Entre las grandes empresas también distinguió a Kimberly-Clark por Hacia una gestión de residuos cero, y a Banco Galicia por Línea de Mezzofinanzas.
En la categoría Microemprendimientos y profesionales, se impuso Dina Stasta, con 2º Ciclo Producción Sustentable.
Respecto de las ONG, ganó AMIA-BID-FOMIN por Valor RSE+Competitividad.
Si se trata de proyectos mixtos, se llevó la recompensa Coca-Cola de Argentina, por Compromiso de Coca-Cola con el agua - Reponer hasta la última gota.
En cuanto a Pymes, se reconoció a Pulpería Quilapán, por Un puente entre productos comprometidos y consumidores responsables.
Del sector público, se reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba, por Laboratorio de Hemoderivados, un Modelo de Negocio Social, Sinérgico y Sustentable.
En el rubro Ideas innovadores, obtuvo lauros la Universidad Nacional del Sur, por Proyecto GIRSU-UNS.
En esta entrega, el Premio CCAB a la Excelencia en Sostenibilidad por su impacto positivo en la comunidad, su alto grado de innovación en el plano de la ejecución y su marcado liderazgo en materia de sustentabilidad, lo recibió el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad de Córdoba.
Este año se recibieron 67 inscripciones, 10 % más que en 2014, las que evidencian el compromiso que empresas, organizaciones, sector público y personas del país mantienen con la sostenibilidad, y la preocupación por un planeta y un futuro sustentables.

Julián Rooney, presidente de la CCAB, expresó que "una vez más, quienes buscan hacer de este país un lugar más sustentable sumaron su trabajo e iniciativas a este premio que nos llena de orgullo. La posibilidad de difundir a la comunidad proyectos e ideas que contemplan la inserción social y las dimensiones ambiental y económica es un deber que hemos asumido como institución".
No hay comentarios. :
Publicar un comentario