jueves, 30 de enero de 2025

Trasa compensó huella de carbono: apoya parques eólicos en Chubut y la biodiversidad en Amazonas

Trasa, empresa B que promueve la inclusión financiera, midió su huella de carbono para el período 2023-2024, y la compensó -junto a los datos de de 2022-2023- a través de créditos en dos proyectos ambientales, vinculados con la energía eólica, en Chubut, y la conservación de biodiversidad en el Amazonas. 

Las emisiones de Trasa para el periodo 2022 equivalieron a 86,7tonCO2eq

Mientras que este número ascendió a 140,89tonCO2eq durante 2023. Ese aumento responde a diversos factores, entre ellos, a que se incorporaron más variables de análisis. 

Entre las acciones que despliega Trasa para mejorar y compensar estos números, pueden mencionarse las capacitaciones constantes a sus colaboradores, la búsqueda de reducción de gastos energéticos y la creación de proyectos puntuales. 

Se destaca, por caso, la venta de tarjetas virtuales para consumo, lo que evitó la emisión de 2,54tonCO2eq en 2022 y de 2,18tonCO2eq en 2023

A su vez, Trasa compensó por primera vez sus emisiones a través de la compra de créditos de carbono, correspondientes a los períodos fiscales medidos en 2022-2023 y 2023-2024. Esto dio como resultado un total de 227,59tonCO2eq

Los proyectos que generan créditos de carbono son aquellos que capturan o evitan gases de efecto invernadero a la atmósfera.

En esa línea, Trasa compensó a través de  sendas apuestas innovadoras: Winds Projects Argentina, que consiste en 6 parques eólicos que generan energía limpia y contribuyen a la sostenibilidad de la red eléctrica de la Argentina -bajo el liderazgo de Genneia-; y Castañeros REDD+, destinado a proteger ecosistemas amazónicos, conservar la biodiversidad y apoyar a 405 familias locales.

No hay comentarios. :