Mostrando las entradas con la etiqueta textil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta textil. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2025

Tendencia Arenales cumple 10 años y vuelve a reunir arte, muebles, textiles y deco en una sola noche

Tendencia Arenales, el evento que reúne en una sola noche los lanzamientos más relevantes de arte, mobiliario, textiles, deco, objetos y accesorios en CABA, cumple 10 años.
 

Con entrada gratuita (no se suspende por lluvia), el público podrá recorrer el jueves 29 de mayo, de 18 a 21, el único polo urbano que concentra más de 80 locales de autor, en el Distrito Arenales.

Este sector de la ciudad de Buenos Aires abarca las siguientes calles, además de la homónima -Arenales-, Paraná, Uruguay, Talcahuano, Libertad y Juncal, en el barrio porteño de Recoleta. 

Bajo la curaduría de Laura Saint-Agne, directora de arte y artista visual, las tiendas que participan de Tendencia Arenales exponen escaleras que conectan con universos inmersivos, cuadros lumínicos y fragancias que ponen a prueba los sentidos, hasta alfombras artísticas, icónicos mobiliarios europeos y sillas premiadas con los prestigiosos IF Design Awards

A esto, suman objetos de deco y vajilla con el inconfundible sello nórdico

"Desde el comienzo, tuvimos una certeza: si nos uníamos podíamos lograr algo mucho más grande. Hoy somos un entramado de 80 espacios que se animan a innovar y a trabajar en conjunto. Gracias a ese espíritu colectivo, logramos que el diseño no sólo sea protagonista de ciudad, sino también un referente que despierta el interés de toda la sociedad",
comentó Gonzalo Gens, presidente de Distrito Arenales.

martes, 15 de abril de 2025

Convocan al 112° Salón Nacional de Artes Visuales

El Palais de Glace invita a participar del 112° Salón Nacional de Artes Visuales, hasta el domingo 11 de mayo de 2025. 

La convocatoria al tradicional premio está destinada a los artistas (y colectivos artísticos) argentinos o extranjeros mayores de edad, con dos años o más de residencia legal en la Argentina. 

Las categorías del Premio Salón Nacional de Artes Visuales son las siguientes: 

- Artes del Fuego 
- Dibujo 
- Diseño
- Escultura
- Espacio No Disciplinario
- Fotografía 
- Gráfica
- Instalaciones y Medios Alternativos
- Pintura 
- Textil

Serán distinguidas las tres mejores obras del conjunto de categorías (premios adquisición) -con recompensas desde $3.000.000 a $600.000- y treinta por categorías artísticas (no adquisición). 

En simultáneo, el Premio Nacional a la Trayectoria Artística reconocerá la trayectoria de hasta ocho artistas vivos (argentinos nativos o naturalizados y mayores de 60), quienes recibirán una pensión vitalicia -equivalente a cinco jubilaciones mínimas-, y donarán al Estado Nacional una obra significativa de su producción, que pasará a integrar la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Reciclan y reutilizan desechos de la fabricación de camisetas de la selección argentina de fútbol

Gracias al reciclado, restos de la tela que se usa para confeccionar las camisetas de diferentes categorías de la selección argentina de fútbol, y otros desperdicios de tejidos, se emplean para fabricar productos con fines sociales y solidarios. 

La cooperativa de cuidado ambiental y reinserción social de excartoneros, Creando Conciencia, recibe los mencionados recortes de la empresa Texcom, responsable de la tela que sirve para producir las casacas de los seleccionados. 

Creando Conciencia se encarga de certificar la trazabilidad y disposición final del material, en su polo de la localidad bonaerense de Benavídez. Allí, se eligen y reciclan los desechos entregados por Texcom, que son derivados a la Fundación Impulso y Encuentro.

La ONG emplea estos elemento para fabricar alfombras de baño, canasta y guirnaldas. La comercialización de estos artículos permite a la fundación sostener actividades sociales y productivas.

En Don Torcuato, Texcom (imagen de la derecha) desarrolla y vende tejidos de puntos básicos y diferenciados

La compañía elabora telas para las remeras de 70 % de los clubes argentinos de fútbol, entre ellos River, Boca, Racing e Independiente.

La empresa trasciende el ámbito deportivo, ya que su liderazgo en tejidos técnicos le permitió crear soluciones innovadoras en materia de seguridad industrial. Entre ellas, se destacan las telas ignífugas, desarrolladas bajo estrictos estándares normativos, que protegen a trabajadores de Vaca Muerta.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Blancoamor abrió tienda en Centenario, Neuquén

Blancoamor, la cadena de retail para el hogar de Patagonia Norte, abrió una sucursal en la ciudad neuquina de Centenario, más precisamente, en el centro comercial Casco Viejo, Darrieux 130

Con motivo de la inaguración -que adelantó este mismo medio-, la compañía organizó una gran fiesta familiar, que reunió a más de 1.500 personas, animadas por la música, el baile y las sorpresas. 

El flamante espacio de venta al público de Blancoamor cuenta con 190 metros cubiertos, divididos en áreas de exhibición de colchones y sommiers de su propia marca Kress, muebles de comedor, living, dormitorio y textiles. Dispone de un amplio estacionamiento para el público. 

Aparte de este salón de ventas en Centenario, Blancoamor suma tiendas en las zonas de Cipolletti, Plottier, Cutral Có y tres sucursales en Neuquén capital: Planas 469, Godoy 616 y Perito Moreno 445.

jueves, 15 de agosto de 2024

Retail: Blancoamor celebra 38 años con la apertura de la octava tienda en la Patagonia Norte

Blancoamor, la cadena de retail líder de Patagonia Norte, anuncia la inauguración de un espacio de ventas en la ciudad neuquina de Centenario.

Este local se convertirá en el octavo de la cadena en la región, cuando sea abierto a comienzos de septiembre, en coincidencia con los 38 años de la firma. 

Ubicado en Darrieux 130, este espacio de venta al público cuenta con 190 metros cubiertos, divididos en áreas de exhibición de colchones y sommier de su propia marca, Kress, y muebles de comedor, living y dormitorio, además de textiles. 

Dispone, además, de un amplio estacionamiento para el público. 

En esta tienda, se podrá acceder a todo tipo de artículos para el hogar, como muebles, colchones, electrodomésticos, bazar, iluminación, decoración y blanquería. 

Como parte de la inauguración, Blancoamor sorteará un colchón y sommier Sueño Feliz de 1,40, y dos almohadas. Para participar, los vecinos deberán visitar el local, donde recibirán el correspondiente cupón. 

Además de este salón de ventas en Centenario, Blancoamor cuenta con locales en las zonas de Cipolletti, Plottier (imagen principal), Cutral Co y 3 sucursales en Neuquén capital: Planas 469, Godoy 616 y Perito Moreno 445. 

"Inaugurar este espacio nos produce una gran satisfacción, ya que le va a permitir a una gran cantidad de vecinos de Centenario, así como de zonas cercanas, acceder a los diferentes productos para el hogar que ofrecemos. También es una apuesta por seguir creciendo y brindando oportunidades de empleo", delcaró Federico Kreplak, presidente de Blancoamor.

miércoles, 20 de diciembre de 2023

La textil Santista invierte USD 9M en Tucumán

La empresa textil Santista invertirá USD 9 millones con el objetivo de ampliar y mejorar las líneas de producción, en la localidad tucumana de Famaillá.
 
Con 97 años en el mercado y la industria argentina, destinará esos fondos a la renovación de equipamientos y tecnología.

"Nos enorgullece hablar sobre este plan de inversiones que permitirá mejorar, optimizar y modernizar nuestra planta, en Famaillá, Tucumán. Más allá de los avances que este hito implica para la compañía, es muy importante para la provincia en todo lo que significa mantenimiento de mano de obra y generación de empleos", subrayó Marcelo Arabolaza, gerente general de Santista.

martes, 17 de octubre de 2023

Exponen más de 90 artesanías dedicadas a las infancias, en el Centro Cultural Borges

El Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA) invita a descubrir alfombras, mantas, muñecos de tela, papel, madera y cerámica, e instrumentos musicales, entre otros artículos dedicados a las infancias y creados por artesanos de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Formosa, Salta, Santa Fe y Tucumán, del 18 de octubre al 28 de febrero de 2024. 

Con más de 90 piezas en exhibición, la muestra Soñar, jugar, crecer se podrá visitar de miércoles a domingos de 14 a 20, en el porteño Centro Cultural Borges, donde funciona la tienda MATRIA, en el primer piso de Viamonte 525. 

Este mercado depende de la Dirección Nacional de Industrias Culturales de la Secretaría de Desarrollo Cultural, mientras que el Centro Cultural Borges pertenece a la órbita del Ministerio de Cultura de la Nación. 

La entrada será libre y gratuita.

lunes, 18 de septiembre de 2023

El Centro Cultural Borges se suma a La Noche de los Museos con fotos, tango, dibujos y arte textil

El Centro Cultural Borges se sumará el sábado 23 de septiembre, de 18 a 2, a La Noche de los Museos con propuestas musicales, artísticas y fotográficas. 

En el complejo de Viamonte 525 (CABA), se podrá a disfrutar de la 34° Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino de aRGra, la exposición Cámara afgana del premiado Rodrigo Abd, y la exhibición de dibujos de Carlos Masoch


Las nadadoras, bella y luminosa propuesta de Renata Schussheim, acompaña la cúpula vidriada de Plaza de las Artes. 

La pareja de bailarines, que integran Malena Ypas y Gabriel Valido, regalará a lo largo de la noche intervenciones de tango danza en espacios no convencionales del Centro Cultural Borges. 

Por otra parte, el Museo Nacional de Arte Oriental, que funciona en el segundo piso de Viamonte 525, convocará a quienes gusten del entretenimiento asiático a participar en un karaoke con canciones pop de China, Corea y Japón. 

El Centro Cultural Borges permanecerá cerrado el domingo 24.

viernes, 8 de septiembre de 2023

La feria Puro Diseño 2023 convocó a más de 350 expositores argentinos, en La Rural de Palermo

Más de 30.000 personas participaron de feria Puro Diseño 2023, reconocida por la calidad de su propuesta y la impronta federal. 

Del viernes 1 al domingo 3 de septiembre, en el Pabellón Amarillo de La Rural de Palermo (CABA), se vivió una auténtica celebración del talento y del potencial emprendedor de los creadores argentinos.

Fueron 10.700 metros cuadrados de exhibición en los que se distribuyeron más de 350 expositores de todo el país, que presentaron y comercializaron con gran éxito sus objetos de autor en las más diversas categorías del diseño: Bienestar, Estilo, Sabores, Hogar y Textil, Innovación, Joyería Contemporánea, Infantiles y Arte. 

Con 22 años de trayectoria, la feria Puro Diseño sigue creciendo. Durante la edición 2023, propuso al público una oportunidad inigualable para conocer las tendencias de moda de la temporada a través de tres desfiles de alto impacto, a cargo de tres diseñadores consagrados: Verónica de la Canal, Gustavo Pucheta y Sabrina Rodríguez Uzal.

Entre otras celebridades, asistieron Gonzalo Bergadá y su esposa Teresa Calandra, Juan Astibia -presidente del Grupo Atlántida-, y Analía Maiorana.

martes, 5 de septiembre de 2023

La exposición El Canto del Cisne reescribe el mito griego a través del arte textil, en el Centro Borges

El Centro Cultural Borges del Ministerio de Cultura de la Nación inaugurará la muestra de arte textil El Canto del Cisne este miércoles 6 de septiembre, a las 18, en el Pabellón II del predio de Viamonte 525,
CABA.

Se trata del segundo capítulo de la investigación artística de Nicole Mazza sobre este mito. 

Nicole Mazza tomó como punto de partida el relato de Leda y el cisne y, a través de su bordado, creó una narrativa poética plasmada en 32 obras.

Según Irene Gelfman, curadora de la exposición, "En un juego de apropiaciones y reescritura de un relato tradicional, la artista le da a las protagonistas la posibilidad de un destino diferente a partir de la unión de fragmentos, de zurcir patrones y de bordar finales alternativos".

