La meta del proyecto apuesta a impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras de envasado y embalaje, fabricadas a 100 % con recursos sostenibles y renovables.
PepsiCo se unió al programa para avanzar juntos hacia el objetivo común: crear recipientes para bebidas con una huella de carbono notablemente menor que la actual.
La alianza también facilitó un informe que detalla los progresos conseguidos de cara a alcanzar la meta de desarrollar y comercializar una botella de plástico PET, fabricada a partir de materiales con base biológica.
Desde su fundación en marzo de 2017, NaturALL Bottle Alliance explora el uso de materias primas de biomasa (como cartón desechado y aserrín) para evitar agotar recursos u ocupar tierras que podrían destinarse a la producción de alimentos para consumo humano o animal.
En el plano científico, la tecnología que estudia esta alianza constituye un salto cualitativo. La intención del proyecto consiste en ponerla a disposición de todo el sector de bebidas y alimentos.
"Para crear embalajes más sostenibles, necesitamos innovar en toda la cadena de valor. Producir PET a partir de recursos sostenibles de origen biológico, que no afecten a los recursos alimentarios y sean totalmente reciclables representa un ejemplo fabuloso de esa innovación. Y es una contribución importante para el programa de envases sostenibles de PepsiCo", según Mehmood Khan, vicepresidente y director del Departamento Científico de PepsiCo.

"Gracias a la combinación de los esfuerzos de todos los miembros, la NaturALL Bottle Alliance va a definir el estándar de sostenibilidad para todo el sector", comentó Frédéric Jouin, director de Investigación y Desarrollo en plásticos de Danone.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario