

Los usuarios afectados por el corte de luz del último fin de semana podrán reclamar un resarcimiento económico a Edesur. Lo explicó Héctor Polino, de la ONG Consumidores Libres. Conozca los pasos a seguir.

“Los usuarios que sufrieron un perjuicio económico por los cortes de energía eléctrica tienen que hacer el reclamo en las oficinas comerciales de Edesur. Conviene que lo hagan por escrito, y por duplicado para quedarse con una copia y que ésta sirva de constancia; y que traten de aportar la mayor cantidad de elementos de prueba”, señaló Héctor Polino.
El representante de la asociación Consumidores Libres puso ejemplos: “si se tratase de un carnicero, el comerciante tiene la boleta de la carne que ha comprado el día anterior. Ahí hay un valor. Lo que tiene que demostrar es el perjuicio ocasionado. Si había vendido 10% o no había vendido nada, estará reclamando por el daño de la mercadería que perdió”.
“A otro usuario puede –agregó Polino en diálogo con Marcelo Mendieta- que se le haya quemado un artefacto eléctrico, por ejemplo la

“Si la empresa se niega a reconocer el perjuicio, queda la alternativa de acudir al ente regulador, en este caso el ENRE, que funciona en la calle

Para concluir con la argumentación, Polino (foto) recordó que “existe un antecedente muy importante en el cual la misma empresa eléctrica tuvo que resarcir a damnificados por un corte: el apagón que se produjo en febrero de 1999 en el barrio de Once, que duró 11 días, en pleno verano. Hubo días con temperaturas de 40°C, afectó a 600 mil personas y el Ente Regulador, por primera vez, intimó a Edesur a indemnizar a los usuarios, monto que llegó a algo así como 75 millones de pesos, convertibles a dólares. Y la empresa pagó las indemnizaciones. Hace pocos días leí que un usuario perjudicado, que había recibido la indemnización por daños y perjuicios, logró en la Justicia que se intimara a Edesur a pagar un resarcimiento por daño moral”.
Tras el granizo de la semana pasada que, entre otras cosas, destruyó miles de

“Nosotros como compañía tratamos que lo que está cubierto y lo que no está cubierto no esté en la letra chica. Lamentablemente, el condicionado de seguro es bastante extenso y por eso está la famosa letra chica. Pero los datos fundamentales que están en la primera hoja de la póliza figuran en letra normal”, explicó Rodolfo de Marco (foto), gerente de siniestros de automóviles de Mapfre Argentina).
“Dentro del valor de un seguro contra todo riesgo completo, que se conoce en el mercado como tercero completo, lo fundamental es ver qué coberturas adicionales tiene. Entre nuestros productos, los que ofrece Mapfre, está la de rotura de cristales por cualquier causa. De los 300 mil autos que tenemos asegurados, 165 mil gozan de este beneficio. Y a raíz del temporal de granizo, en estos días, mil de nuestros asegurados fueron atendidos en los centros de servicio”, agregó de Marco durante la entrevista con Marcelo Mendieta.
“El procedimiento normal es hacer la denuncia en la aseguradora y realizar la
