"Es como estar en una obra de teatro, en la que cada jugador debe actuar", graficó.
"Durante muchos años trabajé en multinacionales, como programador y desarrollador. También trabajaba en entretenimiento, sobre todo, gaming, no de videojuegos sino juegos de mesa. Como mi socio y yo viajábamos por estos eventos, conocimos las salas de escape, nos gustaron mucho -como jugadores y para desarrollar aquí, en Buenos Aires-, y a mediados del año pasado comenzamos a trabajar en eso. Escape Buenos Aires funciona desde enero de 2018, en avenida de Mayo 1130", sintetizó el emprendedor.
"Nosotros ideamos la temática de cada sala y en base a eso desarrollamos los juegos. Y van cambiando de acuerdo con el gusto del público. Esa es la ventaja de contar con una marca propia", agregó Adrián Estoup, durante la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Contamos con dos salas. La primera fue Niebla sobre Londres, de dificultad alta; y luego vino Embajada de Krokovia, de dificultad intermedia. En unas semanas, inauguraremos la tercera sala de escape: Necronomicon. Estamos ultimando los detalles para comenzar los testeos. Y para fin de año, esperamos disponer de la última sala: Pandemia", adelantó el entrevistado.

"A quienes no completen el juego en 60 minutos, que es el plazo estipulado para salir de la sala, les ofrecemos explicarles los pasos que faltaban para alcanzar ese objetivo. Pero hay quienes prefieren volver para terminar de jugar por sí mismos", concluyó Adrián Estoup (Escape Buenos Aires), en diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic.
En esta misma página, se puede reproducir el audio completo de la charla de Adrián Estoup, socio fundador de Escape Buenos Aires, con El Informatorio en Radio Trend Topic.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario