BBVA asumió el compromiso de movilizar 100.000 millones de euros hasta 2025 para luchar contra el cambio climático.
En ese sentido, BBVA se convirtió en el banco líder a nivel global en préstamos sostenibles. Y, además, es el banco español más activo en la emisión de bonos verdes y sociales.
Durante el primer año de su Compromiso 2025 (año 2018) movilizó 11.815 millones de euros en finanzas sostenibles, una iniciativa para luchar contra el cambio climático.
Esta cifra incluye operaciones en financiación verde (69 % del total), infraestructuras sostenibles y agribusiness (13 %) y emprendimiento social e inclusión financiera (18 %).
El Compromiso 2025 apunta a alinear de manera progresiva la actividad de BBVA con el escenario de lucha contra el calentamiento global, y lograr el equilibrio necesario entre la energía sostenible y las inversiones en combustibles fósiles.
El Compromiso 2025 está basado en tres líneas de actuación: financiar, gestionar e involucrar.
Mostrando las entradas con la etiqueta banco Francés. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta banco Francés. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de abril de 2019
Compromiso 2025: BBVA anunció que movilizará 100.000M de euros contra el cambio climático
Labels:
acuerdo
,
agropecuario
,
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
clima
,
convenio
,
crédito
,
ecología
,
empresas
,
energía
,
España
,
inversión
,
medio ambiente
,
Negocios
,
préstamo
,
RSE
,
sustentable
viernes, 15 de marzo de 2019
Carlos Torres Vila: “BBVA trabaja para lograr una sociedad más inclusiva y sostenible”
"BBVA trabaja para lograr una sociedad más inclusiva y sostenible", aseguró Carlos Torres Vila en su primer discurso en la Junta General de Accionistas, como presidente de la organización.
En el Palacio Euskalduna de Bilbao, el ejecutivo agregó que el grupo BBVA se propone "ayudar a sus clientes a cumplir sus objetivos en la vida y en los negocios".
En materia de transformación, Carlos Torres Vila subrayó que "En 2018, hemos logrado un hito clave: sobrepasar el umbral de 50 % de clientes digitales".
Sobre el impacto en la sociedad, el presidente del holding concluyó que "El futuro de la banca es financiar el futuro". "En BBVA, queremos definir el nuevo modo de hacer banca que nuestras sociedades demandan y necesitan", sentenció Carlos Torres Vila ante la junta de accionistas.
En el Palacio Euskalduna de Bilbao, el ejecutivo agregó que el grupo BBVA se propone "ayudar a sus clientes a cumplir sus objetivos en la vida y en los negocios".
En materia de transformación, Carlos Torres Vila subrayó que "En 2018, hemos logrado un hito clave: sobrepasar el umbral de 50 % de clientes digitales".
Sobre el impacto en la sociedad, el presidente del holding concluyó que "El futuro de la banca es financiar el futuro". "En BBVA, queremos definir el nuevo modo de hacer banca que nuestras sociedades demandan y necesitan", sentenció Carlos Torres Vila ante la junta de accionistas.
Labels:
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
cliente
,
clientes
,
comunicación
,
empresas
,
información
,
internet
,
marca
,
mercado
,
MKT
,
Negocios
,
RSE
,
sustentable
,
tecnología
martes, 19 de febrero de 2019
BBVA Francés ofrecerá una amplia variedad de productos y servicios en Expoagro 2019
BBVA Francés acompaña el desarrollo agropecuario del país, con una amplia gama de productos diseñados especialmente para el campo.
Durante Expoagro 2019 -del martes 12 al viernes 15 de marzo de 2019, en el kilómetro 225 de la Ruta Nacional 9, en la localidad bonaerense de San Nicolás-, el banco mostrará excelencia en servicios y tecnología, entre los que se destacan la Tarjeta BBVA Francés Agro LATAM Pass y los Préstamos en Dólares.
BBVA Francés dispondrá un stand institucional, por completo renovado, en línea con los conceptos de modernidad y digitalización, que acompañan la transformación de la entidad en el proceso de banca digital.
El stand en Expoagro 2019 contará con asesoramiento especializado de oficiales de negocios y gerentes para atender las consultas sobre todos los productos y servicios que ofrece el banco al sector agropecuario.
La Tarjeta BBVA Francés Agro ofrece financiación hasta julio de 2019, en más de 5.000 comercios adheridos en todo el país.
Además, el banco cuenta con distintos acuerdos comerciales con tasa subsidiada para la campaña 2019 -2020.
En Expoagro 2019, se presentará una amplia variedad de convenios especiales para la compra de maquinaria con tasas subsidiadas en dólares que van desde 0.00 % a 7.00 % para prenda o leasing.
Durante Expoagro 2019 -del martes 12 al viernes 15 de marzo de 2019, en el kilómetro 225 de la Ruta Nacional 9, en la localidad bonaerense de San Nicolás-, el banco mostrará excelencia en servicios y tecnología, entre los que se destacan la Tarjeta BBVA Francés Agro LATAM Pass y los Préstamos en Dólares.
BBVA Francés dispondrá un stand institucional, por completo renovado, en línea con los conceptos de modernidad y digitalización, que acompañan la transformación de la entidad en el proceso de banca digital.
El stand en Expoagro 2019 contará con asesoramiento especializado de oficiales de negocios y gerentes para atender las consultas sobre todos los productos y servicios que ofrece el banco al sector agropecuario.

Además, el banco cuenta con distintos acuerdos comerciales con tasa subsidiada para la campaña 2019 -2020.
