Funcionarios, especialistas, docentes y alumnos contaron la experiencia de la implementación de Comunidades de Aprendizaje en la Argentina y la región.
Las tres ediciones anteriores se desarrollaron en Buenos Aires, y este año el foro se trasladó a Rosario, uno de los distritos donde se implementa la iniciativa y que la estableció como política pública.
A la apertura del evento asistieron el gobernador santafecino, Miguel Lifschitz, y la ministra de Educación provincial, Claudia Balagué. También participaron representantes de las carteras educativas de Salta, Tucumán, Chaco y Corrientes.
Comunidades de Aprendizaje es una propuesta de transformación escolar y social que tiene por objetivo la mejora de los aprendizajes, la justicia educativa y la convivencia para la superación de las desigualdades sociales.

"Comunidades de Aprendizaje actualmente está en 20 escuelas de Santa Fe y queremos llegar al doble, además de universalizar las Tertulias Literarias, que ya llegan a 1.300 colegios", informó Balagué, quien además anunció que desde su cartera están distribuyendo 100 mil libros de literatura universal entre los alumnos de las instituciones educativas de la provincia.
En tanto, Lifschitz subrayó que "el aprendizaje es algo que se desarrolla en comunidad". "Recuperar esa idea de comunidad, para los que imaginamos una sociedad más solidaria, es relevante", consideró, y además puso sobre relieve que Comunidades de Aprendizaje involucra a la sociedad, y especialmente a los padres, en los procesos de aprendizaje.
En la Argentina, el proyecto ya se estableció como política pública en Santa Fe y Salta, y se está desarrollando en Chaco, Corrientes y provincia de Buenos Aires.
En la actualidad, 1.700 docentes y 19.000 alumnos de 50 escuelas argentinas integran Comunidades de Aprendizaje.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario