viernes, 29 de agosto de 2025

Banco Galicia entregó $27 millones en equipos médicos al Hospital Pediátrico Castelán (Chaco)

Banco Galicia entregó equipos médicos al Hospital Pediátrico Doctor Avelino Lorenzo Castelán de Resistencia, Chaco.

La decisión sobre el equipamiento necesario surgió a partir de un relevamiento que hizo el banco por medio de la sucursal de Chaco. 

A continuación, se presentó el plan de mejoras a las autoridades provinciales y a las del hospital, a fin de coordinar las acciones convenientes. 

En esta oportunidad, se entregaron ocho bombas de infusión, un electrocardiógrafo, una heladera exhibidora para medicamentos y reactivos, dos estetoscopios, dos otoscopios, otros tantos tensiómetros con brazaletes, un par de oxímetros de pulso para dedo, sendos termómetros digitales, una camilla de examinación ginecológica, un colposcopio estándar, una lámpara de exploración ginecológica, un set para inserción y retiro de implante subdérmico/curaciones, dos tablas de Snellen, una selladora Pouch, dos pediómetros para bebe, otros tantos estadímetros de pared y sendos aspiradores portátiles con bomba. 

El valor de la donación ascendió a $27.000.000.

Del acto de entrega, participaron el docto Hugo Ramos, director del hospital; la doctora Vanina Livio, jefa del servicio de Hemato - Oncología; Leandro Campos, gerente de Sucursal Chaco de Banco Galicia; y Facundo Batalla, ejecutivo de Sector Público de la entidad financiera, junto a otras autoridades, personal médico y de enfermería

Durante la entrega del equipamiento, Livio sostuvo que "estamos muy agradecidos porque estos insumos que recibimos mejoran y repercuten en el desempeño del personal médico y de enfermería, y fundamentalmente porque nos permiten continuar garantizando el tratamiento de niños y niñas pacientes de nuestro hospital". 

En referencia a este trabajo en alianza con el Estado, Campos señaló que "me gustaría agradecer a todas las personas que trabajan en el Hospital Castelán por recibirnos y por poder trabajar juntos, para trazar una estrategia pública privada en pos del bienestar comunitario. Este programa nos permite reforzar las capacidades del sistema de salud, en cada una de las localidades en las que estamos presentes".

Fundación YPF y Toyota capacitaron a estudiantes de escuelas técnicas de Zárate en energías limpias

En el marco del programa Energía Argentina de la Fundación YPF, Toyota e YPF Luz organizaron un seminario de capacitación para estudiantes de cuarto año de escuelas técnicas y medias, en el Forum Cultural de la ciudad bonaerense de Zárate. 

Durante la jornada, se abordaron temas de energías renovables, electromovilidad y economía circular. 

Marcelo Matzkin, intendente local, acompañó a diferentes equipos de trabajo. 

Especialistas de Toyota Argentina e YPF Luz compartieron conocimientos y experiencias vinculadas con el futuro de la energía. Antes de finalizar, se sumó una parte práctica en la que los alumnos aprendieron a armar aerogeneradores, sistemas fotovoltaicos y calentadores solares con kits educativos, especialmente diseñados por Fundación YPF

Además, los estudiantes visitaron el aula móvil de la ONG, un espacio interactivo donde, a través de realidad aumentada, descubrieron las tecnologías para generar y transportar la energía.

Solidaridad: exponen vehículos clásicos a beneficio de los bomberos voluntarios, en Portal Rosario

Del sábado 6 al domingo 7 de septiembre, Portal Rosario será sede de una exposición de autos y motos clásicas a beneficio de la Asociación de Bomberos Voluntarios de la ciudad. 

La muestra -que se podrá visitar de 11 a 18- reunirá más de 300 vehículos históricos en la playa de estacionamiento D del centro comercial.

La entrada tendrá un valor de $5.000 y lo recaudado será destinado de manera íntegra a contribuir con la labor de los Bomberos Voluntarios de Rosario.

Además de la exhibición principal, habrá actividades para toda la familia. 

En la playa de estacionamiento A de Portal Rosario, los más chicos podrán conocer el autobomba de los bomberos locales y sacarse fotos.

En vísperas de la muestra benéfica, desde el domingo 31 de agosto, se expondrá un vehículo clásico en el Nivel 1 de Portal Rosario

La Fundación Instituto Natura trabaja por la inclusión educativa y los derechos de las mujeres

La Fundación Instituto Natura, fruto de la unión del Instituto Natura y de la Fundación Avon, apuesta por multiplicar el impacto en la comunidad de sus compromisos y acciones. 

En ese marco, afianza el compromiso social en la Argentina y otros cinco países de la región, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú,

De acuerdo con UNESCO, a nivel nacional, 40 % de los estudiantes de tercer grado están por debajo del nivel mínimo de desempeño en lectura

Desde Fundación Instituto Natura, ya trabajan para que los niños de Latinoamérica tengan acceso a una educación de calidad, y que puedan aprender a leer y escribir a la edad adecuada, y que los indicadores educativos avancen e impacten de forma positiva en los indicadores socioeconómicos de la región. 

Uno de los focos principales será la promoción de la salud y los derechos de las mujeres.

En ese sentido, se destaca la detección temprana del cáncer de mama, la principal causa de muertes oncológicas de mujeres a escala mundial. En la Argentina, mueren 7.000 mujeres por año como consecuencia de ella. Eso sí, detectado a tiempo, el cáncer de mama es curable en 90 % de los casos.

Fundación Instituto Natura busca generar conciencia y responsabilidad para la transformación social de esta problemática. 

Asimismo, el abordaje sobre la violencia hacia las mujeres figura entre las grandes problemáticas en el país y el planeta, de las cuales se ocupa la organización.

Sin ir más lejos, durante 2024, hubo una víctima fatal cada 27 horas a nivel nacional.

"Nuestro horizonte es la construcción de un mundo más justo, próspero e inclusivo. Por eso, buscamos transformar la realidad de los países donde actuamos, impulsando el apoyo al diseño y la implementación de buenas políticas públicas integrales. Creemos que esto sólo es posible a través de la articulación y la colaboración con el tercer sector, especialistas, y los sectores público y privado. La creación de Fundación Instituto Natura potencia nuestras acciones, pero especialmente nos permite avanzar en transformaciones sistémicas necesarias para el desarrollo de las personas y la generación de impacto positivo en sus vidas", reflexionó Florencia Mezzadra, directora ejecutiva de Fundación Instituto Natura.

Los amantes de las motos deportivas ya pueden adquirir la renovada CB750 Hornet de Honda

La motocicleta CB750 Hornet -la evolución más reciente de la naked deportiva de cilindrada media-alta- ya está en el mercado nacional, según anunció Honda Motor de Argentina

Con un diseño renovado, tecnología de última generación y comportamiento dinámico, este modelo resulta ideal para quienes buscan una moto versátil, ágil y con carácter deportivo, para uso urbano intensivo y escapadas en ruta. 

En un contexto de crecimiento sostenido del segmento Sport entre 600 y 1000cc, la CB750 Hornet llega actualizada, con líneas más atractivas y modernas, mayor tecnología y el ADN  deportivo intacto.

Esta moto de Honda incorpora un chasis ultraliviano, equipamiento de última generación y homologación Euro5, lo cual reafirma su carácter versátil y orientado a la performance. 

Las suspensiones Showa recibieron un trabajo de recalibrado en la horquilla y el amortiguador para un tacto más deportivo y preciso en curvas. Destaca el sistema ESS (Emergency Stop Signal) y la cancelación automática de intermitentes, que aportan seguridad en la conducción

Además, posee un renovado diseño frontal con un faro LED doble proyector más compacto y agresivo, que mejora su presencia y visibilidad. A esto se suman colores y gráficas que subrayan su look streetfighter moderno, y asiento y estriberas rediseñadas para lograr una posición de manejo cómoda y ergonómica, especialmente en trayectos largos. 

Otro punto importante es la actualización del tablero TFT de 5", con gráficos renovados, mayor claridad y navegación más intuitiva, que ahora se controla desde un manillar retroiluminado. 

El resultado es una experiencia de conducción más conectada, precisa y atractiva para el usuario. 

Así, el modelo CB750 Hornet ratifica su posición de referencia en el segmento, y acumula mejoras para mantener la conquista de los amantes de las motos deportivas. 

Disponible en dos colores, Mat Pearl Glare White y Glint Wave Blue Metallic, ya está disponible en la red oficial de Honda, a un precio sugerido de USD 14.900, respaldada por una garantía de 3 años, al igual que la línea completa de productos de la marca.

Andrés Gabrielli asumió como Country Manager de Bridgestone para la Argentina y países vecinos

Bridgestone designó a Andrés Gabrielli (foto) como Country Manager para la Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Enfrenta el desafío de consolidar el liderazgo de la compañía en el mercado local, y potenciar su presencia en la región. 

Con cerca de 30 años de trayectoria dentro de Bridgestone, el ejecutivo ocupó posiciones estratégicas en ventas, desarrollo de negocios y dirección regional. 

En su más reciente papel como director Comercial en Latinoamérica Sur, tuvo una participación decisiva en los proyectos que permitieron a la compañía ganar participación en segmentos estratégicos en Brasil, y alcanzar el liderazgo en la Argentina.

En esa puesto, reforzó la reputación de Bridgestone como socio estratégico en innovación y calidad. 

Como flamante Country Manager, Andrés Gabrielli estará enfocado en impulsar nuevas oportunidades de negocio, fortalecer la estructura interna y profundizar el vínculo con clientes y aliados estratégicos. 

Su gestión también buscará consolidar el liderazgo en equipo original, y seguir con la expansión de la red de centros de servicio Bridgestone, la más federal del mercado.

Alianza: el Parque Empresarial Austral y el Parque de Innovación impulsan el emprendedurismo

El Parque Empresarial Austral y el Parque de Innovación suscribieron un convenio marco de colaboración destinado a fortalecer el ecosistema nacional de innovación, impulsar el desarrollo emprendedor, y proyectar a las dos instituciones a nivel internacional. 

La firma se realizó en +54Lab del Parque de Innovación y contó con la presencia del ministro de Desarrollo Económico porteño, Hernán Lombardi; autoridades de la Dirección General de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires; Silvina Terroni, directora ejecutiva del Parque Empresarial Austral (PEA); y Daniel Pelegrina, director de Relaciones Públicas Institucionales del PEA y representantes de ambas instituciones.

Esta alianza prevé acciones conjuntas de innovación abierta, programas de incubación y aceleración de startups, organización de eventos y redes de vinculación entre actores del ecosistema, uso compartido de espacios en ambos parques, y representación conjunta en foros globales de ciencia, tecnología e innovación.

El convenio servirá para desarrollar iniciativas específicas, a través de acuerdos complementarios, y se enmarca en una estrategia del Parque Empresarial Austral a fin de generar alianzas con instituciones pares, de cara a potenciar capacidades y ampliar el alcance de sus iniciativas.