Los resultados revelan las expectativas y percepciones de estudiantes y graduados universitarios sobre sus carreras profesionales y las empresas. Esta investigación se realiza por novena vez en el país, y reunió una muestra de más de 6.000 casos en la Argentina y casi 100.000 en Latinoamérica, lo cual la convierte en el estudio sobre jóvenes profesionales de mayor alcance en la región.
De acuerdo con el sondeo, el top ten de las empresas de los sueños de los argentinos es el siguiente:
. 1º Google
. 2º Unilever
. 3º Banco Galicia
. 4º Arcor
. 5º Coca-Cola
. 6º ONU
. 7º Walt Disney
. 8º YPF
. 9º Techint
. 10º Mi propia empresa (emprendimiento).
Tal como en ediciones anteriores, el desarrollo profesional continúa como principal atributo de elección de la empresa de los sueños.
69 % de los relevados que sí sueñan con una empresa, prioriza las posibilidades de desarrollo profesional, mientras que 57 % destaca por los desafíos constantes: diferentes actividades y proyectos.

Las carreras internacionales, en ese sentido, se ubican como un atributo diferenciador ampliamente valorado por los jóvenes.
En segundo lugar, aparece el deseo de tener un negocio propio.
El dato resulta por demás elocuente: 4 de cada 10 argentinos sueña con tener un negocio propio, en tanto que 1 de cada 4 ya está planeando su propio negocio.
En tanto que el año pasado 56 % dijo tener una empresa de los sueños; en 2016, bajó a 43 %.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario