jueves, 16 de octubre de 2025

McDonald's abrirá un restaurante con productos exclusivos, en el Barrio Chino de Belgrano (CABA)

El Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la ciudad de Buenos Aires, contará con un McDonald's desde fines de octubre. 

Será el primer restaurante de McDonald's que se inaugure en jurisdicción porteña de la últma década, y la tercera apertura de las franquicias de Arcos Dorados a nivel nacional en lo que va del año. 

El local del Barrio Chino porteño generará 94 oportunidades laborales, principalmente destinadas a jóvenes que buscan la primera experiencia en el trabajo formal, en un entorno dinámico e inclusivo que brinda la posibilidad de capacitación y desarrollo

Este restaurante, que se inspira en la cultura oriental, ofrecerá cuatro productos exclusivos disponibles únicamente en la mencionada sucursal. La estética reforzará el vínculo con la diversidad del barrio. Y, en sintonía con la estrategia ambiental de la compañía, contará con un mural temático realizado con pintura fotocatalítica, una innovación que absorbe CO₂ y da vida al concepto de arte que respira

Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, subrayó que "Seguimos creciendo y consolidando nuestro liderazgo con una nueva apertura en Capital Federal. Este restaurante, en el barrio de Belgrano, tendrá un guiño hacia la cultura china y productos exclusivos, que lo harán único. No sólo sentimos que enriquece nuestra propuesta gastronómica, sino que también crea oportunidades para que más jóvenes puedan dar sus primeros pasos en el ámbito laboral en un espacio sustentable y conectado con la comunidad". 

En línea con la iniciativa Receta del Futuro, McDonald's incorpora en este restaurante tecnologías y procesos que reducen el impacto ambiental, como gestión inteligente de la energía, iluminación LED, recuperación de agua y separación de residuos y aceite usado.

La Unidad Pediátrica de la Casa Ronald asistió a casi 600 niños y adolescentes, en ciudades de Salta

La Unidad Pediátrica Móvil (UPM) de la Casa Ronald McDonald, en alianza con el Ministerio de Salud Pública de Salta, visitó las ciudades de Cafayate, Campo Santo, El Bordo y General Güemes, durante cinco días consecutivos de asistencia sanitaria. 

Gracias a esta acción, 595 niños y adolescentes -de hasta 15 años- recibieron atención médica primaria pediátrica, odontológica y oftalmológica de forma gratuita

Hubo 962 consultas en las tres especialidades y se recetaron más de 100 pares de anteojos que serán entregados en los próximos días. 

Los profesionales médicos de la Casa Ronald trabajaron en conjunto con el personal de los centros de salud locales, con el objetivo de brindar atención y responder a la gran demanda que generó la llegada de la UPM a Salta.

A su vez, a través de la Unidad de Promoción de Hábitos Saludables, otro de los 11 programas que Casa Ronald desarrolla, se dictaron talleres de prevención en distintas instituciones educativas de las localidades salteñas visitadas, y complementaron la labor de la UPM.

El equipo Castrol - Axion energy MX Team se consagró campeón argentino de motocross

El equipo Castrol - Axion energy MX Team se coronó ganador del Campeonato Argentino de Motocross, y quedó ratificado como uno de los grandes referentes del deporte.

La destacada participación de sus pilotos en la fecha decisiva de la competición permitió al equipo obtener el título nacional en MX3. 

Con un rendimiento consistente y competitivo, la escudería cerró la temporada con tres podios y un top 10, en una de sus mejores campañas de los últimos años. 

"El motocross es más que velocidad. Es compromiso, preparación y trabajo en equipo. Como marca, celebramos estos logros porque son el reflejo de un proyecto que une rendimiento técnico y pasión por el deporte. Contar con pilotos de este calibre acredita nuestro compromiso por estar a la altura del desafío", declaró Nicolás Gatto, gerente de Marketing de Castrol.

Los resultados obtenidos en la jornada final expusieron el trabajo integral del equipo: 

• Darío Arco – 1er. puesto y campeón argentino.

• Guadalupe Alonso – 2° puesto.

• Lautaro Toro – 3er. puesto.

• Tomy Montes Gadda – 8° puesto. 

"Una vez más, con el respaldo de nuestro combustible premium Quantium, de máximo rendimiento, que rinde más kilómetros por litro, y la línea de lubricantes Castrol, logramos una dupla perfecta para la excelencia en el deporte, apostando por el motorsport y desafiandonos cada año a superarnos y ofrecer lo mejor", concluyó Gatto.

Tendencia: la seguridad electrónica crece 15 % anual en el mercado argentino, por Diego Madeo (*)

En los últimos años, la seguridad electrónica ha dejado de ser un lujo para pocos, y se está convirtiendo en un componente estándar del hogar argentino. 

Según el informe de IMARC Group, el mercado latinoamericano de seguridad electrónica alcanzó USD 4.11 mil millones en 2024 y se proyecta que, para 2033, escale hasta USD 7.19 mil millones, con una tasa de crecimiento anual de 5,80 % entre 2025–2033.