En Expoagro 2019, se presentará una amplia variedad de convenios especiales para la compra de maquinaria con tasas subsidiadas en dólares que van desde 0.00 % a 7.00 % para prenda o leasing.
Labels:
acuerdo
,
agropecuario
,
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
Buenos Aires
,
convenio
,
crédito
,
ExpoAgro
,
exposición
,
LATAM
,
leasing
,
marca
,
mercado
,
MKT
,
muestra
,
préstamo
,
servicio
,
tecnología
miércoles, 6 de febrero de 2019
Clientes de BBVA Francés ya pueden usar tecnología contactless para pagar con tarjeta
BBVA Francés incorporó la tecnología contactless para realizar pagos sin contacto.
Esta tecnología se suma a sus tarjetas de crédito Visa Signature LATAM Pass, Visa Platinum LATAM Pass, Mastercard Black LATAM Pass y Mastercard Platinum, que permiten hacer transacciones de forma más ágil, sencilla y segura, en tiendas, supermercados, farmacias, restaurantes y cafés, entre otros rubros.
Esta nueva tecnología permite realizar pagos sin contacto a los clientes de BBVA Francés, simplemente con acercar la tarjeta contactless a la terminal, mejorar los standards de seguridad porque cada transacción va acompañada de un código que protege de forma segura la información de pago y porque la tarjeta queda siempre en las manos del usuario.
Entre otras ventajas, esta modalidad de pago mejora la velocidad del tiempo de cada transacción y la durabilidad de la tarjeta porque no se borran los números y no se deteriora el plástico.
La apuesta por esta modalidad de pagos acelera la adopción de pagos electrónicos, al promover un cambio cultural, que facilita el camino a los pagos por wearables o artículos vestibles, es decir, dispositivos que van incorporados en la ropa o en los complementos, como relojes, pulseras o joyería, entre otros.
Durante el 2019, también migrarán a la tecnología pago sin contacto o contactless el resto de las tarjetas de crédito Visa y Mastercard Gold, Internacional y Commercial, así como las tarjetas de Visa débito y tarjetas Visa recargables, emitidas por BBVA Francés.
Esta tecnología se suma a sus tarjetas de crédito Visa Signature LATAM Pass, Visa Platinum LATAM Pass, Mastercard Black LATAM Pass y Mastercard Platinum, que permiten hacer transacciones de forma más ágil, sencilla y segura, en tiendas, supermercados, farmacias, restaurantes y cafés, entre otros rubros.
Esta nueva tecnología permite realizar pagos sin contacto a los clientes de BBVA Francés, simplemente con acercar la tarjeta contactless a la terminal, mejorar los standards de seguridad porque cada transacción va acompañada de un código que protege de forma segura la información de pago y porque la tarjeta queda siempre en las manos del usuario.
Entre otras ventajas, esta modalidad de pago mejora la velocidad del tiempo de cada transacción y la durabilidad de la tarjeta porque no se borran los números y no se deteriora el plástico.

Durante el 2019, también migrarán a la tecnología pago sin contacto o contactless el resto de las tarjetas de crédito Visa y Mastercard Gold, Internacional y Commercial, así como las tarjetas de Visa débito y tarjetas Visa recargables, emitidas por BBVA Francés.
Labels:
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
comunicación
,
farmacia
,
información
,
LATAM
,
marca
,
Master
,
mercado
,
MKT
,
restaurante
,
seguridad
,
supermercado
,
tarjeta de débito
,
tecnología
,
Visa
viernes, 1 de febrero de 2019
BBVA ganó 5.324 millones de euros durante 2018
El Grupo BBVA ganó 5.324 millones de euros en 2018, 51,3 % más que en el ejercicio anterior.
La recurrencia en los ingresos, el control de los gastos y la plusvalía por la venta de BBVA Chile impulsaron estos resultados.
El modelo diversificado y la estrategia de transformación son la base de esta buena evolución y de la mejora de la eficiencia.
En América del Sur, cabe destacar la venta de BBVA Chile, completada en julio de 2018. Excluyendo BBVA Chile, el crédito a la clientela ascendió 8,6 % en el ejercicio (a tipos de cambio constantes) y los recursos de clientes, 10,5 %.
Sudamérica generó un resultado atribuido de 591 millones de euros durante 2018, lo que supone una variación interanual de -16,5 % (-31,3 % a tipos de cambio corrientes).
Esta evolución del resultado atribuido aparece afectada por el impacto de la hiperinflación en la Argentina (-266 millones de euros), y por el cambio de perímetro derivado de la venta de BBVA Chile. La tasa de mora se situó en 4,3 % y la de cobertura, en 97 %.
La recurrencia en los ingresos, el control de los gastos y la plusvalía por la venta de BBVA Chile impulsaron estos resultados.
El modelo diversificado y la estrategia de transformación son la base de esta buena evolución y de la mejora de la eficiencia.
En América del Sur, cabe destacar la venta de BBVA Chile, completada en julio de 2018. Excluyendo BBVA Chile, el crédito a la clientela ascendió 8,6 % en el ejercicio (a tipos de cambio constantes) y los recursos de clientes, 10,5 %.
Sudamérica generó un resultado atribuido de 591 millones de euros durante 2018, lo que supone una variación interanual de -16,5 % (-31,3 % a tipos de cambio corrientes).
Esta evolución del resultado atribuido aparece afectada por el impacto de la hiperinflación en la Argentina (-266 millones de euros), y por el cambio de perímetro derivado de la venta de BBVA Chile. La tasa de mora se situó en 4,3 % y la de cobertura, en 97 %.
Labels:
América del Sur
,
Argentina
,
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
Chile
,
comunicación
,
Economía
,
empresas
,
España
,
Estado
,
Iberoamérica
,
inflación
,
información
,
Negocios
,
Sudamérica
,
tecnología
jueves, 10 de enero de 2019
"Securitas brinda protección contra incendios y controla la eficiencia energética de edificios"
"Hace 5 años, comenzamos a trabajar a escala global en nuestra Visión 2020 y en la inclusión de la tecnología. En ese marco, vimos otros negocios relacionados con la seguridad, que todavía no estábamos explotando en los 57 países donde estamos presentes. Esta nueva mirada abarca servicios de soluciones de fuego (sistemas de prevención, detección y extinción), y edificios inteligentes, alineados con la eficiencia energética", explicó Patricia Sclocco (foto), directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 6 a 7pm durante enero) en Radio Trend Topic.
"Securitas Argentina participó desde cero en la construcción de edificios inteligentes como el CCK, la torre de Consultatio, la sede corporativa del Banco BBVA Francés o la de de American Express. También hicimos la obra del Espacio CUBO al Río, en localidad bonaerense de Vicente López. Esto tiene que ver con la seguridad y mejorar las condiciones del servicio que ofrecemos a nuestros clientes", prosiguió Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El sistema de detección de incendios del Teatro Colón, cuando se hizo el masterplan, lo hicimos nosotros", detalló con orgullo.
"Hasta ahora, 80 % del negocio sigue siendo la seguridad física, que es lo que todos conocen de Securitas: nuestros 12.300 guardias que trabajan en toda la Argentina, más las rondas de mobile. El otro 20 %, que venimos desplegando casi en silencio hace muchos años, está vinculado con la eficiencia energética, los servicios de BMS, y soluciones de fuego. Nuestros ingenieros, que trabajan en la prevención y detección de incendios, cuentan con las certificaciones requeridas por las normas más exigentes. Y eso es un plus para nuestro negocio: brindar a nuestros clientes un poco más de lo que veníamos dándoles con la seguridad física", resumió.
"La tecnología nos permite ser más eficientes, actuar con mayor rapidez, estar más cerca del cliente y proporcionarle soluciones que, hasta ahora, no se las brindaba nadie", reflexionó.
"Detrás de cada cámara, hay una persona que toma decisiones en base a la información que recibe a través de ellas. Y los guardias son los que ofician de coordinadores entre la tecnología y la seguridad física. Es una manera innovadora de entender el negocio y de transformarlo. Y, sobre todo, darle valor agregado al trabajo que hace nuestra gente. Los guardias tienen mejores herramientas para hacer su trabajo, gracias a la tecnología", concluyó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, al despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
En esta misma página, se puede reproducir el audio completo de la charla de Patricia Sclocco, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina, con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Securitas Argentina participó desde cero en la construcción de edificios inteligentes como el CCK, la torre de Consultatio, la sede corporativa del Banco BBVA Francés o la de de American Express. También hicimos la obra del Espacio CUBO al Río, en localidad bonaerense de Vicente López. Esto tiene que ver con la seguridad y mejorar las condiciones del servicio que ofrecemos a nuestros clientes", prosiguió Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El sistema de detección de incendios del Teatro Colón, cuando se hizo el masterplan, lo hicimos nosotros", detalló con orgullo.
"Hasta ahora, 80 % del negocio sigue siendo la seguridad física, que es lo que todos conocen de Securitas: nuestros 12.300 guardias que trabajan en toda la Argentina, más las rondas de mobile. El otro 20 %, que venimos desplegando casi en silencio hace muchos años, está vinculado con la eficiencia energética, los servicios de BMS, y soluciones de fuego. Nuestros ingenieros, que trabajan en la prevención y detección de incendios, cuentan con las certificaciones requeridas por las normas más exigentes. Y eso es un plus para nuestro negocio: brindar a nuestros clientes un poco más de lo que veníamos dándoles con la seguridad física", resumió.
"La tecnología nos permite ser más eficientes, actuar con mayor rapidez, estar más cerca del cliente y proporcionarle soluciones que, hasta ahora, no se las brindaba nadie", reflexionó.
"Detrás de cada cámara, hay una persona que toma decisiones en base a la información que recibe a través de ellas. Y los guardias son los que ofician de coordinadores entre la tecnología y la seguridad física. Es una manera innovadora de entender el negocio y de transformarlo. Y, sobre todo, darle valor agregado al trabajo que hace nuestra gente. Los guardias tienen mejores herramientas para hacer su trabajo, gracias a la tecnología", concluyó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, al despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
En esta misma página, se puede reproducir el audio completo de la charla de Patricia Sclocco, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina, con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Labels:
Argentina
,
banco
,
banco Francés
,
CCK
,
Colón
,
comunicación
,
El Informatorio
,
empresas
,
información
,
Negocios
,
Patricia Sclocco
,
Radio Trend Topic
,
RRHH
,
Securitas
,
seguridad
,
siniestro
,
teatro
,
tecnología
,
vídeo
lunes, 10 de diciembre de 2018
Préstamos: BBVA Francés y Argenprop.com se aliaron para impulsar el mercado inmobiliario

El convenio apunta a darle al cliente una oferta pre-aprobada con una vigencia de 60 días que le permitirá realizar tranquilo la búsqueda de su vivienda.
La plataforma Argenprop.com gestiona de forma online el proceso de información del inmueble y documentación del usuario, con un pre-análisis y ofreciendo la mejor oferta de valor acorde con las líneas hipotecarias de BBVA Francés.
El usuario elige la sucursal de BBVA Francés donde desea ser asesorado y completar la gestión de aprobación de su préstamo hipotecario en un tiempo estimado de 5 días, a través de un proceso digital de documentación, legajos y formularios.
BBVA Francés brinda préstamos hipotecarios para la adquisición, construcción, ampliación y refacción de vivienda permanente, y adquisición de vivienda no permanente, a tasa ajustable por UVA y tasa fija en pesos, para clientes y no clientes.
El plazo máximo es de 360 meses (30 años) para la compra y construcción de vivienda y 180 meses (15 años) para refacción. El monto máximo otorgable asciende a $7.500.000 y $15.000.000, según el tipo de préstamo hipotecario.

Más información en www.bbvafrances.com.ar/personas/prestamos/prestamos-hipotecarios/
Labels:
acuerdo
,
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
cliente
,
clientes
,
comunicación
,
convenio
,
crédito
,
hipotecario
,
información
,
marca
,
marcas
,
mercado
,
MKT
,
préstamo
,
sucursal
,
tecnología
,
usuario
,
usuarios
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Reconocen a BBVA como una de las 100 empresas europeas pioneras en el ámbito digital
The Financial Times (FT), Google y un panel de destacadas autoridades europeas eligieron a BBVA -dueño en la Argentina del banco BBVA Francés- como una de las 100 empresas del continente pioneras en el ámbito digital.
BBVA es el único gran banco incluido en un suplemento especial de Financial Times, Europe's Road to Growth, y en la lista 100 European Digital Pioneers' por el uso innovador de las nuevas tecnologías
También se reconoció el cambio cultural interno de BBVA, entre otros motivos.
BBVA es el único gran banco incluido en un suplemento especial de Financial Times, Europe's Road to Growth, y en la lista 100 European Digital Pioneers' por el uso innovador de las nuevas tecnologías
También se reconoció el cambio cultural interno de BBVA, entre otros motivos.
Labels:
Argentina
,
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
comunicación
,
cultura
,
empresas
,
Europa
,
Google
,
información
,
marca
,
MKT
,
tecnología
lunes, 12 de noviembre de 2018
Mi Primera Empresa: BBVA Francés reconoció a los 9 ganadores del concurso de planes de negocios
En la torre corporativa del banco, quedaron consagrados los nueve ganadores de Mi Primera Empresa, un concurso de planes de negocios destinado a jóvenes de 16 a 20 años de todo el país, que organiza BBVA Francés.
Mi Primera Empresa apunta a desarrollar y fortalecer el espíritu emprendedor en los jóvenes.
A lo largo del concurso, los participantes adquieren herramientas para la realización y presentación de un plan de negocios a través de una plataforma de e-Learning.
En esta tercera edición del concurso que convoca BBVA Francés, los 9 ganadores obtuvieron las mejores calificaciones entre 122 preseleccionados por 19 jurados, compuesto por rectores de universidades promotoras, presidentes de asociaciones empresarias aliadas, directores de la Fundación Proydesa y representantes del banco.
Del acto de premiación de Mi Primera Empresa, participaron el presidente ejecutivo de BBVA Francés, Martín Zarich, y el director de Talento & Cultura, Gustavo Fernández, además de autoridades del banco, universitarias y de cámaras empresarias.
El primer premio se lo adjudicó Modelo Canvas - Miles de Sonrisas, de Karen Estefanía Sosa, de Tunuyán (Mendoza), cuya propuesta de negocio está basada en la lombricultura, cuyo abono -conocido como Hummus de Lombriz- será utilizado como fertilizante y posterior comercialización.
Mi Primera Empresa apunta a desarrollar y fortalecer el espíritu emprendedor en los jóvenes.
A lo largo del concurso, los participantes adquieren herramientas para la realización y presentación de un plan de negocios a través de una plataforma de e-Learning.
En esta tercera edición del concurso que convoca BBVA Francés, los 9 ganadores obtuvieron las mejores calificaciones entre 122 preseleccionados por 19 jurados, compuesto por rectores de universidades promotoras, presidentes de asociaciones empresarias aliadas, directores de la Fundación Proydesa y representantes del banco.
Del acto de premiación de Mi Primera Empresa, participaron el presidente ejecutivo de BBVA Francés, Martín Zarich, y el director de Talento & Cultura, Gustavo Fernández, además de autoridades del banco, universitarias y de cámaras empresarias.
El primer premio se lo adjudicó Modelo Canvas - Miles de Sonrisas, de Karen Estefanía Sosa, de Tunuyán (Mendoza), cuya propuesta de negocio está basada en la lombricultura, cuyo abono -conocido como Hummus de Lombriz- será utilizado como fertilizante y posterior comercialización.
Labels:
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
concurso
,
emprendedor
,
empresas
,
Fundación
,
joven
,
jóvenes
,
jurado
,
Negocios
,
ONG
,
premio
,
premios
,
Universidad
miércoles, 31 de octubre de 2018
La empresa Gestión Porcina ganó la 29a. Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés
La Fundación BBVA Francés fue escenario de la entrega de la 29a. Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés.
En esta oportunidad, concursaron 29 emprendedores de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.
La máxima distinción de la 29° Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés, 2018, correspondió a Alfonso Aguilera y Rocío Aguilera, de la empresa Gestión Porcina, de la localidad cordobesa de La Salle.
En la foto -de izquierda a derecha-, posan Victorio Giusti, de la Secretaría de Agroindustria de la Nación; los ganadores del Premio al Gran Emprendedor Agropecuario 2018, Gestión Porcina, Rocío Aguilera y Alfonso Aguilera (h); y Martín Zarich, presidente ejecutivo de BBVA Francés.
En esta oportunidad, concursaron 29 emprendedores de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.
La máxima distinción de la 29° Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés, 2018, correspondió a Alfonso Aguilera y Rocío Aguilera, de la empresa Gestión Porcina, de la localidad cordobesa de La Salle.
En la foto -de izquierda a derecha-, posan Victorio Giusti, de la Secretaría de Agroindustria de la Nación; los ganadores del Premio al Gran Emprendedor Agropecuario 2018, Gestión Porcina, Rocío Aguilera y Alfonso Aguilera (h); y Martín Zarich, presidente ejecutivo de BBVA Francés.
Labels:
agropecuario
,
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
Buenos Aires
,
carne
,
Catamarca
,
Chaco
,
concurso
,
Córdoba
,
emprendedor
,
empresas
,
Entre Ríos
,
Fundación
,
Mendoza
,
premio
,
premios
,
Pyme
,
Pymes
,
Salta
martes, 30 de octubre de 2018
BBVA ganó €4.323 millones en nueve meses
El Grupo BBVA ganó 4.323 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2018, 25,3 % más que en el mismo periodo del año anterior (+43 % a tipos de cambio constantes).
Este beneficio se explica gracias al impulso de los ingresos recurrentes, la contención de los gastos, los menores saneamientos y las plusvalías de la venta de BBVA Chile, por 633 millones de euros.
De acuerdo con los vocero de BBVA, a continuación se reseñan las claves de los resultados en los nueve primeros meses del año:
. Casi la mitad de los clientes de BBVA ya son digitales. La entidad aceleró su proceso de transformación y suma 26 millones de clientes digitales, 23 % más que un año atrás. Estos clientes suponen 49 % del total. Por su parte, los clientes que eligen el móvil para relacionarse con la entidad han aumentado 37 %, hasta 21,7 millones.
. El aumento de la base de clientes digitales y móviles impacta de manera positiva en la eficiencia. ¿Por qué? Estos clientes disparan las ventas por canales digitales, con un menor coste. De esta forma, las unidades vendidas por canales digitales en lo que va de año representan ya casi el 40 % del total, frente a tan solo 15,3 % hace dos años. Y la eficiencia se sitúa así por debajo de 50 %, en 49,6 %.
. Crecen los ingresos más recurrentes (margen de intereses más comisiones), sin el efecto de los tipos de cambio. El margen de intereses alcanzó 12.899 millones de euros en los nueve primeros meses de 2018 (+10,2 % a tipos de cambio constantes), y los ingresos por comisiones fueron de 3.653 millones de euros (+9,4 %). La suma de ambas líneas –los ingresos recurrentes– se situó en 16.553 millones (+10,1 %), lo que impulsó el margen bruto hasta 17.596 millones (+4,3 %). Esto, sumado a la contención de los gastos de explotación explican la mejora del margen neto.
. BBVA exhibe unos sólidos indicadores de riesgo. Por ejemplo, la tasa de mora se sitúa en septiembre de 2018 en 4,1 %, desde 4,4 % en junio de este mismo año.
. Se mantiene la fortaleza del capital, por encima del objetivo. El ratio CET 1 fully-loaded – el ratio de referencia para medir la solvencia de una entidad- se sitúa en 11,34 %. En el tercer trimestre de 2018, la venta de la participación en BBVA Chile generó un impacto positivo en este ratio de 50 puntos básicos.
Este beneficio se explica gracias al impulso de los ingresos recurrentes, la contención de los gastos, los menores saneamientos y las plusvalías de la venta de BBVA Chile, por 633 millones de euros.
De acuerdo con los vocero de BBVA, a continuación se reseñan las claves de los resultados en los nueve primeros meses del año:
. Casi la mitad de los clientes de BBVA ya son digitales. La entidad aceleró su proceso de transformación y suma 26 millones de clientes digitales, 23 % más que un año atrás. Estos clientes suponen 49 % del total. Por su parte, los clientes que eligen el móvil para relacionarse con la entidad han aumentado 37 %, hasta 21,7 millones.
. El aumento de la base de clientes digitales y móviles impacta de manera positiva en la eficiencia. ¿Por qué? Estos clientes disparan las ventas por canales digitales, con un menor coste. De esta forma, las unidades vendidas por canales digitales en lo que va de año representan ya casi el 40 % del total, frente a tan solo 15,3 % hace dos años. Y la eficiencia se sitúa así por debajo de 50 %, en 49,6 %.
. Crecen los ingresos más recurrentes (margen de intereses más comisiones), sin el efecto de los tipos de cambio. El margen de intereses alcanzó 12.899 millones de euros en los nueve primeros meses de 2018 (+10,2 % a tipos de cambio constantes), y los ingresos por comisiones fueron de 3.653 millones de euros (+9,4 %). La suma de ambas líneas –los ingresos recurrentes– se situó en 16.553 millones (+10,1 %), lo que impulsó el margen bruto hasta 17.596 millones (+4,3 %). Esto, sumado a la contención de los gastos de explotación explican la mejora del margen neto.
. BBVA exhibe unos sólidos indicadores de riesgo. Por ejemplo, la tasa de mora se sitúa en septiembre de 2018 en 4,1 %, desde 4,4 % en junio de este mismo año.
. Se mantiene la fortaleza del capital, por encima del objetivo. El ratio CET 1 fully-loaded – el ratio de referencia para medir la solvencia de una entidad- se sitúa en 11,34 %. En el tercer trimestre de 2018, la venta de la participación en BBVA Chile generó un impacto positivo en este ratio de 50 puntos básicos.
Labels:
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
Chile
,
cliente
,
clientes
,
comunicación
,
Economía
,
información
,
marca
,
mercado
,
MKT
,
móvil
,
tecnología
miércoles, 26 de septiembre de 2018
Sucesión: Carlos Torres Vila presidirá BBVA
El Consejo de Administración de BBVA aprobó el plan de sucesión del presidente de la entidad.
De acuerdo con este plan, el actual consejero delegado Carlos Torres Vila reemplazará a Francisco González (foto) como presidente ejecutivo cuando éste deje el cargo.
Francisco González se alejará de la presidencia de BBVA el 31 de diciembre de 2018.
La sucesión garantiza la continuidad en el proceso de transformación que ubicó a BBVA a la vanguardia de la industria financiera global.
De acuerdo con este plan, el actual consejero delegado Carlos Torres Vila reemplazará a Francisco González (foto) como presidente ejecutivo cuando éste deje el cargo.
Francisco González se alejará de la presidencia de BBVA el 31 de diciembre de 2018.
La sucesión garantiza la continuidad en el proceso de transformación que ubicó a BBVA a la vanguardia de la industria financiera global.
Labels:
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
comunicación
,
empleo
,
empresas
,
industria
,
información
,
política laboral
,
RRHH
,
tecnología
viernes, 24 de agosto de 2018
Alquilando, una solución para propietarios e inquilinos, ganó el BBVA Open Talent de Argentina
La startup Alquilando ganó el BBVA Open Talent de Argentina y obtuvo la posibilidad de participar del concurso internacional como representante local.
El elegido del BBVA Open Talent de Argentina viajará a la sede central del grupo financiero en Madrid, donde vivirá una experiencia inolvidable: una semana de inmersión recorriendo las oficinas del banco, reuniones con ejecutivos de BBVA y la posibilidad de hacer networking con innovadores e inversores a escala mundial.
La startup argentina participará también de BBVA Open Summit, del martes 16 al miércoles 17 de octubre, evento que contará con la presencia de autoridades, expertos fintech, emprendedores e innovadores del ecosistema local, clientes, funcionarios e invitados especiales.
Alquilando simplifica el proceso de alquiler, garantiza el pago a tiempo a los propietarios y minimiza el riesgo, al tiempo que proporciona garantías a los inquilinos.
En la foto, Carlos Missirian (de la startup Alquilando) sonríe tras recibir la máxima distinción del BBVA Open Talent de Argentina.
El elegido del BBVA Open Talent de Argentina viajará a la sede central del grupo financiero en Madrid, donde vivirá una experiencia inolvidable: una semana de inmersión recorriendo las oficinas del banco, reuniones con ejecutivos de BBVA y la posibilidad de hacer networking con innovadores e inversores a escala mundial.
La startup argentina participará también de BBVA Open Summit, del martes 16 al miércoles 17 de octubre, evento que contará con la presencia de autoridades, expertos fintech, emprendedores e innovadores del ecosistema local, clientes, funcionarios e invitados especiales.
Alquilando simplifica el proceso de alquiler, garantiza el pago a tiempo a los propietarios y minimiza el riesgo, al tiempo que proporciona garantías a los inquilinos.
En la foto, Carlos Missirian (de la startup Alquilando) sonríe tras recibir la máxima distinción del BBVA Open Talent de Argentina.
Labels:
alquiler
,
Argentina
,
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
cliente
,
clientes
,
concurso
,
emprendedor
,
España
,
inversión
,
premio
,
premios
,
RSE
,
tecnología
lunes, 30 de julio de 2018
BBVA Francés alienta el espíritu emprendedor con el concurso Mi Primera Empresa, que reparte $245 mil
Por tercer año consecutivo, el banco BBVA Francés pone en marcha el concurso de planes de negocio Mi Primera Empresa.
El certamen, que organiza BBVA Francés, está destinado a incentivar el espíritu emprendedor de los jóvenes argentinos.
El concurso Mi Primera Empresa apuesta a jóvenes de 16 a 20 años a escala nacional, que busca desarrollar y fortalecer el espíritu emprendedor e innovador a través del aprendizaje y la creación.
Para participar, y hasta que se complete el cupo máximo de 1.100 partipantes, los jóvenes deben inscribirse desde el 30 de julio hasta el 21 de agosto en www.miprimeraempresa.com.ar.
Los nueve planes más creativos, sustentables y eficaces serán los ganadores del concurso Mi Primera Empresa, y recibirán de BBVA Francés un primer premio de $55.000, tres segundas recompensas de $35.000 cada uno, y cinco terceros reconocimientos de $17.000.
El certamen, que organiza BBVA Francés, está destinado a incentivar el espíritu emprendedor de los jóvenes argentinos.
El concurso Mi Primera Empresa apuesta a jóvenes de 16 a 20 años a escala nacional, que busca desarrollar y fortalecer el espíritu emprendedor e innovador a través del aprendizaje y la creación.
Para participar, y hasta que se complete el cupo máximo de 1.100 partipantes, los jóvenes deben inscribirse desde el 30 de julio hasta el 21 de agosto en www.miprimeraempresa.com.ar.
Los nueve planes más creativos, sustentables y eficaces serán los ganadores del concurso Mi Primera Empresa, y recibirán de BBVA Francés un primer premio de $55.000, tres segundas recompensas de $35.000 cada uno, y cinco terceros reconocimientos de $17.000.
Labels:
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
concurso
,
emprendedor
,
empresas
,
joven
,
jóvenes
,
premio
,
premios
,
RSE
viernes, 27 de julio de 2018
BBVA ganó €2.649 millones en el primer semestre (en América del Sur, alcanzó 30,6 % interanual)
El Grupo BBVA logró, entre enero y junio de 2018, un beneficio atribuido de 2.649 millones de euros, 14,9 % superior al del mismo periodo de 2017 (+29,5 % en términos constantes).
La fortaleza de los ingresos recurrentes, la contención de los gastos de explotación y los menores saneamientos y provisiones son las principales razones que explican este crecimiento.
El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila (foto), declaró que "gracias a los avances en la transformación del banco, los ingresos recurrentes crecen con fuerza en el semestre. Este es un muy buen trimestre, con una mejora notable de la rentabilidad y creación de valor para nuestros accionistas".
En América del Sur, la actividad continuó en alza, tanto en inversión crediticia (+11,2 % interanual) como en recursos (+9,5 %).
El margen de intereses acumulado en la primera parte del año ascendió 15 % interanual, mientras que las comisiones se incrementaron 12,7 %.
El buen comportamiento de ambas líneas explicó el crecimiento del margen bruto del semestre (+14,3 %). El estricto control de los gastos favoreció que el margen neto aumentara 18,7 % interanual.
En cuanto a la calidad crediticia, la tasa de mora cerró en 3,7 % y la cobertura se situó en 91 %. Esta área del Grupo BBVA ganó 452 millones de euros entre enero y junio, 30,6 % más que en el mismo periodo de 2017.
La fortaleza de los ingresos recurrentes, la contención de los gastos de explotación y los menores saneamientos y provisiones son las principales razones que explican este crecimiento.
El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila (foto), declaró que "gracias a los avances en la transformación del banco, los ingresos recurrentes crecen con fuerza en el semestre. Este es un muy buen trimestre, con una mejora notable de la rentabilidad y creación de valor para nuestros accionistas".
En América del Sur, la actividad continuó en alza, tanto en inversión crediticia (+11,2 % interanual) como en recursos (+9,5 %).

El buen comportamiento de ambas líneas explicó el crecimiento del margen bruto del semestre (+14,3 %). El estricto control de los gastos favoreció que el margen neto aumentara 18,7 % interanual.
En cuanto a la calidad crediticia, la tasa de mora cerró en 3,7 % y la cobertura se situó en 91 %. Esta área del Grupo BBVA ganó 452 millones de euros entre enero y junio, 30,6 % más que en el mismo periodo de 2017.
Labels:
América del Sur
,
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
comunicación
,
crédito
,
Economía
,
empresas
,
España
,
información
,
inversión
,
Latinoamérica
,
marca
,
mercado
,
MKT
,
préstamo
,
tecnología
martes, 24 de julio de 2018
Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA organiza el Edufin Summit 2018, en octubre
Buenos Aires será la ciudad anfitriona del encuentro global que cada año organiza el Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA.
Allí, los principales expertos en el ámbito de la educación financiera debatirán sobre los retos del sector y la importancia que tiene el comportamiento financiero en el bienestar de las personas.
¿Qué relación existe entre la educación financiera y el desarrollo sostenible? ¿Cómo afecta a los desafíos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas (ONU)?
Estas serán algunas de las principales cuestiones que abordarán los participantes del Edufin Summit 2018, del martes 2 al miércoles 3 de octubre, en la Torre BBVA de la capital argentina.
El hilo conductor del Edufin Summit 2018 será la agenda inclusiva de los ODS que abordan las causas fundamentales de la pobreza y buscan la unidad para lograr un cambio positivo a favor de las personas y el planeta.
Este evento global se inaugurará con la presencia institucional de representantes gubernamentales y de BBVA Francés, encargados de realizar la apertura del Edufin Summit 2018.
Allí, los principales expertos en el ámbito de la educación financiera debatirán sobre los retos del sector y la importancia que tiene el comportamiento financiero en el bienestar de las personas.
¿Qué relación existe entre la educación financiera y el desarrollo sostenible? ¿Cómo afecta a los desafíos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas (ONU)?
Estas serán algunas de las principales cuestiones que abordarán los participantes del Edufin Summit 2018, del martes 2 al miércoles 3 de octubre, en la Torre BBVA de la capital argentina.
El hilo conductor del Edufin Summit 2018 será la agenda inclusiva de los ODS que abordan las causas fundamentales de la pobreza y buscan la unidad para lograr un cambio positivo a favor de las personas y el planeta.
Este evento global se inaugurará con la presencia institucional de representantes gubernamentales y de BBVA Francés, encargados de realizar la apertura del Edufin Summit 2018.
Labels:
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
capacitación
,
conferencia
,
educación
,
empresas
,
Estado
,
gobierno
,
ONU
,
polémica
,
RSE
jueves, 12 de julio de 2018
Euromoney 2018 premia a BBVA en 4 categorías y como mejor banco transaccional de LatAm
BBVA, dueño en la Argentina de BBVA Francés, fue reconocido en la edición 2018 de los Euromoney Awards for Excellence.
La entidad resultó premiada en cinco categorías, entre ellas, Mejor Banco Transaccional en América Latina, Mejor Banco en México (Bancomer), Mejor Banco de Inversión en México y Mejor Banco en Colombia.
Asimismo, el turco Garanti (del cual BBVA posee 49,85 % de las acciones) recibió una distinción como Mejor Banco en Financiación Sostenible.
Por segundo año consecutivo, Euromoney eligió a BBVA como el mejor banco transaccional en América Latina. Este reconocimiento viene a consolidar la visión que la industria tiene de BBVA como banco de referencia para el negocio transaccional en la región.
La entidad resultó premiada en cinco categorías, entre ellas, Mejor Banco Transaccional en América Latina, Mejor Banco en México (Bancomer), Mejor Banco de Inversión en México y Mejor Banco en Colombia.
Asimismo, el turco Garanti (del cual BBVA posee 49,85 % de las acciones) recibió una distinción como Mejor Banco en Financiación Sostenible.
Por segundo año consecutivo, Euromoney eligió a BBVA como el mejor banco transaccional en América Latina. Este reconocimiento viene a consolidar la visión que la industria tiene de BBVA como banco de referencia para el negocio transaccional en la región.
Labels:
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
Colombia
,
Euromoney
,
industria
,
inversión
,
Latinoamérica
,
marca
,
marcas
,
México
,
MKT
,
premio
,
premios
,
Turquía
jueves, 17 de mayo de 2018
Estímulo al campo: convocan a 29a. edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés
Convocan a empresarios del campo argentino a participar de la 29a. edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés 2018.
Los interesados pueden presentar sus trabajos hasta el 12 de julio de 2018 y consultar las bases del certamen en cualquiera de las sucursales y en la Dirección de Relaciones Institucionales, avenida Córdoba 111, piso 24, CABA, teléfono: (011) 4348-0000, interno 26202, o en www.bbvafrances.com.ar y www.argentina.bancaresponsable.com.
El Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés se constituyó en un clásico, un reconocimiento y un estímulo para empresarios, productores, asociaciones de producción y profesionales que innovaron en sus empresas y lograron mejoras en la rentabilidad gracias a a esa innovación.
Las bases del concurso Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés también pueden ser consultadas en www.bbvafrances.com.ar y www.argentina.bancaresponsable.com, o vía mail a maria.deleonardis@bbva.com y jazmin.guarnera@bbva.com.
Los interesados pueden presentar sus trabajos hasta el 12 de julio de 2018 y consultar las bases del certamen en cualquiera de las sucursales y en la Dirección de Relaciones Institucionales, avenida Córdoba 111, piso 24, CABA, teléfono: (011) 4348-0000, interno 26202, o en www.bbvafrances.com.ar y www.argentina.bancaresponsable.com.
El Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés se constituyó en un clásico, un reconocimiento y un estímulo para empresarios, productores, asociaciones de producción y profesionales que innovaron en sus empresas y lograron mejoras en la rentabilidad gracias a a esa innovación.
Las bases del concurso Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés también pueden ser consultadas en www.bbvafrances.com.ar y www.argentina.bancaresponsable.com, o vía mail a maria.deleonardis@bbva.com y jazmin.guarnera@bbva.com.
Labels:
agropecuario
,
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
comunicación
,
concurso
,
emprendedor
,
empresas
,
industria
,
información
,
premio
,
RRII
,
RSE
,
tecnología
jueves, 26 de abril de 2018
BBVA e Indra realizaron el primer préstamo corporativo sobre tecnología blockchain
BBVA, dueño en la Argentina del banco BBVA Francés, e Indra concluyeron con éxito la primera operación que facilita la negociación y la firma de un préstamo corporativo, con la utilización de blockchain a nivel mundial.
Esta experiencia sigue la idea de trasladar a la operativa empresarial las ventajas de la tecnología más avanzada.
El piloto permitió cerrar un préstamo de 75 millones de euros, mediante una solución que desarrolló BBVA basada en tecnología de registro distribuido (DLT).
De esta forma, BBVA continúa incorporando tecnología innovadora y disruptiva a las soluciones para sus clientes, incluso en aquellos productos en los que hasta ahora hubo una limitada innovación digital como es el caso de la financiación mayorista.
Esta experiencia sigue la idea de trasladar a la operativa empresarial las ventajas de la tecnología más avanzada.
El piloto permitió cerrar un préstamo de 75 millones de euros, mediante una solución que desarrolló BBVA basada en tecnología de registro distribuido (DLT).
De esta forma, BBVA continúa incorporando tecnología innovadora y disruptiva a las soluciones para sus clientes, incluso en aquellos productos en los que hasta ahora hubo una limitada innovación digital como es el caso de la financiación mayorista.
Labels:
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
cliente
,
clientes
,
comunicación
,
corporativo
,
crédito
,
empresas
,
Indra
,
información
,
préstamo
,
seguridad
,
tecnología
lunes, 19 de marzo de 2018
Francisco González ante accionistas: "Nunca había visto a BBVA tan fuerte, comprometido y unido"
Los accionistas de BBVA, dueño en la Argentina del banco BBVA Francés, escucharon a sus principales directivos acerca de la estrategia de la entidad, los hitos logrados y qué esperar en el futuro inmediato.
Francisco González se mostró confiado en "un futuro brillante" para el banco, porque "nunca había visto a BBVA tan fuerte, tan comprometido, tan unido en torno a este proyecto".
"Hemos alcanzado un punto de inflexión. En seis países, más de 50 % de nuestros clientes son digitales", agregó el presidente de BBVA.
Y concluyó Francisco González: "Los resultados de 2017 permiten seguir manteniendo una corriente muy sólida de dividendos, dentro de una política clara, predecible y sostenible".
Francisco González se mostró confiado en "un futuro brillante" para el banco, porque "nunca había visto a BBVA tan fuerte, tan comprometido, tan unido en torno a este proyecto".
"Hemos alcanzado un punto de inflexión. En seis países, más de 50 % de nuestros clientes son digitales", agregó el presidente de BBVA.
Y concluyó Francisco González: "Los resultados de 2017 permiten seguir manteniendo una corriente muy sólida de dividendos, dentro de una política clara, predecible y sostenible".
Labels:
acciones
,
Argentina
,
banco
,
banco Francés
,
BBVA
,
cliente
,
clientes
,
Economía
,
marca
,
mercado
,
MKT
,
servicio
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)