Mostrando las entradas con la etiqueta Lebón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lebón. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

Marina Wil reinterpretará clásicos del rock argentino, con arreglos de Pollo Raffo, en el Palacio Libertad

La Orquesta Juan de Dios Filiberto abrirá la Temporada 2025 con un ciclo dedicado al rock, cuya primera figura invitada será la cantante y compositora Marina Wil
-foto-, quien interpretará clásicos del repertorio argentino, con arreglos de Juan Pollo Raffo, bajo la batuta del maestro Ezequiel Silberstein.

Con entrada gratuita (reserva previa 48 antes del espectáculo), este recital inaugural del ciclo Filiberto Rock será el martes 26 de febrero, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151 (CABA). 

Marina Wil desplegará una lectura alternativa de canciones esenciales de la música popular nacional, como Plegaria para un niño dormido, Lunes por la madrugada, Desarma y sangra, Hombre de mala sangre y Muchacha (Ojos de papel)

La cantautora trabajó con artistas de la talla de Fito Páez y Noel Schajris. Asimismo, Mariana Wil fue reconocida con el Premio Mercedes Sosa por su aporte a la música.

La actuación en el Palacio Libertad será transmitido por la radio en línea del centro cultural.

viernes, 2 de septiembre de 2022

La Feria de la Música reunirá a profesionales del entretenimiento y melómanos, en La Rural

Del viernes 9 al domingo 11 de septiembre, La Feria de la Música copará el predio palermitano de La Rural, en el mayor encuentro de la industria del entretenimiento de la Argentina.
 

El evento comenzará con una jornada exclusiva para profesionales, destinada a generar un espacio de diálogo sectorial e intercambio de experiencias y conocimiento. Los ejes temáticos serán la producción y la tecnología.

La Feria de la Música abrirá sus puertas el sábado 10 y el domingo 11 -de 13 a 20- al público general, quiénes podrán visitar el pabellón donde 150 marcas presentarán productos y ofrecerán distintas experiencias; asistir a charlas y clínicas de instrumentos; y disfrutar de 10 recitales al aire libre

Entre otros artistas, actuarán el sábado Tamboreras, Luciana Juri, La Joaqui y Pablo Lescano. Mientras que el domingo será el turno, por ejemplo, de Florian, Flor Paz, Lara 91k y Bersuit Vergarabat. 

"La Feria es una celebración de la música y el entretenimiento en la Argentina, con oportunidades para todas y todos. Para los amigos y familias que disfrutan de  experimentar y aprender; para los profesionales que buscan actualizarse con las nuevas tecnologías y vincularse con otros profesionales de la industria; para los actores de la industria que necesitan dialogar y proponer nuevos desafíos para el sector; y para los fabricantes y proveedores de todo el país que quieren ofrecer sus productos", comentó Dama Sananes (foto principal), productora general de La Feria de la Música

Expondrán en La Rural fabricantes de instrumentos, importadores de equipamiento de audio, sellos discográficos, luthiers, empresas de tecnología y prestadoras de servicios, entre otras compañías. 

Asimismo, este espacio albergará un circuito institucional y educativo. 

Los profesionales que asistan el viernes a La Feria de la Música se encontrarán con el productor y baterista Gabriel Pedernera, quien contará la experiencia de producción del flamante disco de David Lebón; Charo Bogarín, vicepresidenta del INAMU, encargada de brindar una capacitación sobre ley de cupos en escenarios; los músicos y productores Tery Langer y Luciano Farelli, que hablarán sobre automatización de shows en vivo; Andrés Mayo y Martín Muscatello disertarán sobre la tecnología Dolby Atmos; y Adrián Taverna contará la historia del sonido a través de Soda Stereo.

lunes, 29 de junio de 2020

Recuperan grabación en vivo de Luis Alberto Spinetta, durante la presentación de Artaud (1973)

La familia Spinetta recuperó e hizo remasterizar la grabación de la presentación del emblemático disco Artaud en el Teatro Astral, el domingo 28 de octubre de 1973, a las 11 (sí, antes del mediodía).

Luis Alberto Spinetta estrenó en solitario varias canciones que ya son clásicos del rock en español, como Todas las hojas son del viento, Bajan y Cantata de puentes amarilllos.

Además, "el Flaco" interpretó esa mañana porteña canciones inéditas hasta ese momento, entre ellas, Barro tal vez (incluido, años más tarde, en otra joya solista de Spinetta: el álbum Kamikaze), y un tema jamás grabado, escrito a dúo con David Lebón, Ella flota en mí

La edición digital fue realizada de la mano de Espantapájaros y ya se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming musical (SpotifyApple MusicTidalDeezer, etcétera) y en el canal oficial de YouTube de Luis Alberto Spinetta

La portada luce un dibujo del propio Luis Alberto Spinetta.

lunes, 23 de octubre de 2017

Altocamet lanza vídeo de Atrapando Rayos y gira por Mar del Plata, Córdoba y Buenos Aires

Altocamet lanza el vídeo y la edición 7" en vinilo de Atrapando Rayos, como segundo corte del álbum de estudio homónimo.

Este material se presentará en el marco de una gira nacional, que incluirá shows en las ciudades más importantes del país.

El periplo tendrá el siguiente itinerario:

- El miércoles 25 de octubre actuará en Club Tri (Mar del Plata), junto a los neoyorquinos DIIV
- El viernes 27 será el turno de Club Belle Epoque (Córdoba)
- El sábado 28 habrá recital en Escena (Villa María – Córdoba)
- El domingo 12 de noviembre participará del Personal Fest (Buenos Aires)
- El miércoles 15 tocará en el porteño Niceto Club
- El jueves 30 del mes que viene jugará de local en el marplatense Teatro Colón.

El vídeo Atrapando Rayos, del séptimo disco de Altocamet, fue filmado en las calles más emblemáticas de Nueva York como una suerte de homenaje a la película de culto sci-fi Liquid Sky (1982).

Con la actuación estelar de Tayda Lebón, hija del mitico músico David Lebón, y las modelos Victoria Saravia y Romina Rodríguez, como invitadas especiales, fue dirigido por la dupla creativa argentina Oscar Fernández Roho (factotum de Roho Hair Boutique) - Juan Pablo González Cabrera.

viernes, 19 de mayo de 2017

Isenbeck copa el estadio Obras y el teatro Gran Rivadavia con el ciclo Rock N' Chop

Isenbeck, la cerveza elaborada a base de 100 % malta, sin aditivos ni conservantes, llena de rock la ciudad de Buenos Aires con la plataforma Rock N' Chop.

En el ciclo Rivadavia Rock, Massacre abrirá el line-up y replicará el concierto que el público catalogó como uno de los mejores de su historia, el viernes 19 de mayo.

También desfilarán por el escenario del teatro Gran Rivadavia, del barrio porteño de Flores, Barilari-JAF (viernes 9 de junio), Soulé + El Reloj (sábado 17 de junio), David Lebón (sábado 8 de julio), Celeste Carballo (viernes 14 de julio) y Bersuit Vergarabat (sábado 19 de agosto).

Las entradas se pueden adquirir vía FullTicket.

Isenbeck acompaña, asimismo, a La Beriso que llega al Templo del Rock en el marco de la exitosa gira Pecado Capital.

Actuará en el estadio Obras (avenida Del Libertador 7345, CABA) el miércoles 24 de mayo, el jueves 25, el viernes 16 de junio, el sábado 17, el viernes 18 de agosto y el sábado 19, a las 20.

Los puntos de venta de localidades se encuentran en www.laberiso.com.ar/show/la-beriso-obras.

lunes, 16 de mayo de 2011

Libro: Interesante Antología del rock argentino revela secretos sobre canciones emblemáticas

El libro de la periodista, productora y conductora de radio y TV, Maitena Aboitiz, que acaba de publicar Ediciones B, está destinado a unir generaciones: los hijos lo comprarán para descubrir los secretos que esconden los hits de Babasónicos, Dante Spinetta, Emmanuel Horvilleur, Arbol, Attaque 77, La Bersuit, Carca o Los Decadentes; los padres se sentirán interesados en saber qué hay detrás de composiciones emblemáticas de Spinetta (Ana no duerme), Litto Nebbia (Viento dile a la lluvia) Charly García (Confesiones de invierno, Cuando ya me empiece a quedar solo y Desarma y sangra), Javier Martínez (Una casa con 10 pinos y Avellaneda Blues).

Antología del rock argentino, La historia detrás de cada canción, será también compartido por adolescentes, jóvenes y adultos que se identifiquen con Calamaro, Los Fabulosos Cadillacs, el mismo Charly, Pappo o Soda Stereo, y quieren conocer los misterios que encierran los temas más famosos de estos autores, a los que se suman Miguel Mateos/Zas, Los Abuelos de la Nada, David Lebón, Rata Blanca Memphis La Blusera, Man Ray y otros reconocidos artistas nacionales.

El volumen cuenta con una edición muy original, a cargo de Silvia Itkin, en la que se transcriben las letras con tipografía de máquina de escribir, y se incluyen manuscritos -y hasta dibujos- de los rokeros mencionados.

Con prólogo del mítico periodista y autor Pipo Lernoud, la obra devela cómo surge la inspiración, qué aparece primero si el texto o la música, las temáticas más habituales y hasta un bonus track sobre álbumes clave, entre ellos, El salmón (Calamaro), El León (Fabulosos), Chaco (Illya Kuryaki & The Valderramas) y Signos (Soda Stereo).

Un libro imprescindible para cualquier fan del rock argentino.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Chic, Café Tacuba, David Lebón, Estelares, La Portuaria y otros se acoplan al Personal Fest 09

Zero 7, Justin Robertson, Hercules & Love Affair (Dj Set), Spanish Bomb (homenaje a The Clash), el mítico trío Chic (Nile Rodgers en guitarra, Tony Thompson en batería y Bernard Edwards en bajo), Tahiti 80, los talentosos mexicanos de Café Tacuba, el gran David Lebón, Plaid, Tim Exile, Prefuse 73, Plastilina Mosh, Ximeña Sariñana, Tom Zé, Poncho, Adicta, Nairobi, Alfi, Cuentos Borgeanos, Estelares, Leo García, La Portuaria, Banda de Turistas, Indica, Volador G, Bicicletas, Hana, Walter Domínguez, No Lo Soporto y Pánico Ramirez formarán parte del Personal Fest 09 que encabezarán Depeche Mode y Pet Shop Boys, el 17 y 18 de octubre en el Club Ciudad de Buenos Aires.

Los socios de Club Personal, por supuesto, podrán comprar entradas con 15% de descuento, llamando sin cargo al *FEST (*3378).

Más información en www.personalfest.com.ar.

domingo, 8 de abril de 2007

Cartelera porteña: Aznar y Lebón agregan funciones de un antológico unplugged en el ND/Ateneo


Cuando la separación de Serú Girán era un hecho en febrero de 1982, Pedro Aznar –principal “responsable” de la disolución porque se iba a estudiar en Berklee y a sumarse al Pat Metheny Group- declaraba a la revista "Expreso Imaginario" (hoy reciclada, vía Pettinato, en “La Mano”) que Charly García y David Lebón podían continuar con el grupo, rodeándose de músicos de sesión alla Steely Dan.

La profecía no se cumplió: hubo despedida en Obras en marzo de ese año, y cada cual emprendió su camino con alguna esporádica y circunstancial reunión de a pares, tríos o la completa, decepcionante y comercial reaparición de Serú en 1992 en el estadio de River.

Hoy, aquella frase de Aznar bien podría aplicársele a él mismo y a David Lebón. Con un Charly García erosionado por tantos vaivenes y tentaciones non sanctas, Aznar-Lebón están en óptimas condiciones de convertirse en un dúo como Donald Fagen y Walter Becker, y contratar acompañantes para presentarse en vivo y grabar discos. Porque, gracias a Dios, están sanos y salvos, como si el tiempo -a pesar de las canas, algunos kilos de más y la pérdida de cabello- los hubiera vuelto más sabios técnica y espiritualmente en material artística.

