
Movistar acaba de estrenar el servicio de banda ancha móvil con tecnología 3.5G. Esta iniciativa forma parte de un plan de inversiones de $750 millones durante 2007.

de transmisión de datos impresionante. Movistar cuenta con la red de Tercera Generación con mayor cobertura del país, cubriendo más de 70 barrios de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Estela Katopodis reveló detalles de esta novedosa tecnología y de las particularidades que ofrece la compañía de celulares de Telefónica.
Marcelo Mendieta: ¿Qué significa 3G o tercera generación?
Estela Katopodis: Lo que permite la Tercera Generación es tener mayor velocidad para transferir contenidos. Esto va desde la navegación por internet, la descarga y el envío de archivos –como fotos, juegos, música-, y también permite la posibilidad de recibir streaming de vídeos, lo que significa que, mientras estás descargando los vídeos, se los puede ver en tiempo real, sin necesidad de esperar a que termine de completarse la descarga. A su vez, va a permitir hacer vídeo llamadas y poder visualizar a la persona con la que uno está hablando. Básicamente, es tener mayor ancho de banda. La mayor velocidad hace que todo el tema de contenidos sea mucho más atractivo para el usuario, el cliente.

M. M.: ¿Qué equipo se necesita para hacer vídeo llamadas?
E. K.: Los equipos tienen que ser de Tercera Generación. En estos momentos, estamos comercializando equipos Samsung. Y obviamente los 2 equipos tienen que disponer de capacidad de vídeo llamada y estar en el área de cobertura Pre-G, que –como mencionó- hoy está en 70 barrios de Capital Federal y llega hasta los corredores de Ezeiza y de Pilar. El mayor valor agregado de todo esto es poder conectarse a internet, sin necesidad de contar con una conexión fija, sin necesidad de cables. Uno puede estar viajando en un charter desde La Horqueta hasta Capital Federal, y trabajar con la notebook conectado a internet. Porque el valor agregado es la movilidad: estar conectado a internet con movilidad.

E. K.: No es necesaria la wi fi. La diferencia con wi fi es que uno tendría que ir a un lugar con ese servicio, y en realidad la cobertura es de 100 metros. Si se sale de esa área, ya no está conectado a internet. De esta manera, mientras uno tiene cobertura, puede estar conectado independientemente de estar cerca de una conexión fija, de wi fi o de tener que ir a un cyber café para conectarse.
M. M.: Ustedes ofrecen un servicio que se llama 3.5G, ¿significa que la velocidad es mayor que la tradicional que se da en 3G?
E. K.: Es mayor. Es la evolución de la red 3G y es un poco más rápido. Permite velocidades superiores 2.0 megabits por segundo, y en promedio –esto depende de la cantidad de usuarios y la simultaneidad-, comprobado, son entre 800 y 2.0 megabits, comparable con el de una banda ancha fija.

¿está pensado para grandes clientes –corporativos- o pueden acceder a él los clientes individuales?
E. K.: Puede acceder cualquier usuario que requiera de movilidad. Y, si bien estamos apuntando al segmento corporativo, es apto para cualquier cliente… El gran diferencial que da este producto es poder estar en movilidad, independientemente de una conexión fija. No es sólo para el mercado corporativo. Si bien uno piensa en el
alto ejecutivo o el que necesita estar conectado porque viaja… cualquiera puede contratar el servicio de banda ancha móvil. Si quieren ver de qué se trata pueden

(*) El Informatorio-Radio Palermo, que se emite los martes a las 16 por FM 94.7, es auspiciado por Telecom Argentina, Interacción ART, Soluciones G, Marcelo Cuggini, Banco Ciudad y Movistar Argentina.