miércoles, 9 de julio de 2025

Sistema Riachuelo: AySA puso en marcha mega infraestructura que beneficia a 4,5M de personas

AySA puso en funcionamiento el Sistema Riachuelo, una mega infraestructura que beneficia a 4,5 millones de personas

Esta obra constituye el hito más importante en la historia del saneamiento de la Argentina en 75 años: es la primera vez que se habilita un sistema cloacal completo -recolección, tratamiento y vuelco- en forma simultánea

Se trata de la primera gran ampliación del sistema cloacal del Área Metropolitana de Buenos Aires enfocada en la Cuenca Matanza-Riachuelo, uno de los cursos de agua más contaminados del mundo y símbolo de la degradación ambiental urbana. 

Hasta la fecha, el sistema de cloacas máximas de la ciudad de Buenos Aires, con aproximadamente un siglo de antigüedad, operaba con caudales que excedían su capacidad de diseño, lo que generaba un riesgo permanente de desbordes en la vía pública. Esta sobrecarga estructural, quedó en evidencia en un contexto de crecimiento demográfico sostenido, según portavoces de AySA

El Sistema Riachuelo da respuesta a esta situación crítica. Además, esta obra, sin precedentes en términos técnicos, tecnológicos y sociales, representa una solución integral y de gran escala frente a una problemática estructural: evitar la descarga de líquidos cloacales sin tratamiento y reducir los riesgos sanitarios vinculados con efluentes clandestinos. 

En el marco del fallo de la Causa Mendoza, originado a partir del reclamo de un grupo de vecinos de Villa Inflamable, donde se condena a los estado nacional, bonaerense y porteño, así como a empresas contaminantes, a implementar acciones concretas para el saneamiento de la cuenca, nació el Sistema Riachuelo. 

El objetivo consistió en expandir y mejorar las redes de cloacas, y reducir la contaminación del Riachuelo proveniente de este tipo de efluentes. Debido a su impacto socio ambiental, el Sistema Riachuelo demandó una inversión de USD 1.200 millones, y fue financiada con aportes del Estado Nacional y principalmente del Banco Mundial. 

La infraestructura -que anunció AySA- mejora de manera significativa el transporte y la calidad del servicio para 4,5 millones de vecinos de los municipios de Avellaneda, Esteban Echeverría, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Vicente López y la ciudad de Buenos Aires

Asimismo, se podrá incorporar a 1,5 millones de personas más, a partir de futuras obras de expansión del servicio de cloacas en Almirante Brown, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes

Esto es posible gracias al alivio de la capacidad de la Estación de Bombeo Wilde y la Planta del Bicentenario de Berazategui, actualmente al máximo de la operación.

No hay comentarios. :