Pedro y David son más que la mitad de aquel grupo que marcó la historia del rock nacional desde 1978. Tras la muerte del baterista Oscar Moro y en medio de las idas y venidas del incurable García, aparecen en escena intactos, maduros, con las voces más afinadas que nunca (también lo fueron en SG) y una experiencia, sobriedad y técnica im-pre-sio-nan-tes.

Con un sónido admirable y una puesta en escena mínima pero efectiva, Aznar y Lebón –sólo para decirlo en órden alfabético- se están presentando en una suerte de recital de cámara antológico, casi unplugged sin el MKT y la parafernalia de MTV de coristas, percusionistas y violines, en el ND/Ateneo, acompañados sólo por un impecable Andrés Beeuwsaert en teclados y coros. No hace falta más para este verdadero power trío del corazón.

Sin alardes pero con maestría, calidez y mucho afecto por sus seguidores, se expresan a través de arreglos extraordinarios de sus propias creaciones y recreaciones de autores extranjeros como la excepcional versión en español de “God only knows” –original de los mejores Beach Boys (los que ya no iban tan seguido a surfear a la costa de California)- ya interpretada por Aznar + Charly en Tango 4 hace unos años, y que en un teatro colmado se transforma en un himno que eriza la piel y que permite participar a todos en los coros. ¡Es una fiesta para el alma!

Lebón demuestra sus habilidades con las guitarras acústicas de 6 y 12 cuerdas, o con la eléctrica. Pero sorprende como armoniquista y con su afiatado timbre de voz. Generoso, le cede el virtuosismo a Pedro en uno de los clásicos de David, “Casa de arañas”, y en otros pasajes. Claro, Aznar se pasea por los bajos, las guitarras –incluida la steel guitar- y los teclados con una soltura única. No hace falta que hablen entre un tema y otro. Apenas lo indispensable. La comunicación y comunión entre la dupla y el público no tiene interferencias o fisuras. El ND/Ateneo está encantado.

En la platea, se mezclan cuarentones con calvas incipientes y sus hijos adolescentes, parejas, treintañeros y chicos de veintipico que sólo conocieron a Serú por las grabaciones y/o que ya vieron a Aznar y a Lebón en solitario y vienen por más. Todos se deleitan al verlos juntos, felices, disfrutando de estar arriba del escenario como dos viejos –o no tanto- amigos que se juntan en el living a tocar, pero que no se permiten desajustes o zapadas: respetan a la audiencia que seca lágrimas y no disimula sonrisas en dosis similares, y entregan lo mejor de sí.

Se nota que están inspirados con los instrumentos y que no hace falta que salten o se tiren al piso –como solían hacer altri tempi- para que todos sepan que nada puede provocarles más alegría que estar allí frente a su gente que los ovaciona, los despide de pie (tras reclamarles varias veces que vuelvan al escenario; y ellos acatan y retribuyen el pedido sin retaceos o vedettis-mos), y les agradece tanta vitalidad y talento.

Que el concierto se traduzca en un CD es un hallazgo y un tortura no apta para ansiosos, tanto como esta serie en el ND/Ateneo que, por suerte, se repetirá, después de 2 fines de semana sold out, el próximo sábado 14 y domingo 15, a las 21.

Si el repertorio que repasa hits de ambos –“Dos edificios dorados”, “El tiempo es veloz”, “Fotos de Tokio”, etcétera-, composiciones nuevas -como la excelente y vibrante "Mano Dura"-, especialmente realizadas para esta serie de shows, y hasta una versión de un clásico de Edgar Winter, tiene siempre presente a Serú, en los bises termina de corporizarse el fantasma de ese grupo genial que fue SG con “Noche de perros” y “Seminare” en recreaciones inolvidables, de colección.

Y hasta se dan el lujo (hay material de sobra, claro) de omitir -¿para futuras performances?- “San Francisco y el lobo” o “Parado en el medio de la vida”. ¿O habrá sido para cuidar los corazones sensibles de estos veteranos fans que reemplazaron los encendedores de Obras de los 70/80 por la luz de los celulares, mientras cantan el clásico himno de las multitudes de Woodstock?

ND/Ateneo. Paraguay 918, Ciudad de Buenos Aires. Boletería: (011) 4328-2888 lunes a sábados de 12 a 20hs. O por Ticketek Argentina.