lunes, 17 de abril de 2006

Se dijo en El Informatorio (17-04-06) + bonus track de noticias


  • “El año pasado, 3 mil Pymes argentinas colocaron sus productos en mercados extranjeros”
  • “Autopartes es el rubro que más ha crecido en materia de exportaciones; se venden a terminales de automotrices de México, Brasil y Chile"
Marcelo Elizondo, titular de la Fundación Exportar



“Los padres tenemos que tratar de ver qué está pasando con nuestros chicos. Hay señales para detectar si nuestro hijo forma parte de una pandilla juvenil. Hay que prestar atención a cómo se viste el grupo de amigos, cómo usan el cabello, si tienen el mismo tatuaje en el mismo lugar. Esto va más allá de la típica rebeldía adolescente”

Paola Spátola, especialista en seguridad y diputada nacional

(Leer entrevistas completas y el resto de la emisión radial de El Informatorio en www.totalnews.com.ar)

A los técnicos del BBVA, les preocupa la inflación

En el trienio 2003-05 el PIB alcanzó un vigoroso aumento del 9% promedio anual, exhibiendo un 9,2% el año pasado, lo cual nos llevó a elevar nuestra previsión de crecimiento del 2006 al 7,8%. Este extraordinario desempeño ayudó a disminuir el desempleo y la pobreza que alcanzaron en el año 2002 niveles inéditos en la historia económica argentina.
Sin embargo, la contrapartida es una inflación creciente, que se duplicó superando el 12% el año pasado, consecuencia de una brecha de producto que se volvió positiva luego de haber alcanzado valores de -10% en 2002. Una demanda interna de bienes de consumo e inversión que crece a un promedio cercano al 10% anual, frente a una crecimiento sostenible del PIB a largo plazo entre el 3,5% y 4% anual, sugiere un desbalance que mientras más tarde en corregirse, más costoso será en términos de una inflación creciente y llevará finalmente a un ajuste brusco con efectos recesivos.
La inflación del 2006 continuaría entorno al 12% debido al efecto de varias políticas.
Los acuerdos de precios impulsados por la Ministro Miceli ayudaron en el 1° trimestre de este año a frenar las expectativas de remarcación de precios y están contribuyendo a moderar las subas salariales como lo indican los primeros convenios que acaban de acordar aumentos del 19%. También están contribuyendo a contener los precios la continuidad de la solvencia fiscal y una política monetaria menos expansiva.

El BCRA ahora fija sus metas monetarias sobre la base del agregado M2 que en el 1° trimestre de 2006 se mantendría cerca de la banda inferior programada.
El BCRA aumentó su intervención cambiaria, no sólo impidiendo la caída del tipo de cambio nominal sino convalidando una leve depreciación, pero al mismo tiempo logró un mayor control monetario por diversas vías: comprando dólares con superávit fiscal, subiendo los encajes sobre los depósitos en cuenta corriente, y con una política de absorción más exitosa pagando por sus operaciones de mercado abierto, tasas de interés más competitivas. Estas políticas contribuyeron a una gradual suba en la tasa de interés nominal, si bien en términos reales seguirán siendo negativas este año.
Entendiendo las causas de la inflación: modelo econométrico de la curva de Phillips.
Nuestros ajustes muestran que existen 4 variables significativas como determinantes de la inflación: efecto positivo de las expectativas de inflación (donde los modelos mirando hacia delante o sobre la base de la experiencia pasada arrojan distintos impactos), la propia inflación rezagada (mostrando el carácter inercial de la variación de los precios), la brecha de producto (que tiene un efecto positivo sobre la inflación, pero con menor peso comparado con otras economías emergentes) y el tipo de cambio nominal cuya depreciación origina mayor inflación.
El equilibrio macro y desequilibrio micro no pueden convivir a largo plazo.
Los superávit gemelos, fiscal y externo, sostienen el equilibrio macro alentando la recuperación económica sin que la inflación acelere este año. Esta virtud convive desde el 2002 con un sistema de precios relativos, principalmente de la energía, notoriamente alejados de los precios internacionales, lo cual origina caídas de las exportaciones netas siendo los casos testigos gas y petróleo. En consecuencia, todos los consumidores locales gozan de un subsidio independientemente de su nivel de ingresos y a la vez, la rentabilidad de las empresas es marcadamente diferente por producir internamente o exportar/importar.

Las proyecciones sugieren que para el 2006/2007 no corren peligro ni la solvencia fiscal ni el superávit externo, porque la erosión de los subsidios aún sería relativamente pequeña, pero en los años posteriores, el equilibrio macro no se sostendría si las distorsiones micro no se superan y/o se produce una caída en los elevados precios internacionales de nuestras exportaciones.
Así, se presenta la paradoja de que a corto plazo el riesgo argentino baja pero mirando a largo plazo es más elevado por la ineficiente asignación de recursos que generan estas distorsiones de precios.
(Editorial Revista Situación Argentina II Trimestre del Servicio de Estudio Económicos BBVA Banco Francés)

Bancos: crecen los préstamos indiduales en la Argentina, según Banco Francés

Los préstamos a individuos, dentro de los cuales incluimos los préstamos hipotecarios, personales y tarjetas de crédito, representan actualmente el 41% del total de préstamos y están evolucionando a tasas crecientes. Fue el segmento que más sufrió luego de la crisis ya que comparando con el mínimo nivel que alcanzaron en agosto de 2003, recuperaron un 67%, en tanto que los préstamos a empresas más que se duplicaron en igual período. Estos últimos han mantenido una tasa de crecimiento alta, pero más estable.
Los préstamos personales y la financiación mediante tarjetas de crédito están creciendo a tasas interanuales del 70% y 65% respectivamente reflejando mejoras del consumo privado. Con respecto al crédito hipotecario, comenzó a mostrar tasas positivas de casi el 2%, pero sólo a partir de este año.
El total consolidado de préstamos al sector privado acumula un aumento creciente del 39% en los últimos 12 meses, en tanto que los depósitos totales lo hacen a una tasa inferior del 17%, y que ha tendido a caer. En este sentido, se está reduciendo la brecha entre depósitos y crédito del sistema financiero abierta a partir de la crisis del 2002.
Internacional: ¿Parará la Fed después de mayo?
La próxima semana el mercado estará atento a la publicación de las Actas de la Fed de la reunión de política monetaria del 27 y 28 de marzo. Para revalorar las perspectivas de política monetaria y despejar la duda sobre si la Fed parará o no a partir de mayo será útil tanto su contenido como los datos de actividad y precios conocidos con posterioridad a la reunión. También serán relevantes los datos de inflación al productor y al consumo que se publicarán esta semana.
En este sentido, durante las últimas semanas han tomado especial protagonismo en el mercado los precios de las materias primas y del petróleo, situadas en máximos, debido a la creciente preocupación por un posible pass-through a inflación, que elevaría la probabilidad de un incremento adicional en la tasa oficial.



No hay comentarios. :