El presidente de la fundación, Diego Guelar, reconoció que “cada generación tiene que elaborar y luchar para concretar sus propios sueños. La mía, la de los setenta, soñó con la vuelta de la democracia y eso lo concretamos. Fracasamos en consolidarla. Eso le toca a los que hoy tienen entre veinte y cuarenta años”.
Juan Cabandié, legislador porteño por el Frente para la Victoria y secretario general de la Juventud Peronista, señaló que “tenemos que resignificar nuestro pasado para poder discutir el futuro. Brasil definió su porvenir económico hace 50 años o más, aún con gobiernos dictatoriales. Sería muy importante que nosotros, más allá de las diferencias o de los partidos, podamos definir un rumbo para la Argentina”, sentenció.
Por su parte, el vice de la Juventud Radical, Emiliano Alvarez Raso, subrayó que “los jóvenes están alejados de la participación política en el marco de los partidos. Sin partidos la participación está tergiversada: desde la militancia, buscamos reivindicar y relanzar el sistema de partidos políticos en el país".

Arturo Rodríguez, titular de los Jóvenes Pro, sostuvo que “no tenemos nuevos sueños para estos 200 años de la patria sino que tenemos los mismos sueños que tuvieron nuestros padres y que no pudieron concretar”.
“Soñamos -continuó- con poder desarrollarnos en este país, con poder trabajar acá, con tener educación pública, salud pública y seguridad, y con no pensar en tener que irnos”.
(En la foto, de izquierda a derecha: Rodríguez, Gerardo Ingaramo -legislador Pro y moderador del evento, Guelar, Cabandié y Álvarez Raso).
No hay comentarios. :
Publicar un comentario