
"Este presupuesto se asigna independientemente de las ventas que pueda realizar la cadena de tiendas en el país, o de las ganancias del grupo", subrayó Verónica Aftalión, coordinadora de la organización, quien, asimismo, hizo un repaso de los principales programas: Educación inicial (para apoyar a chicos de 0 a 5 años), Placer de Leer (plan de animación de lecturas en las ciudades donde está presente la compañía), Alianzas y Redes (gracias al cual la fundación se asocia con Unicef, Arcor, Save the Children, Avina, Ashoka, Kine, Cultural y Educativa, Periodismo Social, OMEP y otras entidades) y Voluntariado Corporativo (que involucró a más de 200 empleados al año en tareas comunitarias).
La ejecutiva anticipó que se editará un libro sobre el Seminario Placer de Leer que organizó la Fundación C&A en Buenos Aires el año pasado, el cual contó con la participación de destacados especialistas en educación y letras, así como con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación.
Desde el nacimiento, la organización destinó a la comunidad más de $9 millones, efectuó 120 iniciativas en alianza o en solitario, articuló con un número superior a 240 agrupaciones, alcanzó a 26.200 chicos, jóvenes y adultos, editó una treintena de publicaciones y 1.600 empleados se sumaron como voluntarios.
Verónica Aftalión reveló, aún cuando esta tarea depende de otra área de C&A -la fundación tiene actividades específicas-, que la compañía instaló bibliotecas en las trastiendas de los locales para que quienes allí trabajan (la mayoría desempeña su primer empleo) puedan leer en los ratos libres y hasta armen cafés literarios de poesías y relatos.
Por supuesto, C&A mantiene una política de control hacia sus proveedores (80% de los artículos que vende es producción nacional) para evitar que los talleres textiles tercerizados eludan los requisitos laborales que marca la ley.
Más info en el remozado sitio web de Fundación C&A: www.fundacioncya.org.ar
No hay comentarios. :
Publicar un comentario