miércoles, 12 de junio de 2024

Casi ocho mil empresas eligieron la app Cabify para movilizarse en la Argentina, durante 2023

Durante 2023, en la Argentina, 7.900 empresas eligieron moverse con Cabify.

El dato se vio reflejado en el crecimiento de 12 % de los clientes corporativos, respecto al año precedente.

Estos resultados se destacan incluso más que en el promedio de Iberoamérica. 

La compañía iberoamericana de movilidad publicó su primer Barómetro de la Movilidad Corporativa, un estudio que analiza el comportamiento y los principales patrones en términos de movilidad de las empresas, en los países donde opera Cabify. 

Los números revelan que usuarios corporativos hacen una media de 6,23 trayectos en Cabify para empresas al mes. Asimismo, hay una preferencia marcada por los viajes matutinos, en particular con mayor actividad centrada los jueves a las 8 am

Además, gracias a los esfuerzos de la empresa con el objetivo de promover el cambio hacia una movilidad electrificada, el índice de emisión en el segmento corporativo se redujo 6,3 % en comparación con 2022. 

Las organizaciones que se movieron en Cabify por el país evitaron más de 351 toneladas de CO2 de un año a otro.


La Argentina logró progresos notables en materia de sustentabilidad, con iniciativas continuas para mejorar la eficiencia en la movilidad corporativa y reducir el impacto ambiental de sus actividades comerciales. 

Desde un punto de vista más cualitativo, el estudio reveló que el perfil de usuario corporativo, a nivel nacional, es principalmente femenino, mayor de 31 años, que ocupa cargos intermedios en la empresa, seguido por analistas y técnicos

También los datos del estudio muestran que los principales sectores que se mueven por trabajo en las ciudades provienen, en su mayoría, de sectores como la energía, la fabricación y la consultoría.

A la hora de elegir un medio de transporte para el sector corporativo en las ciudades, las apps de movilidad lideran frente a otras opciones como el auto particular, transporte público o taxis y remises. 

Alejandro Sánchez Rubio, Head de Sales de Cabify, señaló que "Los desplazamientos corporativos impactan directamente en la estrategia de sostenibilidad de las empresas. Optar por alternativas como las apps de movilidad corporativa neutras en carbono o el transporte público, contribuye favorablemente a que las empresas puedan cumplir con sus objetivos medioambientales".

"Adaptarse a la evolución de las ciudades mediante planes de movilidad sostenible para empleados es una inversión en el futuro del negocio, y en la calidad de vida de nuestro equipo. Impulsar una movilidad sostenible dentro de la empresa es una decisión estratégica", concluyó Sánchez Rubio.

Entre los principales motivos de transporte para el usuario corporativo, figuran, en primer lugar, ir a reuniones y visitar clientes, seguido por llegar hasta el aeropuerto y desplazarse entre las distintas oficinas o sedes de sus compañías.

No hay comentarios. :