.jpg)
Un panel de especialistas en marketing vía internet expuso las más novedosas alternativas de comunicación. Los expositores interactuaron con la web 2.0 en tiempo real, convocados por la Cámara Argentina de Anunciantes.
Tras la apertura a cargo de los coordinadores Martín Jones (L'Oréal) y Pablo Rada (Unilever), llegó el turno de Lucas Mentasti (Havas Media), Pedro Panigazzi (Publiquest) y Mariano Dorfman (Icolic), con la participación especial Alejandro Fishman (Yahoo! Argentina).
No omitieron mencionar a YouTube, Blogger, Fotolog, Flickr, MySpace y Twitter, más innumerables sitios donde el desarrollo de contenidos corre por cuenta de los usuarios.
"Antes nos considerábamos como un arquero que lanzaba una flecha (mensaje) y esperábamos dar en el ´blanco´(consumidor); ahora el arquero pasó a ser el de fútbol, que pone en juego la ´pelota´ del mensaje para que el ´equipo´ de los usuarios haga el resto del juego", precisó Rada.

Y subrayó que no se trata sólo de "hacer publicidad en Internet", sino de interactuar con el usuario hasta entender sus necesidades y opciones.
Pedro Panigazzi tomó esta posta para comenzar diciendo que "el discurso publicitario tradicional es deficitario en Internet", que no opera bajo las mismas condiciones que las nuevas tecnologías, desde el modo de interrupción e impacto, la unidireccionalidad y uso del soporte.
Mariano Dorfman recordó que todo empezó en la pantalla de cine, y que hoy el consumidor está frente a otra pantalla, pero mucho más pequeña: la de un teléfono celular.
Es la "generación del pulgar" que pide "play" (jugar). Pero también aceptar, aprobar, prestar atención, consentir y mostrar disposición para algo. Allí radica el gran desafío de las marcas. Interactuar. En la "Era del Playmarketing" la clave es pensar la publicidad interactiva como juego.
Auspicia este artículo de El Informatorio

No hay comentarios. :
Publicar un comentario