
“Los portales de los bancos cuentan con un buen nivel de seguridad. Los hackers se comunican telefónicamente con los usuarios para sacarles información confidencial como nombres de usuarios, passwords,

“La inversión inicial de la División de Salud Femenina de Bagó es de 2 millones de dólares” (Oscar Germain, de Laboratorios Bagó).
-Qué cuidados tomar en Internet para que no nos roben datos personales, ¿son seguras las casillas de Hotmail, Yahoo, etc.? Asesoró a El Informatorio un ejecutivo de Trend Argentina.
“Los portales de los bancos cuentan con un buen nivel de seguridad. Los casos de fraudes on line muchas veces no tienen que ver con las páginas web o los accesos de estas instituciones sino con las técnicas de

“Nosotros tenemos aproximadamente 70% del mercado de finanzas y trabajamos muy de cerca con las instituciones que están constantemente preocupadas por implementar mejoras y sistemas como el de tarjetas de coordenadas que pronto vamos a ver en el mercado”, anunció el experto en seguridad informática y ejecutivo de una de las compañías líderes del sector.
Durante la entrevista con El Informatorio, que se emite los lunes por radio Palermo de Buenos Aires (www.radiopalermo.com.ar), Stranieri aconsejó sobre cómo deben protegerse los usuarios domésticos que tiene la computadora conectada a Internet:
“Es muy importante contar como mínimo con un antivirus; un anti-spyware (anti-software espías), que es una de las grandes amenazas on line hoy en día; un personal firewall que es una forma de establecer una barrera de entradas

¿Son seguras las casillas de Hotmail, Yahoo o Gmail (de Google)?, le preguntó Marcelo Mendieta a Stranieri, especialista en seguridad de Trend Argentina.
“Mi recomendación, y la de gran parte de las empresas de informática, es utilizar correo que permita encriptar la información. En una comunicación via mail hay tres puntos: desde la PC de la cual uno envía el correo hasta la ruta que recorre el e-mail al servidor de correo, y del servidor de correo hacia el destinatario. Lo principal es garantizar que la comunicación entre nuestra PC y el servidor de correo sea segura. Por lo general, este tipo de servicio no lo son, salvo Gmail”.

“La inversión inicial de la División de Salud Femenina de Bagó es de 2 millones de dólares. Y esperamos llegar este año a una venta de 1,5 millones de dólares porque estamos en el mercado desde mitad de 2006”, anunció Oscar Germain, responsable de este sector que estrena uno de los laboratorios líderes de la Argentina.
“Era una materia pendiente tener una división dedicada a la mujer”, continuó el ejecutivo de Bagó. “Este año estamos colocando en el mercado argentino 10 productos, con los

“La idea de la división de salud femenina es que, a partir de esta experiencia en Argentina, Bagó trasladaría esta área a Latinoamérica, Europa del Este, Asia y Africa, donde opera el laboratorio”, anticipó Germain en diálogo con Marcelo Mendieta y Analía Fiorillo.
-La inseguridad (y los incendios en edificios de la ciudad de Buenos Aires) genera más contratos de seguros. Un ejecutivo de Mapfre habló con El Informatorio y dio precisiones.
“El mercado asegurador viene creciendo en general, y el tema de la inseguridad es una de las

En cuanto al rubro automotor, Piantanida subrayó que “parecería que el tema ha vuelto a dar un empuje al tema de la inseguridad. Nosotros tenemos estadísticas internas que, a su vez, se comparten en las cámaras de compañías de seguros, y durante el primer trimestre de 2006 respecto del mismo período del año anterior, hay un aumento de 15% en la frecuencia de robos de autos. Y en el segundo trimestre se está manteniendo este incremento”.

“En un mercado como España (Mapfre Argentina es una filial de la sede central ubicada en Madrid), el negocio del seguro está rondando 7% del Producto Bruto Interno, y así en otros países del primer mundo. En general, en Latinoamérica estamos en porcentajes que rondan 1.6, 1.7% del PBI. En Chile, por ejemplo, está rondando 2%. Pasa por la madurez del mercado y la concientización de la gente. Las prioridades son las mismas que acá: primero aseguramos el auto; segundo, la vivienda; y tercero, la vida. Todo al revés”, concluyó el directivo de la aseguradora Mapfre.
Escuche la última emisión radial completa de El Informatorio en el reproductor que encontrará en este mismo site, powered by Castpost. O bien en http://elinformatorio.castpost.com
No hay comentarios. :
Publicar un comentario