Mostrando las entradas con la etiqueta YPF. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta YPF. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

Solidez: MetroGas regularizó la deuda y fortaleció su posición en el mercado energético argentino

MetroGas canceló por completo la deuda financiera y, de forma parcial, la comercial, tras un proceso de reestructuración de sus cuentas, con el objetivo de robustecer la salud financiera de la compañía. 

Para lograrlo, accedió a un préstamo sindicado por $88.770 millones otorgado por Banco Galicia e ICBC Argentina, que se pagará en nueve cuotas trimestrales hasta noviembre de 2027. 

Los fondos se destinaron a saldar deudas anteriores con el mismo ICBC y Banco Macro y a cancelar, de modo parcial, obligaciones comerciales con Energía Argentina SA (ENARSA) e YPF SA. 

Esos préstamos habían sido tomados en dólares en 2018 y reestructurados, en una primera etapa en 2020, cuando la deuda inició un proceso progresivo de pesificación.

El recient compromiso considera condiciones de mercado en cuanto a moneda, tasa de interés y plazos, ya que será en pesos -la moneda en que se maneja la empresa-, y en un plazo mayor a dos años.

El monto del préstamo resulta inferior al EBITDA obtenido en 2024, lo que refleja la capacidad de repago y la sostenibilidad de su estructura de capital. 

La operación refuerza la solidez financiera de MetroGas y le otorga mayor previsibilidad en un contexto de regularización y crecimiento para el sector energético. 

"Dimos hoy un paso clave para consolidar la estabilidad financiera de la compañía. Regularizar y dar previsibilidad a nuestra deuda, y hacerlo a través de un préstamo en pesos, demuestra la fortaleza de la compañía y nos permite enfocarnos en lo más importante: seguir invirtiendo para brindar un servicio seguro, eficiente y de calidad a nuestros más de 2,5 millones de clientes, y generar valor para nuestras partes interesadas", sostuvo Sebastián Mazzucchelli, CEO de MetroGas

Este hito no sólo marca un punto de inflexión en la estrategia financiera de la empresa, sino que también refuerza su control como actor clave en el sector energético argentino. 

Al reducir su exposición a deuda en moneda extranjera y reperfilar los vencimientos, se fortalece su balance y posiciona a MetroGas con mayor solidez para acompañar los desafíos del mercado energético, y garantizar el suministro a millones de hogares e industrias.

viernes, 29 de agosto de 2025

Fundación YPF y Toyota capacitaron a estudiantes de escuelas técnicas de Zárate en energías limpias

En el marco del programa Energía Argentina de la Fundación YPF, Toyota e YPF Luz organizaron un seminario de capacitación para estudiantes de cuarto año de escuelas técnicas y medias, en el Forum Cultural de la ciudad bonaerense de Zárate. 

Durante la jornada, se abordaron temas de energías renovables, electromovilidad y economía circular. 

Marcelo Matzkin, intendente local, acompañó a diferentes equipos de trabajo. 

Especialistas de Toyota Argentina e YPF Luz compartieron conocimientos y experiencias vinculadas con el futuro de la energía. Antes de finalizar, se sumó una parte práctica en la que los alumnos aprendieron a armar aerogeneradores, sistemas fotovoltaicos y calentadores solares con kits educativos, especialmente diseñados por Fundación YPF

Además, los estudiantes visitaron el aula móvil de la ONG, un espacio interactivo donde, a través de realidad aumentada, descubrieron las tecnologías para generar y transportar la energía.

viernes, 16 de mayo de 2025

Hito: avanza el primer proyecto de exportación de GNL desde Vaca Muerta, gracias al RIGI

Golar LNG Limited impulsa el desarrollo de la infraestructura energética en la Argentina, gracias a los acuerdos de la compañía noruega para la licuefacción de gas natural destinado a mercados externos. 

El convenio incluye la celebración de los contratos de fletamento a casco desnudo por 20 años de dos plantas flotantes de licuefacción de gas natural (FLNG, por sus siglas en inglés), la FLNG Hilli Episeyo y la FLNG MKII, frente a las costas de Río Negro. 

Las FLNG estarán en el Golfo San Matías y operarán bajo convenios con Southern Energy S.A. (SESA), una sociedad integrada por Pan American Energy (30 %), YPF (25 %), Pampa Energía (20 %), Harbour Energy (15 %) y Golar LNG (10 %). 

Este proyecto representa un hito sin precedentes en la historia energética del país, ya que se trata del primer permiso de libre exportación de GNL por un período de 30 años, y una inversión de infraestructura de escala global que permitirá monetizar el gas natural de la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de shale gas más grande del mundo. 

La iniciativa obtuvo, además, la adhesión al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), bajo la modalidad Proyecto de Exportación Estratégica de Largo Plazo, enmarcado en el Sector Petróleo y Gas

Las operaciones de Hilli comenzarán en 2027 y las de MKII están previstas para 2028, una vez confirmada la decisión final de inversión y completada la conversión en los astilleros de CIMC Raffles, China. 

El ingreso estimado, combinado para Golar, será de aproximadamente USD 685 millones anuales, con una tarifa variable vinculada con el precio internacional del GNL.

jueves, 17 de abril de 2025

MetroGas se ubicó en el Top 40 de las compañías que lideran la transformación en la Argentina

MetroGas debutó en el Top 40 del ranking de las cien empresas que lideran la transformación en la Argentina.

Por si fuera poco, la mayor distribuidora de gas del país se ubicó en el segundo puesto en el rubro de servicios públicos. 

Este listado -100 Thougth Leaderssurge del análisis de la presencia de cada compañía en los medios, la interacción digital, el networking y la participación en eventos.

Desde hace seis años, una consultora tecnológica con sede en Nueva York emplea Inteligencia Artificial, con el objetivo de hacer el relevamiento.

Los cinco primeros puestos -según la reconocida consultora Horse Consulting- corresponden a dos bancos, una automotriz, la petrolera YPF y Mercado Libre, mientras que MetroGas ocupó la posición N°37. 

Si se tienen en cuenta sólo a las empresas que brindan un servicio público, la distribuidora de gas quedó en segunda posición. 

"Al utilizar Big Data, eliminamos los sesgos y ofrecemos un ranking transparente y basado en evidencia, que refleja verdaderamente la influencia y el liderazgo intelectual de las empresas y los CEO en la realidad actual, marcada por una reconfiguración de los principales impulsores de reputación", afirmó Juan Pablo Daniello, quien junto a Cristian Marchiaro, son cofundadores de Horse Consulting. 

Santander, Ford, Galicia, YPF y Mercado Libre lideran el ranking de las cinco empresas con mejor posicionamiento a nivel nacional, luego de evaluar las múltiples dimensiones de transformación.

En las primeras cinco ediciones del estudio realizado por Horse Consulting, MetroGas no aparecía en el radar, pero -a partir de esta reciente muestra- escaló por encima de compañías como Salesforce, SAP, Arcor, Disney, PAE, Total, Vista, ExxonMobil, Chevron, Profertil y Camuzzi.

jueves, 27 de marzo de 2025

El licenciado Sebastián Mazzucchelli fue designado CEO de MetroGas, a instancias del directorio

Con una trayectoria de 30 años en la compañía, Sebastián Mazzucchelli (foto) fue elegido director general de MetroGas

Presidido por Andrés Scarone, actual vice de Nuevas Energías de YPF, el directorio designó al flamante CEO y, a continuación, la empresa comunicó la novedad a la Comisión Nacional de Valores (CNV). 

Mazzucchelli ingresó a MetroGas en 1995 como operador comercial y tuvo un crecimiento continuo: se desempeñó como ejecutivo de cuentas, jefe de Ventas GNC, gerente de Procesos Masivos y gerente de Grandes Clientes

Durante 2017, asumió en calidad de director Comercial, cargo que ejerció hasta esta promoción

Sebastián Mazzucchelli es licenciado en Administración de Empresas, egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con posgrados en Desarrollo Gerencial en la UCA y en Finanzas de la Empresa en la IAE

"Es un orgullo y un desafío muy importante liderar este gran equipo de personas y profesionales del que formamos parte todos los que integramos MetroGas, para poder llevar adelante esta etapa y seguir en el camino hacia la sustentabilidad de resultados, la búsqueda de eficiencias y la mejora continua", aseguró Mazzucchelli tras la designación como CEO, función que cumplía de manera interina desde el 29 de enero, cuando reemplazó a Tomás Córdoba.

martes, 25 de marzo de 2025

Autos y motos Honda vuelven a pista: Leonel, Tiago y Mariano Pernía se unen en busca de títulos

Honda Motor de Argentina presentó sus equipos de competición de automóviles y motocicletas para la temporada 2025. 

Con incorporaciones de renombre en TC2000 y TCR South America, sumado a la consolidación de los teams de Superbike y MX Argentino, la meta apunta a cosechar más títulos

Como gran novedad, los SUV serán los protagonistas del flamante TC2000. 

Los integrantes de los equipos protagonizaron un evento exclusivo celebrado en Córdoba, sede de los cuatro planteles, y contó con la presencia de autoridades de Honda, representantes de YPF y los pilotos de cada una de las estructuras. 

El encuentro fue una muestra del compromiso de la compañía con el deporte motor en la Argentina y la región, y un adelanto de una temporada llena de emociones y desafíos. 

"Estamos muy entusiasmados y confiamos en el talento y la dedicación de nuestros pilotos y equipos. Honda Racing está comprometido con la excelencia y la pasión por el deporte motor, y estamos seguros de que lograremos grandes éxitos en todas las categorías", afirmó Víctor Pruvost, de Honda Motor Argentina

El mercado de pases de TC2000 llegó con una noticia fuerte: el regreso del campeón de las últimas tres ediciones del torneo, Leonel Pernía, al equipo Honda YPF Racing

Además, se incorporó Tiago Pernía, hijo de Leonel, y el exfutbolista Mariano Pernía, quienes trabajarán bajo la dirección técnica y deportiva de Sebastián Martino, quien también estará a cargo del equipo en el TCR South America

En esta competición, que se disputa entre la Argentina, Brasil y Uruguay, estarán los Pernía, junto con el brasileño con pasado en Fórmula 1 Nelson Piquet Jr., Nelsinho, hijo del legendario Nelson Piquet, y Adrián Chiriano, tricampeón en la categoría Top Race

En el TCR, el Civic Type R se mantendrá como coche, el mismo que se usa en los campeonatos de turismo de Europa y Asia, así como en el World Touring Car Championship

Mientras tanto, en el TC2000, debutará el ZR-V. Por primera vez, la categoría dejará atrás los sedanes para darle paso a las SUV, y respetará la tradición de poner en pista los vehículos que circulan a diario por la calle. 

Respecto de las motos de competencia, Sebastián Salom viene de ganar el campeonato de pilotos en el Superbike Argentino, en representación del Honda YPF Superbike y continuará en el equipo, con el objetivo de repetir el título. 

A él se le sumarán Francisco Vélez y Maximiliano Rocha, quienes estarán bajo el mando técnico y deportivo de Fernando Gregorio y Octavio Brusaferri. En estas carreras de alta velocidad, se podrá ver el despliegue de motocicletas disponibles para todo el público, como la CB750 Hornet o la CBR1000 RRRSP

Mientras tanto, en el MX Argentino, la marca seguirá representada por el Honda YPF MX Racing, con el piloto boliviano Marco Antezana, quien cosechó buenos resultados el último año, que será acompañado por Jeremías Freytes, con dirección deportiva de Augusto Chino Freytes

Las competencias en agenda son el Campeonato Argentino de Motocross en las categorías MX1 y MX2, el Enduro de invierno y el Enduro de verano y el SX Champs, que se disputará durante enero de 2026, en la ciudad bonaerense de Pinamar.

miércoles, 29 de enero de 2025

El ingeniero Andrés Scarone asume como presidente de MetroGas, en reemplazo de Tomás Córdoba

El ingeniero Andrés Scarone (foto), vice de Nuevas Energías de YPF, fue designado presidente del directorio de MetroGas en reemplazo de Tomás Córdoba.

El titular saliente asumirá como CEO de Compañía Mega, otra empresa participada del grupo YPF, a partir de febrero.

Sebastián Mazzucchelli, quien se desempeña como director Comercial, tomará de forma provisional las funciones de la dirección general de MetroGas

Andrés Scarone es ingeniero industrial, graduado en la Universidad Católica Argentina (UCA). Ocupó diferentes roles gerenciales en YPF y Repsol, en la Argentina, Perú y Ecuador. Desde 2020 y hasta enero de este año, se desempeñó como gerente general de Compañía Mega

Sebastián Mazzucchelli se recibió de licenciado en Administración de Empresas en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y dispone de un posgrado en Desarrollo Gerencial por la Universidad Católica Argentina (UCA).

Ingresó a MetroGas en 1995 y se desempeñó como operador comercial, ejecutivo de cuentas, jefe de Ventas GNC, gerente de Procesos Masivos y gerente de Grandes Clientes. En 2017, pasó a oficiar como director Comercial. 

Tomás Córdoba fue presidente y CEO de la compañía durante dos años y medio, en los cuales resultó fundamental en decisiones estratégicas que posicionaron a MetroGas como una empresa líder, innovadora y de excelencia, que brinda un servicio seguro, confiable y de calidad. Se mantendrá en el directorio como titular por la clase A.

jueves, 23 de enero de 2025

Logística segura: YPF recompensará con USD 15.000 soluciones que reduzcan siniestros viales

YPF convoca a individuos, startups tecnológicas y empresas a presentar soluciones de seguridad vial, bajo la premisa de reducir la incidencia de accidentes o siniestros, o bien a aminorar sus efectos.
 

Este desafío ofrece premios por USD 15.000 para repartir entre las tres mejores ideas o propuestas, y la oportunidad de cocrear con una de las mayores compañías de la Argentina y de las energéticas más importantes de la región. 


YPF cuenta con tres complejos industriales y una organización logística para la distribución de productos a sus 1.600 estaciones de servicio, más otros puntos de venta a escala nacional

La compañía petrolera cuenta con el soporte de la consultora Paradigma en este reto a la creatividad y la innovación en materia de seguridad vial.

miércoles, 8 de enero de 2025

Oleoducto Vaca Muerta Sur: estudio Nicholson y Cano Abogados asesoró a Vista Energy y Pluspetrol

Los principales productores de petróleo de la Argentina concretaron el lanzamiento del Oleoducto Vaca Muerta Sur, con una inversión de aproximadamente USD 3 mil millones. 

VMOS S.A., una empresa de midstream de propósito único -cuyos accionistas iniciales son YPF, Vista Energy, Pampa Energía y Pan American Energy, a los que se sumó Pluspetrol, ejecutará este proyecto de infraestructura, orientado a la exportación. 

Además, Chevron y Shell Argentina ingresarán al proyecto en los próximos meses. 

En este marco, Nicholson y Cano Abogados conformó dos equipos de trabajo separados para asesorar a Vista Energy y Pluspetrol. Intervinieron, asimismo, Sullivan & Cromwell y Bruchou & Funes de Rioja que asesoró a VMOS S.A.; Mayer Brown y Martínez de Hoz & Rueda, a Chevron; y Bomchil a Shell Argentina

El oleoducto conectará Allen con Punta Colorada, en Río Negro, y tendra una capacidad de transporte de diseño de 550 mil barriles diarios.  

El objetivo consiste en mejorar la capacidad de transporte de petróleo crudo desde la región de Vaca Muerta, y desbloquear potencial para aumentar las exportaciones. La infraestructura incluirá una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas, un parque de tanques y otras instalaciones auxiliares relacionadas.

jueves, 31 de octubre de 2024

Horacio Marín (YPF) destacó las "multimillonarias inversiones" que requiere Vaca Muerta

Horacio Marín (foto), presidente del directorio y CEO de YPF, subrayó la necesidad de aprovechar el increíble potencial de Vaca Muerta, durante un encuentro convocado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), en el Sheraton Hotel de Buenos Aires.

En su presentación ante los más destacados hombres de negocios de la Argentina, hizo hincapié en "las multimillonarias inversiones y el gran esfuerzo de coordinación", que demanda esta cuenca neuquina

A criterio de Horacio Marín, entre los principales desafíos figuran "la obtención de capital y recursos humanos operativos". Además, reivindicó el compromiso de YPF de "buscar aumentar la productividad". 

El evento organizado por el CICyP permitió a los aistentes obtener una perspectiva estratégica sobre el futuro del sector energético en la Argentina y, en particular, sobre el rol de YPF como líder en la industria.

martes, 22 de octubre de 2024

YPF convoca a empresas para mejorar experiencia de clientes y seguridad en el mantenimiento

YPF convoca a empresas y startups a participar en dos desafíos que apuntan a mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la seguridad en operaciones de mantenimiento, más la posibilidad de trabajar con una de las compañías más grandes del país. 

Primer Desafío: Personalización de productos y servicios 

La empresa argentina ofrece en su red de estaciones de servicio distintos productos a sus 1.5 millones de clientes. 

Para conseguir un mejor servicio dispone de un programa de fidelización llamado YPF ServiClub, con 2 canales integrados: la app mobile y la web-site

Este programa recompensa con puntos cada compra o carga de combustible, que posteriormente pueden redimirse por distintos premios. Asimismo, YPF organiza promociones a través de su app, si bien son generales, éstas no son segmentadas ni personalizadas. 

En este contexto, YPF, acompañado de la consultora Paradigma Sociedad de Soluciones, busca una solución tecnológica que le permita localizar e identificar a un cliente en la estación de servicio, y ofrecerle promociones personalizadas en tiempo real, mientras carga combustible. 

El objetivo final consiste poder conocer mejor a los clientes y proporcionarles mejores ofertas, para aumentar su satisfacción y fidelización. 

La participación en el desafío está abierta a empresas de tecnología, startups, especialistas en marketing y tecnologías digitales de fidelización de clientes y promociones personalizadas, pero también a empresas y centros tecnológicos con soluciones de software, visión artificial, inteligencia artificial, etcétera, que quieran proponer soluciones para este desafío.

Se ofrece la oportunidad de convertirse en proveedor de una de las mayores empresas de la Argentina y una de las petroleras más importantes de la región, con más de 1.600 estaciones de servicio en el país. 

El ganador del desafío comenzaría con un proyecto para validar la solución propuesta, en una de las estaciones de servicio de YPF. 

Los interesados en participar deben registrarse en www.ennomotive.com/es/reto/personalizacion-de-productos-y-servicios, inscribirse en el desafío y enviar su solución antes del 11 de noviembre de 2024. 

Segundo Desafío: Seguridad en operaciones de mantenimiento 

Las operaciones de mantenimiento en las refinerías y otras instalaciones accesorias son diversas y complejas, y se desarrollan en un entorno no exento de múltiples peligros. Dicho mantenimiento se realiza poniendo en marcha diversos controles y permisos, para que los procesos sean correctos y seguros. 

YPF, en alianza con la consultora Paradigma Sociedad de Soluciones, desea evolucionar e introducir medios digitales que robustezcan la seguridad de las personas intervinientes y de las instalaciones, durante el proceso completo, desde la entrada en los complejos hasta la salida. 

Por ello, este desafío persigue encontrar un sistema digital que de manera autónoma facilite la seguridad, con acceso a los datos en tiempo real. 

Se procura una solución innovadora que aporte las tecnologías necesarias tanto de software como de hardware (por ejemplo, pulseras o relojes y etiquetas sobre equipos), y comunicaciones, y que se pueda integrar con los sistemas de YPF actuales (gestión de mantenimiento, avisos de avería, y de registro de recursos contratados y tarjeta de presencialidad). 

La participación está abierta a ingenierías, empresas de tecnología, startups, especialistas en procesos y tecnologías digitales para la seguridad, gestión de activos, y mantenimiento, pero también a empresas de cualquier sector, centros tecnológicos que quieran proponer soluciones para este desafío. 

Se brinda la oportunidad de convertirse en proveedor de una de las mayores empresas de la Argentina y una de las petroleras más importantes de la región, con tres refinerías en el país. 

El ganador del desafío comenzaría con un proyecto para validar la solución propuesta, en uno de los complejos de YPF. 

Los interesados en participar deben registrarse en www.ennomotive.com/es/reto/seguridad-en-operaciones-de-mantenimiento/, inscribirse en el desafío y enviar su solución antes del 11 de noviembre de 2024.

jueves, 18 de enero de 2024

#LetsDoDinner: Stella Artois se une a restaurantes de la Argentina para agasajar a sus consumidores

Del 18 de enero al 18 de febrero, los mayores de 18 años podrán acceder a una promoción exclusiva de Stella Artois y un regalo, para que los consumidores de la marca puedan llevarse a casa y hacer que cada almuerzo o cena tengan un toque especial. 

Con la compra de dos Stella Artois en los restaurantes adheridos, los consumidores recibirán una entrada de cortesía preparada especialmente por el chef del lugar, que podrán degustar mientras disfrutan de la exquisita cerveza. 

Stella Artois será servida en su exclusivo chalice, cuyas curvas realzan el sabor y aroma. 

Además, quienes compartan en redes sociales la foto del momento con el hashtag #LetsDoDinner, y arroben a la marca (@stellaartois.ar) y al local gastronómico elegido, los consumidores se podrán llevar de regalo un plato premium de cerámica de Stella Artois, para que cada comida tenga un significado especial. 

Durante el verano, los consumidores de la cerveza  podrán formar parte de esta experiencia a un precio promocional en distintos lugares del país. 

En Mar del Plata, los restaurantes adheridos son Sarasa Negro, Torreón y Tío Curzio; en Mar de Las Pampas, se destaca El Nido Bistró; en Córdoba, los elegidos son Ida y Cartoff; en Mendoza, la promo se encuentra disponible en Punto Justo, y en Club de Campo en Guaymallén; en Bariloche, se puede disfrutar de esta acción en Km 1 y Bar de Playa; por otro lado, en Santa Fe, el sitio seleccionado es Paladar Negro, y en Rosario, La Bodeguita

Según Lucila Djeredjian, gerente de marca de Stella Artois, "Es un placer sumarnos a esta temporada de verano 2024 con una propuesta diferente, que busca ofrecer las mejores experiencias alrededor de una mesa e inspira a las personas a reunirse y disfrutar de una Stella Artois. Este regalo único llega con la intención de recordarle a los consumidores de la marca que cada reunión alrededor de la mesa, y en compañía de las personas correctas, es especial e inolvidable".

Por otra parte, del viernes 26 al sábado 27 de enero, en la estación de servicio YPF Full de la Ruta Nacional 2, kilómetro 182,5, en la localidad bonaerense de Castelli, camino a la costa, Stella Artois agasajará al público con una propuesta para seguir disfrutando del verano, en cualquier lugar. 

Con la compra de dos Stella Artois Sin Alcohol, se podrán llevar un destapador con el logo de la marca. Un DJ ambientará un espacio de relax, perfecto para compartir y disfrutar del sabor suave que caracteriza a esta cerveza.

martes, 31 de octubre de 2023

Viviana Daleoso: "Honda fabricó más de 1,3 millones de motos en la Argentina, donde cumple 45 años"

 
"Honda alcanzó un hito en la Argentina: cumplió 45 años y superó la producción de 1,3 millones de motos", se entusiasmó Viviana Daleoso, gerente de Relaciones Institucionales, Prensa y RSE de la compañía, durante una charla #SinBarbijo con El Informatorio

"Las operaciones en el país comenzaron en 1978, tanto con el negocio de motos, como el de autos y el de productos de fuerza, más los servicios posventa que son muy valorados por nuestros clientes", prosiguió. 

"En la planta de la ciudad bonaerense de Campana, concentramos las actividades productivas en una superficie de alrededor de 140 hectáreas. Allí, se fabrican ocho modelos de motocicletas. Parte de ellas se exportan a Brasil y a otros mercados de la región", subrayó. 

"Contamos con localización de las partes y fomentamos el desarrollo de proveedores locales", agregó. 

"Además de los 45 años, esta temporada hicimos foco en la premiación de nuestros proveedores. Organizamos una jornada destinada a compartir proyectos", señaló.

"En lo que resta de 2023, habrá lanzamientos de motos y de automóviles. A eso le sumamos una muy buena perfomance en productos de fuerza, en especial, motores fuera de borda, durante ese año. Siempre con el esfuerzo puesto en ofrecer productos de la más alta calidad y exceder las expectativas de nuestros clientes", aseveró Viviana Daleoso, gerente de Relaciones Corporativas y Sustentabilidad de Honda Motor de Argentina.

En la misma charla #SinBarbijo con El Informatorio, recordó un dato clave: "A partir de septiembre, la fábrica de Campana produce 100 % con energía renovable, gracias a un acuerdo marco que se firmó hace más de un año con YPF. Uno de los ejes de ese convenio -además de la alianza comercial- hace foco en el aspecto ambiental". 

"Tenemos mucha esperanza en el futuro", resumió. 


"Son metas ambiciosas, como las que se impone la empresa, que nos imponen una hoja de ruta muy concreta. Trabajamos mucho en educación, desde el departamento de Safety con cursos abiertos a la comunidad de manejo seguro y de concientización vial", memoró. 

"Por otro lado, desplegamos hace más de ocho años programas educativos en las escuelas primarias y los colegios secundarios. Para los más chicos, contamos con Pioneros en movimientos, mientras que a los adolescentes dedicamos Pacto vial (que también mantiene presencia en Instagram)", concluyó. 

"En diciembre, tenemos prevista la premiación de quienes participaron de estas iniciativas, que involucran a Honda Argentina, por supuesto, a los docentes y las autoridades educativas de los distritos participantes", anticipó. 

"La pandemia nos permitió trascender las acciones presenciales y llegar con estos talleres a localidades que están lejos de nuestra planta", se enorgulleció Viviana Daleoso, gerente de Relaciones Institucionales, Prensa y RSE de Honda Argentina, en la charla #SinBarbijo con El Informatorio

"Honda quiere ser valorada y apreciada en las comunidades donde opera. Queremos hacer un aporte de valor, más allá de los productos", se despidió la entrevistada.

jueves, 5 de octubre de 2023

Honda Argentina produce motos con energía 100 % renovable, gracias a una alianza con YPF Luz

Honda Motor de Argentina ya produce sus motos con energía 100 % renovable, provista por YPF Luz

Esto significa un hito clave en el acuerdo firmado entre ambas compañías, a comienzos de 2022.

YPF Luz abastece de energía limpia desde el parque solar Zonda, en San Juan, a la planta de Honda en la localidad bonaerense de Campana. 


"Estamos felices con la implementación de esta nueva etapa de la alianza con YPF, que además se da en el marco de la celebración de nuestros 45 años de presencia en el país. Para nosotros, es un orgullo fabricar motos argentinas con energía renovable, de la mano de la principal empresa energética del país con 100 años de historia", comentó Takashi Fujisaki, presidente de Honda Motor de Argentina.

A su vez, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, expresó que "Nos enorgullece acompañar a Honda Motor en su proceso de transición energética, abasteciendo su planta de Campana con energía limpia proveniente de la Argentina. Gracias a este logro, Honda opera con energía rentable y eficiente, que reduce el impacto de su huella de carbono. Desde YPF Luz, estamos felices de contribuir para que la industria sea cada vez más competitiva desde el punto de vista energético", concluyó.

martes, 3 de octubre de 2023

La contadora Martina Azcurra, de YPF, presidirá el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) hasta 2025

Durante la asamblea anual ordinaria, el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) eligió a la contadora y licenciada en Administración Martina Azcurra (foto), de YPF S.A., como presidente por el período de dos años. 

Entre las flamantes autoridades que acompañan esta gestión, se destacan Pablo Popik, de Compañía Mega, como vice; y Juan Pablo Ceballos de Petroquímica Río Tercero, como tesorero. 

Por su parte, en calidad de director ejecutivo del IPA continuará Gabriel Rodríguez Garrido

María Martina Azcurra cuenta con un Master en Dirección de Empresas. Es miembro suplente del directorio de YPF S.A. y de Compañía Mega S.A. 

En la actualidad, se desempeña en YPF como gerente ejecutiva del negocio de Química en la vicepresidencia de Comercialización, y es presidente de Profertil S.A

Trabaja en YPF desde 1991, desarrollando su carrera principalmente en áreas comerciales del Downstream.

martes, 8 de agosto de 2023

CAF financia a YPF con u$s375 millones para alentar la transición energética a nivel nacional

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe desembolsó un préstamo A/B para YPF con el fin de financiar el proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) de la compañía. 

El crédito de CAF constará de un Tramo A de u$s50 millones y un Tramo B de u$s325 millones, que movilizará de esta forma capital privado de seis entidades financieras internacionales. 

Entre ellas, figuran Santander; el Industrial and Commercial Bank of China Limited, Panama Branch; Cargill Financial Services International; Citigroup; Bank of China Limited; Grand Cayman Branch; y Banco Latinoamericano de Comercio Exterior. 

El plan de inversiones de YPF, desplegado en los complejos de La Plata (Buenos Aires) y Luján de Cuyo (Mendoza), contempla la construcción de unidades y la readecuación de instalaciones ya existentes que permitirán la producción de 3,5 millones de metros cúbicos de combustibles ultra bajos en azufre. 

Estos trabajos ya fueron iniciados por YPF en 2019 y continuarán desarrollándose durante los próximos dos años. 

Como resultado del proyecto NEC, YPF pasará de producir 24 % del total de los combustibles ultra bajos en azufre en la actualidad a 71 por ciento para 2026. Esto permitirá generar una menor emisión de dióxido de azufre, que redundará en una consecuente mejora de la calidad atmosférica. 

Además, la iniciativa ampliará la capacidad de refinación de la empresa, promoverá el cambio tecnológico en el sector automotor hacia motores menos contaminantes, y generará, durante el periodo de obra, 1.600 puestos directos de trabajo y 3.200 indirectos.

miércoles, 12 de abril de 2023

Santander e YPF Solar se unen para facilitar la transición energética de empresas e individuos

YPF Solar y Santander firmaron un convenio para proveer y financiar la compra de equipos de eficiencia energética para Pymes, empresas e individuos de la Argentina.

El acuerdo incluye equipamientos de energía solar, soluciones de almacenamiento de energía eléctrica y de autogeneración renovable. 

Esta unión de dos empresas líderes permitirá a clientes residenciales y compañías del país acelerar la transición hacia energías limpias

A través del acuerdo, YPF Solar ofrecerá equipamientos de energía solar, soluciones de almacenamiento de energía eléctrica y de autogeneración renovable, además de su expertise técnico y la instalación a través de su red de distribuidores; mientras Santander Argentina brindará financiamiento con plazos de hasta 4 años y opciones de tasa fija y variables, para cada segmento, que facilitará a los clientes lograr a mediano plazo un sustancial ahorro en su tarifa y una mayor eficiencia en el consumo. 

Se podrá financiar hasta la totalidad del proyecto energético, llave en mano, neto de impuestos. 

"Este acuerdo es muy importante ya que nos permite acercar a nuestros clientes una alternativa que facilite la concreción de sus proyectos de energías renovables. El ahorro, sumado al financiamiento, conforma una atractiva ecuación", comentó Rodrigo Alonso, CEO de YPF Solar.

"Estamos orgullosos de acompañar a las empresas y a las personas en la búsqueda de soluciones energéticas que sean responsables con el medio ambiente. La transición hacia fuentes de energía renovables genera el doble efecto de disminución en los costos de operación y en la emisión de gases de efecto invernadero. Asimismo, la estructura del préstamo permitirá el repago de la inversión en el tiempo, a través de los ahorros generados en la cuenta de luz", señaló Ignacio Lorenzo, Head de Global Debt Financing de Santander Argentina.

El acuerdo se enmarca en la estrategia de sustentabilidad de Santander para tornarse neutro en carbono hasta 2050.

jueves, 22 de septiembre de 2022

Osvaldo Barcelona y Tomás Córdoba asumieron como presidente y director general de MetroGas

El directorio de MetroGas designó a Osvaldo Barcelona como presidente de la compañía y a Tomás Córdoba como director general,
ambos en reemplazo de Alejandro Fernández, que hasta el 30 de agosto cumplía las dos funciones. 

Abogado egresado la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el primero de ellos se desempeñó como funcionario del Poder Judicial de la Nación en la Cámara Nacional del Trabajo, asesor ad honorem del Consejo de la Magistratura de la Nación y asesor en planta permanente del Senado nacional, así como de la Cámara Baja.

También es asesor jefe de la presidencia de YPF

Osvaldo Barcelona se desempeñará como presidente del directorio, del que era parte como director titular desde abril de 2021.

A su vez, Tomás Córdoba regresa a MetroGas luego de unos pocos meses, y ocupará el cargo de director general

En su anterior paso por la compañía, se desempeñó como director de Administración y Finanzas (CFO). 

Abogado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se especializó en finanzas y en gestión de administración. 

Previo a su llegada a MetroGas, pasó por la silla de gerente de Finanzas y director de Estrategia y Finanzas de empresas de energía. Durante su gestión como CFO, lideró diversos procesos de refinanciación tendientes a mejorar el perfil de la compañía. 

Alejandro Fernández, cuya renuncia había sido aceptada por el directorio, ocupará la Vicepresidencia de Comercialización de YPF. Sin embargo, se mantendrá como director titular en el directorio de MetroGas.

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Acuerdo: YPF Luz recibió el apoyo del gobierno de San Juan para impulsar dos parques solares

YPF Luz firmó dos acuerdos con el EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado) para impulsar sus proyectos solares en San Juan, y posicionarse como la principal generadora de energía renovable del país

La firma se realizó en la Casa de Gobierno provincial con la presencia del gobernador, Sergio Uñac; el presidente de YPF, Pablo González; el CEO de la compañía, Pablo Iuliano; el CEO de YPF LUZ, Martin Mandarano; el director y presidente de YTEC, Roberto Salvarezza; el ministro de Obras y Servicios de San Juan, Julio Ortiz Andino; el ministro de Gobierno de San Juan, Alberto Hensel; el presidente de EPSE, Juan Caparroz; y el presidente de EPRE, Oscar Trad, entre otras autoridades. 

"Avanzar en proyectos renovables a lo largo del país es una meta en la que estamos trabajando fuertemente. Tenemos el objetivo de instalar 500MW de energía solar y, de este modo, posicionarnos como líderes de energías renovables del país a través de YPF Luz", sostuvo Pablo Gonzalez, presidente de YPF

Por su parte, Sergio Uñac, gobernador de la provincia, expresó que "Es una jornada histórica para San Juan porque a partir de este convenio, nuestra provincia es parte de una unión estratégica de generación de energías renovables con la empresa más importante que tiene el país, que es YPF". 

Además, apuntó que "San Juan es uno de los 5 lugares más importantes que tiene el mundo para generar energía solar. Consideramos el impulso de las energías renovables como política de Estado. Contamos con 16 plantas de energía solar, que representan 46 % de los parques solares en operación de la Argentina". 

Mediante el primero de los convenios, YPF Luz y el EPSE acordaron el uso de la línea de 132Kv. para el transporte de la energía que va a generar el Parque Solar El Zonda, en la localidad de Bella Vista, departamento de Iglesia, uno de los puntos de mayor radiación a escala global.

El Zonda se desarrolla en una superficie aproximada de 300 hectáreas y tendrá una capacidad instalada total de 300MW, en tres etapas de 100MW cada una, equivalente al consumo de 140.000 hogares

Asimismo, ambas empresas avanzaron en la firma para la construcción conjunta del Parque Solar Tocota de 200MW. El EPSE será el encargado de proveer el terreno y la interconexión, y desde YPF Luz, se finalizará el desarrollo. 

La concreción del proyecto requerirá una inversión de u$s200 millones. 

Con una inversión aproximada de u$s1.600 millones, YPF Luz apuesta, desde 2013, a la generación de energía eléctrica y al desarrollo de las energías de fuentes renovables en la Argentina.

miércoles, 20 de abril de 2022

Viviana Daleoso: "Honda recibirá energía limpia de YPF para producir motos, en Campana (Bs. As.)"

 
"Gracias a una alianza con YPF, produciremos motos con energía solar en la fábrica de Campana, Buenos Aires. Este acuerdo refleja la meta global de alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2050", sentenció Viviana Daleoso, gerente de Relaciones Institucionales de Honda Motor de Argentina. 

"Para este año, proyectamos superar las 100 mil unidades de producción de los 8 modelos que se hacen en la planta de Campana. También contamos con proveedores locales que nos abastecen de distintas piezas. Así que tenemos un compromiso con la transferencia de tecnología y el desarrollo de estas empresas", comentó en una charla #SinBarbijo con El Informatorio.

"Por otro lado, exportamos motos terminadas a mercados regionales, en especial, la XR250, Tornado, con el aporte de proveedores argentinos. Y enviamos piezas de reposición y de producción a la fábrica de Honda en Manaos, Brasil", apuntó. 

La ejecutiva subrayó que "desde sus inicios, la compañía tiene a escala global una estrategia de sustentabilidad que está apalancada en cuatro pilares: la comunidad en la que opera cada una de sus filiales, la educación, el medio ambiente y la seguridad en el tránsito"

Respecto del medio ambiente, sostuvo que "sellamos una alianza con YPF, empresa argentina que está cumpliendo 100 años, y uno de los ejes centrales es la provisión de la planta de Honda, en la localidad bonaerense de Campana. con energía renovable". 

"Nos alineamos así con el objetivo mundial de Honda: llegar a 2050 con emisiones cero", prosiguió Viviana Daleoso, gerente de Relaciones Institucionales.

"A partir de este acuerdo marco, la idea es trabajar de forma conjunta. El primer tramo abarca 5 años. Pensamos en beneficios para clientes y usuarios de ambas marcas, así como potenciar la presencia en las competiciones, como SuperBike, Motocross y Enduro", amplió sobre los alcances del convenio con YPF, en la misma charla #SinBarbijo con El Informatorio


"Estos cursos sobre manejo seguro empiezan desde las escuelas", recordó Viviana Daleoso, gerente de Relaciones Institucionales de Honda Motor de Argentina, antes de despedirse de esta charla #SinBarbijo con El Informatorio.