidables lanzó el simple Alarmas, junto a un vídeo creado con IA

El grupo de rock Motivos Olvidables
(imagen) lanzó en las principales plataformas digitales Alarmas, el primer adelanto del segundo disco

La banda está conformada por el cantante y guitarrista Pablo Ledoux, Nicolás Parapar (guitarra y coros), el bajista Fabrizio Guzzon -quien también aporta voces-, y el baterista Mauro Monzón

Este anticipo de Motivos Olvidables exhibe una evolución en el sonido hacia el rock alternativo

Con guitarras enérgicas en primer plano, riffs potentes y una base sólida cargada de groove, la canción es un llamado a la acción y la rebelión, y refleja la esencia combativa y apasionada del combo.

 
Alarmas, el simple de Motivos Olvidables, cuenta con un épico vídeo creado con inteligencia artificial, que se puede reproducir en este mismo posteo.

miércoles, 12 de junio de 2024

En su primer aniversario, la moto Honda CB300F Twister se posicionó como líder del segmento

En su primer año en el mercado argentino, la motocicleta Honda CB300F Twister -foto-, uno de los nueve modelos que se fabrican en la Argentina, se convirtio en líder del segmento mid size (250 a 440cc), gracias a su tecnología, seguridad, diseño y prestaciones. 

Durante mayo de 2024, se vendieron 509 unidades y fue el mejor mes histórico, en el acumulado del primer año llegó a las 4.401 unidades, y se posicionó por encima de los competidores. 

En cuanto a cifras generales, Honda en la Argentina ya comercializó, en 2024, 40.083 motos, y conserva el liderazgo indiscutido desde 2018. 

A su vez, la Honda Wave es la más elegida por los argentinos y acumula este año más de 21.000 unidades vendidas. 

Los otros segmentos en los que es la marca número uno son CUB: Honda Wave; Bussines: Honda GLH150; On/Off (-200cc): Honda XR150; On/Off (+200cc): Honda XR250 Tornado; y Sport (-200cc): Honda CB125

Casi ocho mil empresas eligieron la app Cabify para movilizarse en la Argentina, durante 2023

Durante 2023, en la Argentina, 7.900 empresas eligieron moverse con Cabify.

El dato se vio reflejado en el crecimiento de 12 % de los clientes corporativos, respecto al año precedente.

Estos resultados se destacan incluso más que en el promedio de Iberoamérica. 

La compañía iberoamericana de movilidad publicó su primer Barómetro de la Movilidad Corporativa, un estudio que analiza el comportamiento y los principales patrones en términos de movilidad de las empresas, en los países donde opera Cabify. 

Los números revelan que usuarios corporativos hacen una media de 6,23 trayectos en Cabify para empresas al mes. Asimismo, hay una preferencia marcada por los viajes matutinos, en particular con mayor actividad centrada los jueves a las 8 am

Además, gracias a los esfuerzos de la empresa con el objetivo de promover el cambio hacia una movilidad electrificada, el índice de emisión en el segmento corporativo se redujo 6,3 % en comparación con 2022. 

Las organizaciones que se movieron en Cabify por el país evitaron más de 351 toneladas de CO2 de un año a otro.


La Argentina logró progresos notables en materia de sustentabilidad, con iniciativas continuas para mejorar la eficiencia en la movilidad corporativa y reducir el impacto ambiental de sus actividades comerciales. 

Desde un punto de vista más cualitativo, el estudio reveló que el perfil de usuario corporativo, a nivel nacional, es principalmente femenino, mayor de 31 años, que ocupa cargos intermedios en la empresa, seguido por analistas y técnicos

También los datos del estudio muestran que los principales sectores que se mueven por trabajo en las ciudades provienen, en su mayoría, de sectores como la energía, la fabricación y la consultoría.

A la hora de elegir un medio de transporte para el sector corporativo en las ciudades, las apps de movilidad lideran frente a otras opciones como el auto particular, transporte público o taxis y remises. 

Alejandro Sánchez Rubio, Head de Sales de Cabify, señaló que "Los desplazamientos corporativos impactan directamente en la estrategia de sostenibilidad de las empresas. Optar por alternativas como las apps de movilidad corporativa neutras en carbono o el transporte público, contribuye favorablemente a que las empresas puedan cumplir con sus objetivos medioambientales".

"Adaptarse a la evolución de las ciudades mediante planes de movilidad sostenible para empleados es una inversión en el futuro del negocio, y en la calidad de vida de nuestro equipo. Impulsar una movilidad sostenible dentro de la empresa es una decisión estratégica", concluyó Sánchez Rubio.

Entre los principales motivos de transporte para el usuario corporativo, figuran, en primer lugar, ir a reuniones y visitar clientes, seguido por llegar hasta el aeropuerto y desplazarse entre las distintas oficinas o sedes de sus compañías.

Las mujeres de Buenos Aires y Córdoba ya pueden inscribirse en las respectivas carreras M10K

Ya abrió la inscripción en Buenos Aires y en Córdoba para las carreras de mujeres más grande de Latinoamérica, ahora rebautizada M10K: Libertad de Ser, que organiza McDonald's


En territorio bonaerense, la cita será el sábado 5 de octubre, a las 18.30, en el Vial Costero de la localidad de Vicente López. 

Después de 11 ediciones de la M5K, McDonald's amplió la distancia de la carrera. 


"Estamos orgullosos de organizar la edición número 12 de una carrera que se ha convertido en un hito para todas las mujeres de América Latina, que esperan de un año a otro para correr y desafiarse. Por eso, este año ampliamos la distancia y fomentamos el desafío promoviendo la actividad física. Las esperamos para vivir una experiencia única con nosotros", señaló Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados

El circuito tendrá su largada sobre Raúl Alfonsín y Laprida en dirección al norte, por el carril cercano al río. Continuará hasta la rotonda de Hipólito Yrigoyen. 

Las corredoras regresarán en dirección contraria, hasta la rotonda de Raúl Alfonsín y Juan Carlos Cruz, y proseguirán por Raúl Alfonsín hasta la línea de llegada.

Eficiencia energética: la industria petroquímica reivindicó el valor del gas y de las fuentes renovables

El Instituto Petroquímico Argentino (IPA) reunió a varios cientos de especialistas e interesados en el sector, durante la jornada La petroquímica argentina frente a una nueva oportunidad. El camino al desarrollo sostenible, durante la Exposición Internacional de Plásticos, ARGENPLAS 2024

La apertura del evento, estuvo a cargo de Sergio Nabaes (foto principal), gerente de Estrategia y Desarrollo Sostenible de Profertil, como titular de la convocatoria del IPA.

"La Jornada Petroquímica 2024 es un lugar donde converge la innovación el conocimiento, y que nos servirá para reflexionar juntos sobre el futuro de nuestra industria", recibió a los asistentes. 

Daniel Redondo, del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), apuntó que "el crecimiento de la población y la actividad humana tienen un gran impacto en el medio ambiente, ya que el uso de la energía de fuentes fósiles es la razón principal de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para 2050, la demanda global de energía va a seguir creciendo, pero que va a haber más eficiencia ya que va a haber otras energías, y la población ya no utilizará carbón como energía". 

"Va a ser reemplazado por gas natural y 70 % de la generación eléctrica será de fuentes renovables (solar, eólica, hidráulica, entre otras). Por todo esto, la eficiencia energética es una clave para la disminución de los gases de efecto invernadero", concluyó. 

A su vez, Mariela Beljansky, subsecretaria de Transición y Planeamiento Estratégico de la Nación, subrayó que "es la primera vez que hay una estructura de gobierno austera, con apenas ocho ministerios, y que se desarrolle una subsecretaría de transición energética implica mucho en lo político. Por eso, entre las prioridades del área es lograr que la Argentina sea netamente exportador de energéticos, y ese desafío se tiene que dar de la mano de cumplir el Acuerdo de París".

Rolando García Valverde
, de la Cámara Argentina de la Industria Química y Petroquímica, recalcó que "desempeñamos un papel fundamental en la economía del país, pero también tiene un impacto en el medio ambiente. Es por eso que resulta esencial realizar este tipo de cursos en prácticas y tecnologías que minimicen su huella de carbono, y promuevan la eficiencia energética". 

"Dow es una compañía que convierte energía en productos petroquímicos de gran valor agregado. Como reflejo de nuestro compromiso con el medio ambiente y el cambio climático, nos propusimos descarbonizar todas nuestras plantas para 2050. El desafío de la descarbonización es importante, pero alcanzable. Estamos, a nivel mundial, entre las empresas que más energías renovables consumimos", reflexionó el presidente de la empresa a nivel argentino y de la región sur de América Latina, Matías Campodónico.

La Universidad Provincial de Córdoba celebró los 65 años de la primera escuela de turismo del país

La Universidad Provincial de Córdoba celebró el 65° aniversario de la creación de La Escuela Montes Pacheco (hoy Facultad de Turismo y Ambiente), primera entidad argentina dedicada a formar profesionales del turismo, y una de las pioneras en América. 

Participaron de los festejos la comunidad educativa de la FTA, docentes, no docentes, personal de mantenimiento, estudiantes, egresados, ex directivos y docentes de la institución, autoridades de la Universidad Provincial de Córdoba, representantes del gobierno mediterráneo, autoridades de las cámaras y asociaciones, autoridades gremiales, y nietos y familiares del fundador de la casa de estudios, Marcelo Montes Pacheco. 

El decano de la Facultad de Turismo y Ambiente -que lleva el nombre de Marcelo Montes Pacheco-, licenciado Fernando Westergaard, y la rectora de la universidad, Julia Oliva Cúneo, evocaron el legado del pionero y manifestaron el compromiso con la educación de futuros profesionales.

Indian Tonic Cunnington formó parte de la Copa Argentina de Gin, por segundo año consecutivo

Cunnington participó como patrocinador oficial de la cuarta edición de la Copa Argentina de Gin, y se consolidó como la tónica oficial del encuentro.

Gracias a esta alianza estratégica, los asistentes se deleitaron con los mejores gin tonics del país, elaborados con la clásica Indian Tonic de Cunnington

La ceremonia de premiación de la Copa Argentina de Gin se realizó el sábado 8 de junio, en el Parque Municipal Multipropósito La Estación, de la ciudad bonaerense de Avellaneda

En esta ocasión, los amantes del gin tonic vivieron una experiencia única y disfrutaron de tragos preparados por los mejores bartenders de la Argentina, quienes utilizaron la Indian Tonic de Cunnington en la receta

"Estamos muy felices de ser la tónica oficial de la Copa Argentina de Gin, por segundo año consecutivo. Esta colaboración nos permite acercar nuestra tónica a bartenders y aficionados, y ofrecerles la oportunidad de disfrutar de la calidad y el sabor inigualable de la Indian Tonic", afirmó Ángel Moyano, gerente de Marketing de Cunnington

Cada destilería presentó hasta siete muestras diferentes de gin, incluyendo London Dry, Old Tom, Dry y de autor. Esto permitió una mayor diversidad y riqueza en la competencia, en la cual se destacaron las distintas propuestas y estilos que existen en el ámbito del gin.

Spot!, la tienda de Axion energy, invita a clientes a darse un gustito con 5 combos a precio promocional

Spot!, la tienda de Axion energy, invita a sus consumidores a disfrutar de ciertos productos sin afectar la economía personal.

La iniciativa, denominada Tu Gustito del Día, cuenta con cinco combos que mantienen los precios durante dos meses. 

Durante junio y julio, los clientes podrán acceder las siguientes propuestas:

1. Cortado en jarrito acompañado de dos facturas

2. Sánguche de salame o bondiola de la Paradas Sangucheras, con una bebida a elección.

3. Sánguche prensado de lomito o pastrón de las Paradas Sangucheras y una bebida a elección.

4. Sándwich de jamón y queso tipo Croque Monsieur, más una bebida a elección. 

5. Chocolate Tofi en sus dos variedades: blanco y leche. 

"Queremos brindar opciones ricas a precios razonables
, que te permitan disfrutar un buen momento en tu rutina cotidiana. Este es el espíritu de Tu Gustito del Día, darle lo mejor que tenemos, y con la calidad que nos caracteriza, a cada uno de nuestros consumidores",
comentó Mauro Gil, responsable de la Red Propia y Negocio de Conveniencia de Axion energy.

Con Tu Gustito del Día, Spot! reafirma su compromiso con sus consumidores, en cualquier momento y lugar. Estos combos estarán disponibles en las tiendas adheridas, hasta el 31 de julio inclusive.

Rock: Socios de Tijuana agitan los fantasmas de turno en Florencio Varela, CABA y Quilmes

Socios de Tijuana hacen rock en el EP Fantasmas de turno, cuyas composiciones formarán parte de los siguientes show de la banda bonaerense en Florencio Varela, CABA y Quilmes.
 

Con la excusa de presentar las canciones del disco, grabado en los legendarios estudios ION, Socios de Tijuana subirán este jueves 13 de junio, a las 22, al escenario de Peñón del Águila, San Juan 25, en Varela

El sábado, mientras tanto, la agrupación de rock'n roll se sumará al Festival Music & Surf, en la porteña avenida Alvarez Thomas 1651, a partir de las 18. 

Esta serie de fechas cerrará el miércoles 3 de julio, a las 21, en Blend Pub, Almirante Brown 691, Quilmes. 

Las referencias de Socios de Tijuana son los Stones, Lou Reed, Tom Petty, Ratones Paranóicos y Andrés Calamaro.

Agostina Sol presentará su álbum debut, Canción nocturna, en el local Pura vida, de La Plata

 
La cantante y música Agostina Sol debutó en los estudios de grabación con el álbum Canción nocturna, que presentará el sábado 29 de junio, a las 20.30, en el local platense Pura vida, Diagonal 78 N°73, entre 8 y 61.