La muestra se podrá visitar de miércoles a domingo de 14 a 20, con entrada gratuita, en el Centro Cultural Borges.

lunes, 6 de febrero de 2023

Banco Galicia coloca y avala ON de Pro Mujer e impulsa a 1.700 emprendedoras de bajos recursos

Banco Galicia actúa como colocador y avalista, junto a otras entidades financieras, de la ON de Pro Mujer por un monto de $200 millones a 12 meses de plazo. 

La emisión es la primera que se realiza bajo el recientemente creado Régimen Simplificado de la Comisión Nacional de Valores para títulos con impacto social, que no tiene precedente en Latinoamérica.

Los fondos serán utilizados para asistir a 1.700 mujeres de bajos recursos, propietarias de micro y pequeñas empresas, que necesitan financiamiento para el capital de inversión y operaciones para el desarrollo de sus microemprendimientos ligados a las áreas de servicios, comercio, industria textil y agropecuarias, entre otras.

Las obligaciones negociables contarán con garantía de cuatro entidades, que actuarán como avalistas: Banco Galicia, Supervielle, Comafi e Hipotecario. 

Los bancos, al mismo tiempo, cumplirán el rol de colocadores junto con Allaria Ledesma. Por su parte, el estudio Mitrani, Caballero & Ruiz Moreno brindó asesoría legal a Pro Mujer para la emisión bajo el nuevo régimen, mientras que Beccar Varela representó al consorcio de colocadores y avalistas.

La evaluación de impacto fue realizada por la calificadora de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, que le concedió a Pro Mujer el Etiquetado Sostenible con la calificación BS2-BUENOS, que implica que los bonos ofrecen una solución social buena, con proyectos que generan resultados sociales positivos sobre la población objetivo. 

Constanza Gorleri, gerenta de Sustentabilidad de Banco Galicia, comentó que "desde 2015, trabajamos en el desarrollo de las finanzas sustentables, que no solo tenga en cuenta la rentabilidad, sino también el impacto social y ambiental. En esta oportunidad, junto a Pro Mujer, esta ON nos permite afianzar nuestra presencia como organización que trabaja por la inclusión financiera, el desarrollo de emprendimientos locales y la equidad de género".

jueves, 20 de octubre de 2022

La décima edición de Arte Lamroth expone y vende obras con fines benéficos, en Vicente López

Como hace 10 años, Arte Lamroth vuelve a apostar por ayudar a través de expresiones artísticas, del miércoles 2 al jueves 4 de noviembre.

Esta décima edición de la feria de arte reúne a artistas consagrados y emergentes, que donan parte del valor de sus obras con fines solidarios. 

Se expondrán más de 500 obras, de 300 artistas, de disciplinas diversas como pintura, escultura, arte textil, fotografía, joyería o arte audiovisual. 

Lo recaudado por la venta de obras será destinado al área de Acción Social de la institución, que colabora con el Hospital de Vicente López, el Instituto Bignone, la Maternidad Santa Rosa, comedores escolares, hogares de ancianos y barrios en situación de vulnerabilidad del municipio del norte del conurbano bonaerense. 

"El criterio de selección fue profesional, pero teniendo en cuenta que es una feria solidaria. Seleccioné las mejores obras con vistas a que se venda lo más posible, porque el objetivo de esta iniciativa es hacer acción social. También consideré la paridad de género y que haya variedad de disciplinas", comentó la curadora Florencia Battiti, quien realizó un trabajo detallado para lograr la más adecuada combinación de calidad, diversidad, inclusión y precios accesibles.

Como cada año, Arte Lamroth podrá ofrecer variedad de obras, técnicas, temáticas para todos los presupuestos. 

De esa importante selección, puede destacarse la participación de artistas destacados como Alicia Penalba, Delia Cancela, Leandro Erlich, Adolfo Nigro, Alexandra Kehayoglou, Cynthia Cohen (imagen principal), Silvana Blasbag, Liliana Golubinsky, Manuela Rasjido, Jessica Trosman, Enrique Salvatierra, Alain Kleinmann -pintura de la derecha-, Viviana Blanco, María Causa, Silvina Brewda, Martín La Rosa y Carolina Antoniadis.

En Arte Lamroth, los creadores donan una parte del valor de sus obras para actividades solidarias. El área de Acción Social de la institución trabaja todo el año con familias, organizaciones sociales y barrios carenciados de Florida y Vicente López. 

La Municipalidad de Vicente López es una socia clave en esta iniciativa desde sus inicios, ya que colabora con la difusión y busca la mejor forma de poner en valor el dinero recaudado, en forma de compra de equipamiento o necesidades específicas.

miércoles, 2 de febrero de 2022

Santista invierte $500 millones en su planta de Faimallá (Tucumán), con el apoyo del Banco Nación

La compañía textil Santista inicia la segunda parte del plan quinquenal de modernización de la planta industrial.

La empresa renueva la apuesta en el mercado y la industria argentina en el marco de sus 95 años de historia y, gracias al apoyo del BNA, invertirá $500 millones. 

"Nos enorgullece anunciar la segunda parte de este plan que nos permite mejorar, optimizar y modernizar nuestra planta ubicada en Famaillá, Tucumán, que cumplió nada más y nada menos que 50 años. El apoyo del Banco Nación es muy importante para nuestra empresa y, por eso, agradecemos a su presidente, Eduardo Hecker, al director Ángel Francisco Mercado, y a la gerente general, María Barros, por su compromiso con el sector productivo en general y particularmente con nuestro sector textil, ahora de la mano de accionistas locales", explicó Marcelo Arabolaza (imagen) gerente general de Santista.

jueves, 13 de mayo de 2021

Consumo responsable: Carrefour suma productos eco-amigables y comercializa prendas Tex Reciclado

En el marco del Día Mundial del Reciclaje que se celebra cada 17 de mayo, Tex, la marca de ropa de Carrefour, presenta Tex Reciclado.

Esta línea de ropa que reutiliza materias primas en la producción de cada prenda y ofrece una opción de consumo responsable para los cliente. 

Es la primera marca de supermercados en implementar esta iniciativa

Las bombachas, corpiños y camperas de la línea Tex Reciclado se pueden encontrar en todos los Hipermercados Carrefour del país a un precio de $899, $1.599 y $6.999, respectivamente. 

Dentro de la composición de la ropa interior, 68 % es poliamida reciclada, una fibra sintética que surge de retazos reprocesados que vuelven a hilarse, mientras que el relleno de las camperas está elaborado con poliéster 100 % reciclado.  

Tex Reciclado se suma al catálogo de productos eco-amigables, que amplían las opciones de consumo responsable de Carrefour Argentina.

lunes, 18 de enero de 2021

Arte y Emprendedurismo: Naturgy promueve el empoderamiento de mujeres del sector textil

Con la colaboración de Naturgy, concluyó el proyecto Arte y Emprendedurismo = Mayor Futuro.

El objetivo de esta iniciativa consiste en capacitar emprendedores a través del arte. 

El programa, en su edición del pasado año, contó con el apoyo de la Ley de Mecenazgo de proyectos culturales de la ciudad de Buenos Aires

A través de esta iniciativa, avalada por Naturgytrabajadoras textiles, pertenecientes a poblaciones vulnerables desarrollaron una línea de bolsos de diseño confeccionados con descarte de telas.

Así, formaron parte de un espacio de empoderamiento, aprendizaje y colaboración. 

Debido al aislamiento social como consecuencia de la pandemia de COVID-19, las jornadas de capacitación se desarrollaron de forma virtual. 

"Es fundamental para promover el desarrollo de la sociedad trabajar en alianzas entre el sector público, empresas y tercer sector. El resultado de esta alianza fue un proyecto muy exitoso porque genera posibilidades de sustentabilidad para poblaciones vulnerables", afirmó Bettina Llapur, directora de Comunicación de Naturgy

Los productos confeccionados por los emprendedores se comercializan en un portal, y lo obtenido por las ventas se reinvierte en la capacitación de los emprendedores en el curso. 

La tienda para adquirir estos valiosos artículos se encuentra en puntoinfinito.mitiendanube.com

Graciela Adán, directora de Fundación Global y del proyecto, subrayó "la importancia del trabajo grupal para el empoderamiento, aprendizaje y desarrollo de habilidades. Para el éxito del proyecto, fue decisivo el involucramiento de los participantes".

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Fútbol nacional: Umbro estrenó las camisetas 2020 de Atlético Tucumán y Argentinos Juniors

La marca deportiva Umbro estrenó las camisetas de fútbol 2020 de clubes Atlético Tucumán y Argentinos Juniors. 

La camiseta titular del equipo tucumano está confeccionada en un tejido liviano y elastizado que genera una silueta FIT y se adhiere al cuerpo del jugador, lo cual ofrece confort a la hora del juego. 

Lleva sus clásicos bastones celestes, tanto en el frente como en las mangas y en la espalda. 

Además, en este caso, cada bastón tiene una trama sublimada con un tono sobre otro, según voceros de Umbro.

En el pecho, del lado izquierdo, lleva el clásico escudo de Atlético Tucumán con sus 3 estrellas, y del lado derecho, el logo de Umbro bordado. 

El cuello es mao, con una pequeña cartera en gris topo, al igual que los puños y los recortes en los laterales de la camiseta. A su vez, combina con los sponsors, que, en esta edición, son todos en el mismo tono de gris.

Este modelo de la casaca de Atlético Tucumán cuenta con una renovada etiqueta de autenticidad con relieve en color plata.

En la espalda, debajo del cuello, tiene un transfer con el doble diamante de la marca. 

En cuanto a la indumentaria de Argentinos Juniors, los portavoces de Umbro explicaron que también la camiseta titular combina un tejido liviano y otro elastizado, que genera una silueta FIT y se adhiere al cuerpo del jugador, y un tejido jacquard en el frente, lo cual proporciona a la prenda un estilo vintage

El frente está sublimado con la clásica banda en blanco, y tanto las mangas como la espalda son completamente rojas. En el pecho, a la izquierda, lleva su clásico escudo con sus 5 estrellas color oro; y del lado derecho, el logo de Umbro bordado. 

En el centro de la camiseta, posee un transfer que conmemora los 35 años de la obtención de la Copa Libertadores de América. 

El cuello también es mao, con una cartera combinada en blanco y dorado que combina con los puños, y con un recorte en los laterales que posee el mismo tejido dorado. 

Este diseño dispone de una etiqueta de autenticidad con relieve en color plata.

Asimismo, en el borde inferior izquierdo, reza la leyenda El Semillero del Mundo.

En la espalda, debajo del cuello, se encuentra un transfer con el doble diamante de Umbro. 

Ambas camisetas ya se encuentran a la venta en tienda.umbro.com.ar, en las respectivas tiendas oficiales de los clubes y en locales seleccionados, a un precio de $4.795 para adultos, y $3.715 para niños.

viernes, 17 de abril de 2020

#ZonaSegura: expertos de Securitas Argentina explican cómo protegerse con el barbijo o tapabocas

Los barbijos caseros se pueden usar como medida de salud pública voluntaria, de forma adicional a las acciones de distanciamiento social e higiene, según los especialistas de Securitas Argentina.

En varias provincias y Ciudad de Buenos Aires, ya se ha implementado su obligatoriedad para ingresar o permanecer en comercios, así como en dependencias de atención al público y para trasladarse en medios de transporte.

A continuación, desde Securitas Argentina, comparten algunos consejos para usar los barbijos o tapabocas de manera correcta, sobre todo en plena pandemia de coronavirus (Covid-19)

- Antes de ponerse un barbijo, lavarse las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.

- Recordar que los tapabocas caseros deben incluir múltiples capas de tela (al menos dos).

- Evitar el uso el cubrebocas debajo de la nariz, no dejar expuesta la barbilla y asegurarse de que no haya espacios a los lados de la cara.

- Asegurarse de que se ajuste bien, pero con comodidad, contra el puente nasal y el costado de la cara.

- No tocar el barbijo mientras esté colocado. En caso de hacerlo, es importante lavarse las manos.

- No dejarlo colgado debajo de la barbilla para descansar de él, mientras permanece en el cuello.

- Cambiar de barbijo en cuanto esté húmedo o visiblemente sucio.

- Quitarse el tapabocas por detrás sin tocar la parte delantera, colocarlo de inmediato en un recipiente cerrado y luego lavarse las manos.

- Tener en cuenta que los barbijos caseros no se deben colocar en niños menores de 2 años, en cualquier persona con problemas para respirar o que esté incapacitado para sacarse el cobertor sin ayuda.

Estos tips fueron tomados de la sección #ZonaSegura de Securitas Argentina.

Foto: gentileza de Info Zona Segura de Securitas.

jueves, 14 de noviembre de 2019

Hipermercados Carrefour comercializan una línea de jeans TEX, cuya confección cuida el medio ambiente

Carrefour, la cadena de supermercados líder multiformato del país, lanzó una línea de jeans TEX elaborados bajo la premisa de cuidar el medio ambiente.

Estas prendas se producen priorizando un uso eficiente y responsable de los recursos involucrados en el proceso, con menos agua en el teñido del jean y con láser y ozono en los lavados y acabados, para reducir también, la electricidad y el uso de químicos. 

"Estamos muy orgullosos de presentar este jean como primer paso hacia una producción eco amigable en nuestra línea de textil, demostrando una vez más, nuestro compromiso y responsabilidad por el cuidado del medio ambiente", expresó la directora de Textil de Carrefour Argentina, Nancy Stortoni.

"Nuestros clientes demandan cada vez más productos de estas características y, desde Carrefour, seguiremos trabajando para cumplir con sus expectativas, y así ofrecer más opciones en nuestras góndolas", agregó Stortoni.

La línea de jeans está disponible en todos los Hipermercados Carrefour del país, donde se vende la marca TEX, a $ 1.499. Pueden encontrarse en cuatro colores y una curva amplia con talles que van del 36 al 50.

Hace tiempo que TEX presenta diferentes propuestas alineadas con la Responsabilidad Social de Carrefour. Por ejemplo, diseñó, junto a MACMA, un corpiño postoperatorio en base a comentarios reales de mujeres que atravesaron una mastectomía, y además comercializa otro corpiño para lactancia a un precio accesible. Ambas propuestas pueden encontrarse en los Hipermercados Carrefour de la Argentina a $599.

martes, 22 de octubre de 2019

Arte Lamroth organiza la novena edición de la feria solidaria, con artistas emergentes y consagrados

Del miércoles 6 al sábado 9 de noviembre, Arte Lamroth invita a la novena edición de su feria solidaria, que reúne más de 500 obras de 300 artistas consagrados y emergentes.

"Cada año, recibimos más cantidad de obras en la convocatoria de artistas. Muchos artistas han descubierto en Arte Lamroth un espacio de calidad donde exponer sus obras y una excelente oportunidad, para ayudar a quienes mas lo necesitan, y ser solidarios", comentó Mónica Imen, del equipo organizador.

"Arte Lamroth es un espacio que crece año a año y donde es posible encontrar obras de artistas emergentes y consagrados, históricos y contemporáneos. Arte para todos los gustos y presupuestos. Con el equipo de curaduría, hemos evaluado más 1.000 obras presentadas donde hay pintura, escultura, grabado, arte digital, dibujo, fotografía, arte textil, cerámica, joyería y vidrio. En esta edición, los visitantes encontrarán diversidad, calidad e innovación", agregó Gladys Balán.

En Arte Lamroth, los artistas donan una parte del valor de sus obras para actividades solidarias. El Area de Acción Social de la institución trabaja todo el año con familias, organizaciones sociales y barrios carenciados de las localidades bonaerenses Florida y Vicente López.

En esta edición, habrá obras de artistas consagrados y emergentes: Leandro Erlich, Antonio Segui, Alicia Penalba, Paula Otegui, Dino Bruzzone, Luis Tomasello, Carlos Alonso, Salvador Dalí (retrato de Picaso), Leopoldo Presas, Luis Altieri, Carolina Antoniadis, Fabiana Barreda, Pablo Lehmann, Omar Panosetti, Perla Benveniste, Myriam Jawerbaum y Maria Medici (joyería), entre otros.

Además, habrá una exposición destacada de dibujos realizados en carbonilla por la artista húngara Margit Eppinger Weisz, sobreviviente de la segunda guerra mundial.

Estos dibujos retratan los juicios a los nazis húngaros en 1945, donde la artista fue dibujante oficial.

Esas piezas forman parte del Museo Judío de Budapest.

Y como todos los años, al recorrido artístico y solidario, se suma un patio de comida judía deliciosa, eventos y actividades para toda la familia.

viernes, 4 de octubre de 2019

Jéssica Pullo (Biótico): "La industria de la moda rápida es una de las que más contamina el agua"

"Hay varias formas de definir lo que hacemos. Se puede decir que este emprendimiento es de moda sustentable, moda sostenible o moda ética", describió la diseñadora de indumentaria Jéssica Pullo -foto-, fundadora y directora de Biótico, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.

Egresada de FADU, admitió que, al principio, "estaba enamorada de las marcas. Porque uno piensa que, si las usa, va a sentirse más linda, todo va a estar bien. Es lo que prometen las marcas en los avisos publicitarios. Es un aspiracional"

"En la facultad, empecé a ver el trasfondo, cuál era la forma de producir la indumentaria y quiénes quedaban perjudicados por este sistema de la 'moda rápida. Forever 21 -que ahora se declaró en quiebra-, H&M o Zara hacen fast fashion y dejan mucha gente en el camino, y mucha contaminación. Por eso, figura como una de las industrias que más contamina el agua, como consecuencia de las tinturas y el terminado de las telas. Hay que preguntar qué paso en el proceso productivo de lo que consumimos", sentenció.

"Por ejemplo, una prenda de Zara puede estar confeccionada en un taller de Blangadesh, donde sus trabajadores apenas pueden comprarse un plato de comida al día. Hay explotación detrás", agregó Jéssica Pullo, en otro pasaje de la conversación con El Informatorio, en Radio Trend Topic.

"En Biótico, hacemos 'moda lenta'. Y recomendamos comprar a los diseñadores - emprendedores, sea indumentaria o alimentos. Tenemos otra forma de consumir. Lo que se llama consumo responsable", apuntó la diseñadora.

"Nosotros usamos material 100 % reciclado. Empezamos con el proyecto hace 5 años. A diferencia de un diseñador tradicional que viaja a Nueva York, en busca de la mejor tela, pero después contrata pasantes, y no les paga nada, valoramos a las personas, la mano de obra. Eso no significa que la materia prima sea una porquería. Es plástico que nunca se va a biodegradar. En Biótico, utilizamos sachets de leche, que son muy resistentes", comentó.

"Por día, se tiran a la basura 1 millón de sachets de leche como si fueran biodegradable", expuso.

"Tenemos un punto de recolección de sachets en la zona porteña de Congreso y otro en Barrio Saavedra, donde está la Asociación Laboral para Adultos con Discapacidad Intelectual (ALPAD). En la ONG, producen estos textiles reciclados. En dos años, reutilizamos más de 20 mil sachets", informó.

"Este es el segundo año que fabricamos carteras. También hacemos prendas. Confeccionamos un vestido de novia, que recibió un premio en Italia y se expuso en el Milan Fashion Week", se entusiasmó Jéssica Pullo.

"Los productos son accesibles. Los precios están baratos, en comparación con otras marcas. Vendemos en tiendas multimarca y por internet, vía www.mercadoetico.com.ar. Compartimos este ecommerce con otros emprendedores sostenibles", señaló la creadora y directora de Biótico, antes de concluir la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.

En esta misma página, se puede reproducir el audio completo de la charla de Jéssica Pullo, creadora y directora de la marca de moda sostenible Biótica, con El Informatorio en Radio Trend Topic.