La comunidad wichí de Las Avispas se encuentra a 90 kilómetros de Tartagal, una de las ciudades más importantes del norte salteño.
Según el cacique de este pueblo originario, "A la comunidad nunca se le reconoció personería jurídica -y muchos de sus integrantes carecen de DNI-, porque son apenas 18 familias y deberían llegar a 25 para conseguirla. Esta comunidad, quizá, posee más de 200 años. Y no es un paraje. Las Avispas (Salta) es una comunidad", subrayó, a pesar de los requisitos que impone el gobierno provincial para reconocer a este grupo de aborígenes wichís.
"Allí, viven ancianos de más de 90 años, que nacieron en Las Avispas y conocen muy bien la historia de estas tierras", agregó Modesto Rojas.
En cuanto a su reclamo al Estado, además de alimentos y agua, precisó, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, que "el juez federal Sergio Torres allanó esa comunidad wichí y se llevó un manto sagrado. Queremos que se los devuelvan y que informen los motivos de la medida judicial".
"Los habitantes vivían muy tranquilos haciendo carbón o cortando palo santo para fabricar artesanías, venderlos y contar con recursos para comer. ¿Por qué los gobiernos no se ocupan de ellos? ¿Quieren que dejen sus tierras y vayan a otro lugar?", preguntó de forma retórica el vocero de la comunidad wichí de Las Avispas.
"Las 18 familias se han puesto firmes y decidieron quedarse ahí. Y si vuelven a realizar otro operativo judicial, ya dijeron que quieren que se los lleven presos a todos, incluso a los niños. No van a retirarse de Las Avispas", exclamó el cacique Modesto Rojas, desde Tartagal, Salta.

"En la comunidad, hay de más de 30 niños que no pueden estudiar, porque las escuelas más cercanas están a 30 o 40 kilómetros. Chicos y grandes tampoco reciben atención médica", concluyó.
A eso, se suma la ya alarmante escasez de agua y alimentos, que podrían derivar en numerosos casos de desnutrición.
En esta misma página, se puede escuchar el audio completo de la entrevista del cacique Modesto Rojas, coordinador comunitario de la Asociación Indígena de la República Argentina (AIRA) en el paraje Las Avispas, Salta, con El Informatorio en Radio Trend Topic.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario