
El próximo lunes, 1 de octubre, vence el plazo para presentar candidaturas para el programa de voluntariado corporativo YPF 2007, que convoca a organizaciones sin fines de lucro y a Pequeñas y Medianas Empresas a presentar proyectos productivos que deberán ser sustentables, replicables y generar impacto social en la generación de empleo y la mejora de las condiciones de vida de sus respectivas comunidades.

Silvio Schlosser, director ejecutivo de la Fundación YPF, dio más detalles durante una charla con El Informatorio.
Marcelo Mendieta: ¿Cuál es el objetivo de Energía Productiva y desde cuándo existe este programa de la Fundación YPF?
Silvio Schlosser: Este es un programa de voluntariado corporativo que existe desde fines de 2001, principios de 2002. Comenzó con el nombre de “Energía Solidaria”, y allí los empleados participan como tutores y consultores para emprendimientos que mejoren la calidad de vida de las comunidades. Ese es el objetivo: crear un puente entre la empresa y la comunidad a través de los empleados.
M. M.: ¿A cuánta gente han beneficiado desde que se lanzó el programa y cuánto dinero han invertido en subsidios para ONGs y Pymes que generen empleo y mejoren las condiciones de vida de sus comunidades?

M. M.: ¿Cuántos beneficiarios habrá de los subsidios en 2007?
S. S.: El 1 de octubre cerramos la presentación. Y depende de los proyectos… Lo que buscamos este año son proyectos que generen empleo, que generen puestos de trabajo. Como el proyecto ha ido creciendo desde sus orígenes, donde lo que más nos preocupaba –a nosotros y a la comunidad- eran temas relacionados con la nutrición, y poco a poco el programa ha ido variando. Tiene que ver con las mejoras en la situación general del país. Y en lugar de ocuparnos de esos temas, hoy estamos preocupándonos por emprendimientos que generen empleo sustentable, proyectos que una vez que termine el subsidio, puedan seguir funcionando y en eso tenemos muchos ejemplos que se han desarrollado, desde fábricas de zapatillas, textiles, producción de miel, de queso, proyectos de carpintería, para hacer ropa de trabajo, deportiva, a lo largo y a lo ancho del país.

M. M.: ¿Cuándo se conocerán los ganadores de Energía Productiva?
S. S.: Después del 1 de octubre se va a reunir un comité técnico integrado por especialistas en emprendimientos productivos, y van a hacer una calificación. Luego, un segundo jurado va a establecer un ranking. Y, finalmente, un jurado compuesto también por empleados de la compañía va a decidir quiénes son los ganadores. Para principios de diciembre tendremos los ganadores.
M. M.: ¿Qué porcentaje del personal está involucrado en Energía Productiva?
S. S.: YPF tiene en estos momentos 11000 empleados en todo el país. Nuestro objetivo, al cual nos estamos acercando cada vez más, es llegar a que 10% del personal de la compañía participe activamente, sea como voluntarios o consultores…

"Hemos descubierto, en estos años, que además de los fondos, mucho más importante que los recursos económicos es la transferencia de conocimientos. A veces, una palabra, un curso, vale muchísimo más que los fondos y es lo que garantiza que en estos años estos proyectos sigan funcionando”, concluyó Silvio Schlosser, director ejecutivo de la Fundación YPF.
Para inscribirse energia_productiva@repsolypf.com
Auspicia este artículo de El Informatorio

No hay comentarios. :
Publicar un comentario