Ya disponible en las principales plataformas, este disco conceptual aborda el crecimiento, la salud mental y la identidad. 

En esta misma página, se puede reproducir el vídeo del tema Toma 2, que cierra la placa debut de Agostina Sol.

Desde Europa, Luciana Morelli lanzó su tercer disco, Words of the Wind, en las principales plataformas

La cantante argentina -que vive en Suiza- Luciana Morelli lanzó su tercer disco, Words of the Wind (Palabras del viento)

Ya disponible en las principales plataformas de música en línea, el álbum fue editado por el sello portugués Habitable Recods. 

Muy pronto, se distribuirá en formato CD a nivel nacional, de la mano de Club del Disco.

Luciana Morelli (1990) es una cantante y compositora radicada en Basilea.

Su música se nutre de una rica paleta de influencias de la música argentina, el jazz, la poesía sonora y la improvisación libre.

El supergrupo Argentum Jazz Quinteto actuará en el Centro Cultural Borges, con entrada gratuita

El trompetista Juan Cruz de Urquiza, Gustavo Musso (saxo tenor), el pianista Guillermo Romero, Jerónimo Carmona (contrabajo) y el baterista Oscar Giunta fundaron el supergrupo Argentum Jazz Quinteto, que actuará el jueves 20 de junio, a las 19, en la Sala Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA.

La entradas gratuitas se pueden retirar desde 1 hora antes de la función, en Mesa de Informes, primer piso del espacio dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación

Se entregarán hasta dos entradas por persona. 

El ingreso a la sala será por orden de llegada, ya que las localidades no son numeradas. 

Argentum Jazz Quinteto debutó en septiembre de 2023.

viernes, 7 de junio de 2024

Victoria López, técnica y piloto de aviones: "Los sueños se cumplen con pasión, visión y convicción"

 
Victoria López contó en primera persona cómo rompió el techo de cristal en la aviación, sin referentes o mentoras. 

Dato de color: mientras dialogaba con El Informatorio, cumplía 13 años como mecánica de Aerolíneas Argentinas, su sueño N° 1. 

La historia de Victoria López, que se escribe a diario, puede servir de inspiración y motivación para muchas jóvenes (y también varones) que dudan a la hora de seguir una vocación por temor al qué diran, a los obstáculos y a las limitaciones. 

"Doy charlas en escuelas tecnicas y en la carrera de Gestión Aeroportuaria", reveló con entusiasmo. 

Desde niña, sintió interés por los motores. En la adolescencia, venció los prejuicios familiares y sociales e ingresó, en 2005. a la escuela media Jorge Newbery, en la localidad bonaerense de Haedo, donde obtuvo el título de técnica aeronáutica. 

Era la única chica del aula entre 30 varones (hoy, promedian una decena de alumnas).

Siempre en ámbitos mayoritariamente masculinos, logró empleo en la Base Área de Morón y en el aeródromo de San Fernando. Allí, Victoria López venció las trabas y acumuló experiencia para reparar y alistar aviones chicos y medianos. 

En 2011, cumplió su sueño de conseguir empleo en Aerolíneas Argentinas. Encontró más desafíos y pasó a fomar parte del equipo que se ocupaba de los 737 - 500 y MD. Eran "aviones muy rústicos"

Cuatro años más tarde, se convirtió en piloto comercial. Aunque tampoco fue simple conseguir empleo. 

Finalmente, asumió responsabilidades en vuelos ejecutivos, destinados a trasladar grupos de música, equipos de fútbol y celebridades. 

Mientras tanto, en Aerolíneas Argentinas, integra el equipo técnico de la flota Airbus 330, que une Buenos Aires con Madrid, Roma, Nueva York y Miami, entre otros destinos. 

Consultada sobre la posible privatización de la compañía, si bien se mantuvo al margen de aspectos políticos, destacó los niveles internacionales que demuestra AA en "seguridad operacional y aérea". 

La charla completa de El Informatorio con Victoria López, técnica aeronáutica y piloto, se puede reproducir en esta misma página y en el canal de YouTube de El Informatorio TV.

Martín Migoya sucede a su socio de Globant, Guibert Englebienne, como presidente de Endeavor

Martín Migoya (foto) fue designado presidente de Endeavor Argentina y sucedió a Guibert Englebienne, cofundador y máximo responsable de Globant para Latinoamérica. 

"La misión de Endeavor consiste en impulsar a los emprendedores a alcanzar su máximo potencial, y estoy emocionado de continuar el legado que deja después de una década mi amigo, Guibert, con quien hace más de 20 años compartimos la aventura de Globant. Sin duda, vamos a continuar trabajando de manera incansable para seguir transformando a la Argentina, a través del emprendimiento", reflexionó Martín Migoya

Endeavor, la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo, lidera ese movimiento en más de 40 mercados. Y, a nivel nacional, ha sido un motor crucial en la creación de oportunidades, generación de empleo, promoción de la innovación y la tecnología, y la cultura de mejora continua.

Compartí Dulzura: pastelerías venden delicatessen para apoyar las actividades de La Casa Ronald

Por cuerto año, La Casa Ronald despliega durante junio la campaña Compartí Dulzura, junto a pastelerías amigas del AMBA y Bahía Blanca. 

A través de esta iniciativa, lo recaudado a partir de la venta de productos seleccionados, será destinado a La Casa Ronald

Julieta Cortijo, directora ejecutiva de la entidad, expresó que "Estamos muy entusiasmados con esta edición de Compartí Dulzura, y sumamente agradecidos con las pastelerías que nos vuelven a acompañar y con las que se incorporan este año". 

Estas actividades de recaudación permiten el mantenimiento y continuidad de los 11 programas que la organización desarrolla, en diferentes puntos del país. A través de ellos, más de 340.000 niños/as y sus familias han sido acompañados y contenidos, desde el lanzamiento del primer programa en 1998.

Quien desee colaborar con los chicos y las familias de La Casa Ronald podrá sumarse a la campaña, gracias a la compra de los siguientes productos seleccionados por cada pastelería: .

- Bombones de chocolate rellenos de dulce de leche en Panem (CABA) .

- Stollen de 1/2 kilo en Es Ruiz (CABA)

- Palmerón con chocolate y pistacho en Laban (CABA)

- Cookies de pistachos, frambuesas y chocolate blanco en Arredondo (CABA)

- Nunas edición Casa Ronald en Nuna, en la localidad bonaerense de Olivos

- Torta individual Vicente López en La Vicente López, en la ciudad homónima, Martínez y Nordelta

- Alfajores de cacao rellenos con dulce de leche en Gratitude, en Victoria (Buenos Aires) y el barrio porteño de Palermo

- Budín de limón y alfajores de dulce de leche y crema de maní en Nunnie, Bahía Blanca

Banco Columbia promueve la inclusión en los medios de transporte de CABA, junto a Talentos para la Vida

Banco Columbia se suma al programa de Mecenazgo del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, de la mano de Talentos para la Vida, que apuesta por la inclusión social en los circuitos y medios de transporte del patrimonio cultural móvil. 

El objetivo de la iniciativa consiste en generar conciencia sobre la importancia de los cambios de infraestructura de la ciudad para poder trasladarse en los servicios implementados en los últimos años, como el Metrobús, las bicisendas, los bajo niveles para evitar barreras, puentes, estaciones de subte y tren, entre otras mejoras. 

"Entendemos la importancia de la inclusión de medios de transportes sustentables, y la idea de poder ir a donde quieras estar. Nos pone muy contentos sumarnos a esta iniciativa y estar presentes en las calles de Buenos Aires", sostuvo Silvana Sacchi, Marketing and Products Manager de Banco Columbia.

Stella Artois propone "dialogar" con Cleopatra, Leonardo y Shakespeare, en Ateneo Grand Splendid

Stella Artois organiza Mesas Inesperadas, una innovadora propuesta que invita a los consumidores de la marca a entablar conversaciones con personajes históricos. 

La experiencia se desarrollará este fin de semana en la librería porteña El Ateneo Grand Splendid y brindará a los participantes la oportunidad de interactuar con figuras emblemáticas del pasado. 

Gracias a la inteligencia artificial y a la realidad virtual, desde este viernes 7 al domingo 9 de junio, los asistentes a la prestigiosa librería ubicada en Avenida Santa Fe y Callao (CABA), podrán preguntar lo que deseen a la faraona Cleopatra, al famoso dramaturgo Shakespeare y al artista renacentista Leonardo Da Vinci. 

Los interesados podrán registrarse con sus datos personales para participar una vez que ingresen al lugar. Cuando se acerque su turno, el público se colocará un casco de realidad virtual y podrá seleccionar el personaje histórico con el que le gustaría conversar. Además, será guiado para poder charlar de manera fluida y natural con la figura elegida, en una cabina especialmente preparada para la ocasión. 

Quedará en condiciones de hacer hasta tres preguntas para conocer más sobre la historia de los personajes. Al finalizar, será despedido con un mensaje que promete dejar una impresión duradera. 

"Incorporar inteligencia artificial y realidad virtual a la marca para viajar en el tiempo nos permite recorrer el ciclo de vida de nuestra cerveza premium. Hace más de 650 años que Stella Artois continúa junto a sus consumidores, creando momentos únicos y promoviendo las charlas memorables alrededor de una mesa", comentó Soledad Azarloza, directora de marca Stella Artois Argentina

"Esta experiencia es de lo más innovadora ya que nos permite conversar con personajes históricos de una forma completamente original. 'Mesas Inesperadas' fusiona la riqueza del pasado, la tecnología de punta y el inconfundible sabor y calidad de Stella Artois", concluyó la ejecutiva.

Budweiser invita a disfrutar de la música electrónica de Boiler Room, en Deseo Club de Buenos Aires

Budweiser vuelve a conectar a los consumidores con la música y reafirma su posicionamiento como la cerveza referente en festivales, desde hace varias décadas. 

Bud acompañará uno de los eventos más distintivos de la escena electrónica. 

Los consumidores (sólo mayores de 18 años) podrán disfrutar en vivo de sus artistas favoritos en Boiler Room, en Deseo Club, este viernes 7 y el sábado 8 de junio. 

El concepto es sencillo, pero fascinante: un artista toca en el centro y la gente se ubica alrededor, a centímetros del DJ, mientras baila con una Bud fría, gracias al calor que se genera en esos eventos. 

"El Boiler Room es un concepto que nos atrae desde siempre. Es una propuesta diferente en el ámbito de la música electrónica", comentó Agustina Vadori, gerente de marca Budweiser

"Hace años que se organiza haciendo en las capitales más importantes del mundo, y Buenos Aires no podía faltar; nos encanta estar presente y ser la cerveza oficial", concluyó la ejecutiva. 

Los DJ se repartirán en dos fechas, este viernes 7 y el sábado 8 de junio. El primer día los artistas serán: Cia Rebeck, Pampa, Aida Arko, Indecorum y Johannes Schuster. Y para la segunda fecha tocarán Kessler, Moia, Wallis, Sikoti, Uma Scheffer y Josefina Muñoz. 

Los fanáticos podrán participar por entradas en www.budweiser.com.ar/lamusicaentusmanos.

miércoles, 5 de junio de 2024

Nuestro Lugar: Telecom capacita a docentes en inteligencia artificial generativa y convivencia digital

Telecom convoca a la edición 2024 de Nuestro Lugar, el ciclo de desarrollo profesional docente que fomenta el uso de herramientas digitales y nuevas tecnologías en el ámbito educativo. 

Inteligencia artificial generativa y convivencia digital son las temáticas que incorpora este programa que, desde hace 10 años, acompaña a los docentes de todos los niveles educativos y les brinda formación digital. 

Las capacitaciones virtuales se realizarán el miércoles 12 y el jueves 13 de junio en talleres sincrónicos, a las 10 y a las 15 horas, para que maestros y profesores a nivel nacional se actualicen sobre las tendencias tecnológicas, que transforman la manera de enseñar y de aprender en la actualidad. 

Desde su inicio en 2015, con el programa Nuestro Lugar, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación, Telecom ya capacitó a más de 28.000 alumnos y 19.000 docentes, con propuestas innovadoras que fomentan la inclusión digital. 

Abrió la convocatoria para los Premios Pyme 2024

Hasta el domingo 7 de julio, permanecerá abierta la inscripción para la séptima edición de los Premios Pyme, que organizan Galicia y Clarín. 

En la convocatoria 2024, se incorporarán las categorías Pyme Industrial y Pyme Expansión Comercial, a las tradicionales Pyme Innovadora y Pyme Exportadora

Las empresas aspirantes podrán inscribirse hasta en dos rubros. 

En primera instancia, un jurado académico de la Universidad de San Andrés (UdeSA) analizará los casos que se presenten, y definirá a 3 finalistas por cada categoría

Luego, cada uno de los finalistas de los Premios Pymes deberán defender su caso respectivo ante un jurado de honor, animado por Gastón Bourdieu, director de Galicia; Héctor Aranda, CEO de AGEA S.A.; Ariel Urcola, director Educación Ejecutiva & Continua Universidad de San Andrés (UdeSA); María Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor; Alfredo González, titular de CAME; Susana Balbo, fundadora y propietaria de la bodega que lleva su nombre; y Martín Berardi, responsable de Ternium Argentina. 

Los ganadores de cada categoría recibirán como recompensa un espacio para comunicación de su marca, productos o servicios en el diario Clarín o en Clarin.com 

La compañía que alcance el Oro, distinción mayor que se dirime entre los ganadores de las 4 categorías, obtendrá el beneficio de duplicar dicho premio. Además, los triunfadores podrán participar de los programas de Educación Ejecutiva de la Universidad de San Andrés

Asimismo, el máximo vencedor recibirá horas de consultoría y capacitación a cargo de SMS - San Martín, Suarez y Asociados, una membresía de dos años de la Asociación de Directorios Asociados (ADIRAS), un taller por parte del Club Argentino de Negocios de Familia (CANF), y una suscripción sin cargo por 6 meses a la plataforma GeoEcon de la Fundación Observatorio Pyme (FOP).

Honda y Santander amplían alianza para financiar con facilidades la compra del auto ZR-V versión LX

Honda Motor de Argentina y Santander renuevan su alianza, a fin de potenciar un acuerdo estratégico.

Esta ampliación del convenio permitirá a los interesados acceder a financiamiento con facilidades para adquirir una Honda ZR-V en la versión LX (foto). 

Estos créditos ya están disponibles en los 22 concesionarios oficiales de Honda Automóviles del país.

Ambas compañías incentiva así a los clientes a comprar la versión LX de ZR-V, uno de los recientes lanzamientos de la división cuatro ruedas de Honda en Argentina

El Súper Préstamo Prendario, como propuesta diferencial para el modelo ZR–V LX, ofrece una tasa de 0 % a 12 meses, con una financiación de hasta 28 % del valor del vehículo y un monto máximo de hasta $10.200.000. 

MicroStrategy World 2024 reveló cómo la inteligencia artificial potencia el Business Intelligence (BI)

MicroStrategy World 2024 se convirtió en el centro de la innovación en inteligencia empresarial y tecnología financiera, durante 4 días, en Las Vegas, Estados Unidos. 

Allí, se reunieron los más destacados exponentes del ámbito de los datos y la transformación digital. 

En el escenario principal, Phong Le, CEO de MicroStrategy, compartió una visión audaz sobre el futuro de la empresa y la industria en general. 

Durante su keynote, Deja que fluya el torrente de datos, exploró cómo crear organizaciones más innovadoras, competitivas y de alto rendimiento utilizando IA y BI, para hacer que los datos inteligentes sean más accesibles. 

Phong comparó los datos con la sangre que fluye por las organizaciones, gracias al bombeo de expertos en datos y ejecutivos, y cobrar vida a través de la participación de los usuarios finales. 

Sin embargo, muchas organizaciones enfrentan problemas debido a la proliferación de diferentes herramientas y aplicaciones que generan distracción. Como solución, el CEO presentó MicroStrategy ONE AI, una plataforma innovadora y nativa en la nube que permite a los empleados recibir información personalizada y relevante de manera eficiente y humana, representando la próxima generación de BI

Esta experiencia personalizada, confiable y automatizada se anticipa a las necesidades de los trabajadores y mejora la toma de decisiones.

La plataforma incorpora herramientas como Auto Express, Auto Dashboard, Auto SQL, Auto HyperIntelligence y Auto Bots. Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar las novedades de MicroStrategy AI y crear sus propios bots.

Agroactiva 2024: Axion energy promueve Quantium diesel y sus soluciones para el campo argentino

Axion energy, líder en combustibles, participa por cuarto año de la feria Agroactiva, uno de los eventos más importantes del campo argentino. 

En ese contexto, promueve su combustible premium Quantium diesel y los lubricantes Castrol, que complementan las soluciones de Axion energy Agro para todo tipo de maquinaria agrícola

Según Juan Pablo Juliano (foto), gerente ejecutivo de Negocios B2B de Axion energy, "Nuestra presencia en Agroactiva 2024 es una oportunidad única para mostrar nuestras soluciones y productos para el sector, y reforzar nuestro vínculo y compromiso con el desarrollo del campo".

El servicio de cobros Getnet se comprometió a alcanzar las cero emisiones para 2050

Getnet, la solución de cobros y servicios de Grupo Santander, se compromete con el medio ambiente a través de acciones concretas. 

En línea con la políticadel grupo,  Getnet se unió de modo oficial a la medición, reducción y compensación de su huella de carbono, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2050. 

Asimismo, desarrolló el packaging reciclable de sus terminales Get POS y trabajó para obtener la certificación y el sello verde en las oficinas en el barrio porteño de Cañitas. 

Existen 46 sucursales sustentables de Santander Argentina que cuentan con paneles solares fotovoltaicos, banco de baterías para la generación y almacenamiento de energía solar e incorporación de tecnología inteligente que automatiza y disminuye en cada sitio el consumo eléctrico en aproximadamente 20 % . 

Las oficinas de Getnet obtuvieron la certificación de la norma de gestión ambiental ISO 14001, que establece cómo implementar un sistema de gestión ambiental (SGA) eficaz. Además, la sede fue reconocida con el Sello Verde, en 2023. 

Esta certificación forma parte de una iniciativa promovida por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la ciudad de Buenos Aires, que distingue a organismos públicos y edificios privados por sus prácticas ambientales y la eficiente gestión de los residuos secos

En sintonía con el cuidado ambiental, uno de los ejes de trabajo giró en torno a la reducción de los materiales de un solo uso y del papel. En este marco, y con el lanzamiento en 2023 de las terminales Get POS que dan servicio de cobro a Pymes y empresas, los dispositivos se presentaron con un packaging reutilizable y reciclable

De esta manera, contribuye de forma activa a la disminución de residuos (puede ser reutilizada como caja).

AMIA: qué papel juegan la interacción social y la inclusión digital en las personas mayores

Hacia 2050, el porcentaje de la población mundial mayor de 60 años casi se duplicará, y pasará de 12 % a 22 %

Por otra parte, 80 % de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y medios, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Este cambio demográfico exige, por tanto, una planificación estratégica y el diseño de programas dirigidos a este grupo etario, teniendo en cuenta los desafíos sin precedentes que esta tendencia genera. 

El paradigma de la nueva longevidad desafía a pensar la vejez como una etapa de oportunidades. 

¿Es posible revalorizar la experiencia vital y entender que más allá de la edad se puede ser protagonistas de la propia vida? Los especialistas aseguran que sí. 

"La nueva longevidad plantea otro modelo de vejez", opinó Sebastián Fridman (foto de abajo a la derecha), coordinador general del área de Personas Mayores de AMIA

"Antes asociábamos esta etapa únicamente con la enfermedad y las pérdidas, hoy se plantea como un período de oportunidades, en el que podemos ser protagonistas. Estamos ante un hecho inédito que genera un gran impacto a nivel global, pero también es interesante poner el foco en la dimensión personal. La expectativa de vida está aumentando en el mundo, y cada vez tenemos que ser más conscientes de cómo nos vamos preparando y poder reflexionar sobre algunas claves para transitar ese momento", advirtió. 

Sin lugar a dudas, uno de los pilares del envejecimiento activo y saludable consiste en mantener una nutrida vida social. 

"Contar con redes de vínculos en esta etapa prolonga la expectativa de vida. La interacción social ayuda a prevenir los sentimientos de soledad y el aislamiento, que pueden tener efectos negativos en nuestra salud mental. Participar en actividades comunitarias, clubes o grupos de interés común, así como mantener relaciones cercanas con amigos y familiares, marca, sin dudas, la diferencia", señaló Fridman. 

A criterio del especialista, otro aspecto central es contar con un proyecto vital, un propósito que le dé sentido a la vida. 

"Entendiendo por proyectos a actividades significativas y placenteras, que permitan organizar la rutina en el encuentro con otros", precisó. 

"Muchas veces puede tratarse de propuestas a las cuales no se les pudo dedicar tiempo antes, por estar abocados a la vorágine laboral, y ahora se presentan oportunidades para redescubrir hobbies o habilidades que nunca nos habíamos permitido desarrollar", ejemplificó el coordinador del área de Personas Mayores de AMIA.

Otro punto relevante es el mantenimiento de hábitos y estilos de vida saludables

En este sentido, la promoción de la actividad física resulta un factor clave. Mantenerse activos no solo mejora la salud física, sino que también contribuye de manera significativa a la salud mental y emocional. 

Ejercicios como caminar, nadar o practicar yoga son formas accesibles y efectivas de mantenerse en movimiento, y esto puede ser aún más enriquecedor cuando se disfrutan en espacios grupales con propuestas organizadas. 

Además de la actividad física, una adecuada alimentación es fundamental para un envejecimiento saludable. 

Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros, combinada con una adecuada hidratación, proporciona los nutrientes necesarios para mantener el cuerpo y la mente en óptimas condiciones. La dieta mediterránea ha demostrado estar relacionada directamente con un incremento en la expectativa de vida. 

Seguir aprendiendo y mantenerse cognitivamente estimulados es igualmente recomendable. La educación continua y la curiosidad intelectual no tienen edad. Existen variadas propuestas de cursos y talleres que permiten entrenar y potenciar las funciones cognitivas. 

La tecnología juega un papel crucial en este aspecto y facilita el acceso a una vasta cantidad de información, espacios de recreación y oportunidades educativas. 

La inclusión digital, por tanto, es otro de los desafíos que debemos asumir con decisión. 

"Hoy acercar las herramientas del mundo digital a la vida cotidiana de las personas mayores es una necesidad y un derecho", sostuvo Sebastián Fridman. 

"Es vital que en esta etapa podamos hacer uso de los diferentes dispositivos con autonomía y confianza. Y ser parte del mundo de las redes sociales, las plataformas y las pantallas, de acuerdo con nuestros deseos e intereses", agregó.

Diferentes experiencias de acompañamiento para que personas mayores incorporen y utilicen herramientas tecnológicas demuestran que los resultados son muy positivos y alentadores.