Mostrando las entradas con la etiqueta Mercosur. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mercosur. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2025

Turismo: Howard Johnson contará con un hotel resort en la estratégica ciudad de Victoria, Entre Ríos

Howard Johnson, de la mano del Grupo Hotelero Albamonte, acordó la construcción de un resort en Victoria, Entre Ríos, cerca de la entrada a las termas de la ciudad. 

Los inversores privados argentinos, que levantarán y operarán este hotel, se comprometieron a cumplir con los exigentes estándares de calidad internacionales de Howard Johnson.

En Victoria, residen más de 35 mil habitantes. 

La ciudad limita con una red de arroyos, como el Riacho Victoria que fluye hasta el Río Paraná, y es una de las cabeceras de la conexión vial con Rosario -imagen principal-, que se ubica a 60 kilómetros

Esta vía se habilitó en 2003 y permite la vinculación más directa entre Chile y Brasil (ruta eje del Mercosur). 

"Estamos más que felices ya que, con esta firma, seguimos expandiéndonos en Entre Ríos, y sumamos esta obra a otros emprendimientos en construcción. Esperamos, en el corto plazo, inaugurar los hoteles de la cadena Days Inn en Paraná y en Concepción del Uruguay, mientras que, en Federación, avanzamos con un Howard Johnson", se entusiasmó Alberto Albamonte, CEO del GHA.

El mismo ejecutivo recordó con mucho orgullo que el referente hotelero en la provincia es el Howard Johnson Mayorazgo, en Paraná. 

El hotel de Victoria se edificará sobre un terreno de 15 hectáreas, ubicado en Ruta Provincial N°11 y acceso termal pavimentado.

Desde GHA, comentaron que el establecimiento tendrá una importante cantidad de habitaciones y suites, un restaurante internacional, un spa, un Business Center, dos piscinas, salones de convenciones, instalaciones deportivas y estacionamiento, entre otros amenities.

martes, 25 de enero de 2022

Renault: el ingeniero Diego Paulini asciende a director industrial de Fábrica Santa Isabel (Córdoba)

Diego Paulini (foto) ocupará, desde el 1 de febrero de 2022, el cargo de director industrial de Fábrica Santa Isabel de Renault, en Córdoba. 

Reemplazará a Vagner Mansan, quien se desempeñaba en esa posición desde 2019.

Este último será promovido a director de Fabricación de Vehículos en Renault Brasil

Con 45 años, Diego Paulini es argentino y se graduó de ingeniero industrial en la Universidad Católica Argentina. Además, posee un Máster en Finanzas (CEMA). 

Llegará al próximo puesto luego de ser ascendido. Durante 2 años, ocupó el puesto de subdirector de Fabricación de la planta de Renault, en Córdoba. 

Por su parte, Nicolás Busquets fue nombrado como subdirector de Fabricación de Fábrica Santa Isabel. Ingeniero químico (Universidad Tecnológica Nacional), integra el equipo de Renault desde hace más de 6 años.

viernes, 7 de enero de 2022

La plataforma de Uruguay, NoMeComplico, facilita trámites a los extranjeros de manera virtual

Nomecomplico.com.uy, plataforma uruguaya de gestoría online, facilita trámites a los argentinos que deseen obtener turnos de vacunación, visa estadounidense, residencia legal y fiscal en el país vecino.

Sus promotores aseguran que es fácil, amigable, sin letra chica, con valores fijos -publicados en el sitio-, y asistencia personalizada. 

"En estos primeros meses de gestión, ya hemos acompañado a más de 500 extranjeros, en su mayoría argentinos. Estamos creciendo a un ritmo de 20/30 % mensual, alcanzando los objetivos que nos fijamos", señaló el CEO de NoMeComplico, Alejandro Pini.

lunes, 30 de agosto de 2021

El gobierno de Uruguay reabre en forma parcial las fronteras: qué deben saber los argentinos

"El Poder Ejecutivo uruguayo publicó el viernes 26 de agosto el Decreto 279/021, mediante el cual se establece una excepción adicional al cierre parcial de fronteras actualmente vigente, habilitando el ingreso al país de los extranjeros que sean propietarios de inmuebles y titulares de participaciones sociales, o acciones de personas jurídicas y los beneficiarios finales de bienes inmuebles ubicados en el país,
que acrediten estar inmunizados contra el virus COVID-19, podrán ingresar a partir del 1 de setiembre de 2021 acompañados de sus familiares",
resumió el contador Ricardo Domínguez, titular de Rica Consultores, especialistas en trámites de residencia fiscal y legal de extranjeros en Uruguay. 

Y sugirió que dada la incertidumbre que genera la evolución de la pandemia, "sería un momento más que propicio para que todos los propietarios que ingresen realicen los trámites de su Residencia Legal Permanente Mercosur en el país, y de esa forma evitar verse afectados por medidas que limiten nuevamente el ingreso de extranjeros". 

"El decreto incluye entre los habilitados a ingresar al cónyuge o concubino del propietario y familiares del primer y segundo grado de consanguinidad. Es decir los propietarios, titulares de acciones, beneficiarios finales de inmuebles en Uruguay con sus familiares", subrayó Domínguez. 

Aclaró que la familia, a efectos del ingreso por este mecanismo, quedó definida de la siguiente forma respecto al propietario, accionista, socio o beneficiario finales de inmuebles en Uruguay: a) con el primer grado de consanguinidad: los hijos y padres; b) con el segundo grado de consanguinidad: abuelos, hermanos y nietos. 

Sin embargo, hay una serie de cuestiones que aún permanecen en gris, y que deberán ir aclarándose en los próximos días.

Según el experto de Rica Consultores, en la normativa faltó incluir el parentesco por afinidad, ellos son al que vincula a un cónyuge con los parientes consanguíneos del otro, por ejemplo, con su suegro, nuera y cuñados

"También debemos analizar la situación de propiedad de una persona que adquirió el inmueble en comunidad de bienes, pero titulado a nombre un solo cónyuge, qué sucede con los parientes de aquel que no tiene el bien a su nombre. Si bien el texto no lo recoge en forma expresa, deberían considerarse incluidos también", opinó Ricardo Domínguez al anticiparse a las aspectos que surgirán de inmediato para muchos argentinos en esa situación. 

"Por ejemplo, sería muy injusto que, en un matrimonio, uno de ellos pudiera traer a sus padres o hermanos y el otro no. Algo similar podría ocurrir en una pareja de concubinos. Hay que estudiar muy al detalle todos los conceptos del caso concreto, y así saber el derecho de ingreso de cada familiar y como acreditarlo. Lo importante a resaltar es que la presente norma es más amplia que la reunificación familiar, que solo permitía ingresar a los hijos menores, cónyuges, concubino/a y padres", reflexionó el especialista. 

Los requisitos formales para ingresar son los siguientes, de acuerdo con el texto preparado por Rica Consultores

1- Los propietarios y titulares de participaciones o acciones y beneficiarios finales de bienes inmuebles, ubicados en Uruguay, deberán presentar un Certificado Notarial emitido por un Escribano en Uruguay, o realizar una declaración jurada de los bienes en Uruguay, que en caso de declaración falsa se aplicará lo establecido en el artículo 239 del Código Penal, podrán ingresar a partir del 1 de setiembre de 2021 acompañados de sus familiares ( de 3 a 24 meses de prisión para quién presentara datos falsos).

2- Están contemplados los casos en que el titular del inmueble sea una persona jurídica, habilitándose el ingreso de las personas físicas que figuren como socios de sociedades o accionistas, y en el caso de los beneficiarios finales que surja de la declaración presentada ante el Banco Central del Uruguay. 

3- El titular de los inmuebles y sus familiares para ingresar deberán demostrar que están inmunizados con alguna vacuna contra el COVID-19, ya sea la de una o dos dosis según corresponda al tipo de vacuna, aprobadas por su país de origen, dentro de los últimos seis meses previos al embarque o arribo al país, y cumpliendo los plazos de espera respectivos para lograr la inmunidad efectiva. Es lógico que se admita incluso la combinación de vacunas de diferentes laboratorios, siempre que se acredite haber recibido las dosis correspondientes y completadas el plazo de efectividad para lograr la inmunidad, y sin que la antigüedad sea mayor a seis meses.

4- En el caso de ciudadanos extranjeros menores de 18 años, que provengan de un país en que no se hayan aprobado ningún tipo de vacuna contra el COVID-19 para su franja etaria, deberán cumplir con el aislamiento preventivo de 7 días más un hisopado negativo o 14 días de cuarentena, y su familia deberá guardar el mismo aislamiento que haya realizado el menor. 

5- Todos deberán acreditar un test PCR con resultado negativo previo a viajar, no siendo necesario que realicen cuarentena, excepto si se ingresa con menores de 18 años no inmunizados, en cuyo caso, todos los integrantes deberán realizar la cuarentena correspondiente. 

6- Es importante contar con los formatos de declaraciones juradas para acreditar: propietario, socio o accionista o beneficiarios finales de inmuebles en Uruguay, y acreditación de personas que estén inmunizadas del COVID por la aplicación de una o dos dosis según corresponda, extremos necesarios para avanzar en el trámite correspondientes. 

"Cabe mencionar que hasta ahora no se dispuso la apertura de fronteras para aquellos extranjeros inmunizados que ingresen a Uruguay luego del 1 de noviembre de 2021. Evidentemente, el gobierno está aguardando la evolución de los contagios en nuestro país y el desarrollo de la nueva cepa Delta. Nuestro presidente se comprometió a realizar dicha apertura y si no sucede nada adverso estimamos que esto ocurrirá", sintetizó el responsable de Rica Consultores.

lunes, 2 de noviembre de 2020

El IV Seminario Internacional de Líderes apuesta al desarrollo comercial de Brasil y la Argentina

El cuarto Seminario Internacional de Líderes se desarrollará el martes 10 de noviembre, de 14 a 18.30, en el Sheraton Hotel & Convention Center de Buenos Aires.

El evento, organizado por Líderes TV, Mañana Profesional y Editora Grupo Spring de Brasil, contará con la apertura de João Doria, el gobernador del estado de San Pablo; Sérgio Danese, el embajador de Brasil en la Argentina; Daniel Scioli, el representante diplomático argentino en Brasilia; y José Roberto Maluf, el presidente de la TV Cultura. 

Se transmitirá en vivo por el sitio web de Líderes y su canal oficial de YouTube.

Del encuentro, participarán 24 figuras destacadas de los ámbitos empresario y político de Brasil y Argentina. 

"En un contexto de incertidumbre como el actual, necesitamos construir consensos para incrementar el desarrollo comercial en la región", sostuvo Cecilia Luchía-Puig, organizadora del 4° Seminario internacional de Líderes y directora de Mañana Profesional.

"Acercar a Brasil, la Argentina y la región desde el desarrollo de los negocios y la cultura acelerará nuestra recuperación económica", resumió Cecilia Luchía-Puig

"Nuestros países están entendiendo la fortaleza que existe en la unión. Debemos acelerar los acuerdos con la Unión Europea y el Mercosur para aprovechar nuevas oportunidades y desarrollar negocios", comentó José Roberto Maluf, presidente de la TV Cultura. 

"Está todo en nuestras manos, es cuestión de hacer", concluyó.

viernes, 3 de abril de 2020

Cumplió 65 años la Fábrica Santa Isabel de Renault, donde se produjeron casi 3,2 millones de vehículos

Se cumplieron 65 años de la colocación de la piedra fundamental de la Fábrica Santa Isabel, en Córdoba. 

La historia de esta planta automotriz comenzó cuando Henry Kaiser, productor industrial norteamericano, decidió construir un emprendimiento productivo en la provincia, tentado por el programa de desarrollo industrial que lanzó el gobierno nacional en ese momento.

El empresario se radicó en Córdoba, sobre todo, por dos motivos. En primer lugar, la presencia de IAME (Instituto de Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) y su cordón de empresas proveedoras; y en segundo lugar, porque las tierras fueron donadas por la familia Nores Martínez en lo que era la estancia Santa Isabel.

Así, nació IKA (Industrias Kaiser Argentina). Para la construcción de la fábrica Santa Isabel, se emplearon 4.900.000 kilos de acero, 2.000.000 de ladrillos y 9.800.000 kilos de cemento. Para transportar las 9.000 toneladas de equipos llegados desde Estados Unidos, hubo 600 viajes en camión desde Buenos Aires hasta Córdoba.

El 27 de abril de 1956, apenas 14 meses después de iniciada la construcción -tiempo absolutamente récord para la época,- salió de la línea de montaje un gran éxito de Santa Isabel: el primer Jeep.

Ese mismo año, se fabricaron 2.000 vehículos y al año siguiente la producción aumentó a 7.000.

En poco tiempo, la planta alcanzó las 20.000 unidades anuales y realizó la presentación del lujoso Kaiser Carabela.

En 1959, se firmó el acuerdo que cambiaría para siempre el rumbo de la historia de Santa Isabel.

Un convenio de licencia y asistencia técnica con la Régie Nationale des Usines Renault permitió que se iniciara la producción de modelos de la marca.

En 1967, Renault adquirió una parte del paquete accionario y asumió la dirección administrativa del grupo que, a partir de ese momento, incorporaría las más modernas técnicas de producción de la época. De esta manera, nació IKA-Renault.

En 1975, Renault compró el total accionario y surgió Renault Argentina S.A.

En 1992, Renault Argentina cambió su denominación por CIADEA S.A., grupo local que adquirió la empresa y se hizo cargo de la industrialización y venta de los vehículos.

En 1997, cuando Clio llegó al público, Renault retomó el control de las operaciones en el país, volvió a la denominación de Renault Argentina S.A., e integró la empresa al Mercosur. 

A lo largo de la historia, en la Fábrica de Santa Isabel, se produjeron 33 modelos y más de 3.198.000 vehículos. Varios de estos modelos se transformaron en verdaderos íconos de la industria nacional.

lunes, 9 de diciembre de 2019

Eduardo Kronberg: "Los voluntarios de Toyota se enfocaron en los últimos años en salud pública"

"La planta de la compañía está en la ciudad bonaerense de Zárate, sobre la ruta 9. Es un lugar muy estratégico porque se encuentra el cruce de dos rutas, la 12 o del Mercosur -que cruza el puente Zárate Brazo Largo- y la 9. Empleamos 1.200 colaboradores y tenemos un radio de personas que trabaja en la fábrica de apróximadamente 100 kilómetros", comentó Eduardo Kronberg (foto), gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.

"Para darse una idea, traemos 2 micros por turno desde Gualeguaychú (Entre Ríos), para que trabajen en la planta de Zárate. Entonces, cuando hablamos de Baradero o San Pedro, forman parte de nuestra comunidad", agregó.

"Para Baradero, somos el principal empleador, ya que alrededor de 500 personas vienen a diario de esa localidad a trabajar en Toyota", subrayó.

"Llamamos 'comunidad' al lugar donde estamos presentes, donde tenemos gente y hay familias. Zárate y Campana son las comunidades cercanas. Cuando un empleado o un familiar cercano necesita de un hospital, como el de Baradero, queremos que se encuentre en las mejores condiciones", reflexionó Eduardo Kronberg, gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic

De esta manera, aludió a las recientes mejoras realizadas al Hospital Municipal de Baradero, Dr. Lino Piñeiro, que funciona desde 1949.

En 2019, superará 76.000 atenciones y unos 138.000 análisis clínicos, en su mayoría a pacientes de la ciudad, entre ellos, colaboradores y parientes de la empresa automotriz. 

"Todos los años desarrollamos trabajos de voluntariado y, en épocas recientes, nos enfocamos en salud pública. En base a investigaciones diagnósticas, detectamos que, aparte de la inseguridad, la salud aparece como un reclamo bastante importante en comunidades cercanas a la planta. Por eso, en 2015, hicimos una sala de pediatría en el hospital de Zárate, así como mejores que también alcanzaron al de Campana. Donamos equipamiento a San Pedro e hicimos los pisos del sector pediátrico. Los proyectos anuales se acompañan con labores de voluntariado", sintetizó.

"Por cada hora de voluntariado, cada jornal del voluntario, la empresa pone un monto significativo para la compra de equipos de salud. Esta acción motiva al voluntario, que no cobra, y se da cuenta de que, con su trabajo ad honorem, también aporta a la compra de equipamiento. Cerramos el trabajo de voluntariado por este año en Baradero con pintura, acondicionamiento, mejoras en los pasillos y áreas públicas", anunció.

"Por primera vez, aplicamos el sistema de TPS (N. de R.: el equipo del Sistema de Producción de Toyota -TPS, por sus siglas en inglés- está integrado por seis personas, que analizan los procesos de producción, promueven el entrenamiento del personal y la mejora en la seguridad, ergonomía y eficiencia) en la gestión del hospital", aseguró Eduardo Kronberg, gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic. 

En esta misma página, se puede reproducir el audio completo de la charla de Eduardo Kronberg, gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, con El Informatorio en Radio Trend Topic.

jueves, 28 de febrero de 2019

El argentino Carlos Zarlenga asumirá como presidente de General Motors para América del Sur

General Motors anunció que el argentino Carlos Zarlenga (foto), presidente de GM Mercosur (Argentina y Brasil) asumirá el liderazgo de GM para América del Sur que incluye los países mencionados, más Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, a partir del 1 de abril de 2019.

Carlos Zarlenga seguirá reportando a Barry Engle, actual VP ejecutivo y titular de General Motors International, y quien a su vez tomará la responsabilidad de la región GM Américas, que reúne las operaciones de América del Norte, Central y del Sur.

Engle mantendrá la subordinación a Mary Barra, Chairman y CEO global de General Motors.

Ernesto Ortiz, presidente de GM Sudamérica Oeste (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay), continuará en ejercicio del cargo y pasará a reportar a Zarlenga.

Carlos Zarlenga, de 45 años, asumió el cargo de responsable de General Motors Mercosur en enero de 2017. Estuvo al frente de GM Brasil (2016) y fue CFO de GM de América del Sur (2013-2016). También actuó como vicepresidente y director financiero de GM Corea (2012-2013), incluyendo el rol de director en el Consejo de Administración de GM Uzbekistán, un joint-venture de GM con el gobierno de ese país.

Antes de incorporarse a GM, Zarlenga, graduado en Economía de la Universidad de Belgrano (Argentina), se desempeñó por más de 15 años en General Electric de Europa, Asia y Estados Unidos.

martes, 9 de agosto de 2016

Banco Ciudad celebró el Bicentenario en el Teatro Colón, con Litto Nebbia y un homenaje a Spinetta

El Teatro Colón, con los palcos y la platea colmados de un público entusiasta, fue el marco ideal para la celebración del Bicentenario de la Independencia Nacional, que organizó la Fundación del Banco Ciudad.

Los invitados participaron en una primera instancia, en el Salón Dorado, de la presentación del libro Independencia e integración nacional: dos siglos de búsquedas, una obra que se compone de artículos escritos por destacadas figuras de la historia nacional y autores contemporáneos con ilustraciones del maestro Hermenegildo Sábat.

Mario Morando, presidente de la Fundación Banco Ciudad, destacó el valor de esta pieza, un e-book en formato digital, al que puede accederse en forma gratuita desde la web del banco.

Los oficiales del Regimiento de Patricios, con uniforme de ceremonia, engalanaron las escalinatas del coliseo, donde desfilaron personalidades de la cultura y la política nacional.

Luego siguió el show con un recorrido que abarcó desde la música marcial hasta llegar al rock nacional.

Actuaron el Coro del Banco Ciudad, la Banda Sinfónica del Ejército, Pancho Figueroa (Los Chalchaleros), Los Potros (malambo), Quinteto Pablo Motta (tango), y Silvina Garré y Litto Nebbia, más un homenaje a Luis Alberto Spinetta.

El público entusiasta se emocionó con el Himno Nacional y acompañó con aplausos, y hasta coreó algunas de las canciones del evento.

Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad, se mostró muy satisfecho con la convocatoria y desatacó la importancia de que la institución con 138 años de historia contribuya a la participación cívica, en la celebración de la memoria nacional.

El Banco Ciudad celebró así junto a los vecinos el Bicentenario de la patria.

Imagen principal: Javier Ortiz Batalla posa junto a la directora general del teatro María Victoria Alcaraz y Juan Curutchet (presidente del Banco Provincia).

Foto de la derecha: La diputada Elisa Carrió y la parlamentaria del Mercosur Mariana Zuvic comparten la antesala de la función especial, en compañía de Jorge Diego Velázquez, gerente de Prensa del Banco Ciudad.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Salud: Bagóvit Solar cuida a grandes y niños con los protectores de la linea Family Care

Para el verano, Bagóvit Solar desarrolló una línea familiar de protectores solares hipoalergénicos, especialmente destinada para todo tipo de piel, con protección prolongada.

La exclusiva fórmula Doble Protección cuenta con los más efectivos filtros de las radiaciones UV-B y, sobre todo, UV-A para un cuidado óptimo.

Posee componentes humectantes y refrescantes que dejan la piel suave y protegida. Además, es resistente al agua.

Las distintas presentaciones de estos protectores solares Family Care disponen de filtros de amplio espectro UV-B y UV-A, que ayudan a prevenir las quemaduras solares y minimizan el riesgo de daños a largo plazo provocados por los rayos UV.

La vitamina A hidrata y nutre la piel, mientras que la vitamina E actúa como antioxidante al prevenir el envejecimiento prematuro.

Cumple con las reglamentaciones de Mercosur y europeas que indican que la protección UV-A debe ser como mínimo 1/3 de la protección UV-B. Asimismo, se destacan por ser hipoalergénicos y no comedógenicos.

Incluye los siguientes productos:
. FPS 20 - Protección Solar Media, emulsión en envase de 200ml. ($130,71).

. FPS 30 - Protección Solar Alta, emulsión en envase de 200 ml. ($139,48).

. FPS 50 - Protección Solar Alta, emulsión en envase de 200 ml. ($163,17).

. FPS 50 Kids - Protección Solar Alta, emulsión en envase de 200ml. ($167,55). No viene con fragancia. Superó estudios de eficacia comprobada realizados frente a pediatras.

Los productos de la línea Bagóvit se consiguen en las mejores farmacias y perfumerías del país.

viernes, 4 de septiembre de 2015

El Ballet del Mercosur, de Maximiliano Guerra, actúa a beneficio de Fundación Garrahan en el Astros

El Ballet del Mercosur, junto con alumnos Premium PBU de Fundación Maximiliano Guerra/Fábrica de Arte, interpretará Un circo danzado presenta El regalo, el sábado 12 de septiembre, a las 15, en el Teatro Astros, avenida Corrientes 746, CABA.

La función será a total beneficio de Fundación Garrahan, que destinará lo recaudado a Casa Garrahan.

Las entradas tienen un precio de $200 y pueden adquirirse en www.tuentrada.com, o en las boleterías de la sala de 10 a 20.

Con un vestuario confeccionado por Mimo & Co y con idea original de Gabriela Pucci, el director Maximiliano Guerra y los intérpretes del Ballet del Mercosur entregarán un espectáculo para toda la familia.

La obra tiene como objetivo contribuir, a través del arte de la danza, con el crecimiento social y cultural de los niños.

martes, 14 de julio de 2015

RSE: Banco Ciudad expondrá obras de pintores argentinos en Asunción del Paraguay

Banco Ciudad presenta la Muestra de Arte Argentino Nuestra Identidad, del 21 de julio al 4 de agosto en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, Sala Castelví, en Asunción del Paraguay.

La Argentina estará representada por veintidós prestigiosos artistas, entre ellos, Juan Carlos Castagnino, Carlos Gorriarena, Luis Felipe Noé, Jorge Demirjián, Eduardo Stupía, Victor Chaab y Antonio Pujía.

Esta exposición permite fomentar el acercamiento de las culturas a través de la creatividad y el arte, y llevar a cabo un intercambio y difusión cultural entre Argentina y Paraguay.

La exhibición fue declarada de interés cultural por la UNESCO – Sector Cultural, la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, la Red Cultural Mercosur, y el Ministerio de Cultura del GCBA, y cuenta con el apoyo y colaboración de la Embajada en Paraguay y de la delegación guaraní en Buenos Aires.

Esta actividad se encuadra dentro del permanente compromiso que mantiene el Banco Ciudad con la promoción y fomento de las actividades culturales, así como de los artistas plásticos argentinos en particular, marcando nuevos lenguajes de la historia del arte argentino.

Esto genera la posibilidad de incluir la marca Banco Ciudad en los mercados internacionales.

martes, 25 de noviembre de 2014

Bagóvit Solar brinda doble protección a toda la familia, con fórmulas hipoalergénicas

Para que grandes y chicos disfruten del aire libre y practiquen deportes sin preocuparse por el sol, esta temporada cuentan con la línea más completa y efectiva de protectores solares.

Con exclusivas fórmulas doble protección con filtros que cuidan todo tipo de pieles, tanto de los riesgos UV-B como de los UV-A, los productos Bagóvit contienen una alta concentración de filtros UV-A, que cumplen y superan la reciente publicación de norma de Mercosur y reglamentación europea y FDA, que indican que la protección UV-A debe ser como mínimo 1/3 de la protección UV-B.

Son hipoalergénicos, contienen filtros de alta eficacia, no son tóxicos y de cómoda aplicación en spray. Dermatológicamente testeados, disponen de fecha de vencimiento en los envases (lo cual garantiza el contenido y la eficacia), y resisten al agua.

El catálogo comienza con FPS 15 Acelerador de Bronceado, que contiene una fórmula exclusiva que combina un activador de bronceado que aumenta la velocidad de formación de melanina, con efectivos filtros UV-B y UV-A que permiten lograr un bronceado duradero con mínimo de daño solar. Dispone de agentes reparadores y humectantes de la piel, resiste al agua y está testeada dermatológicamente. Proporciona un bronceado inteligente, seguro y saludable, aportando un buen tono sin las consecuencias de la sobreexposición al sol. Viene en envases por 200 gramos ($145,27). 

Los productos con FPS 20, FPS 30 y FPS 40 Emulsión spray contienen fórmulas hipoalergénicas, fotoestables, libres de benzofenonas, resistentes al agua y enriquecidas con vitamina E y aloe vera. Se presentan en envases por 200 gramos a los siguientes precios: $117,54, $152,55 y $203,96, respectivamente.

Con nueva fórmula, FPS 60 UV-B / 47 UV-A Emulsión spray resulta indicada para pieles extremadamente sensibles, bebés y niños. Hipoalergénica, de textura liviana, de fácil aplicación y rápida absorción, carece de benzofenona. Gracias a su textura, se distribuye con facilidad manteniendo la eficacia fotoprotectora sin dejar sensación oleosa o película blanca. La doble protección con 4 filtros solares especialmente seleccionados protege la piel contra las radiaciones nocivas del sol (UVA y UVB).

Los filtros y concentraciones utilizados superan las exigencias de la FDA (Food & Drug Administration) de los Estados Unidos y las reglamentaciones europeas. Además, posee agentes humectantes como la vitamina E y reparadores como el aloe vera, que ayudan a mantener la elasticidad y la salud de la piel.

Bagóvit Solar FPS 60 UVB / 47 Índice UVA está testeada dermatológicamente, según normas internacionales y posee fecha de vencimiento en su envase, garantizando una protección 100% eficaz, saludable y prolongada. Se presenta en envase por 200 gramos ($203,99).

La línea Bagóvit Solar se consigue en las mejores farmacias y perfumerías del país.

viernes, 25 de julio de 2014

Branding: el líder de las papas fritas congeladas, McCain, cambió la imagen a escala global

McCain, compañía líder en elaboración y venta de papas prefritas supercongeladas, renonó la imagen de marca a nivel mundial.

El logotipo actual apela al paisaje natural que ya se mostraba en el diseño previo pero añade mayor protagonismo al sol naciente, potenciando de esta manera los valores de calidez y positividad, y dando mucha más fortaleza a la marca madre, que englobará con mayor presencia a todas las submarcas.

"Iniciamos este cambio a escala internacional, con el objetivo de transmitir los valores de marca que McCain ofrece a sus consumidores y unificar nuestros empaques en todos los mercados en los que estamos presentes. Trabajamos día a día para ofrecer a nuestros clientes productos de excelente calidad, y para reforzar el compromiso como líderes en el segmento de las papas congeladas", señaló Javier Montenegro, Marketing Manager de McCain para el Cono Sur.

La empresa, de origen canadiense, fue fundada en 1914 por los hermanos Harrison y Wallace McCain. Posee más de 60 factorías en todos los continentes, supera los 20.000 empleados y suma una facturación consolidada de u$s 6.100 millones.

En la Argentina, la compañía inició sus actividades en 1995 y, desde entonces, se ha convertido en el proveedor de papas congeladas del Mercosur. En la localidad de Balcarce, sudeste bonaerense y zona papera por excelencia, dispone de una planta de última generación con una capacidad instalada de 27 toneladas por hora, para abastecer a Sudamérica y exportar a países como Sudáfrica.

martes, 8 de octubre de 2013

Altas y Bajas: Yanina Nuñez asumió como gerente general de Copa Airlines en la Argentina

La licenciada en Turismo, Yanina Nuñez (foto), se hizo cargo de la gerencia general de Copa Airlines en la Argentina.

Ex responsable de Ventas de la compañía en Buenos Aires, durante 6 años, la ejecutiva reporta a Gustavo Esusy, gerente regional para el Mercosur.

Copa Airlines ofrece diecisiete frecuencias semanales desde Buenos Aires y siete desde Córdoba al Hub de las Américas en Panamá, donde los pasajeros pueden conectar a una gran cantidad de destinos en el continente americano.

miércoles, 10 de julio de 2013

Altas y Bajas: el estadounidense Jerry Perkins asumió como presidente de Henkel Mercosur

Henkel, líder mundial en marcas y tecnologías en las áreas de Laundry & Home Care, Beauty Care y Adhesive Technologies, designó al ejecutivo estadounidense Jerry Perkins (foto) como presidente de Henkel Mercosur, en reemplazo de Julio Muñoz Kampff, quien se retiró después de casi tres décadas de trabajo en la compañía.

Licenciado en Administración de Empresas, y con un MBA en marketing, Perkins ingresó a la empresa en 1992.

martes, 23 de abril de 2013

Altas y Bajas: el contador Juan Alberto Cancio asumió como presidente de Solvay Indupa

El contador público (UBA), Juan Alberto Cancio -foto-, asumió como presidente del directorio de Solvay Indupa, al mismo tiempo que mantiene, de manera temporaria, la función de director general de la sociedad, durante la asamblea de accionistas.

El ejecutivo, que se desempeña como titular de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica de Argentina, participó de la adquisición de Indupa por parte del Grupo Solvay, en 1996, como director de Administración y Finanzas de Solvay Indupa.

A partir de 2008 y hasta 2012, lo hizo como director Financiero de la Región Mercosur, desde la Dirección Regional de Brasil.

Solvay Indupa es líder en la producción de PVC y soda cáustica.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Bagóvit Solar amplía el catálogo con emulsión protectora FPS 20 y pantalla FPS 40

La línea de cuidado solar de Laboratorios Bagó suma esta temporada, a la amplia variedad de protectores, pantallas y bronceadores, la Emulsión Protectora FPS 20 ($78,45) y la Pantalla FPS 40 ($96.50).

Se presentan en spray, con fórmulas fotoestables, resistentes al agua y enriquecidos con vitamina E y Aloe Vera.

Este portfolio de Bagóvit cumple con la recientemente publicada Disposición Anmat, alineada al Mercosur, y con estándares de calidad internacionales que indican cantidad de protección UV-A que debe tener el producto para que sea realmente efectivo.

Estos productos pueden conseguirse en farmacias y perfumerías de la Argentina.

Más información en www.bagovit.com.ar.

Auspicia este artículo de El Informatorio

lunes, 15 de agosto de 2011

Maximiliano Guerra bailará en la cena de gala por 23° aniversario de la Asociación Síndrome de Down

El primer bailarín internacional, Maximiliano Guerra, acompañado por su esposa, Patricia Baca Urquiza, cerrará la celebración por los 23 años de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina.

Bajo el lema Bailando por la inclusión, la cena de gala de ASDRA será este martes 16 de agosto a las 20.30, en el Hotel Hilton de Puerto Madero.

Guerra, Baca Urquiza y el Ballet del Mercosur continuarán la gira nacional el lunes 22 en Santa Fe y seguirán por Avellaneda (viernes 26), Monte Grande (sábado 27) y Bernal (domingo 28).

jueves, 2 de diciembre de 2010

Altas y Bajas: El contador Daniel Herrero ascendió a presidente de la filial argentina de Toyota

El contador público Daniel Herrero (foto) fue promovido a la presidencia de la filial argentina de Toyota, tras 11 años en la compañía.

Su primer cargo fue Gerente de Contabilidad y Finanzas. Desde 2009, el ejecutivo se desempeñaba como director responsable de las áreas de Contabilidad y Finanzas, IT y Recursos Humanos de Toyota Argentina.

Herrero acumuló una vasta experiencia en la industria automotriz, particularmente en temas relacionados al Mercosur.

La empresa pasó de 800 empleados en 2002 a más de 3.200 en la actualidad.

Se estima que, al cierre del 2010, Toyota Argentina alcanzará el récord de producción y ventas.