Pioneros en Latinoamérica con este concepto, Mobilbox llegó a la región en 2011 –aliado con Gemez SA - depósitos fiscales– con una propuesta que cada vez es más elegida dentro del rubro: la venta y el alquiler de módulos habitacionales.
Implementado en algunas de las empresas más innovadoras como Toyota, Techint, Siemens, YPF, Shell, Barrick Gold, entre otras, este sistema constructivo de Mobilbox se adecua a los múltiples usos que se le pueden dar: está pensado para oficinas, campamentos integrales, stands, cabinas de seguridad, porterías, obradores y sanitarios.
Se trata de módulos especialmente diseñados con aislación de lana de roca en paredes, techo y piso, ventanas con doble vidrio hermético y terminaciones de categoría.
Están conformados por un esqueleto de hierro que soporta hasta 3 pisos de altura y los módulos se pueden integrar unos con otros, lo que permite construir con más practicidad, economía y cuidado de la ecología que los tradicionales.
Entre las ventajas de las construcciones modulares, se destacan las siguientes:
● Reducción en los plazos y costos de ejecución de la obra: se pueden construir 250 metros cuadrados por día; con instalación eléctrica, listo para usar.
● Reducción de los costos de logística: al cargar hasta 8 unidades por camión, se ahorran hasta 4 veces los costos de transporte.
● Ahorro de energía: al poseer ventanas con doble vidrio hermético, se conservan los valores termodinámicos sin perder la posibilidad de aprovechar la luz del día.
● Aislación térmica superior: por la aislación térmica especial en paredes, piso y techo, se logra una aislación térmica 20 veces superior a la de construcción convencional.
● Flexibilidad: los módulos se pueden integrar unos con otros, formando diversos espacios acorde a las necesidades del cliente.
● Precios: alquiler desde $6.500, y venta a $190.000.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario