
"En estos momentos no estamos en riesgo, ya que los bancos de sangre están trabajando por mantener un stock seguro. Lo que sí ocurre en estos períodos de vacaciones, de fiestas, es que muchas personas no piensan en la necesidad de donar, o piensan dejarlo para después del veraneo. Tratamos de llamar la atención para esta etapa en la que los requerimientos aumentan, porque hay más accidentes... Y así como hablamos de prevenir accidentes, queremos prevenir la falta de sangre. Y por eso lanzamos esta campaña para quienes no han donado sangre en los últimos 2 o 3 meses, que son donantes familiares o de reposición -que piensan que sólo se los necesita cuando aparece un conocido de por medio-, y así llamarlos a la reflexión: hay 4.000 pacientes por día que necesitan algún componente sanguíneo", advirtió la especialista de la cartera que encabeza Graciela Ocaña.

"El tipo de sangre que más escasea -y esto lo sabe el público- es el RH negativo, porque de cada 10 personas sólo 1 tiene ese signo. Un hombre RH negativo sólo puede recibir sangre de ese mismo signo. Por eso, se han organizado clubes de donantes RH negativo. Pero también es poco frecuente el grupo O, que es el dador universal. Los hospitales pediátricos como el Garrahan consumen mucho este tipo de glóbulos, y precisan de un stock de seguridad muy importante", comentó la experta.
"Cualquier persona que no tenga contraindicación médica puede donar, cada 2 meses en el caso del varón y cada 3 en el de la mujer, salvo que haya tenido una infección o esté recibiendo antibióticos. Por ejemplo, quienes toman medicación para la presión pueden donar sin dejar de ingerir el remedio. En cuanto al peso, los bancos de sangre piden que el donante supere los 50 kilos. Pero esto tiene que ver con las donaciones de un tipo de elemento, de aféresis... Quienes están en el límite, y rondan 48, 49 kilos, no tienen mayores dificultades porque se les saca un volumen inferior a 10% del total de sangre del organismo", concluyó la doctora Mabel Maschio, Coordinadora del Plan Nacional de Sangre del Ministerio de Salud de la Nación.
Auspicia este artículo de El Informatorio

No hay comentarios. :
Publicar un comentario