A nivel regional, Mordor Intelligence estima que el mercado de seguridad electrónica en Latinoamérica crecerá 6,5 % anual, apuntalado por la digitalización, el aumento en la construcción de viviendas y mayor demanda en sistemas de monitoreo, alarmas y control de acceso. 

En la Argentina, medios locales reportan que la industria crece a tasas de 15 % anual en ciertos segmentos, especialmente en sistemas de videovigilancia y alarmas conectadas. Se anticipa que, en el corto plazo, más de 35 % de los hogares argentinos cuenten con algún tipo de sistema de vigilancia o alarma.

Actores del sector y su rol

Para dimensionar esta tendencia nacional, conviene focalizarse en organismos y cámaras que agrupan empresas del rubro. Por ejemplo, CASEL (Cámara Argentina de Seguridad Electrónica) es una entidad de referencia que concentra fabricantes, instaladores y compañías de monitoreo del país. En los últimos meses, CASEL ha publicado informes y notas de prensa en los cual subraya la innovación, profesionalización y el crecimiento de oportunidades dentro de la industria. 

Por su parte, CEMARA, la cámara argentina de empresas de monitoreo, continua en su labor de fomentar normativas de buenas prácticas con leyes provinciales.

Desde el sector tecnológico, se destacan la smartification del hogar (hogares inteligentes), la integración del Internet de las Cosas (IoT) y el uso de Inteligencia Artificial (IA). 

Las empresas dedicadas a la seguridad residencial y comercial ya no están sólo vendiendo cámaras o sensores aislados: hoy buscan ofrecer ecosistemas conectados, donde cada componente (cámaras, alarmas, cerraduras, sensores ambientales, detectores de humo, incluso iluminación) interactúe mediante IoT (Internet de las Cosas). Este es uno de los ejes estratégicos del sector. 

En la región, el mercado de smart homes (hogares inteligentes) se proyecta que alcance USD 3,44 mil millones en 2025, con un crecimiento anual estimado de 11 %. Las firmas de seguridad aprovechan esta tendencia para bridar valor agregado: no sólo alertas de intrusión, sino control de luces, sensores ambientales, gestión energética y automatismos ligados al sistema de seguridad. 

Desafíos y puntos críticos 

Como en cualquier industria en expansión, hay fricciones que amenazan la calidad, la confianza del cliente y la sostenibilidad:

- Falsas alarmas: se estima que más de 40 % de los reportes en sistemas monitoreados corresponden a falsas alarmas, muchas veces por configuraciones erróneas. 

- Falta de profesionalización: muchos instaladores carecen de certificaciones o formación adecuada, lo que redunda en instalaciones que no garantizan cobertura correcta ni confiabilidad. 

- Vulnerabilidades cibernéticas: la expansión de dispositivos IoT y cámaras conectadas abre puertas a riesgos de acceso no autorizado. Cuando no está correctamente configurado el sistema, la manipulación de grabaciones o filtración de datos personales se hace presente. 

- Ausencia de estándares obligatorios: aunque las cámaras, alarmas y sistemas dependen de normas técnicas e instalacion, no siempre existe regulación exigible que certifique calidad o desempeño mínimo. En el sector. se apela mucho al control interno o reputacional. 

Perspectivas para los próximos años 

En los hogares argentinos, se percibe un cambio profundo en la forma en que las personas piensan la seguridad. Cada vez más usuarios migran hacia sistemas conectados a la nube, que permiten el monitoreo remoto desde una aplicación móvil en tiempo real. Esta posibilidad de supervisar lo que ocurre en casa desde cualquier lugar brinda una sensación de control y respuesta inmediata frente a imprevistos. 

La demanda crece impulsada por el contexto local, donde la preocupación por la inseguridad, los robos o el vandalismo sigue siendo una de las principales razones de inversión. En ese escenario, los hogares optan por dispositivos visibles, como cámaras o sirenas, que no sólo detectan, sino también disuaden. 

También se observa un interés creciente por las soluciones híbridas, aquellas que combinan sistemas de alarma tradicionales con tecnologías más avanzadas como cámaras IP, sensores ambientales de humo, gas o humedad y elementos de automatización del hogar, como cerraduras inteligentes y alertas remotas. En muchos casos, estos sistemas ya forman parte de ecosistemas IoT, donde los dispositivos interactúan entre sí y pueden ser gestionados desde una misma plataforma. 

De cara a los próximos años, los pronósticos son alentadores. La demanda seguirá impulsada por la construcción de viviendas, la modernización urbana y la reactivación del mercado inmobiliario. Sin embargo, la verdadera competencia del sector no estará sólo en el precio, sino en la capacidad de ofrecer productos diferenciados. 

Las soluciones que incorporen inteligencia artificial, análisis de video o alertas predictivas marcarán el estándar de valor agregado y permitirán a las empresas sostener mejores márgenes. 

Otro punto decisivo será la atención al cliente, el mantenimiento, la actualización de software, la protección cibernética y la asistencia personalizada serán factores clave para fidelizar usuarios en un mercado cada vez más exigente. 

A su vez, el sector necesita avanzar hacia mayores niveles de profesionalización, con certificaciones obligatorias, programas de capacitación masiva y regulaciones que eleven los estándares técnicos y de servicio, consolidando así una industria más confiable, moderna y preparada para los desafíos del futuro.

(*) El columnista -foto- es director ejecutivo de Garnet Technology.

Alejandra Oniszczuk, consagrada por los Premios Sadosky, asumió como CEO de AW Global

AW Global, compañía líder en soluciones basadas en Microsoft -con más de 30 años de trayectoria en la región-, designó a Alejandra Oniszczuk (foto) como directora general del Grupo AW.

Consagrada Empresaria del Año por los Premios Sadosky en 2024-, la ejecutiva asume el desafío de consolidar la expansión internacional y fortalecer la innovación en cada una de las unidades de negocio, que integran el ecosistema corporativo

Con más de 18 años de experiencia en la industria tecnológica, Alejandra Oniszczuk ha sido protagonista de la transformación y el crecimiento sostenido de la compañía. Bajo su liderazgo, AW Global pasó de ser una firma con 34 colaboradores a un grupo que hoy emplea a más de 240 profesionales en la Argentina y el exterior, y que se destaca por políticas de inclusión, equidad y diversidad que convertieron a la organización en un modelo de cultura empresarial. 

Durante 2025, este enfoque fue reconocido por Great Place to Work, que distinguió a AW Global como La Mejor Empresa para Trabajar y obtuvo el puesto N°1 en la categoría de hasta 250 empleados, tanto dentro de la industria tecnológica como en el ranking general. 

Licenciada en administración de Recursos Humanos de la Universidad del Salvador -con un MBA en Administración-, complementó su formación académica con programas ejecutivos en MIT y la Universidad de Deusto, además de una Diplomatura en Desarrollo Organizacional en el ITBA

Su liderazgo trasciende el ámbito corporativo. Alejandra Oniszczuk preside el Capítulo Cono Sur de la IAMCP (International Association of Microsoft Certified Partners), integra la comisión directiva de CESSI, es vice de CISTIC San Luis y participa, de modo activo, en la comisión directiva del Polo IT Buenos Aires, desde donde contribuye a la construcción de un ecosistema tecnológico más competitivo e inclusivo.

Teatrix incorpora a su catálogo la comedia de enredos, Una de película, de Daniel Dalmaroni

Teatrix estrenará este viernes 17 de octubre la comedia de enredos Una de película, de Daniel Dalmaroni, grabada durante septiembre, en el porteño Teatro del Pueblo.

Dalmaroni. uno de los dramaturgos más prolíficos y originales de la escena argentina, escribió Un instante sin Dios y Una magnífica desolación, también parte del catálogo de Teatrix

Por otra parte, la plataforma de teatro bajo demanda abre la sección La cocina de Teatrix, que propone a vivir el making of de las obras del portfolio y entrevistas con los protagonistas. 

Teatix también difundió el top five de obras teatrales más vistas durante el último mes.

Allí, se anotaron en orden decreciente Perdida Mente, de José María Muscari y Mariela Asensio -con Leonor Benedetto, Julieta Ortega, Ana María Picchio, Patricia Sosa y Karina K-;  Frágil, de Sebastián Wainraich; El beso, con Luciano Castro, Mercedes Funes, Luciano Cáceres y Monna Antonópulos; Inmaduros, de Juan Vera y Daniel Cúparo -con actuaciones memorables de Adrián Suar y Diego Peretti-: y Brujas, 30 aniversario, protagonizada por Moria Casán, Nora Cárpena, Thelma Biral, Graciela Dufau y María Leal.

Julieta Laso y su cuarteto reunirán a Liliana Herrero, Cucuza, Lidia Borda y otras "aves nocturnas"

Julieta Laso (foto) cantará el sábado 15 de noviembre, desde las 20, en el Teatro Margarita Xirgu, Chacabuco 875, CABA

Las entradas, a partir de $25.000, se pueden comprar en Passline

La reconocida cantora protagonizará el espectáculo Aves Nocturnas

Sobre el escenario del Xirgu, Julieta Laso recorrerá sus "canciones más aquerenciadas" junto al cuarteto que integran los guitarristas Juan Otero, Leandro Ángeli y German Montaldo, a quienes se sumará Emilio Polledo, en percusión. 

Aves Nocturnas se convertirá en una tertulia de amistades, entre ellas, Liliana Herrero, Lidia Borda, Cucuza Castiello, Diego Baiardi y Daniel Godfrid

En compañía de ellos, Julieta Laso y su banda interpretarán tangos, valses, boleros y otras tonadas del cancionero latinoamericano.