Mostrando las entradas con la etiqueta Hesperidina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hesperidina. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2014

Bar de Home Hotel se ubica en top 10 del mundo

Durante la primera semana de junio, The International Bartenders Association consagró al bar de Home Hotel entre los diez mejores bares de hoteles del mundo, y único en Sudamérica.

En la categoría Best International Hotel Bar, fueron distinguidos, además del mencionado local porteño,  Artesian at the Langham, Beaufort Bar at The Savoy Hotel, Connaught Bar at the Connaught, Punch Room at The London Edition y Scarfes Bar at Rosewood London (Londres); Black Angel's Bar (Praga); Clive's Classic Lounge (Victoria); Ohla Boutique Bar at Ohla Hotel (Barcelona); y Widder Bar at the Widder Hotel (Zurich).

El bar de Home Hotel combina estilo y placer, no sólo por el exclusivo ambiente, sino por la gran variedad de tragos que ofrece la barra, realizados con bebidas importadas y de elaboración propia, a cargo del bartender Mauro Orfano.

Entre los más destacados de esta temporada, se destacan el Wild Mojito –ron, tónica, menta y bitters; el Yellow Jacket – ron, Strega, champaña, azúcar y jugo de naranja-; y el Ferragosto, elaborado con sambuca, disaronno, ice wine, jugo de durazno, rodaja de pomelo y azúcar.

Buena música y una exquisita selección de tapas acompañan el happy hour de 7 a 9pm de Caipichofa (Cynar, lima, azúcar y soda), Panamericano (Hesperidina, cinzano rosso, azúcar, limón, soda y una rodaja de naranja), y Pin Island Tea (ron, pineral, limón, azúcar y Coca-Cola).

El bar de Home Hotel está en Honduras 5860, Palermo, ciudad de Buenos Aires (teléfono: 4778-1008 interno 2).

martes, 8 de agosto de 2006

Cultura & Branding: Hesperidina es la primera marca que aparece en un diccionario argentino (y del siglo XIX)

El dato debe llamar la atención de los estudiosos de la lengua española y, sobre todo, de quienes se ocupan del branding. Pocas marcas pueden darse el lujo de presentarse como vocablo de uso corriente, en este caso de los argentinos, desde hace 130 años, y por si fuera poco, figuren en un diccionario de localismos del siglo XIX. Es el caso de una bebida, hesperidina, la primera en transformarse en "argentinismo".

Así lo relató a la versión radial de El Informatorio, el autor de "Un inédito diccionario de argentinismos del siglo XIX", el presidente de la Academia Argentina de Letras, Pedro Luis Barcia.

"El viejo Bagley, el que fabricaba las galletitas, norteamericano de origen, inventó esta bebida y le llamó Hesperidina porque el mito dice que cuando los griegos navegaban por las costas de Valencia las naranjas en medio de las hojas verdes parecían frutos de oro, frutos de oro del jardín de las Hespérides. Y como estaba hecho con cáscara de naranja lo llamó Hesperidina. Lo curioso es que era una bebida común en los boliches del siglo XIX. No precisamente el vino tinto, que es muy posterior. Primero fue la ginebra, después la Hesperidina y luego el vino tinto”, reveló el prestigioso escritor.

Subrayó el doctor Barcia que, más adelante, aparecen otras marcas en los diccionarios, por ejemplo, maicena y birome. Pero hesperidina tiene el privilegio de abrir la lista en la historia de "brands" en la Argentina, y en esta monumental obra que abarca más de 1200 términos, y que se acaba de editar en Buenos Aires, gracias al apoyo de la petrolera Repsol YPF.